estructuras de concreto

43

Upload: stephanie

Post on 03-Dec-2015

31 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Tipos de concreto

TRANSCRIPT

Page 1: Estructuras de Concreto
Page 2: Estructuras de Concreto

Es una mezcla de cemento, arena, gravilla, agua y aditivo que posee la cualidad de endurecer con el tiempo, adquiriendo características que lo hacen de uso común en la construcción. En estado fresco posee suficiente tiempo de manejabilidad y excelente cohesividad en estado endurecido. Los materiales y el producto final son controlados y ensayados de acuerdo con las normas NTC y ASTM y el concreto cumple los requerimientos del código Colombiano de Construcciones Sismo-resistentes. 

Page 3: Estructuras de Concreto

Es un concreto con asentamiento de diseño de 4", condición que brinda muy buena manejabilidad, especialmente cohesivo lo cual permite la colocación por medio de un equipo de bombeo. 

Page 4: Estructuras de Concreto

Ventajas · Producto garantizado. · Mayores tiempos de manejabilidad que permiten la adecuada colocación del concreto. · Reduce la posibilidad de juntas frías. Uso El concreto retardado tiene amplia utilización en casos constructivos especiales, donde deben evitarse juntas frías, donde por dificultad requieran mayores tiempos de manejabilidad, en los que sea conveniente reducir la temperatura generada por calor o en lugares con temperaturas altas. 

Page 5: Estructuras de Concreto

 

Ventajas · El control de calidad de las materias primas y del producto final es riguroso y con la más moderna tecnología. · Es un concreto que permite un rápido acabado y por lo tanto una mayor rotación de formaleta y una disminución de tiempo de obra. · El producto es totalmente garantizado.UsoLos concretos de fraguado acelerado son usados en sistemas constructivos que demandan acabados rápidos, pronto desencofrado y mayor utilización de formaleta. De amplia aplicación en el sistema cortina, en el cual se necesita un rápido acabado de placas. En general son muy convenientes en la industria de los prefabricados. 

Page 6: Estructuras de Concreto

Es un concreto transportado a través de tubería o manguera, proyectado reumáticamente a gran velocidad sobre una superficie, adhiriéndose perfectamente a ella con una excelente compactación. 

Page 7: Estructuras de Concreto

Son concretos de resistencias superiores a 350 Kg/cm2 (5.000 PSI).Se especifican con gravilla fina, común y medida; pueden ser bombeados.Ventajas · Permite una mayor rotación de formaletas y menos tiempo de uso. · Se pueden diseñar menos secciones estructurales, con ahorro en áreas de construcción. · Mayor rendimiento en ejecución de obras. · Permite disminuir cuantías de refuerzo en los diseños. · Ideal para sistemas industrializados. · Se especifica para concretos pre-esforzados.Uso

En todas las estructuras donde se requiera obtener alta resistencia a 28días. 

Page 8: Estructuras de Concreto

Concretos especialmente diseñados y controlados que permiten el desarrollo de las resistencias específicas a temprana edad. Los concretos de resistencia acelerada se especifican con gravilla común, media o fina, además pueden ser bombeados. 

UsoLos concretos de resistencia acelerada se recomiendan en aquellos casos donde se requiera poner al servicio una estructura antes del plazo presupuestado. Cualquier elemento estructural puede ser construido con estos concretos a excepción de concretos masivos. 

Page 9: Estructuras de Concreto

 Son concretos fluidos, acelerados de resistencia y fraguado, diseñados para sistemas industrializados de rápida rotación de formaleta y perfectos acabados. CONCRETO OUTINORD.Concreto fluido, acelerado de resistencia y fraguado, diseñado especialmente para ser empleado en el sistema túnel, permitiendo una rápida rotación de formaleta y velocidad en la construcción. 

Page 10: Estructuras de Concreto

Es la combinación de mortero o concreto convencional con fibras de polipropileno, que al ser incorporadas le sirven al mortero o concreto como refuerzo interno secundario.Ventajas · Método superior en calidad y beneficios, además de menor costo que la malla metálica. · Actúa como refuerzo tridimensional distribuyendo esfuerzos de tensión, con un sistema bastante superior de diseño que provee una protección automática de alta tecnología. UsoEn todos los concretos donde sea importante evitar o reducir fisuramiento, especialmente en: Pavimentos, andenes, tanques, piscinas. Parqueaderos, pisos, plantas industriales, almacenes y bodegas. Canchas de tenis, gimnasios. Recubrimientos inferiores en losas de concreto, elementos prefabricados, Concreto Lanzado. 

Page 11: Estructuras de Concreto

Es un concreto fluido con agregado fino diseñado especialmente para ser colocado en elementos de secciones reducidas, esbeltos o altamente reforzados donde la compactación o vibrado se hace más difícil.Ventajas · Es un concreto fácil de colocar. · Permite excelentes condiciones de acabado. · Tiene alta manejabilidad sin perder cohesión. · Su alta manejabilidad permite colocar fácilmente un elemento altamente reforzado. 

  

Page 12: Estructuras de Concreto
Page 13: Estructuras de Concreto

El resultado de la mezcla del concreto es una masa plástica durable y resistente, que puede moldearse

para brindarle prácticamente

cualquier forma, y que gradualmente

adquiere las propiedades de un

cuerpo sólido.

Page 14: Estructuras de Concreto

La materia prima para la elaboración del cemento (caliza, arcilla, arena, mineral de hierro y yeso) se extrae de canteras o minas y dependiendo de la dureza y ubicación del material, el sistema de explotación y equipos utilizados varía.

Page 15: Estructuras de Concreto

Una vez que las grandes masas de piedra han sido fragmentadas, se transportan a la planta en camiones o bandas.

Page 16: Estructuras de Concreto

Una vez extraída la materia prima es reducida a tamaños que puedan ser procesados por los molinos de crudo. La etapa de homogeneización puede ser por vía húmeda o por vía seca, dependiendo de si se usan corrientes de aire o agua para mezclar los materiales.

Page 17: Estructuras de Concreto

Es la mezcla proporcional de los diferentes tipos de arcilla, caliza o cualquier otro material que lo requiera.En el proceso húmedo la mezcla de materia prima es bombeada a balsas de homogeneización y de allí hasta los hornos en donde se produce el Clinker a temperaturas superiores a los 1500 °C.

Page 18: Estructuras de Concreto

Se realiza por medio de un molino vertical de acero, que muele el material mediante la presión que ejerce tres rodillos cónicos al rodar sobre una mesa giratoria de molienda. Se utilizan también para esta fase molinos horizontales, en cuyo interior el material es pulverizado por medio de bolas de acero.

Page 19: Estructuras de Concreto

En el proceso seco, la materia prima es homogeneizada en patios de materia prima con el uso de maquinarias especiales. En este proceso el control químico es más eficiente y el consumo de energía es menor, ya que al no tener que eliminar el agua añadida con el objeto de mezclar los materiales, los hornos son más cortos y el Clinker requiere menos tiempo sometido a las altas temperaturas.

Page 20: Estructuras de Concreto

Es la parte medular del proceso, donde se emplean grandes hornos rotatorios en cuyo interior a 1,400 °C la harina cruda se transforma en Clinker, que son pequeños módulos gris obscuro de 3 a 4 cm

Page 21: Estructuras de Concreto

El cemento es enviado a los silos de almacenamiento; de los que se extrae por sistemas neumáticos o mecánicos, siendo transportado a donde será envasado en sacos de papel, o surtido directamente a granel. En ambos casos se puede despachar en camiones, tolvas de ferrocarril o barcos.

Page 22: Estructuras de Concreto
Page 23: Estructuras de Concreto

Mecánica

Page 24: Estructuras de Concreto

El uso de la mezcladora mecánica para la fabricación de concreto proporciona un mayor grado de eficiencia en la producción del mismo, además que permite el suficiente intercambio de los materiales durante el mezclado Existen varios tipos de mezcladora, según el método de descarga que éstas tengan:

Page 25: Estructuras de Concreto
Page 26: Estructuras de Concreto
Page 27: Estructuras de Concreto
Page 28: Estructuras de Concreto

Diseño típico de una planta dosificadora móvil para la fabricación de concreto en obra.

Page 29: Estructuras de Concreto

Mezcladora de volteo o de tambor:Este tipo de mezcladora tiene un tambor de forma

cónica o de olla, con aspas en su interior. En ellas la descarga se realiza volcando el concreto; la acción de descarga será siempre adecuada cuando toda la mezcla pueda volcarse con rapidez, evitando la segregación de la masa de concreto.

Las mezcladoras de volteo son preferibles para producciones pequeñas de concreto, o mezclas de baja trabajabilidad.

Page 30: Estructuras de Concreto

Mezcla de componentes en camión mezclador y transporte

Una vez que se han añadido las materias primas al camión, éste inicia su recorrido hacia el sitio de obra previamente definido y en su recorrido, se encarga de realizar la mezcla para obtener el concreto deseado

Como entradas al proceso se tiene el combustible que utilizan los camiones y la materia prima (agregados, cemento, agua y aditivos) que se descarga en el camión para preparar el concreto. Como salidas del proceso se tiene la emisión de gases a la atmósfera y además la posible generación de goteos o manchas de hidrocarburos.

  

Page 31: Estructuras de Concreto

Manual

Page 32: Estructuras de Concreto

CONCRETO CONVENCIONAL CLASE 2 –

 Concreto de uso general para todo tipo de construcciones que no requieran características especiales y son utilizados en: Pisos, losas, muros, cimentaciones, banquetas, guarniciones, etc. Ofrece:

Excelente trabajabilidad y cohesión Fácilmente moldeable Compatible con impermeabilizantes y fibras Limpio y libre de contaminantes.

Page 33: Estructuras de Concreto
Page 34: Estructuras de Concreto

MEZCLA EN EL SITIO El concreto hecho en obra es el material de construcción de mayor empleo en la edificación y vivienda. Muchos fabrican concreto, sin embargo pocos cuidan el proceso para asegurar la calidad.   El concreto hecho en el lugar de la obra se puede clasificar en  7 etapas:

Page 35: Estructuras de Concreto

Etapa 1 “Materiales”   El empleo de materias primas de calidad, no contaminadas y correctamente almacenadas, son esenciales para la calidad del concreto hecho en obra.   Cemento: Almacena sobre tarimas o soportes de madera que impidan el contacto con el suelo o humedad (mínimo 10 cm de elevación).   Arena y grava: A mayor tamaño de la grava se requiere menos cantidad de agua y cemento; sin embargo, cuida no exceder las dimensiones máximas de acuerdo al tipo de armado.   Agua: Los contenedores o tambos deben estar limpios y libres de óxidos antes de vaciar el agua e impide la contaminación con materia orgánica, sales o aceites.

Page 36: Estructuras de Concreto

Etapa 2 “Proporcionamiento”   Una mezcla bien diseñada reduce costos (porque emplea sólo el cemento requerido); garantiza la trabajabilidad en estado fresco y la resistencia-durabilidad en estado endurecido.   Etapa 3 “Dosificación”   La forma más fácil de dosificar el concreto en obra es por volumen (litros), mientras que el concreto premezclado se dosifica de manera exacta por peso (kilogramos).Recomendaciones: Emplea cubetas de plástico con una capacidad de 18 a 20 litros.

Page 37: Estructuras de Concreto

Etapa 4 “Mezclado”   Se deben obtener mezclas uniformes y homogéneas. Una revoltura mal mezclada tiene partes “pobres” (falta de cemento) en algunas zonas y “ricas o chiclosas” (cargada de cemento) en otras. Recomendaciones: Realiza el mezclado óptimo por medios mecánicos (uso de revolvedora). El mezclado manual (a pala) NO alcanza la calidad del mezclado mecánico. Etapa 5 “Transporte”   Se debe garantizar la conservación de las características de uniformidad y cohesión de la mezcla. Recomendaciones:Transporta adecuadamente la mezcla mediante cubetas o carretillas.

Page 38: Estructuras de Concreto

 Etapa 6 “Vaciado” El concreto en el interior de la cimbra debe quedar denso (sin huecos) y uniforme (sin segregación) para asegurar el correcto desempeño ante cargas y medio ambiente al cual es sometido. Etapa 7 “Compactación o vibrado”   Es vital eliminar el aire atrapado y huecos en la mezcla para obtener un concreto denso y de mayor impermeabilidad.  La finalidad es brindar calidad apropiada y buena apariencia a la superficie terminada del concreto. Otras veces se trata sólo de preparar la superficie para recibir el acabado definitivo.

Page 39: Estructuras de Concreto

Un buen curado es indispensable para alcanzar la resistencia deseada y para reducir el agrietamiento a edades tempranas. Si no se realiza adecuadamente, el concreto se encoge y agrieta desde recién endurecido, y su resistencia puede ser 30% .   Problemas que se pueden presentar en la preparación del concreto en obra a) Reducción de la durabilidad. b) Agrietamientos. c) Variaciones de la resistencia a la compresión o flexión. d) Segregación de los materiales componentes. e) Falta de continuidad en el elemento estructural. f) Importantes contracciones. g) Aumento en la permeabilidad. h) Aumento en el sangrado. i) Riesgo en la estabilidad de la estructura. j) Reducción de la capacidad de adherencia con el acero de refuerzo. k) Reducción o variación del módulo de elasticidad.

Page 40: Estructuras de Concreto
Page 41: Estructuras de Concreto
Page 42: Estructuras de Concreto

La resistencia del concreto a compresión simple se obtiene a los 28 días.

El concreto es un material pétreo, artificial. El cemento y el agua forman una pasta que rodea a los agregados, constituyendo un

Es un material heterogéneo. Algunas veces se añaden ciertas sustancias, llamadas

aditivos o adicionantes. El valor del peso del concreto oscila entre 1.9 y 2.5

ton/m3 Reglamentos de construcción establecen disposiciones

que dependen del peso volumétrico. El Reglamento de Construcciones del Distrito Federal Dice que el peso volumétrico del concreto es de 2.4

ton/m3 Existen otras características del concreto, tales como su

durabilidad, permeabilidad, resistencia al fuego, a la abrasión, a la intemperie.

Page 43: Estructuras de Concreto