estructuras de datos

11
ESTRUCTURAS DE DATOS Y ALGORITMOS PROFESOR: REALIZADO: Luis Estrañó Roimer Guape 27.732.181

Upload: roimer-guape

Post on 17-Jan-2017

39 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estructuras de datos

ESTRUCTURAS DE DATOS Y ALGORITMOS

PROFESOR: REALIZADO:Luis Estrañó Roimer Guape 27.732.181

Page 2: Estructuras de datos

ESTRUCTURAS DE DATOS una estructura de datos es una forma de organizar un conjunto de datos elementales con el objetivo de facilitar su manipulación. Un dato elemental es la mínima información que se tiene en un sistema.Una estructura de datos define la organización e interrelación de éstos y un conjunto de operaciones que se pueden realizar sobre ellos.

Page 3: Estructuras de datos

• ARRAYS Es un conjunto de datos del mismo tipo almacenados en la memoria del ordenador en posiciones adyacentes. Sus componentes individuales se llaman elementos y se distinguen entre ellos por el nombre del array seguido de uno ovarios índices o sub-índices.

Page 4: Estructuras de datos

• CADENAS DE CARACTERESLas cadenas de caracteres son vectores de tipo carácter (char) que reciben un tratamiento especial para simular el tipo de datos “string”, presente en otros lenguajes de programación. Para que un vector de caracteres pueda ser considerado como una cadena de caracteres, el ´ultimo de los elementos útiles del vector debe ser el carácter nulo (código ASCII 0). Según esto, si se quiere declarar una cadena formada por N caracteres, deberá declararse un vector con N + 1 elementos de tipo carácter. Por ejemplo, la declaración char cadena[6]; reserva suficiente espacio en memoria para almacenar una cadena de 5 caracteres, como la palabra "casco":

Page 5: Estructuras de datos

• REGISTROSUn registro informático es un tipo o conjunto de datos almacenados en un sistema. Hasta ahora nos hemos referido a estructuras formadas por datos simplesdel mismo tipo; sin embargo, es interesante poder manejar una especie de arraysheterogéneos en los que sus elementos puedan ser de tipos diferentes. Llamaremosregistroa una estructura de datos, formada por yuxtaposición de elementos quecontienen información relativa a un mismo ente. A los elementos que componen elregistro los llamamos campos, cada uno de los cuales es de un determinado tipo,simple o estructurado. Los campos dentro del registro aparecen en un ordendeterminado y se identifican por un nombre. Para definir el registro es necesario especificar el nombre y tipo de cada campo. Por ejemplo consideremos un registro,referido a Empleado, que está constituido por tres campos: Nombre (cadena), Edad(entero) y Porcentaje de impuestos (real).

Page 6: Estructuras de datos

• LISTASUna lista es una colección de elementos homogéneos entre los que existe una relación lineal.Las listas no son arreglos (arrays), aunque ambos representan secuencias de elementos de un tipo, los arreglos tienen longitud fija; las listas, no; es decir, las listas son flexibles y permiten cambio de implementación.En una lista enlazada, cada elemento apunta al siguiente excepto el último que no tiene sucesor y el valor del enlace es null. Por ello los elementos son registros que contienen el dato a almacenar y un enlace al siguiente elemento. Los elementos de una lista, suelen recibir también el nombre de Nodos de la lista.

Page 7: Estructuras de datos

• ARBOLESun árbol es una estructura de datos ampliamente usada que imita la forma de un árbol (un conjunto de nodos conectados). Un nodo es la unidad sobre la que se construye el árbol y puede tener cero o más nodos hijos conectados a él. Se dice que un nodo a {\displaystyle a} es padre de un nodo b {\displaystyle b} si existe un enlace desde a {\displaystyle a} hasta b {\displaystyle b} (en ese caso, también decimos que b {\displaystyle b} es hijo de a {\displaystyle a} ). Sólo puede haber un único nodo sin padres, que llamaremos raíz. Un nodo que no tiene hijos se conoce como hoja. Los demás nodos (tienen padre y uno o varios hijos) se les conoce como rama.

Page 8: Estructuras de datos

ALGORITMOSes un método para resolver un problema mediante una serie de pasos definidos, precisos y finitos.es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad.2 Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia.

Page 9: Estructuras de datos

• REPRESENTACION DE ALGORITMOSLos algoritmos pueden ser expresados de muchas maneras, incluyendo al lenguaje natural, pseudocódigo, diagramas de flujo y lenguajes de programación entre otros. Las descripciones en lenguaje natural tienden a ser ambiguas y extensas. El usar pseudocódigo y diagramas de flujo evita muchas ambigüedades del lenguaje natural. Dichas expresiones son formas más estructuradas para representar algoritmos; no obstante, se mantienen independientes de un lenguaje de programación específico.La descripción de un algoritmo usualmente se hace en tres niveles: 1.Descripción de alto nivel. Se establece el problema, se selecciona un modelo matemático y se explica el algoritmo de manera verbal, posiblemente con ilustraciones y omitiendo detalles. 2.Descripción formal. Se usa pseudocódigo para describir la secuencia de pasos que encuentran la solución. 3.Implementación. Se muestra el algoritmo expresado en un lenguaje de programación específico o algún objeto capaz de llevar a cabo instrucciones.También es posible incluir un teorema que demuestre que el algoritmo es correcto, un análisis de complejidad o ambos.

Page 10: Estructuras de datos

• PSEUDOCODIGOS Y ORGANIGRAMAS• Pseudocódigos: En ciencias de la computación, y análisis numéricos, el

pseudocódigo (o falso lenguaje) es una descripción de alto nivel compacta e informal del principio operativo de un programa informático u otro algoritmo.

• Organigramas: es la representación gráfica de la estructura de una empresa o cualquier otra organización, incluyen las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor.

Page 11: Estructuras de datos

BIBLIOGRAFIA• https://www.google.co.ve/?gfe_rd=ssl&ei=5gJOV-DvFoO

w-QWglanoCw#q=estructuras+de+datos.

• https://www.google.co.ve/?gfe_rd=ssl&ei=5gJOV-DvFoOw-QWglanoCw#q=LISTAS+DE+COMPUTACION

• https://www.google.co.ve/?gfe_rd=ssl&ei=5gJOV-DvFoOw-QWglanoCw#q=ARBOLES+DE+COMPUTACION

• https://www.google.co.ve/?gfe_rd=ssl&ei=5gJOV-DvFoOw-QWglanoCw#q=ALGORITMOS

• https://www.google.co.ve/?gfe_rd=ssl&ei=5gJOV-DvFoOw-QWglanoCw#q=representacion+de+algoritmos

• https://www.google.co.ve/?gfe_rd=ssl&ei=5gJOV-DvFoOw-QWglanoCw#q=PSEUDOCODIGOS

• https://www.google.co.ve/?gfe_rd=ssl&ei=5gJOV-DvFoOw-QWglanoCw#q=organigramas

• https://es.wikipedia.org/wiki/Organigrama