estudia en la unco

47
Nuestro propósito es brindarte algunas herramientas y acompañarte en este momento previo al ingreso a la Universidad. Ser alumno universitario implica conocer y familiarizarse con nuevas prácticas de estudio y con el trabajo académico propios de este nivel. Por ello, diseñamos esta propuesta que te ofrece pequeños recorridos para favorecer tu ingreso, acortando las distancias hasta esa puerta de entrada que es el comienzo del cursado de una carrera. Hemos pensado contenidos y actividades para el aprendizaje que podrás abordar de varias maneras: a) como experiencia escolar en la escuela secundaria, con la guía de un profesor o una profesora; b) como curso de ingreso a nuestra universidad o c) en forma autogestionada, es decir, en tu casa, por tu propia cuenta y en los momentos que vos elegís. En todos los casos propuestos, te sugerimos seguir el orden secuencial o experimentar con el tema, el paso o la actividad que te resulte de mayor interés. ¡Hola! ¡Bienvenido a este sitio! Módulo introductorio a los estudios de nivel superior Autores Iniciar los estudios universitarios Viviana Bolleta Lidia Cardinale Adriana Goicochea Rodrigo Guzmán Conejeros Sandra Poliszuk Juana Porro María Teresa Sánchez (Docentes del CURZA, Viedma) Estudiá en la UNCO Estudiá en la UNCO

Upload: viviana-svensson

Post on 22-Jul-2016

236 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Manual para iniciar los estudios universitarios

TRANSCRIPT

Page 1: Estudia en la UNCO

Nuestro propósito es brindarte algunas herramientas y acompañarte en este momento previo al ingreso a la

Universidad. Ser alumno universitario implica conocer y familiarizarse con nuevas prácticas de estudio y con

el trabajo académico propios de este nivel. Por ello, diseñamos esta propuesta que te ofrece pequeños

recorridos para favorecer tu ingreso, acortando las distancias hasta esa puerta de entrada que es el

comienzo del cursado de una carrera.

Hemos pensado contenidos y actividades para el aprendizaje que podrás abordar de varias maneras: a)

como experiencia escolar en la escuela secundaria, con la guía de un profesor o una profesora; b) como curso

de ingreso a nuestra universidad o c) en forma autogestionada, es decir, en tu casa, por tu propia cuenta y en

los momentos que vos elegís. En todos los casos propuestos, te sugerimos seguir el orden secuencial o

experimentar con el tema, el paso o la actividad que te resulte de mayor interés.

¡Hola! ¡Bienvenido a este sitio!

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

Autores

Iniciar los estudios universitarios

Viviana Bolleta

Lidia Cardinale

Adriana Goicochea

Rodrigo Guzmán Conejeros

Sandra Poliszuk

Juana Porro

María Teresa Sánchez

(Docentes del CURZA, Viedma)

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO

Page 2: Estudia en la UNCO

Iniciar los estudios universitarios

¡Recorrido!

Elegir una carrera: comprender el Plan de Estudios

Comprender los programas de las asignaturas

Leer para responder preguntas

Leer para producir resúmenes

Leer para producir informes

Leer literatura, leer ficciones

Comprender la comunicación en el ámbito universitario

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO

1

2

3

4

5

6

7

Page 3: Estudia en la UNCO

1Elegir una carrera:

comprender el Plan de Estudios

Seguramente ya elegiste o estás eligiendo estudiar una carrera. Si ya te decidiste por una en particular, te

invitamos a buscar el de la carrera de tu preferencia. Si aún no acertás con tu elección, te

proponemos seleccionar un plan de alguna que despierte tu interés:

Plan de Estudios

Se define al como un documento curricular en el que se seleccionan y organizan las materias

con sus contenidos mínimos que garantizan una formación académica y/o profesional para alcanzar el título en

un área de conocimiento.

Plan de Estudios

http://www.uncoma.edu.ar/academica/sedes.html

1- ¿Para qué creés que sirve el Plan de Estudios?

2- ¿Cómo está organizado el plan de estudios? ………………………..……… ¿Cuántos años de estudio comprende?..............

¿Cuántas materias por año se prevén cursar? ………… ¿Cuáles son las primeras materias a cursar? …………

………………………………

3- En muchos planes se consideran materias anuales como cuatrimestrales. Esta modalidad se identifica por la

cantidad de horas o porque está específicamente indicado.

Te proponemos que identifiques en tu plan de estudios cuáles son las materias del primer cuatrimestre de primer año

cuatrimestrales y cuáles anuales.

……………………………………………...……………………………......................................................................................................

4- ¿Sabías que en la Universidad los estudiantes tienen la posibilidad de elegir por cuántas y qué materias cursar? No

tenés la obligación de cursar todas las materias propuestas del año en curso. Contás con la libertad de optar por tu

propio camino de acuerdo con tus posibilidades y con la aprobación o no de determinadas asignaturas.

.....................................................................................................................................................

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

Te sugerimos que dejes

abierto el link del plan de

estudios para interactuar

con él y realizar las

a c t i v i d a d e s q u e t e

p r o p o n e m o s a

continuación:

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO

1

Page 4: Estudia en la UNCO

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

IMPORTANTE:

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO 1

5- Te sugerimos ubicar las correlatividades en tu plan de estudios e que identifiques:

a. Materias del segundo cuatrimestre del primer año que sean correlativas de materias del primer cuatrimestre,

es decir que para poder cursarlas se requiere tener aprobado el cursado de la anterior:

...............................................................................................................................................................................

b. ¿Hay materias del segundo cuatrimestre del primer año que no tengan correlativas del primer cuatrimestre?..

¿Cuál o cuáles? ……………….......................................................................................................................................

c. Materias del segundo año de la carrera que tengan correlativas en el primer año

………………….……………..............................................................................................................................................

d. ¿Podés identificar las materias que tienen mayor número de correlatividades?....................................

……..........................................................................................................................................................................

De este modo, podrás visualizar las materias troncales de la carrera que debés priorizar en el recorrido elegido.

Para la elección de las materias a cursar hay que tomar en cuenta las correlatividades definidas en el mismo plan

de estudios.

Los planes de cada carrera estipulan la existencia de materias correlativas. Una materia es correlativa a otra

cuando no es posible cursarla sin antes haber aprobado o regularizado su inmediata anterior.

Page 5: Estudia en la UNCO

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

Comprender los programas de las

asignaturasComo habrás podido observar, cada Plan de Estudios está compuesto por asignaturas. Es indispensable que como

alumno dispongas del de cada una de las materias a cursar porque así podrás encontrar los

elementos necesarios para orientar tu proceso de enseñanza aprendizaje.

¿Por qué es tan necesario contar con el programa? Porque constituye un instrumento de comunicación entre el

docente y el alumno. Es un plan de trabajo, un contrato, comparado con el plano que necesita el constructor para

hacer una casa o un edificio. Así como es indispensable considerar el plano para saber cómo realizar los cimientos,

levantar las paredes o ubicar las instalaciones, así también el programa guía y orienta al alumno en el seguimiento

de su aprendizaje.

Programa de Cátedra

¿Pudiste acceder en el Nivel

Medio a los Programas de las

asignaturas? En ese caso ¿cuál

fue tu experiencia en relación

con éstos?

............

............

............

..........

............

............

............

.........

El Programa de Cátedra representa la propuesta de cada docente para el cursado; implica una visión

global de todo lo que se prevé realizar en el desarrollo del dictado de la asignatura.

Te proponemos ingresar a un Programa de la universidad siguiendo estas instrucciones:

·Si la carrera elegida pertenece al área de Ciencias Naturales y a la de Exactas presioná el LINK –PROGRAMA

DE MATEMATICA.

·Si la carrera pertenece al área de las Ciencias Sociales, presioná el PROGRAMA SOCIOLOGIA- y

·Si la carrera elegida pertenece al área de las Ciencias Humanas, presioná el LINK PSICOLOGIA.

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO 22

Page 6: Estudia en la UNCO

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

Te proponemos las siguientes consignas de trabajo:

1) Leyendo la fundamentación del programa de la cátedra, ¿qué te aportaría esta asignatura a la formación?

¿Porqué es importante? …........................................................……………......................................................………………..

2) Los contenidos que están desarrollados en las unidades o bloques temáticos del programa ¿Guardan alguna

relación con asignaturas del nivel secundario o de alguna formación profesional que hayas tenido?

Elaborá un breve comentario:…………………………………………………………………....................................................................

3) En cuanto a la propuesta metodológica ¿Podés identificar qué tareas y qué responsabilidades se le asignan al

profesor de la cátedra?.........................…………..........……................................................................................................

..............................……………………………………………………………………………………….…………….................................................

¿Qué tareas y responsabilidades les corresponden a los alumnos?

…................................…………………………………………………………………………………………………………….………………..…...............

........................... ...........................................................................……………....................................................................

Compará con la experiencia del cursado de las materias en el nivel medio ¿Qué diferencias y semejanzas

advertís?....................................................................................................................……………........................................

........................................................................................................................................................................................

....................................................................................................................…………….......................................................

Volvé al link del Programa e identificá los títulos y subtítulos, así podrás visualizar las partes del Programa:

Los programas pueden contener las siguientes partes: justificación o fundamentación, objetivos, contenidos y

unidades temáticas, el señalamiento de una propuesta bibliográfica, una propuesta metodológica, la

determinación de la evaluación y la acreditación y un cronograma tentativo de desarrollo de las actividades

curriculares

¿Qué contiene un programa?

Programa

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO 2

Page 7: Estudia en la UNCO

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

Como habrás podido observar, en el programa se señala al equipo de cátedra, es decir, al conjunto de profesores

y auxiliares que forman parte de ese equipo y que son los responsables de la asignatura. El profesor de la cátedra

es el máximo responsable de la asignatura y tiene tareas específicas tales como: elaborar el programa de la

asignatura, seleccionar la bibliografía, dictar las clases teóricas, evaluar los exámenes parciales y los finales,

coordinar la tarea de los auxiliares, realizar las presentaciones de carácter administrativas a la institución. Los

auxiliares o ayudantes de cátedra son aquellos docentes que acompañan al profesor a cargo de la materia y

tienen tareas tales como: coordinar las clases prácticas, orientar a los alumnos en la realización de los trabajos

prácticos, en la lectura de los materiales; en algunos casos evaluar y acompañar al alumno en el proceso de

aprendizaje.

El programa define las formas y procedimientos de evaluación y acreditación de los aprendizajes. Como

señalamos, constituye un aspecto del contrato pedagógico que sirve para orientar las actividades a lo largo del

curso y tiene gran utilidad en el desarrollo de las actividades de recuperación o de acreditación. Establece

condiciones para la evaluación y la acreditación según las características del cursado. Ahora bien, ¿qué significa

esto?

4) Identificá en el Programa que estás analizando:

a) Requisitos con relación a la asistencia: .............................................................................................................................

....................................................................………………………………

b) Requisitos con relación a la aprobación de exámenes: ………… …....…

c) Requisitos con relación a la aprobación de trabajos prácticos o de laboratorios................................................................

d) ¿Qué tipo de cursada/s ofrece? …………………………………..

……………..........................................................................

…………….......................................……………...............

...................................................................……………………………………………............................................................................

...................................................................……………………………………………..........................................................................

…………….......................................……………................................

Hay diferentes formas de

cursado de la asignatura:

libre, regular promocional y

regular no promocional.

Hay cátedras en las que

coexisten las tres formas y

otras en las que sólo se dan

dos de esas posibilidades.

Para cada una, el programa

establece requisitos.

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO 2

Page 8: Estudia en la UNCO

En algunas asignaturas se establecen requisitos especiales como determinadas calificaciones, trabajos o

coloquios específicos, porcentaje de asistencia que si se cumplen durante el cursado evita rendir el examen final

para aprobar la materia. Estas asignaturas son las que se aprueban “por promoción”.

Un componente importante de los programas es el Cronograma. En esta instancia, se prevén la distribución

cronológica de las actividades, el desarrollo de los temas según las unidades didácticas y las actividades de

evaluación y acreditación ¡Es una orientación muy importante! Permite organizar los tiempos de trabajo y

estudio tanto para el docente como para el alumno y puede ser objeto de ajustes en el caso de que el proceso de

enseñanza aprendizaje lo requiera.

Leé el Cronograma y respondé:

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

5) ¿Está contemplada esta posibilidad en el Programa que estás analizando?

………………………………………………………………………………...........................................................................................................

6) ¿Qué condiciones especiales establece? ……………………………………................................................................................…

7) Con relación a la categoría de “libre”, el Programa prevé requisitos específicos para aquellos alumnos que por razones

personales (trabajo, familia, etc.), no pueden cumplir con la condición de regular o bien no pueden sostener todo el

tiempo el cursado de la materia. Identificá los requisitos del alumno libre en el programa:

…………………………………………………………………….................................…………..........................................................................

8) ¿Cuántos meses de cursado prevé? ………………..............................................................................................................….

9) ¿Establece la fecha de los exámenes parciales? ……………...................................................................................................

10) Escribí un comentario al respecto: ……………………...…………..............................................................................................

cronograma

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO 2

Page 9: Estudia en la UNCO

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

La bibliografía es otro componente importante del programa de cátedra.

La bibliografía es el conjunto de libros, fichas, artículosindicados como material de estudio. Es un elemento

indispensable para aprender. Por ello, disponer de estos materiales en tiempo y forma es una de las cuestiones

que crea las condiciones para aprender.

el paratexto.

11) Identificá en el programa que seleccionaste para trabajar los puntos anteriores ¿cuál es la bibliografía propuesta por

la cátedra? Señalá, al menos, tres autores y sus libros . .......................................................................................................

.............................................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................................

12) Identificá en el programa seleccionado la bibliografía básica de la unidad 1

13) Si en el secundario, tuviste la experiencia de trabajar el paratexto de un libro, te proponemos que la comentes:

…………………………..…………………………....................................................................................................................................

bibliografía

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO 2

Como habrás observado, la bibliografía se divide en básica y complementaria. Se denomina a la que es de

carácter obligatorio y elemental para el trabajo en esta asignatura y a la que constituye un

aporte a la bibliografía básica, es decir, no es de carácter obligatoria y el alumno la puede leer en caso de necesitar

ampliar algún tema. Generalmente, la bibliografía aparece detallada por cada unidad de contenidos.

básica

complementaria

IMPORTANTE: El libro constituye la herramienta básica para el trabajo del alumno universitario. Antes de

comenzar la lectura propiamente dicha de un texto, es recomendable que se haga una exploración de los

elementos que lo acompañan: el paratexto. ¿Qué es el paratexto? Está constituido por la tapa, la portada, la

anteportada, la posportada, la contratapa, las solapas, la primera y la última páginas; en ellas aparecen

consignados: nombre del autor, título, sello editorial, nombre de la colección, información referida a los

derechos de autor, fecha de publicación, datos sobre la tirada.

Page 10: Estudia en la UNCO

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

En la actualidad, el acceso a los libros se dificulta y la fotocopia, como recorte del texto, se convierte en el

material habitual, eliminando muchos de los componentes del libro que hemos mencionado en el punto

anterior. Es frecuente escuchar a los estudiantes expresiones tales como: “la fotocopia dice…” o “Como dice la

fotocopia….” Estas expresiones advierten que en la identificación del material de estudio se excluye al autor, el

momento histórico en el que se escribió un texto, el contexto de producción de una idea, elementos que

contribuyen a la comprensión textual. Por ello, te recomendamos que frente a la oferta de materiales que te

brindan las diversas cátedras, tengas en cuenta otras alternativas de acceso al libro como la biblioteca. En el libro

hallarás una variedad y riqueza de componentes que la fotocopia elimina. Acceder al libro te permitirá mantener

una relación diferente con el autor y sus ideas. Si esto no fuera posible, es aconsejable que frente a una fotocopia

puedas preguntarte: quién o quiénes escribieron ese libro o artículo, cuándo lo hicieron y en qué contexto.

Algunos recaudos frente a la fotocopia: el uso y abuso de este recurso conlleva una serie de consecuencias

económicas, prácticas y básicamente de la formación profesional: En particular, lesiona la industria editorial y los

derechos de autor viciando además, el auténtico sentido del manejo de un libro en la formación de un

profesional. Muchos universitarios se gradúan habiendo leído muy pocos libros completos y estudiando

básicamente con fotocopias.

14) Para reflexionar y compartir: ¿Cuántos libros has leído últimamente? ¿Cuál ha sido tu experiencia de lectura?

.............................................................................................................................................................................................

15) ¿Qué podés comentar de tu experiencia de estudiar con fotocopias? .............................................................................

16) Te proponemos armar una viñeta o grafiti para subir a este muro sobre el uso de las fotocopias.

¿Por qué en la universidad usamos fotocopias?

fotocopia

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO 2

Page 11: Estudia en la UNCO

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

Hasta aquí hemos intentado ofrecerte algunos conocimientos y herramientas básicas para el ingreso a la

universidad. Son cuestiones elementales que hacen a la vida académica y que familiarizándote con sus

particularidades te facilitarán el acceso y la permanencia en la vida universitaria. Tanto el Plan de Estudios de la

carrera que elijas como el Programa de cada una de las asignaturas de ese plan serán materiales indispensables

para iniciar tus primeros pasos.

¡Suerte en este camino a recorrer!

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO 2

Page 12: Estudia en la UNCO

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

Tanto en la escuela secundaria como en la universidad una de las formas de aprender o de dar cuenta de lo

aprendido consiste en responder interrogantes o completar guías de estudio o de trabajo que contienen

preguntas. Pensemos en este sentido: ¿es fácil elaborar una buena respuesta? Al analizar los cuestionarios que

responden algunos alumnos ingresantes advertimos que no. Suelen aparecer respuestas muy fragmentadas,

incompletas, frases entrecortadas que no alcanzan el nivel de claridad y precisión requerido. Muchas veces esto

sucede porque el alumno o la alumna responden de modo informal, como si estuvieran conversando con el

profesor en un recreo y no “elaborando una respuesta formal”.

El modo informal es propio de las situaciones dialógicas cotidianas, pero no resulta adecuado para formular

conocimientos sobre una disciplina. Si nos preguntan en la puerta de un club , podemos

responder o y todas estas versiones resultarían adecuadas a la situación. En

cambio, cuando resolvemos por escrito una pregunta en el cursado de una cátedra universitaria, nuestra

respuesta debe estar redactada con exactitud y coherencia, ajustada al lenguaje científico de cada especialidad.

Ejemplo: Supongamos que te preguntan sobre un contenido del libro de Paulo Freire :

¿Porqué la educación problematizadora y la educación bancaria son antagónicas?

¿Por qué no venís?

“No”. “No sé” “Porque no” “Veo”

Pedagogía del oprimido

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO

Leer para responder preguntas

33

Respuesta A

Dominación - liberación

Page 13: Estudia en la UNCO

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO

La respuesta A es muy inadecuada porque se presenta a modo de telegrama y el lector debe “adivinar” cómo se

completa la información.

La respuesta B es inadecuada porque si bien aparece una escritura que toma la forma de texto, es decir, se

formulan oraciones, las referencias sobre cuál es “una” y cuál es “otra” no se especifican. La respuesta A es muy

inadecuada porque se presenta a modo de telegrama y el lector debe “adivinar” cómo se completa la

información.

La respuesta B es inadecuada porque si bien aparece una escritura que toma la forma de texto, es decir, se

formulan oraciones, las referencias sobre cuál es “una” y cuál es “otra” no se especifican.

Transmisión de conocimiento – acto cognoscente -

Educando recipiente – educando sujeto cognoscente

Una promueve la dominación mediante la transmisión de conocimientos a un alumno concebido como recipiente.

Otra, liberación mediante la relación dialógica entre el educador y el educando

Respuesta B

Respuesta C

La educación problematizadora es antagónica con la educación bancaria porque promueve la relación dialógica entre el

educador y el educando para que, a partir de la problematización, se produzca un acto de conocimiento con sentido

crítico. En este sentido, produce un efecto liberador. En cambio, la educación bancaria deposita conocimientos en un

alumno concebido como recipiente y, desde esa visión, se plantea como educación antidialógica, pensada para controlar

y dominar.

3

muy inadecuada

inadecuada

Page 14: Estudia en la UNCO

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO

¿Por qué esta última respuesta puede considerarse adecuada? Fundamentalmente porque el texto ofrece una

serie de oraciones encadenadas y reúne la información básica necesaria para interpretar su sentido.

Actividad 1

Respondé los tres interrogantes relacionados con el texto de Emilia Ferreiro “Nuevas tecnologías y escritura” que

apareció en la Revista Docencia del Colegio de Profesores de Chile, año XI, nº 30, pp.46-53, diciembre 2006.

1.¿Con qué datos fundamenta la autora su idea de que “La relación de la institución escolar con las tecnologías

emergentes ha sido siempre problemática”?

2.¿Qué condiciones de producción se impusieron cuando se creó el procesador de texto y se comenzó a utilizar?

3.¿Por qué y para qué la autora relaciona el uso actual de las abreviaturas con los usos en el pasado?

·Luego analizá si cada respuesta está completa, si es precisa y si la redacción en general responde más al criterio de la

respuesta C que al de A o B.

·Podés intercambiar tu trabajo con otro alumno que participe de este contenido en el foro para pedir y dar opinión.

3

A veces, en la escuela

secundaria no se priorizan

algunos elementos del texto

tales como el autor , el

medio de publicación, el año

y el lugar. En la universidad

siempre vas a tener que

estar atento a quién dice lo

que estás leyendo, en qué

libro o revista, cuándo se

publicó y dónde.

Page 15: Estudia en la UNCO

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO

Leer para producir resúmenes4

Los estudios universitarios te requerirán continuamente la tarea de producción de resúmenes, ya que hay

muchas lecturas para realizar y son motivo de estudio para, luego, saber hablar o escribir sobre esos temas. De

allí que cuando mejores habilidades tengas para seleccionar la información importante y ordenarla de manera

clara, precisa y sintética, mayor será tu posibilidad de lograr un buen dominio de los conceptos e ideas que ofrece

el material y de comunicarlos eficazmente al profesor y a sus pares. Te proponemos, entonces,reflexionar sobre

este tema y realizar algunas actividades que pueden mejorar tu competencia para resumir.

Hay diversos métodos pero todos requieren que previamente hayas comprendido el texto (link a leer y

comprender). Para ello debés activar los conocimientos previos que poseés sobre el tema, tomar en cuenta los

datos del paratexto, si es que éstos se encuentran junto al texto (epígrafe, título del libro, prólogo, etc.), analizar

el título que lleva ese texto y formular una hipótesis de lectura (pensar qué va a plantear el texto aunque todavía

no tengamos elementos suficientes para asegurar esta idea previa).

¿Cómo elaborar buenos resúmenes?

4

Page 16: Estudia en la UNCO

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO 4

resumen

Actividad 1

Leé el texto de Emilia Ferreiro tomando en cuenta los datos del párrafo

anterior.

Para resumir el texto podés valerte de dos tipos de estrategias: unas elementales y otras elaboradas.

Las estrategias elementales son:

1. Saber eliminar o suprimir información:

a. eliminar información poco importante o sin importancia

b. eliminar información redundante (aunque el texto reitere algunas ideas, en el resumen lo importante

debe aparecer una sola vez)

2. Saber generalizar o condensar listas de información, en el caso de que el texto ofrezca en algún tramo

una lista de aspectos “generalizables”.

3. Saber identificar, construir o inventar oraciones integradoras o tópicas (regla de construcción)

a. entresacar, si es posible, una frase que enuncie el tema principal del párrafo

b. ir construyendo una frase, reorganizando de una nueva manera lo que queda de las oraciones (sin cortar

y pegar textualmente lo escrito por el autor)

4. Saber sintetizar ideas a través de la escritura de párrafos (una versión más abarcadora de la regla de

construcción) y

5. Saber pulir la escritura del borrador del resumen y minimizar los problemas de redacción.

“Nuevas tecnologías y escritura”

Page 17: Estudia en la UNCO

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO 4

fragmento

a resumir

fragmento

resumido

Ejemplo de aplicación de reglas para resumir un breve fragmento de un texto

Veamos este ejemplo que nos proporciona María Teresa Serafini.

Ayer por la noche, Mario y Luisa fueron a cenar al restaurante de la esquina. Se sentaron a la mesa

cercana a la entrada. Mario comió una pizza con champiñones, un calzone relleno y una rodaja de torta

margarita; Luisa comió un pastel de espinacas, alcauciles a la romana y ensalada con lechuga. Luego,

cuando salieron del local caminando de prisa contra el frío viento de la noche, atravesaron la calle y

volvieron a casa. Buscaron la llave, abrieron el portal de entrada, controlaron si había correo para ellos,

llamaron al ascensor; finalmente se sentaron en el diván, justo a tiempo para disfrutar del calor de una

película de Tom Hanks que a los dos les gustaba mucho (118 palabras).

A pesar del frío, ayer por la noche Mario y Luisa fueron a comer fuera. Mario hizo una cena a base de

farináceas y Luisa, de vegetales. Luego volvieron a casa a pie, a tiempo para ver la película de Tom Hanks

(42 palabras).

Podés observar aquí la aplicación de las diferentes reglas. Por ejemplo:

·En la selección de información se ha omitido “salieron del local” porque es obvio que para volver a la casa debían

salir primero del restaurante.

·Se ha usado la regla de supresión en un detalle como “Se sentaron a la mesa cercana a la entrada” porque no se

considera que es información importante.

·Se ha utilizado la regla de generalización en el caso de “farináceas”, palabra que sustituye a “pizza, calzone y torta

margarita”. Lo mismo ha sucedido con “vegetales” que sustituye a “espinaca, alcauciles y ensalada con lechuga”.

·La aplicación de la regla de construcción se advierte en el caso de “volvieron a casa a pie”, construcción que

reemplaza a “Luego, cuando salieron del local caminando de prisa contra el frío viento de la noche, atravesaron la

calle y volvieron a casa”.

118 palabras

42 palabras

Page 18: Estudia en la UNCO

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO 4Actividad 2

2.1. Realizá ahora una lectura más analítica, observando cómo se ordena la información en el texto,

cuáles son el tema y los subtemas. Aquí conviene que tengas en cuenta:

a) la organización de cada párrafo y entre párrafos,

b) la identificación del tipo de conectores (por ejemplo: en primer lugar, en consecuencia, por el

contrario), ya que estos nos dan pautas para entender las relaciones entre sus partes,

c) la identificación de los subtemas

2.2. Después de esta segunda lectura estás en condiciones de elaborar un resumen de

: cerrá el textoe intentárecordar de qué trata diciéndolo en voz alta a otra persona.

Con esta actividad comprobás dónde falla tu comprensión y, en tal caso, volvés a leer la parte del texto

que te resultó confusa. Con un lápiz podés diferenciar en el mismo texto lo esencial y subrayarlo o

comentarlo al margen

2.3. Ahora sí, tomás un lápiz y un papel y comenzás a redactar seleccionando, omitiendo, generalizando y

construyendo la información que ofrece el texto:

a) Omití la información irrelevante

b) Analizá si te conviene generalizar información reformulándola (reemplazando enumeraciones por

palabras generalizadoras, eliminar catálogos, clasificaciones, listas, tipologías) o pasar directamente a la

construcción y síntesis.

c) Concluí el borrador del resumen

d) Revisalo, corregilo pensando en que el lector lo entienda y subilo a la plataforma.

e) Accedé luego a los ejemplos de resumen de ese texto que podrían ser considerados y

f) Comparalos con tu propio resumen y evaluá si deberías o no emplear mejor las estrategias.

producción de

recuerdo

“aprobado”

“desaprobado”.

Page 19: Estudia en la UNCO

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO

Leer para producir informes5

Independientemente de la carrera que elijas, como estudiante, y luego como profesional, deberás saber

informar sobre lo leído, lo investigado o lo aprendido, tanto en forma oral como en forma escrita.

¿A qué llamamos informe?

Denominamos informe al texto que se realiza para ofrecer información sobre un tema particular. Este tipo de

texto se estructura u organiza con una introducción (donde el autor informa sobre el objetivo o propósito de su

escritura, el tema y la documentación o fuentes empleadas), un desarrollo que provee la información analítica y

sintética con sus explicaciones (es decir, donde el autor se explaya sobre los datos que hacen al tema en general y

a cada subtema); y una conclusión con opiniones y/o recomendaciones personales.

Cuando el informe es académico, se agrega al final la bibliografía utilizada, ordenada alfabéticamente (apellido y

nombre del autor, fecha, título del libro, editorial y lugar de edición), tal como podés ver en cualquier libro que la

incorpore.

El desarrollo podrá organizarse Por orden cronológico cuando se informa sobre hechos o procesos;

Por orden espacial cuando se informa sobre algo que demanda descripciones.

Por comparación (analogías y contrastes)

Por la vía de antecedentes, causas y efectos, cuando se analiza un tema o problema en relación con sus

fundamentos o sus consecuencias;

Por generalización, ampliación, especificación, ejemplificación cuando predominan las definiciones y

explicaciones

Por la vía problema/ solución si el tema es un problema.

5

informe

Page 20: Estudia en la UNCO

Fuentes empleadas

http://www.ciudadseva.com/te

xtos/teoria/tecni/diferen.htm

http://www.ciudadseva.com/te

xtos/teoria/tecni/nov-cuen.htm

http://www.ciudadseva.com/te

xtos/teoria/opin/ggm4.htm

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO 5Actividad 1

Elegí un tema de posible relación con la carrera que vas a cursar y buscá al menos dos fuentes

bibliográficas diferentes, primero, para informarte, y luego, para armar tu propio informe

seleccionando y combinando los datos de cada texto que consideres importantes.

·Hacé una lista de los subtemas que irás desarrollando y ordená esa lista según un criterio de

organización.

·Redactá un primer borrador

·Leé luego el que aparece en la plataforma y volvé a escribir un segundo borrador

tomando en cuenta lo que descubriste como 'erróneo' o 'mejorable' en esa lectura.

·Compartilo con tu profesor/a o colgalo en la plataforma.

informe modelo

Page 21: Estudia en la UNCO

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO

Leer literatura, leer ficciones6

Si estás allí leyendo esta página significa que estás interesado en ingresar a nuestra Universidad. Así que te

invitamos a recorrer este itinerario:

Seguramente alguna vez te has preguntado por qué y para qué leer literatura, qué le aporta la ficción a nuestra

vida cotidiana. Aquí encontrarás algunas respuestas y esperamos que te generen nuevas preguntas.

para que como lector seas verdaderamente

Descubrirás que en este universo tienen lugar entre otras modalidades discursivas,

entonces seguramente habrás empezado a transitar

1-La propuesta: leer literatura, leer ficciones

2-El protagonista: el lector

3-Los dos universos: narrativa y poesía

La

propuesta es leer literatura y leer ficciones el protagonista.

la narrativa y la poesía

los mundos posibles.

6

¡Adelante!

Page 22: Estudia en la UNCO

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO

Leer literatura, leer ficciones

Para iniciar este recorrido te presentamos esta premisa:

(Paul Ricoeur)

Esta frase del teórico francés nos señala que la literatura habla de nosotros, de la realidad, pero

aporta un sentido nuevo porque no se limita a reflejar el mundo sino que aspira más bien a dar cuenta de la

variedad en la que el mundo puede ser percibido (es decir que modifica nuestra aprehensión simbólica del

mundo.

“En la medida en que toda obra actúa, añade al mundo algo que no estaba antes en él… una ficción bien cerrada

abre un abismo en nuestro mundo, en nuestra aprehensión simbólica del mundo”

Paul Ricoeur

6

El espejo y la máscara de Jorge Luís Borges

En este cuento de Borges el poeta presenta ante el rey tres odas (poema celebratorio de hechos históricos o

legendarios).

La primera oda es representación, es un monumento, porque pretende reflejar toda la historia de la literatura y de la

cultura; por eso el rey le regala un espejo que es el símbolo de esa intención del poeta.

La segunda ya no se sitúa en el orden de la representación sino de la ilusión, de la emoción del momento pasado, por

eso el poeta recibe del rey una máscara que es el símbolo del teatro, un género que conmueve a los espectadores

mediante la puesta en escena.

La tercera oda constituye una experiencia única y se ubica en la esfera de lo irrepetible y misterioso. La oda es solo

una frase, el rey le regala al poeta una daga con la cual se mata cuando sale del palacio y el rey,por su parte, se

transforma en mendigo.

El texto muestra que una palabra, una frase alcanza para transformar tanto al lector como al autor: nadie que

pase por la experiencia de la literatura permanece igual ni puede escapar a su influjo.

Finalmente, este cuento también indica que existen diversas formas de producción, poreso el poeta presenta tres

modalidades diferentes en su recitado, y también muestra que hay distintas formas de apropiación de los textos,

porque el impacto en los destinatarios es diferente en cada caso.

De esta manera vemos que la experiencia de lectura es contextualizada, es decir, que el sentido guarda alguna

relación con las variaciones de los tiempos y los lugares.

Un ejemplo:

Page 23: Estudia en la UNCO

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO 6Actividad 1

Te proponemos que busques

en el cuento ejemplos de

cómo el narrador se refiere a:

a ) l a n o r m a e s t é t i c a :

I m i t a c i ó n , i n v e n c i ó n ,

inspiración.

b) los modos de transmisión

de los textos: recitar, leer,

decir para sí.

c) la identidad de los

destinatarios: el público, los

letrados, un destinatario

individual prefigurado.

-En tu opinión ¿cuál es el

elemento que une los dos

mundos que participan en el

cuento? ¿Puede la ficción

provocar este efecto de

lectura?

-Comparte tus opiniones y

reflexiones en el Foro

Actividad 2

Queremos compartir ahora otra premisa referida a la ficción.

Dice el escritor argentino Juan José Saer en que “No se escriben ficciones para eludir,

por inmadurez o irresponsabilidad los rigores que exige el tratamiento de la “verdad” sino justamente para

poner en evidencia el carácter complejo de la situación (…) Al dar un salto hacia lo inverificable, la ficción

multiplica al infinito las posibilidades de tratamiento”.

En este enunciado Saer trata de mostrarnos el poder de la ficción. Sin embargo, pensamos que la ficción no es

exclusiva del ámbito literario, por eso hoy podemos experimentar a diario que nuestra realidad se acerca a la

ficción y está muchas veces atravesada por ella. Los medios de comunicación intervienen en nuestra vida

cotidiana con la pretensión de informarnos, de contarnos historias que parecen verdaderas, pero que

constituyen una versión de los hechos, es decir, ante nuestros ojos, la realidad de los hechos se ha ficcionalizado.

Uno de los autores más reconocidos en Argentina y Latinoamérica, Julio Cortázar, nos relata en su cuento

“Continuidad de los parques”cómo la vida de un lector está permeada por la ficción, o sea que las fronteras entre

ficción y realidad son indeterminadas.

El concepto de ficción”

Page 24: Estudia en la UNCO

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO 6

Actividad 3

¿Hay un lector implícito en la

escritura de Mafalda? ¿Quién

es?

¿Por qué provoca una

sonrisa? Respondé y luego

compartí tu opinión en el

Foro.

En esta segunda etapa del itinerario te invitamos a reflexionar sobre este enunciado:

Los modelos culturales son guías para el lector. Hay un pacto entre el narrador y el lector: un

que apela a las expectativas primarias de un lector al disponerse a leer una novela.

Esto significa que cada vez que nos acercamos a un texto literario tenemos un conocimiento previo que nos

permite distinguir si, por ejemplo, se trata de un poema o de un cuento, o si la obra pretende dar cuenta de la

realidad de manera realista o fantástica. Ese conocimiento previo se llama y brinda

principios básicos desde los cuales resulta posible leer cualquier texto.

Por ejemplo, en toda narración hay un narrador que cuenta los sucesos de determinada manera y desde cierto

punto de vista. Todo texto literario contiene indicios – pistas- que guían al lector en la comprensión de la obra

porque el sentido sólo se completa en cada acto individual de lectura ya que autor- texto y lector deben cooperar

para completar el sentido del texto.

El autor postula un con quien compartir un conjunto de conocimientos y habilidades

(competencias) y esto deja sus marcas en el texto. Estas marcas están relacionadas, por ejemplo, con la lengua

utilizada, con los conocimientos previos necesarios para interpretar una obra.

“La literatura es fuente de conocimiento de los imaginarios sociales y productora de imaginarios, y por lo tanto,

reclama un lector capaz de activar lo que el texto tiene para decir. Un lector que está allí, implícito en el texto,

pensado por el autor.”

convención estética

modelo de lector

contrato narrativo

2-El protagonista: el lector

Algo así dice la historieta

que te presentamos a

continuación.

Page 25: Estudia en la UNCO

Actividad 4

Te proponemos que realices la lectura del fragmento de la obra “Martín Fierro” de José Hernández, en el que

encontrarás la payada del Moreno y de Fierro, casi al final del libro.

Martín Fierro está en una pulpería con sus hijos, con quienes se ha rencontrado después de años de separación y

penurias. Un gaucho moreno lo desafía a una payada aunque al final revela cuál es su verdadera intención: desafiar a

Fierro a duelo para vengarse de la muerte de su hermano, un episodio que la obra relata en canto 3.

A continuación el poema expresa:

A partir de la lectura de estos dos textos (el de Borges y el de Hernández) comparalos y analizá los siguientes aspectos:

a) el lenguaje utilizado

b) los modos de transmisión de los textos

c) la identidad de los destinatarios

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO 6Las ideas acerca de la literatura y de la función del lector pueden ejemplificarse con el cuento El de

Este relato es una evidencia de que todo autor es antes un lector. Así, Borges presenta su lectura de Martin Fierro

de José Hernández y de la tradición nacional asociada a la Literatura gauchesca.

Para que la lectura sea productiva es necesaria la cooperación entre el lector y el texto. Comprender este relato

requiere poseer ciertos conocimientos sobre el gaucho y su mundo, la payada, el duelo, su estilo de vida.

Además, hay marcas textuales que indican a qué público está dirigido. Así, la gauchesca del siglo XIX se dirige a un

público rural y con escasa educación formal, mientras que el cuento de Borges presupone un lector culto, que ha

leído el Martín Fierro. Es decir que el procedimiento de lectura implica poner en diálogo ambos textos.

fin Jorge Luis

Borges.

“Y después de estas palabras

Que ya la intención revela,

Procurando los presentes

Que no se armara

pendencia,

Se pusieron de por medio

Y la cosa quedó quieta.

Martín Fierro y los

muchachos,

Evitando la contienda,

Montaron y paso a paso,

Como el que miedo no lleva,

A la costa de un arroyo

Llegaron a echar pie a

fragmento...

Page 26: Estudia en la UNCO

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO 6La narrativa

El relato es nuestra manera de estar en el mundo porque la narración le da sentido a nuestro pasado, a nuestro

presente y al futuro. ¿Cuál es el aspecto esencial de la narrativa? No importa su extensión, puede ser un

micro-relato como el que transcribimos a continuación.

La trama.

Actividad 5

Sostendremos que

Para fundamentar este enunciado elegí las palabras en las que se concentran estas situaciones y completa:

-El título sugiere que se trata de una narración de fantasmas:….....

-Se presenta un “marco de normalidad”:………………………

-El lector vacila porque hay un fenómeno sobrenatural en el mundo represento ................

Siguiendo este modelo de micro-relato fantástico, te animarías a inventar otro? Esperamos leer tu contribución en el

Foro.

“Este texto pertenece a la literatura fantástica”.

3-Los dos universos: narrativa y poesía

Sola y su alma

Una mujer está sentada sola en su casa. Sabe que no hay nadie más en el mundo: todos los otros seres han muerto.

Golpean a la puerta.

microrrelato

Page 27: Estudia en la UNCO

Que el verso sea como una llave

Que abra mil puertas.

Una hoja cae; algo pasa volando;

Cuanto miren los ojos creado sea,

Y el alma del oyente quede temblando.

Inventa mundos nuevos y cuida tu

palabra;

El adjetivo, cuando no da vida, mata.

Estamos en el ciclo de los nervios.

El músculo cuelga,

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO 6La poesía

desautomatizar

¿Qué es poesía?

El valor de la poesía supera sus dimensiones fónica y gráfica, porque abre brechas para experimentar

profundamente el quehacer simbólico y estético de la palabra.

La poesía posibilita el lenguaje, explorar sus infinitas posibilidades, encontrar nuevas relaciones

entre las palabras y las cosas, expresar el mundo interior de manera innovadora.

Los que estudian la poesía y también los mismos poetas se han hecho esta pregunta la han

respondido en su propia escritura.

El poeta español Gustavo Adolfo Bécquer, por ejemplo, nos dice:

¿Qué es Poesía?

¿Qué es poesía?, dices mientras clavas

En mi pupila tu pupila azul.

¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas?

Poesía eres tú.

Asimismo, Vicente Huidobro, poeta chileno, define la expresión poética en estos términos

¿Qué es poesía?

Como recuerdo, en los museos;

Mas no por eso tenemos menos fuerza:

El vigor verdadero

Reside en la cabeza.

Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas!

Hacedla florecer en el poema;

Sólo para nosotros

Viven todas las cosas bajo el Sol.

El Poeta es un pequeño Dios.

De 1916El espejo de Agua,

Page 28: Estudia en la UNCO

Dos cuerpos

Octavio Paz

Dos cuerpos frente a frente

son a veces dos olas

y la noche es océano.

Dos cuerpos frente a frente

son a veces dos piedras

y la noche desierto.

Dos cuerpos frente a frente

son a veces raíces

en la noche enlazadas.

Dos cuerpos frente a frente

son a veces navajas

y la noche relámpago.

Dos cuerpos frente a frente

son dos astros que caen

en un cielo vacío

en Libertad bajo palabra

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO 6Te presentaremos algunos ejemplos:

Actividad 6

En este poema hay dos mundos. Uno es el mundo humano y el

otro, el de la naturaleza.

Identificá el objeto que predomina en cada uno y buscá las

imágenes que los caracterizan.

Mi alma es un vampiro grueso, granate, aterciopelado...

Mi alma es un vampiro grueso, granate, aterciopelado. Se

alimenta de muchas especies y de sólo una. Las busca en la

noche, la encuentra, y se la bebe, gota a gota, rubí por rubí.

Mi alma tiene miedo y tiene audacia. Es una muñeca grande,

con rizos, vestido celeste.

Un picaflor le trabaja el sexo.

Ella brama y llora.

Y el pájaro no se detiene.

Marosa di Giorgio en “Obras completas” 2005

ejemplosejemplos

Page 29: Estudia en la UNCO

Canto Negro

¡Yambambó, yambambé!

Repica el congosolongo,

Repica el negro bien negro;

Congo solongo del Songo,

Baila yambó sobre un pie.

Mamatomba,

Serembecuserembá.

El negro canta y se ajuma,

El negro se ajuma y canta,

El negro canta y se va.

Acuememeserembó,

Yambó,

Tamba, tamba, tamba, tamba,

Tamba del negro que tumba;

Tumba del negro, caramba,

Caramba, que el negro tumba:

¡yamba, yambó, yambambé!

Nicolás Guillén en Suma poética. 1977.

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO 6

Actividad 7

Actividad 8

En este poema de Marosa di

Giorgio el objeto es el

Según tu lectura, ¿con qué

imágenes se describe a este

objeto?

1 - E n p r i m e r l u ga r t e

proponemos que leaseste

poema en voz alta.

2-Luego, recordemos que la

p o e s í a e s r i t m o y

musicalidad ¿qué sucesión

de palabras te parece que

marcan el ritmo de la poesía?

3-La poesía es también

experimentación con el

lenguaje. Señalá momentos

d e l p o e m a q u e

ejemplifiquen esta idea.

4-¿Te animás a construir

algunos versos siguiendo el

modelo de Guillén con

palabras que creas que

tienen ritmo y musicalidad?

alma. Ya llegamos al final del itinerario. Este recorrido te

muestra las potencialidades del lenguaje literario en dos

de sus manifestaciones: la narrativa y la poesía. Lo

hicimos con la premisa de que la ficción nos muestra un

mundo diferente o nos permite ver la realidad desde

otro lugar. Por eso la literatura es transformadora del

hombre y del mundo.

Page 30: Estudia en la UNCO

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO

Comprender la comunicación

en el ámbito universitario

7

Introducción:

El objetivo de este capítulo es reconocer algunos procesos comunicacionales en los espacios e instancias

concretas de aprendizaje que se dan en el ámbito universitario, como así también presentar algunos criterios

para analizar las nociones de comunicación que se ponen en juego en ese ámbito.

Hay múltiples formas de transitar la universidad. A veces los recorridos individuales aparentan ser más eficaces y

menos conflictivos a la hora de cursar exitosamente una carrera. Sin embargo, el aprendizaje es un proceso

colectivo. Para el educador brasileño Paulo Freire (Freire: 1974): “nadie educa a nadie, nadie se educa solo, los

hombres y las mujeres se educan entre sí, mediatizados por el mundo”. Asimismo, uno de los principales

objetivos de la universidad pública es la formación para el acceso igualitario a la vida pública. Una universidad

que pretende ser pública requiere que todos sus integrantes tengan acceso y puedan tomar la palabra en la

discusión de las problemáticas y necesidades que los afectan como comunidad. Y la comunicación forma parte

necesaria de este proceso, si es comprendida como puesta en común, diálogo y producción de sentidos, y no

solamente como una cuestión de emisores, mensajes y receptores.

7

Page 31: Estudia en la UNCO

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO 7

Los aportes de dos docentes universitarios que abordan la relación comunicación y educación estarán presentes en

el desarrollo de este capítulo:

Daniel Prieto Castillo nació en Mendoza. Es Profesor en materias de educación y comunicación de la Universidad

Nacional de Cuyo. Para mayor información:

Jorge Huergo nació en La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Es Profesor en Comunicación y Educación en la Universidad

Nacional de La Plata. Para mayor información:

http://www.infoamerica.org/teoria/prieto1.htm

http://conferenciajorgehuergo.blogspot.com.ar/2011/10/quien-es-

jorge-huergo.html

En este capítulo realizaremos una aproximación a la comunicación en la universidad considerando

1.los espacios

2.los actores y las interacciones

3.las representaciones

Luego abordaremos tres instancias comunicacionales queconstituyen lugares y/o momentos configuradores de

experiencias significativas en la formación de todo estudiante universitario.

a)La comunicación con el docente en el espacio del aula

b)La comunicación con el grupo de pares

c)La comunicación en el contexto institucional y social

las represewntaciones

los espacios

los actores y

las interacciones

Page 32: Estudia en la UNCO

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO 7Te invitamos a reflexionar sobre los actores y las interacciones en tu escuela secundaria:

¿Qué actores ocupaban una posición estratégica en sus relaciones con otros? ¿Por qué te parece que ocupaban una

posición estratégica (por su legitimidad, por su poder, por su saber, su mayor sociabilidad)?

¿Podrías identificar modos de interactuar, de algunos actores, habitualmente no esperadas o consideradas

“inadecuadas” por los demás en el ámbito escolar? ¿Según tu opinión, qué intentaban comunicar esos actores?

¿Cómo caracterizarías, en general, tu comunicación con los docentes, con el personal directivo y con tu grupo de

compañeros?

La comunicación es una experiencia sustancial y elementalmente humana. Representa el espacio

donde cada quien pone en juego su posibilidad de construirse con otros, de compartir, poner en

común, dialogar. Los actos comunicativos están ligados al tipo de relación que se establece entre los

interlocutores según su situación social, su cultura y sus formas de vincularse; por eso, los procesos

comunicacionales están atravesados por las asimetrías y las diferencias.

Las relaciones de poder están presentes en todo acto comunicativo. Y no nos referimos únicamente

al poder político que tienen, por ejemplo, los funcionarios del Estado, sino a la capacidad que tienen

los individuos, según sus recursos económicos, culturales, políticos y simbólicos, para intervenir y

tomar decisiones en diferentes ámbitos sociales.

Las múltiples situaciones que vivimos diariamente, en las cuales el intercambio comunicativo es

desigual en términos de saber y poder, no nos impide sentidos, es decir, comunicarnos. Por

eso, los “malentendidos”, en tanto constitutivos de la comunicación, son el motor de nuestras

prácticas comunicativas.

producir

Para comenzar, te invitamos a mirar el

video “Palabras, palabras,

palabras”http://www.youtube.com/watch

?v=AJEt10u3Qzk&feature=rellist&playnext

=1&list=PL7A6122D476DD931D

Page 33: Estudia en la UNCO

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO 7La comunicación en el ámbito universitario

1. los espacios

2. los actores y las interacciones

3. las representaciones

Para abordar la comunicación en el ámbito universitario tendremos en cuenta las siguientes dimensiones:

Después demirar el video,

reflexionamos:

¿Nos sentimos identific

ados con

las prácticas comunicacionales de

lospersonajes?

¿Podemos

identificar en

el videoalgunos

modos de interacción que hemos

vividoen

el ámbitoescolar?

¿Cuáles? ¿Cómose

jueganlas

relaciones depoder en

la

comunicación?

En el Forogrupal compartí

tus

impresiones.

1

Cuando hablamos de “espacio” no nos referimos únicamente a una descripción de los “lugares” que

conforman una institución. Un espacio social se refiere a las zonas donde se disponen objetos, se ubican

las personas, se establecen recorridos y relaciones entre ellas. En los espacios se plantean conflictos o

pugnas por el sentido del mismo espacio; se producen encuentros y desencuentros, cercanías y

distancias, negociaciones, reciprocidades, indiferencias, jerarquías, rituales legitimados o no, rutinas

admitidas o sancionadas, etc. Un espacio social no es algo natural sino el producto de una compleja trama

de relaciones entre sujetos y objetos que los habitan y constituyen.

. Los espacios.

Te proponemos que reflexiones sobre la disposición y el uso de los espacios en tu escuela secundaria y su relación con la

comunicación:

¿Cómo estaba delimitado el espacio del aula (sectores, recorridos) y cómo estaban dispuestos los objetos (las sillas, las

mesas, etc.)? ¿Quién/es los podían usar/recorrer?

¿Según tu opinión, la disposición y el uso de los espacios y objetos posibilitan u obstaculizan la comunicación? ¿Por qué?

Podés compartir tus impresiones personales en el Foro Grupal o bien registrarlas en un Cuaderno al que sólo tendrás

acceso vos y el coordinador del curso .

Page 34: Estudia en la UNCO

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO 7

los actores y

las interacciones

las representaciones

2. Los actores y las interacciones

Los individuos ocupan posiciones diferentes en el interior de estos espacios, según los diferentes tipos y

cantidad de recursos que disponen. La posición que ocupa una persona dentro de un espacio o institución

está íntimamente relacionada con el poder que él o ella poseen. Como señalamos anteriormente, cuando

hablamos de poder nos referimos a la capacidad que tienen los individuos, según sus recursos económicos,

culturales, políticos y simbólicos, para intervenir y tomar decisiones en diferentes ámbitos sociales. Al ejercer

el poder, las personas emplean los recursos que tienen a su alrededor: sus saberes y habilidades, su carisma y

sociabilidad, entre muchos otros; los recursos (económicos, políticos, sociales y culturales) son los medios

que les permiten alcanzar sus objetivos e intereses de manera efectiva.

En el ámbito universitario, como en otros escenarios sociales, las personas establecen vínculos entre sí, se

distancian o se enfrentan con quienes no comparten sus perspectivas, construyen alianzas con aquellos que

mantienen posiciones semejantes o complementarias o, incluso, operan con indiferencia frente a ciertas

personas y grupos. Las relaciones pueden ser fluidas, de cooperación, de alianza, de indiferencia, de conflicto

o enfrentamiento, entre otras.

Las representaciones nos muestran y nos permiten conocer nuestra realidad social. No son la realidad en sí

sino operaciones cognoscitivas y sociales que tienen la capacidad de hacer presente una realidad mediante

diversas formas de signos. El lenguaje de los medios de comunicación, de la familia, de la ciencia y de las

instituciones, en general nos provee de representaciones para acceder a la realidad social y a los sujetos de

esa realidad, otorgándoles un lugar en una (determinada) jerarquía social.

3. Las representaciones.

Page 35: Estudia en la UNCO

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO 7Ahora, te proponemos indagar en tus representaciones sobre la universidad:

a.Identificá de manera individual las imágenes, valoraciones, frases y expectativas que espontáneamente te surjan

asociadas con “educación universitaria” y “universidad”.

b.Seleccioná las ideas/opiniones/imágenes que con mayor fuerza aparezcan y tratá de rastrear en tu memoria de dónde

te parece que provienen (del ámbito familiar, de los medios, de tu grupo de amigos, de tu formación religiosa, de la

escuela, otros).

c.Escribí tus opiniones en el Cuaderno.

En el Foro grupal poné en discusión con tus compañeros de grupo estas representaciones y analicen entre todos si

encuentran coincidencias y diferencias en los modos de representarse la vida universitaria.

Actividad 1

Actividad 2: Tarea optativa:Si deseás profundizar el análisis

dela

comunicaciónen

las

i n s t i t u c i o n e se d u c a t i v a s

teniendo en cuenta los espacios,

los actores y las interacciones, te

sugerimos lalectura

dela

Primera

Partedel Documento

elaborado por Jorge Huergo y

otros, titu

lado Re-leer la escuela

parare-escribirla

(Ver aparte

archivo “Anexo 1.docx”).

Page 36: Estudia en la UNCO

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO 7a) La comunicación con el docente en el espacio del aula

Una primera instancia significativa en la formación de todo estudiante universitario es la comunicación con el

docente en el espacio del aula. Los docentes tenemos diferentes estilos de comunicación. No sólo lo que nosotros

decimos comunica, sino también y principalmente la manera en que lo decimos: los gestos, las intenciones, las

posturas.

Los modos de comunicarnosque tenemos los profesores se vinculan con las características de la asignatura y sus

propósitos, con cierto dominio del contenido de la materia pero también con nuestra trayectoria personal,

escolar y profesional.

Al entrar en relación los docentes y estudiantes ponemos en juego nuestras propias nociones o formas de

entender la comunicación. Estas nociones de comunicación se expresan en posturas, gestos, sentimientos,

valoraciones, que conllevan un modo de ser docente y de ser estudiante. Muy pocas veces están elaboradas o

explicitadas en nuestro discurso pero operan en nuestra práctica cotidiana y sobre ella (Huergo, 1999).

El investigador y comunicador popular uruguayo Mario Kaplún reconocía diferentes modelos de comunicación

que, si bien no se expresan de modo puro en la realidad, son productivos para analizar las prácticas universitarias:

l .a comunicación monológic , la comunicación persuasivay la comunicación dialógicaa

¿Como estudiante, qué tipo de

comunicación esperás en un

docente universitario? Anotá

en tu cuaderno.

Page 37: Estudia en la UNCO

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO 7

Ahora te proponemos

analizar la comunicación

con tus compañeros en la

escuela secundaria:

¿Cómo fue tu experiencia

de trabajo en grupo en la

escuela secundaria? ¿qué

p r o b l e m a s d e

comunicación has tenido

que enfrentar? ¿cómo los

f u i s t e o l o s f u e r o n

resolviendo?

¿Por qué razones creés que

es importante el trabajo en

grupo?

Anotá tus impresiones en el

cuaderno.

a) La comunicación con el grupo de pares

Como señalamos en la introducción, el aprendizaje es un proceso colectivo. Cuando una persona logra expresar

una idea de modo que los otros puedan comprenderla, es cuando ella misma la comprende y la aprehende

verdaderamente. Se llega al pleno conocimiento de un concepto cuando se plantea la oportunidad y a la vez el

compromiso de comunicarlo a otros (Kaplun: 1993). La comunicación con el grupo de pares es la instancia más

directa que tiene todo estudiante universitario de enriquecer y diversificar su conocimiento.

Cuando la comunicación con los compañeros de curso se consolida, se convierte en un grupo de trabajo. Es

posible el pensar juntos partiendo de las diferentes perspectivas que cada uno trae consigo. Allí surge la variedad

y la riqueza del conocimiento.

Para encauzar mejor el trabajo en equipo se deben sortear los problemas que surgen en un grupo de pares y que

pueden estar vinculados con dos niveles:

Los problemas que se dan por diferencias en el desarrollo de las tareas, los diferentes modos de

comprensión y funcionamiento de cada uno.

Los problemas de relación son aquellos que tienen que ver con los afectos, los liderazgos, el poder, las

competencias

Por ello, es importante que comprendasla necesidad de valorar a cada compañero por su historia concreta, sus

intereses y habilidades, su explicación de los problemas, su sensibilidad específica entre otros aspectos. Hay

componentes que inciden en la comunicación con tu grupo de pares: el lugar de estudio, la ambientación, la

predisposición.

Page 38: Estudia en la UNCO

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO 7

Por último,

1. ¿Qué problemáticas

s o c i a l e s , p o l í t i c a s ,

económicas y culturales te

inquietan o interesan?

¿Cómo creés que podés o

podrías intervenir desde tu

formación universitaria

(ciudadana y técnico-

profesional)?

2. ¿Podrías imaginar

¿con qué organizaciones

locales e instituciones de la

sociedad civil y del Estado

l o g r a r í a s c o n t r i b u i r,

teniendo en cuenta la

carrera universitaria que

elegiste?

a) La comunicación con el contexto

La formación universitaria no transcurre solo y principalmente en el aula, con el dictado de las materias por parte

del profesor o con la lectura y comprensión de los textos. La universidad como institución constituye un tejido

más amplio de seres humanos que se comunican y se educan en distintos espacios y a través de diversos modos

de entrar en relación. La participación de los estudiantes –junto con docentes, graduados universitarios y no

docentes- en el gobierno de la universidad es una instancia de comunicación y preparación para la vida pública.

La universidad pública no forma solamente técnicos-profesionales sino que tiene la obligación de formar

ciudadanos democráticos, con responsabilidad cívica, capaces de resolver problemas y de emprender desafíos

haciendo el esfuerzo de pensar e intervenir de manera creativa, crítica y comprometidamente en su realidad

social.

Contribuir a la solución de los problemas que se viven cotidianamente en nuestro contexto social, político,

económico, educativo, laboral, artístico, cultural, constituyen el principal desafío de todo egresado universitario.

Por eso, una de las principales instancias de aprendizaje de la vida universitaria es la relación que establecen

estudiantes y docentes con su contexto, tomando en cuenta las necesidades de la comunidad a la cual

pertenecen, reflexionando e interviniendo, proyectando alternativas y cursos de acción que permitan modificar

esa realidad en un sentido deseado.

Si deseás conocer algunos de los

espacios de participación y

r e p r e s e n t a c i ó n d e l o s

estudiantes en la

, clickeá

aquí.

Universidad

Nacional del Comahue

Page 39: Estudia en la UNCO

Despidiéndonos

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO

Ya estamos en condiciones de cerrar estos recorridos. Ojalá te hayan servido para comprender con qué vas

a encontrarte en la universidad y cómo prepararte para los cambios que te exigirá. Te deseamos éxito en el

cursado de la carrera y no olvides que la organización de tu tiempo, la constancia en el estudio y la voluntad

de preguntar y compartir serán tus mejores aliadas para obtener los mejores logros.

¡Bienvenidas y bienvenidos aesta nueva etapa de aprendizaje!

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

Page 40: Estudia en la UNCO

Anexo

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

Resumen 1

“Nuevas tecnologías y escritura” de Emilia Ferreiro

Autor: XX

Emilia Ferreiro afirma que los cambios en las tecnologías de la escritura generan consecuencias en las prácticas sociales

y que la escuela nunca siguió el ritmo de sus aportaciones. Señala que esos cambios son acelerados y que cada

dispositivo genera ciertos comportamientos del escritor o impone condiciones específicas de producción.

En este sentido, el procesador de texto cambió la forma de revisar los textos, tradicionalmente pesada y a veces

frustrante. Las correcciones en la máquina de escribir, dejaban marcas que afectaban el escrito. Hoy el procesador de

texto hace inexistentes esas marcas; se puede corregir indefinidamente el texto y al imprimirlo se obtiene una página

perfectamente prolija. De allí que su valor educativo es enorme. Cualquier computadora es un instrumento didáctico

que permite volver sobre el texto, reconsiderarlo y modificarlo; hace posible la corrección en pequeños grupos, la

comparación de versiones paralelas, la escritura grupal o colectiva, con el fin de formar productores de textos

responsables de sus escritos.

El correo electrónico, en cambio, exige la respuesta rápida, sin corrección. Responder y enviar de inmediato, mandar un

tema por mensaje, son sugerencias para agilizar la recepción y la conservación del mensaje sin mezclar temas. Surgen así

malas separaciones entre palabras, falta de acentos o errores de ortografía, anomalías que pueden aparecer en

mensajes de personas con altos niveles de alfabetización, que no tendrían esas faltas en una carta en papel.

El chat, por su parte, exige la respuesta ultra-rápida; permite mantener conversaciones simultáneas con varios

participantes y leer rápidamente las respuestas. Se vale de abreviaturas y agrega “emoticones” para transmitir de modo

sintético el estado de ánimo del que chatea. En cuanto a los celulares, el SMS emplea al máximo abreviaturas e impone el

uso de un número limitado de caracteres.

Para comprender los procedimientos de los escritores de los nuevos medios electrónicos, Ferreiro propone detenernos

en las abreviaturas. Recuerda las que hemos heredado y leemos sin problema, sin reconocer que violan los principios de

base de la escritura alfabética, y que responden a modos particulares de composición. También nos remite a las nuevas

abreviaturas (direcciones electrónicas, nombres de los países, nombres que inventamos para nuestros correos o

contraseñas) donde nos valemos de letras y números.

Las abreviaturas existían en la Roma Antigua y fueron muy populares entre los copistas de la Edad Media, con el fin de

utilizar al máximo las caras y escasas superficies de los pergaminos, y también porque los selectos lectores podían

comprender fácilmente lo abreviado. En este marco, F. Desbordes (1995) plantea que los romanos multiplicaron el uso

de abreviaturas y hasta debieron escribir listas explicativas para quienes no pertenecían a su comunidad de uso, lo que

llevó al emperador Justiniano a prohibir su empleo.

resumen

correcto

Page 41: Estudia en la UNCO

Ferreiro sostiene que para analizar las producciones de los jóvenes de hoy en espacios como Chat y SMS conviene tener

en cuenta estos antecedentes. También hoy se trata de “comunidades de iniciados” que pueden restituir lo abreviado y

de cierto juego creativo. Es algo parecido a lo que lleva a los grupos de adolescentes a utilizar modos particulares de

habla para crear su “comunidad de hablantes” cerrada, y que los ajenos no puedan entender. Surge así la jerga o

variedad criptográfica (modificación deliberada de las normas que rigen el uso de una determinada variedad de lengua),

con el fin de limitar el número de receptores. La historia da múltiples ejemplos de estos códigos, con los más variados

fines y en diferentes tiempos y culturas.

Aunque los jóvenes intentan inventar abreviaturas, un análisis de sus producciones muestra que, sin saberlo, recurren a

procedimientos que han sido utilizados por la humanidad y también a procedimientos que los niños inventan durante su

proceso psicogenético de comprensión del sistema alfabético de escritura.

Uno de esos procedimientos es el del “rebus”, que consiste en representar algo que tiene un significado, no para aludir a

su significado sino a su nombre. En algunos juegos infantiles también se recurre al rebus, como cuando se asocian los

dibujos de sol y dado para aludir a “soldado”. Así, el uso de letras con valor silábico es muy frecuente en estas nuevas

escrituras electrónicas. A veces ese valor tiene que ver con el nombre de la letra y otras veces, con cualquier valor

silábico, recuperable por el contexto. La mezcla de letras con valores fonéticos junto con otras con valores silábicos es

propia de cierto nivel de la psicogénesis en el niño. Por ejemplo, los niños pueden escribir “camisa” como KMISA o bien

como KISA. El uso de la letra K es muy frecuente, aunque aparezca poco en la escritura convencional del español. Esto se

debe a que los niños prefieren esa letra porque es muy confiable, mientras que la letra C es poco fiable (a veces suena /k/

y a veces suena /s/). En cambio, las razones de los jóvenes para emplear la K son otras: utilizan abundantemente esa letra

adrede, casi como marca de transgresión. La sobre-abundancia de K en los textos juveniles informáticos es paralela a la

ausencia de H, seguramente, por los mismos motivos. Pero aunque las razones sean diferentes en niños y jóvenes, los

procedimientos son similares.

Por otra parte, los usuarios no son sistemáticos en el uso de estos recursos ya que la sistematicidad supone reflexión y

decisiones consensuadas.

Ferreiro cree que la inquietud de adultos y docentes con respecto a estas escrituras actuales parece injustificada porque

nadie está en condiciones de prohibirlas ni de reglamentar su uso y porque, para transgredir, hay que conocer. Ferreiro

ha analizado que en estos textos se deforma la escritura de casi todas las palabras pero se mantienen casi todos los

espacios inter-palabras, y eso mismo hacen los niños cuando todavía no dominan la definición de “palabra gráfica”.

No hay motivo para pensar que si los jóvenes escriben frecuentemente de esta manera, ya no sabrán escribir de modo

convencional. En la práctica, hay que aprender a redactar cartas formales y también a desprenderse de la formalidad

para redactar una carta íntima y el modo de redactar cada texto no puede ser el mismo.

Ferreiro afirma que lo que molesta a primera vista en estas escrituras es el desvío con respecto a la norma. Pero advierte

que eso también es una marca de no-destinación, un intento por excluir a un “otro” de la comunidad de referencia. Los

jóvenes no escriben así para que cualquiera lo lea y esto nos dice que su escritura es criptografía.

Por otra parte, critica las posiciones extremas: la de los docentes que tratan de alertar sobre los peligros de estos

descuidos juveniles para la lengua, y la de los que, en el extremo opuesto, proponen espacios escolares para chatear,

incluyendo a los profesores. Reclama una actitud más reflexiva y otro tipo de propuestas, como el estudio de los

procedimientos para abreviar, que podría incorporarse a la reflexión escolar sobre la lengua, aprovechando este auge de

las abreviaturas. Por último, señala que estas escrituras ofrecen un interesante campo de trabajo para los

investigadores.

Page 42: Estudia en la UNCO

Anexo

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

Resumen 2

“Nuevas tecnologías y escritura” de Emilia Ferreiro

Todo cambio en las tecnologías de la escritura tiene consecuencias. Eso ocurrió a lo largo de la historia. Los cambios

recientes en las tecnologías de la escritura han sido tan acelerados que no acabamos de entender una novedad cuando

ya aparece la siguiente.

Veamos rápidamente algunas de las condiciones específicas de producción en cada uno de estos espacios. El procesador

de texto es uno de los primeros espacios informáticos disponibles desde la existencia de las PC. (Recordemos que la

primera Personal Computer fue la IBM 5150, puesta en el mercado el 12 de agosto de 1981.) La importancia educativa

de los procesadores de texto es enorme y el debate sobre “internet en la escuela” olvida que, independientemente de la

conexión internet, cualquier computadora es un instrumento didáctico que favorece, a todas las edades.

Cuando estamos en el correo electrónico, nos situamos en un espacio informático de escritura completamente

diferente. El chat, por su parte, es un espacio que suscita la respuesta ultra-rápida.

Para comprender los procedimientos de los usuarios, es preciso detenernos un momento en las abreviaturas. Algunos

ejemplos muy conocidos en español son los siguientes:

Dr. (doctor) se constituye con la primera y la última letra de la palabra.

Lic., Tel., (licenciado, teléfono) utilizan las tres primeras letras (abreviatura por suspensión).

Dpto (departamento), utiliza las dos primeras consonantes y la última sílaba completa (ejemplo de las llamadas

abreviaturas por contracción, donde se suelen privilegiar las consonantes)

N° (número), emplea primera y última letra.

1° (primero) es una abreviatura singular, ya que el número 1 no es leído con su función cardinal sino ordinal, y aparece la

última letra de este nombre ordinal con tipografía reducida; es pues un caso de coexistencia de números y letras.

Es útil saber que las abreviaturas son muy antiguas. Ya existían en la Roma Antigua y fueron extremadamente populares

entre los copistas de la Edad Media, época en que fueron justificadas por permitir utilizar al máximo las caras y escasas

superficies de los pergaminos, y también porque se trataba de comunidades de lectores restringidas.

Comentando la enorme profesión de abreviaturas entre los romanos, agrega la misma autora: “(...) las abreviaturas se

multiplicaron. Es en ese contexto histórico que conviene considerar las producciones de los jóvenes de hoy en espacios

como Chat y SMS. En efecto, se trata de “comunidades de iniciados” que pueden restituir lo abreviado. También hay un

componente similar al que lleva a utilizar a grupos de adolescentes modos particulares de habla (sustituciones léxicas,

palabras con permutaciones de sílabas, términos corrientes con significados desviantes, modos peculiares de

resumen

incorrecto

Page 43: Estudia en la UNCO

apelación, etc.) para crear una “comunidad de hablantes” cerrada, en la cual no pueden penetrar los ajenos al grupo. Por

supuesto, la historia da múltiples ejemplos de códigos criptográficos, con los más variados fines (religiosos, militares,

profesionales, personales...).

Es útil detenerse a analizar algunos de los procedimientos más populares utilizados para producir formas abreviadas.

Veamos algunos ejemplos:

XQ, Xq, xq (“porque” o “por qué”)

Xeso, xeso (“por eso”)

X1/2 (“por medio”)

También pueden utilizarse números para aludir al nombre del número, no a su significado numérico, como en estos

casos:

salu2 (“saludos”)

a1q (“aunque”)

100pre (“siempre”)

En todos estos casos se usa el “rebus”.

El uso de letras con valor silábico es muy frecuente en estas nuevas escrituras electrónicas. Ejemplos donde una

letra funciona como sílaba, siendo esta sílaba el nombre de la letra en el alfabeto:

gent (“gente”)

q c (“que se”)

q si 1 c met (“que si uno se mete”)

puedn (“pueden”)

El uso de consonantes con valores silábicos variados (restituibles por contexto) es muy frecuente:

T2 (“todos”)

lok (“lo que”)

cdo (“cuando”)

La mezcla de letras con valores fonéticos junto con otras con valores silábicos es propia de cierto nivel del niño, que

hemos llamado período silábico-alfabético. La sobre-abundancia de K, en los textos juveniles informáticos, es paralela a

la ausencia de H y seguramente por los mismos motivos. Pero aunque las razones para utilizar o dejar de utilizar

determinada letra sean diferentes en niños y jóvenes, los procedimientos son similares. Una escritura como QM (“que

me”), en un contexto como “qué me cuentas” o “qué me dices”, corresponde a dos sílabas, cada una constituye una

palabra.

Estas escrituras informáticas conservan muchas de las separaciones convencionales entre las palabras en el caso en que

el productor estima que podría haber confusión para el receptor, pero las eliminan cuando se trata de expresiones

repetidas. Por ejemplo:

TQM (“te quiero mucho”)

Page 44: Estudia en la UNCO

Por supuesto, los usuarios no son sistemáticos. Es muy difícil que lo sean. Un analista de sus producciones puede

encontrar más sistematicidad de la aparente.

La inquietud del medio adulto y, particularmente, del medio docente con respecto a estas escrituras me parece absurda

¿Si escriben frecuentemente de esta manera, ya no sabrán escribir de la manera convencional? Me parece un temor

poco fundado. Hay que aprender a redactar cartas formales y también hay que aprender a desprenderse de la

formalidad para redactar una carta íntima. El modo de redacción de un pedido a la autoridad no puede ser el mismo que

el de un pedido hecho a la persona más querida del entorno.

Molesta a primera vista, en estas escrituras, es su carácter marcadamente desviante.

He escuchado a docentes en posiciones extremas: algunos tratan de alertar sobre los peligros para la lengua (a través de

la escritura) de estos desatinos juveniles; otros van al extremo opuesto y proponen espacios escolares para chatear,

incluyendo a los profesores. Pueden proponerse otras cosas. Por ejemplo, el estudio de los procedimientos para

abreviar es, en sí mismo, un tema interesante y bien podría incorporarse a la reflexión escolar sobre la lengua,

aprovechando este auge de las abreviaturas.

Estas escrituras ofrecen un atractivo campo, precisamente porque vemos reaparecer procedimientos utilizados durante

los sistemas de escritura así como procedimientos que representan hitos en la génesis de la escritura

Page 45: Estudia en la UNCO

Anexo

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

Informe sobre cuento y novela

Autor:

El objetivo de este informe es ofrecer algunos datos sobre las características de cada uno de los géneros citados en el

título para reconocer sus diferencias. Ambos son géneros que pertenecen a la narrativa y, como la poesía y el teatro,

están sujetos a transgresiones y cambios pero hay quienes se ocupan de hablar de sus diferencias. Los autores elegidos

en este caso son Philip Dick, con su artículo “Sobre la novela y el cuento corto”, Carmen Roig con “Diferencias entre

cuento y novela” y Gabriel García Márquez con “¿Todo cuento es un cuento chino?”. Ellos coinciden en identificar

ciertas diferencias y cada uno las expresa de un modo particular.

En general, de estos textos se desprende la idea de que mientras el cuento funciona como un crimen, una fotografía o

una flecha en el centro de un blanco, la novela actúa, respectivamente, como la historia del criminal, una película o

cazar conejos. García Márquez agrega que mientras una novela es algo así como “pegar ladrillos”, el cuento es como

“vaciar en concreto”. Todas estas imágenes apuntan a significar que mientras el cuento pone énfasis en un hecho o en

una sola secuencia, o en la crisis de un asunto, la novela lo pone en el o los protagonistas y su psicología, para lo cual

debe desarrollar una sucesión de secuencias. De este modo, los hechos de una novela serán únicos, porque les caben a

esos personajes que van tomando casi vida propia y conduciendo al autor a medida que éste avanza en la escritura,

mientras que en el cuento, el personaje puede aparecer desdibujado sobre el hecho.

Dick resalta una diferencia desde el punto de vista del lector: señala que mientras el lector de una novela puede sufrir

un proceso de identificación con el personaje, no suele sucederle eso al lector de cuentos ya que la extensión de este

género impide colocar muchos datos y los más importantes tendrán que ver más con el hecho que con los personajes.

Roig, en cambio, subraya que mientras ambos géneros tienen los mismos componentes estructurales (introducción,

nudo, desenlace), el cuento convertirá al nudo en la mayor parte del desarrollo, mientras la novela tenderá a equilibrar

la presencia de las tres partes. Por otro lado, García Márquez afirma que la intensidad y la unidad interna son

esenciales en un cuento y no tanto en la novela. Desde su experiencia personal, también apoya la idea de que el cuento

puede ser un género cuya práctica facilite la escritura posterior de una novela y no a la inversa.

Por último, tal vez la diferencia más clara y reconocida es la que brinda Roig acerca de la extensión: en el caso del cuento

breve, su forma corta va de 100 a 2.000 palabras; en el caso del cuento medio a largo, va de 2.000 a 30.000; en cambio,

Page 46: Estudia en la UNCO

en el caso de la novela tiene un mínimo de 100 páginas.

A modo de conclusión, se advierte que hay diferentes modos de reconocer las características de cada género. No

obstante, desde el punto de vista de su escritura, la que parece más relevante es una de las que brinda Dick: el grado de

restricción o libertad que brinda cada género para avanzar en la producción del texto. A su juicio, la novela es un género

más restrictivo porque lo ya escrito va condicionando el avance y el cuento, dada su extensión, aparece como un género

más libre.

Bibliografía

Dick, Philip. “Sobre la novela y el cuento corto”, En Ciudad Seva:

http://www.ciudadseva.com/textos/teoria/tecni/nov-cuen.htm

García Márquez, Gabriel. “¿Todo cuento es un cuento chino?” Extracto del artículo publicado en la Revista Colombiana

C a m b i o y e n e l D i a r i o E l P a í s . E n B i b l i o t e c a d i g i t a l C i u d a d S e v a :

http://www.ciudadseva.com/textos/teoria/opin/ggm4.htm

R o i g , C a r m e n . “ D i f e r e n c i a s e n t r e c u e n t o y n o v e l a ” E n : C i u d a d S e v a :

http://www.ciudadseva.com/textos/teoria/tecni/diferen.htmlos sistemas de escritura así como procedimientos que

representan hitos en la génesis de la escritura XX

Page 47: Estudia en la UNCO

Estudiá en la

UNCO

Estudiá en la

UNCO

Módulo introductorio a los estudios de nivel superior

E entiende a la comunicación como transmisión de informaciones y conceptos. Es una comunicación vertical

y unidireccional. El emisor es el educador que habla frente a un alumno que debe escucharlo pasivamente y al que no se le

reconoce otro papel que el de receptor de la información. Lo prioritario en este modelo es que el receptor pueda comprender y

exponer (a veces solamente repetir) conceptos de diferentes autores. La elaboración personal de los alumnos no es tenida en

cuenta y se da poca importancia al diálogo y a la participación. El error es comprendido como fallo o equivocación.

La a busca conseguir efectos en las opiniones y acciones de los receptores. Sigue habiendo un emisor

protagonista, dueño de la comunicación, que utiliza el proceso de retroalimentación o feedback con los receptores para

conocerlos, motivarlos con muchos recursos y persuadirlos para que éstos acepten sus mensajes. Pero se pasa por alto la reflexión

y elaboración personal de los receptores. En este modelo, el receptor parece más activo. El emisor le otorga una mayor

participación (para Kaplún es una pseudo participación) pero con el fin de obtener la respuesta deseada. Cuando la respuesta no

es la deseada se busca persuadir de otra manera.

l modelo monológico

comunicación persuasiv

El entiende a la comunicación como un proceso permanente de producción de sentidos durante el cual los

conflictos, errores y “malentendidos” son parte necesaria de dicho proceso. En este modelo, el docente escucha y busca crear las

condiciones para entrar en diálogo con los estudiantes y facilitar la participación, es decir, abre paso a un proceso de inter-

locutores y no solo de emisores y receptores.

modelo dialógico