estudiarrr

23
1. NIVELES DE ENCABEZADOS SEGÚN APA El estilo de la APA para los encabezados ofrece cinco formatos posibles, de acuerdo con el número de niveles de subordinación. Cada nivel de encabezado debe estar numerado. (ver tabla 1.1.) Tabla 1.1. Formato para cinco niveles de encabezados en las publicaciones de la APA. Nivel de encabezado Formato 1 Encabezado centrado en negritas con mayúsculas y minúsculas a 2 Encabezado alineado a la izquierda en negritas con mayúsculas y minúsculas 3 Encabezado de párrafo con sangría, negritas, minúsculas y punto final. 4 Encabezado de párrafo con sangría, negritas, cursivas, minúsculas y punto final. b 5 Encabezado de párrafo con sangría, cursivas, minúsculas y punto final. a Este tipo de uso de mayúsculas también se conoce como tipo título. b En este tipo de encabezado la letra inicial debe ir en mayúscula y el resto en minúscula. Flor Alicia Calvanapón Alva

Upload: carlos-vasquez-ramos

Post on 10-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sd

TRANSCRIPT

Page 1: estudiarrr

1. NIVELES DE ENCABEZADOS SEGÚN APA

El estilo de la APA para los encabezados ofrece cinco formatos posibles, de acuerdo con el número de niveles de subordinación. Cada nivel de encabezado debe estar numerado. (ver tabla 1.1.)

Tabla 1.1. Formato para cinco niveles de encabezados en las publicaciones de la APA.

Nivel de encabezado Formato1 Encabezado centrado en negritas con

mayúsculas y minúsculasa

2 Encabezado alineado a la izquierda en negritas con mayúsculas y minúsculas

3 Encabezado de párrafo con sangría, negritas, minúsculas y punto final.

4 Encabezado de párrafo con sangría, negritas, cursivas, minúsculas y punto final.b

5 Encabezado de párrafo con sangría, cursivas, minúsculas y punto final.

a Este tipo de uso de mayúsculas también se conoce como tipo título.

b En este tipo de encabezado la letra inicial debe ir en mayúscula y el resto en minúscula.

Flor Alicia Calvanapón Alva

Page 2: estudiarrr

2. CITAS BIBLIOGRÁFICAS SEGÚN APA

CONCEPTO DE CITA BIBLIOGRÁFICA

Una cita es la presentación de conceptos, o ideas de otros autores que se han tomado para apoyar y sustentar el trabajo elaborado. Se distinguen varios tipos de citas:

Citas textuales o citas directas Citas contextuales o paráfrasis Citas de citas Otras citas

CITA TEXTUAL O CITA DIRECTA.

Es la transcripción literal, fiel y exacta, palabra por palabra, de un párrafo o partes de un texto. Son frases que nos indican el pensamiento del autor, las cuales las escribimos en forma idéntica. Son útiles para fundamental las ideas u opiniones de un escritor en un trabajo de investigación.

a. ¿Cómo citar?En todo momento que se realice una cita en el trabajo se debe proporcionar siempre: Apellido de autor Año de publicación. Página(s) especifica del texto.

b. ¿Cómo se incluyen en un texto?Toda cita se incluye en un texto dependiendo del número de palabras, las cuales pueden ser: Menos de 40 palabras. 40 a más palabras.

Menos de 40 palabras

Cuando es menos de 40 palabras (es decir 39 palabras o menos), se incorporan al texto, entre comillas y seguido entre paréntesis el apellido del autor, año de edición y numero de página, o se menciona al autor al inicio del párrafo.

Ejemplos:

Existen diversas formas de contaminar el planeta “todas las sustancias extrañas emitidas a la atmósfera, de origen artificial o natural, constituyen contaminación atmosférica” (Erickson, 2002, p.34).

Rivas (1999, p. 175) dijo: “Cuando el hombre razona sobre el principio de libertad y ve que su persona está sujeta a normas de conducta no tolerables es cuando empieza a rebelarse”.

Flor Alicia Calvanapón Alva

Page 3: estudiarrr

Cita textual interrumpida, se considera así cuando se citan partes de un párrafo textualmente.

Ejemplo:

“… no existe una sola forma correcta de presentar un trabajo…. Resulta difícil, al respecto, tratar de formular procedimientos o técnicas que resuelvan esta rarea, pues no se trata de una actividad mecánica sino esencialmente creadora” (Sabino, 2006, pp. 179-180).

40 a más palabras

Cuando es 40 o más palabras (cita larga), se despliega un párrafo distinto al texto donde se va a emplear la cita y se omitan las comillas. El nuevo párrafo se escribe con sangría de 5 espacios en ambos márgenes (I-D). En seguida entre paréntesis se escribe el apellido del autor, año de edición y número de página o va al inicio.

Ejemplos:

La naturaleza dota a los seres vivos de mecanismos de adaptación, por ejemplo:

La tana arborícola norteamericana…; al llegar el invierno simplemente se congela, y cuando retorna la primavera, sale de su capa de hielo y vuelve a la vida. Esta criatura tiene en el cuerpo una especie de sistema anticongelante: unas proteínas especiales que transforman en hielo la sangre y otros líquidos extracelulares. De esta forma, desciende el punto de congelación en el interior de las células, y el contenido se mantiene líquidos extracelulares. De esta forma, desciende el punto de congelación en el interior de las células, y el contenido se mantiene líquido. Esto ayuda a la rana a soportar hasta los inviernos más crudos. En primavera se descongela, y pronto vuelve a saltar como si nada hubiera ocurrido (Berndorff, 2004, p. 62).

Refiriéndose a cómo la práctica y el discurso toman caminos opuestos Freire señala:

Desdichadamente, no siempre muchos de nosotros, educadoras y educadores que proclamamos una opción democrática, tenemos una práctica coherente con nuestro discurso avanzado. De ahí que nuestro discurso, incoherente con nuestra práctica, se convierta en palabrería. De ahí que, muchas veces, nuestras palabras infamadas, contradichas, sin embargo por nuestra práctica autoritaria, entre por un oído y salgan por el otro… (1998, p.112).

Citas de fuentes impresas

a. ¿Cómo citar libros con un solo autor?

Flor Alicia Calvanapón Alva

Page 4: estudiarrr

Es necesario contar con el apellido del autor, el año de publicación de la obra y las páginas de donde se extrajo la información (se representa así p si es una sola página o así pp cuando es dos o más páginas), la cita puede ser: Al inicio del párrafo (el año y la página va entre paréntesis más no el autor). Dentro del párrafo (el año y la página va entre paréntesis más no el autor). Al final del párrafo (el autor, el año y la página va entre paréntesis).

Ejemplos:

Al inicio:

Solana (1993, p. 52), considera que la motivación “hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera”.

Dentro:

En un estudio reciente sobre motivación “que ocasionan, canalizan y sustentan la conducta humana en un sentido particular y comprometido son fisiológicos y psicológicos” (Freman, 196, 9.564).

b. ¿Cómo citar libros con 2 autores?

Citar siempre ambos nombres cada vez que se presente la referencia en el texto, la cita puede ser:

Al inicio del párrafo (el año y la página va entre paréntesis). Dentro del párrafo (el año y la página va entre paréntesis). Al final del párrafo (el autor, el año y la página va entre paréntesis).

Ejemplos:

Al inicio:

Levin y Rubín (1996, p.14) hace una diferencia entre muestra y población cuando dicen: “una población en un todo y una muestra es una fracción o segmento de este todo”.

Dentro:

Flor Alicia Calvanapón Alva

Page 5: estudiarrr

Es necesario diferenciar entre muestra y población, en este sentido Levin y Rubín (1996, p.14) describe que “una población es un todo y una muestra es una fracción o segmento de este todo”.

Al final:

Podemos diferenciar que “una población es un todo y una muestra es una fracción o segmento de este todo” (Levin Rubín, 1996, p.14)

c. ¿Cómo citar libros con 2 a 5 autores?

Citar a todos la primera vez, luego e citas subsecuentes, incluir sólo el apellido del primer autor, seguido de et al. (Sin cursivas y con un punto después de et al), luego el año y la página.

Las citas también pueden ser al inicio, dentro y al final del párrafo.

Ejemplos:

Wasserstein, Zappulla, Rosen, Gerstman y Rock (1994, p.34), hallaron que “las realidades virtuales recrea el cerebro humano” [primera cita en el texto]

Wasserstein et al. (1994, p. 55), sostienen que “las realidades virtuales recrea el cerebro humano” [primera cita subsecuente por párrafo de allí en adelante]

d. ¿Cómo citar libros con 6 o más autores?

Citar únicamente el apellido de primer autor, seguido por et al., el año, la página, para todas las citas.

Las citas también pueden ser al inicio, dentro y al final de párrafo.

Ejemplo:

Cuando el texto es:

Panez, Garcés, Meza, Cave, Sanz y Fialo (2006), definen las variables cualitativas como “atributo o categoría y la medición consiste en una clasificación de dichos atributos”.

La cita debe ser:

Panez, et al. (1996), definen las variables cualitativas como: “atributo o categoría y la medición consiste en una clasificación de dichos atributos”.

Si son autores similares en el texto y se repiten, se citará:

Flor Alicia Calvanapón Alva

Page 6: estudiarrr

Panez, Garcés, Fialo, et al. (1996)

Panez, Garcés, Espinoza, et al. (1996)

e. ¿Cómo citar si se repite el mismo autor en párrafo continuo o mismo párrafo?Cuando se repite el mismo autor mencionado en el texto o párrafo anterior, no es necesario escribir todos los datos, sólo se escribe el número de página entre paréntesis.

Ejemplos:Caso 1: un solo autor

Para desempeñar su trabajo y lograr el objetivo de que las clases sean un éxito; además de ir sembrando el gusto, el deseo de participar en una clase virtual, el facilitador debe de “cultivar el servicio al cliente” (Foster, 1997, p.15), esto se logra siguiendo estas indicaciones:

“Ser fácil de localizar” (p.16), tanto el alumno como el profesor tutor y/o titular cuando lo requieran deben de encontrar al facilitador para hacerlo participe de sus dudas, comentarios e indicaciones, por eso es importante que les comunique el lugar físico en donde se encuentra su área de trabajo, así como los medios de comunicación a través de los cuales se puede iniciar un contacto como: dirección de correo electrónico, número de Messenger, icq y/o teléfono. “Conocer el producto” (p.28), es decir, conocer la clase virtual; existe un medio fácil y accesible para que esto sea posible: la página web de la materia o bien el curso en plataforma blackboard, sólo se necesita que el facilitador esté conectado a internet y en cuestiones de segundos accede al curso, donde lee acerca de las actividades de la materia, el equipo docente, las fechas de entrega, las políticas del curso y de evaluación, es importante conocer esta información porque “no hay nada que destruya la credibilidad con mayor rapidez que una mirada perdida y una mirada interrogativa como respuesta a una pregunta sencilla” (p.39).

Caso 2: varios autores Sánchez, Zapata, Rosas, Guerra y Ruiz (2004, p. 109), consideran que “los métodos de estudio son eficientes si se adaptan al estudiante”. [primera cita en el texto]

Sánchez et al. (2004, p. 111), sostienen que “es importante tener en cuenta los estilos de aprendizaje” [segunda cita en el texto]. Además Sánchez et al., vieron que “los estilos y las estrategias de estudios se relación” [mismo autor misma página]. Sin embargo “no se debe descartar la motivación en el proceso de los estudios” (p. 125) [mismo autor otra página].

f. ¿Cómo citar autores corporativos, anónimos y sin autor?

Flor Alicia Calvanapón Alva

Page 7: estudiarrr

Se denomina autores corporativos a las asociaciones, instituciones gubernamentales, escuelas, universidades, institutos y empresas.

Citas cuando son autores corporativos

Cuando se cita por primera vez, se escribe el nombre completo de la institución, no importando lo conocido que sea la abreviatura del nombre.

Rn las citas subsecuentes, se incluye sólo la abreviatura.

Ejemplo:

De todas estas tradiciones, “dos de ellas han sido las principales en todo el siglo XX, la tradición cronológica o regional y la ecológica. Además todas estas tradiciones no han sido compartimentos estancos, ya que muchos geógrafos y escuelas las han combinado y las combinan de formas diversas” (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática [INEGI], 2003, P.12-15).

De las observaciones geográfica, “permite la visualización de los fenómenos geográficos tomando como referencia que se originan en la superficie terrestre o en el espacio en general” (INEGI, 2003, p.49).

Citas sin autor

Cuando un trabajo no tiene autor, citar dentro del texto las primeras palabras del título. No olvide incluir el año y el número de página. La siguiente ocasión que se utilice la cita se puede abreviar el título si éste es largo.

Ejemplo:

El aprendizaje implica “experiencias que modifican a las personas y modifican sus conductas, por lo tanto, las conductas se darán en función de las experiencias del individuo con el medio” (el aprendizaje y la experiencia, 2007, p.18).

Citas cuando un trabajo se designa como anónimo

Cuando un trabajo se designa como anónimo, citar dentro del texto la palabra Anónimo seguida por una coma y la fecha.

Ejemplo:

Flor Alicia Calvanapón Alva

Page 8: estudiarrr

En el S. XI cuando gran parte de España estaba ocupada por los moros, don Alfonso VI, rey de Castilla y de León, le pidió a Ruy Díaz de Vivar Mio Cid, “que fuera hasta Sevilla y luego a Córdova a recoger los tributos que anualmente los reyes de estas ciudades debían pagarle” (Anónimo, p.36).

3.2.2. Citas de fuentes electrónicas o sitios web

Con la aparición de los recursos electrónicos las fuentes de información, no cuentan con número de página (excepto las páginas en formato pdf), para que la cita sea lo más exacta posible, el número de página, es cambiado por número de párrafo.

Se escribe el número de párrafo precedido del símbolo ¶ o de la abreviatura parr, que nos indica que nos referimos a párrafo.

a. ¿Cómo citar sitios web con un solo autor?

Es necesario contar con el apellido del autor, el año de publicación de la obra y el párrafo de donde se extrajo la información (párrafo se representa con el símbolo ¶ o la abreviatura parr), si es el formato pdf se consignan la página, si los números de los párrafos son visibles utilícelos en lugar de las correspondientes a las páginas, la cita puede ser:

Al inicio del párrafo (el año y el párrafo va entre paréntesis más no el autor). Dentro del párrafo (el año y el párrafo va entre paréntesis más no el autor). Al final del párrafo (el autor, el año y el párrafo va entre paréntesis).

Ejemplos:

Al inicio:

Myers (2000.¶ 5) dijo, “las emociones positivas son tanto un fin como un medio para una sociedad más saludable y humanitaria”.

Dentro:

La Tierra, nuestro planeta, es una maravillosa bola azul y blanca cuando se ve desde el espacio. Según Cook (2011, ¶ 1), la tierra “es el mayor de los planetas interiores”.

Al final:

Se considera que “el sistema actual de cuidado y el enfoque presente en la definición del tratamiento con apoyo empírico resulta miope” (Beutler, 2000, ¶ 6) o (Beutler, 2000, parr. 6).

b. ¿Cómo citar sitios web con dos o más autores?

Flor Alicia Calvanapón Alva

Page 9: estudiarrr

Seguir los mismos procedimientos de las citas de fuentes impresas con dos o más autores, consignando número de párrafos en lugar de número de páginas.

Ejemplos:

Elvin, Craig, hunter, Rances y Rubín (1996, ¶ 14) hace una diferencia entre muestra y población cuando dicen: “una población es un todo y una muestra es una fracción o segmento de ese todo”. Es necesario diferenciar entre muestra y población, en este sentido Elvin et al. (1996, ¶ 14) describe que “una población es un todo y una muestra es una fracción o segmento de ese todo”. Podemos diferenciar que “una población es un todo y una muestra es una fracción o segmento de ese todo” (Elvin et al., 1996, ¶ 14).

c. ¿Cómo citar sitios web con autores corporativos”

Seguir los mismos procedimientos de las citas de fuentes impresas con autores corporativos, consignando número de párrafos en lugar de número de páginas.

Ejemplo:

De acuerdo con el Informe Técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones, Enero 2012, “entre los productos que destacaron por su mayor demanda figuran: harina de pescado, cobre, oro, derivados de petróleo, plomo, uvas frescas y espárragos” (Instituto Nacional de Estadística e Información [INEI], 2012, ¶ 2).

Asimismo, “las exportaciones tradicionales en valores reales, en enero de 2012, aumentaron en 35,4%, respecto a igual mes del año 2011, debido a la mayor demanda de cobre, oro y harina de pescado” (INEI, 2012, ¶ 3).

3.3. CITA CONTEXTUAL O PARÁFRASIS O IDEOLÓGICAS

Las citas contextuales también se denomina citas con parafraseo (paráfrasis). Es cuando el investigador interpreta las ideas del autor y las expone con sus propias palabras. Es cuando se resume de forma personal una parte específica de un documento leído. Parafrasear es resumir, sintetizar o reordenar un documento leído con sus propias palabras.

a. ¿Cómo hacer una cita contextual?

Cuando se realiza una cita contextual en el trabajo se debe proporcionar siempre:

Apellido del autor Año de publicación Página o páginas (opcional, pero recomendable).

Flor Alicia Calvanapón Alva

Page 10: estudiarrr

Estos datos el autor, año y página pueden ir al comienzo, dentro o al final del párrafo.

Consignar el número de página o párrafo no es arbitrario en este caso, no obstante la APA recomienda mencionar, porque ayuda al lector interesado a ubicar el pasaje pertinente en el texto original.

b. ¿Cómo hacer una cita con un solo autor? Es necesario contar con el apellido del autor, el año de publicación de la obra y las páginas de donde se extrajo la información, la cita puede ser:

Al inicio del párrafo (el año y la página va entre paréntesis más no el autor). Dentro del párrafo (el año y la página va entre paréntesis más no el autor). Al final del párrafo (el autor, el año y la página va entre paréntesis).

Ejemplos:

Goleman (1995, p. 36) plantea que la teoría de la inteligencia emocional ha puesto en cuestionamiento muchos conceptos en la psicología contemporánea.

Quién plantea que la teoría de la inteligencia emocional es Goleman (1995), y ha puesto en cuestionamiento muchos conceptos en la psicología contemporánea.

La teoría revolucionaria sobre la inteligencia emocional ha puesto en cuestionamiento muchos conceptos de la psicología contemporánea (Goleman, 1995, p. 36).

c. ¿Cómo hacer una cita de 2 a 4 autores?

En este caso se hace mención a todos los autores.

Ejemplos:

Kolman y Perry (1990, p. 872) explicaron la importancia de introducir las ideas abstractas del álgebra lineal en forma gradual.

Explicaron la importancia Kolman y Perry (1990, p. 872) la de introducir las ideas abstractas del álgebra en forma gradual.

La importancia radica en introducir las ideas abstractas del álgebra lineal en forma gradual (kolman y Perry, 1990).

Flor Alicia Calvanapón Alva

Page 11: estudiarrr

d. ¿Cómo hacer una cita con 5 autores?

Por primera vez se consigna todos los autores luego en las siguientes citas se consigna el primer autor seguido de et al:

Ejemplo:

Nisbett, Shucksmith, Danserau, Pintrik y Dewe (1995, p. 201), definen las estrategias de aprendizaje como secuencias integradas de procedimientos o actividades que se eligen con el propósito de facilitar la adquisición, almacenamiento y/o utilización de la información.

Nisbett et al. (1995, p. 230), define las estrategias de aprendizaje como una secuencia planificada de actividades que realiza el sujeto con el fin de aprender.

e. ¿Cómo hacer una cita con 6 autores?

Desde inicio se consigna al primer autor seguido de et al.

Ejemplo:

Cuando el texto es:

James, Nisbett, Shucksmith, Danserau, Pintrik y Dewe (1990), definen los estilos de aprendizaje como características personales de aprender, almacenar y utilizar la información.

La cita debe ser:

James, et al. (1990, p. 546), definen los estilos de aprendizaje como características personales de aprender, almacenar y utilizar la información.

f. ¿Cómo citar si hay citas múltiples?

Cuando hay Citas Múltiples, los apellidos se ordenan alfabéticamente.

Ejemplos:

Coll (1994), Herrera (1990), Marchesi (1992), Palacios (1995) y Pozo (1994), coinciden en que las estrategias de aprendizaje son secuencias planificadas de actividades que realiza el sujeto con el fin de aprender.

La estrategia de aprendizaje es una secuencia planificada de actividades que realiza el sujeto con el fin de aprender (Coll, 1994; Herrera, 1990; Marchesi, 1992; Palacios, 1995 y Pozo 1994).

Flor Alicia Calvanapón Alva

Page 12: estudiarrr

g. ¿Cómo citar si hay citas múltiples y de un mismo autor o autores?

Cuando la cita es múltiple y del mismo autor o autores, deben ordenarse cronológicamente.

Ejemplos:

Las estrategias de aprendizaje son reglas o procedimientos que nos permiten tomar decisiones adecuadas en cualquier momento del proceso de aprendizaje (Martínez, 2000, 2002, 2005).

Las estrategias cognoscitivas influyen en la forma de seleccionar, adquirir, organizar e integrar el nuevo conocimiento, e incluso modifica el estado afectivo o motivacional del aprendiz, para que éste aprenda con mayor eficacia (Díaz y Hernández, 1998, 1999, 2001).

h. ¿Cómo citar si hay citas múltiples y de un mismo autor con la misma fecha de publicación

Cuando la cita múltiple es del mismo autor con la misma fecha de publicación, cada uno de los documentos citados debe identificarse con los sufijos “a”, “b”, “c”, etc. Este sufijo se escribe luego del año y debe aparecer también en las referencias bibliográficas.

Ejemplo:

Weinstein (1985ª, p. 87) considera que las estrategias de aprendizaje está constituida por todas las actividades y operaciones mentales, además Weinstein (1985b) plantea que el aprendiz debe involucrarse durante el proceso de aprendizaje (p. 176).

i. Cómo citar cuando los trabajos no tienen fecha de publicación.

Mc Clelland (s.f. p. 149) afirma que los factores que motivan al hombre son grupales y culturales son grupales y culturales, y sostienen que existen 3 tipos de factores que motivan al ser humano

j. ¿Cómo citar diccionarios o enciclopedias?

Se menciona el nombre completo de la organización que edita el libro, seguido de la fecha de publicación.

Flor Alicia Calvanapón Alva

Page 13: estudiarrr

Ejemplos:

En la Enciclopedia Hispana (1996 p, p. 1189) se establece que la tolerancia social es el respeto hacia ideas, creencias o prácticas cando son diferentes o contrarias a las propias, respetando consiguientemente, las normas de los demás y poder lograr la perfección de las cosas.

La tolerancia social es el respeto hacia ideas, creencias o prácticas cuando son diferentes o contrarias a las propias, respetando consiguientemente, las normas de los demás y poder lograr la perfección de las cosas (Enciclopedia Hispana, 1996 p.1189).

3.4. CITAS DE CITAS.

Es cuando se citan autores que están citados en el texto o libro leído. En este caso hay que señalar a los dos autores. Y consignar luego del primer autor la iniciales c.p. que significa “citado por” y enseguida mencionar al segundo autor que hace referencia al primer autor.

Ejemplo:

Gemani (1971), citado por Briones (1996, p. 159), escribió que el índice socioeconómico es un instrumento de medición que permite asignar medida a las personas con base en la posesión, precisamente, de indicadores sociales y económicos.

El índice socioeconómico es un instrumento de medición que permite asignar medidas a las personas con base en la posesión, precisamente, de indicadores sociales y económicos (Germani 1971, c.p. Briones, 1996, p.159).

3.5. OTRAS CITAS

Cuando se hace referencia a una comunicación verbal (entrevista), en el texto se explica el tipo de comunicación.

Ejemplo:

Hendric, J. (comunicación Personal, 1° de marzo, 2001) opina que el estudio de las clases sociales, es frecuente en los llamados estudios de estratificación social.

Nota: Este autor no se expone en la bibliografía.

Flor Alicia Calvanapón Alva

Page 14: estudiarrr

3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS SEGÚN APA

3.1. CONCEPTO

Es un conjunto de datos bibliográficos que permiten la identificación de un documento, y va al final del documento de investigación, denominado tradicionalmente bibliografía. Es donde se encuentran todos los datos necesarios para encontrar la fuente de información que se consultó durante la investigación.

Referencias bibliográficas es un conjunto mínimo de datos que permite la identificación de una publicación o de una parte de la misma (por ejemplo de monografías, publicaciones en serie, artículos, patentes) y todo tipo de contenedor de información.

Según APA, la bibliografía recibe el nombre de referencias bibliográficas.

3.2. RECOMENDACIONES GENERALES Se incluyen al final del trabajo de investigación Inicia la sección con el título de referencias bibliográficas No incluir las fuentes que no se citaron en el documento de investigación aunque

se haya consultado. Las referencias se escriben en orden alfabético según apellidos de los autores o

nombre de las Instituciones. Cada referencia debe tener una sangría francesa (la primera línea no lleva

sangría, pero si las demás). Cuando son más de dos atores el último autor debe ser precedido del símbolo &

en lugar de y Al escribir una referencia se inicia por el Apellido del autor, Inicial de nombre

del autor. Fecha o año de publicación. Título de la obra. Número de edición. Lugar: editorial.

a. ¿Cómo hacer referencias bibliográficas?

En todo momento que se realice una referencia bibliográfica en un trabajo se debe proporcionar siempre:

Apellido del autor (primer apellido completo). Inicial del nombre (inicial del primer nombre, si son dos autores con el mismo

apellido consignar también la inicial del segundo nombre o el primer nombre completo si no tiene segundo nombre).

Fecha o año de publicación (entre paréntesis). Título de la obra (en cursiva)

Flor Alicia Calvanapón Alva

Page 15: estudiarrr

Número de edición (con número 1ra. 2da. …, y abreviatura Ed., y entre paréntesis, si la edición es revisada agregar la abreviatura corr. y/o aum. Que significa corregida y/o aumentada).

Lugar (seguido de dos puntos). Editorial (nombre completo de la editorial)

Autor, A., Autor, B. & Auotr, C. (Año de publicación). Titulo. (Número de edición) País: Editorial.

Ejemplo:

Briones, G. (1996). Método y técnicas de investigación para las Ciencias Sociales. (4ª. Ed.). México: Trillas.

Flor Alicia Calvanapón Alva

Page 16: estudiarrr

CONECTORES Y RELACIONANTES

- El ejemplo anterior descrito- Resulta oportuno- En los marcos de las observaciones anteriores- Después de lo anterior expuesto- Todo lo anterior- Sobre la base de las consideraciones anteriores- En ese mismo sentido- En el orden de las ideas anteriores- De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando- Precisando de una vez- Es evidente entonces- Después de las consideraciones anteriores- En este mismo orden y dirección- Según se ha citado- Con referencia a lo anterior- Hecha la observación anterior- Por las consideraciones anteriores- En este orden de ideas se puede citar- Se observa claramente- Dadas las condiciones que anteceden- A manera de resumen final- En efecto- Como ya se ha aclarado- Cabe agregar- Según se ha visto- Como puede observarse- En referencia a la clasificación anterior- En este propósito- Significa entonces- De los anteriores planteamientos se deduce- Ante la situación planteada- A lo largo de los planteamientos hechos- A los efectos de este- Tal como se ha visto- Hechas las consideraciones anteriores- Tal como se observan- En relación con este último

PARA PARAFRASEAR- Es decir, en otras palabras, brevemente, de hecho, cabe decir que,

o lo que es lo mismo, lo que quiere decir (demostrar, explicar…) que, en efecto.

Flor Alicia Calvanapón Alva