estudio-costos-empresa-dedicada-fabricacion-y-venta-jabon-valencia.doc

11
www.monografias.com Estudio de los costos de una empresa dedicada a la fabricación y venta de jabón (Valencia) 1. Introducción 2. Reseña histórica 3. Mercado del producto 4. Descripción del proceso de producción 5. Análisis de puesto 6. Conclusión 7. Bibliografía Introducción A continuación se le presentara a usted lector los siguientes datos sobre l empresa Valencia. La elaboración de desinfectantes marca x. Su área de trabajo. Su forma de elaborarlo y otros detalles mas. Se presenta una breve historia sobre la empresa, organigrama y un dibujo estructural de la empresa. Reseña histórica Fue para el 1912 cuando se iniciaron los trabajos de construcción de un proyecto industrial en la ciudad de Santiago de los Caballeros, bajo la dirección del señor MANUEL BERMÚDEZ, donde se fabrican distintos productos, entre ellos extracción de alcohol de melaza de caña, trementina de resina de pino (perzubia), aceite de coco y palma criolla y tambien produciría un jabón de cuaba de marca Cronos. En 1932 estas instalaciones son vendidas al empresario venezolano Dr. Mauricio Berrizbetia Guarch quien dedicar el proyecto exclusivamente a la fabricación de jabón para lavar y lo bautiza con el nombre de Valencia en honor al lugar de origen de su esposa doña Natalia que era de la ciudad de valencia en el Estado de Carabobo, Venezuela. El Dr. Berrizbeitia fallece en el 1937 y entonces se forma una compañía en comandita en la que participan la esposa e hija del fallecido y la administra y dirige su actual incúmbete Sr. Agustín Jáquez Veras. A la muerte de su hija Juana en 1941 Doña Natalia vende sus derechos al Sr. Jáquez quien pasa a ser dueño único de la industria que se convierte en junio de 1947 en compañía por canciones. Ya en el año1945 se hacen los primeros ensayos para fabricar jabones de baño para el tocador Gladis lavándulado que supera líquido Valencia para lavado de las manos y ropa fina. Para el año 1955, y vista la gran aceptación de sus productos entre el público consumidor se hace la primera gran ampliación de la fábrica se construyen mas edificaciones para depósitos, se extienden las áreas de proceso y producción integrando una nueva paila de saponificación dos mezcladoras de jabón, más moldes para caldera adicional para producción de vapor y tambien se extrae de Alemania troqueladora Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Upload: helpdeskcti

Post on 26-Dec-2015

29 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: estudio-costos-empresa-dedicada-fabricacion-y-venta-jabon-valencia.doc

www.monografias.com

Estudio de los costos de una empresa dedicada a la fabricación y venta de jabón (Valencia)

1. Introducción 2. Reseña histórica 3. Mercado del producto 4. Descripción del proceso de producción 5. Análisis de puesto 6. Conclusión 7. Bibliografía

IntroducciónA continuación se le presentara a usted lector los siguientes datos sobre l empresa

Valencia. La elaboración de desinfectantes marca x. Su área de trabajo. Su forma de elaborarlo y otros detalles mas.Se presenta una breve historia sobre la empresa, organigrama y un dibujo estructural de la

empresa.

Reseña históricaFue para el 1912 cuando se iniciaron los trabajos de construcción de un proyecto

industrial en la ciudad de Santiago de los Caballeros, bajo la dirección del señor MANUEL BERMÚDEZ, donde se fabrican distintos productos, entre ellos extracción de alcohol de melaza de caña, trementina de resina de pino (perzubia), aceite de coco y palma criolla y tambien produciría un jabón de cuaba de marca Cronos.

En 1932 estas instalaciones son vendidas al empresario venezolano Dr. Mauricio Berrizbetia Guarch quien dedicar el proyecto exclusivamente a la fabricación de jabón para lavar y lo bautiza con el nombre de Valencia en honor al lugar de origen de su esposa doña Natalia que era de la ciudad de valencia en el Estado de Carabobo, Venezuela. El Dr. Berrizbeitia fallece en el 1937 y entonces se forma una compañía en comandita en la que participan la esposa e hija del fallecido y la administra y dirige su actual incúmbete Sr. Agustín Jáquez Veras. A la muerte de su hija Juana en 1941 Doña Natalia vende sus derechos al Sr. Jáquez quien pasa a ser dueño único de la industria que se convierte en junio de 1947 en compañía por canciones.

Ya en el año1945 se hacen los primeros ensayos para fabricar jabones de baño para el tocador Gladis lavándulado que supera líquido Valencia para lavado de las manos y ropa fina.

Para el año 1955, y vista la gran aceptación de sus productos entre el público consumidor se hace la primera gran ampliación de la fábrica se construyen mas edificaciones para depósitos, se extienden las áreas de proceso y producción integrando una nueva paila de saponificación dos mezcladoras de jabón, más moldes para caldera adicional para producción de vapor y tambien se extrae de Alemania troqueladora eléctrica para estampar los jabones con la que se introduce al mercado el formato de la pastilla de jabón ortogonal se llega entonces a la introducción de nievas tecnologías y la electricidad para agilizar los trabajos de producción.

Poco tiempo después para el año 1966, llegan nuevas brisas de cambio en las técnicas de producción de jabones y la Jabonería Valencia, preocupado siempre por la calidad de sus productos adquiere en 1975 una flamante nueva fabrica de jabones. Se simplifican y agilizan el manejo de las distintas materias primas y se monta una línea de secado Mazzoni italiana que sustituye los molde de enfriamiento, pues en ella se produce el cambio de la fase liquida del jabón a una base sólida con el simple control de condiciones de presión, temperatura, enfriamiento al vacío, etc.. Valencia innova otra vez el mercado con la introducción de la bola de jabón.

En 1985 Jabonería Valencia renovó su línea de jabones, para el tocador e instala en Santo Domingo, Zona Industrial de Herrera las maquinarias para producir jabones para hoteles

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 2: estudio-costos-empresa-dedicada-fabricacion-y-venta-jabon-valencia.doc

www.monografias.com

y consumidores, marcas Regal y Floral, además de su tradicional Gladis, aportando así, en cantidad producto nacional en la gran actividad turística del país.

Existe en Jabonería Valencia una mística familiar que podría bien decirse que es en parte fundamental en el éxito progresivo de la industria, única en su género en el interior del país, en la que ya se integra una tercera generación que garantiza su futuro desarrollado y realiza los íntimos deseos de su progenitor Don Agustín Jáquez Veras. OBJETIVO DE LA EMPRESA

Presentar a sus clientes un buen servicio, con buena calidad y presentación e incurrir en el mercado extranjero.

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

MISIÓN, VISIÓNMisión: Elaborar y comercializar productos de consumo masivo para limpieza e higiene personal y del hogar, que proporcionan belleza y salud, manos expertas y alta tecnología se unen para satisfacer plenamente a nuestros clientes oportunamente productos de excelente calidad. Visión: Ser lideres en la región del Cíbao del mercado de consumo masivo de productos de limpieza e higiene personal y del empresa de la industria en el mercado nacional e incursionar en el mercado internacional.

Mercado del productoEn los colmado, supermercado, almacén de distribución.

CANTIDAD Y TIPO DE MANO DE OBRA#41 se pesa la materia prima2 supervisión

Ingredientes.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 3: estudio-costos-empresa-dedicada-fabricacion-y-venta-jabon-valencia.doc

www.monografias.com

Noniflenal: es la parte mulsificadora Amonio cuatemario: Es la parte que densifecta. Colorante: Dependiendo del producto Alcohol etílico: Es lo que ayuda atrapar a fragancia Fragancia: Es lo que le queda el olor al producto. Formaldeino: Funciona como preservante del producto

NATURALEZA DE LA EMPRESALa empresa tiene una labor normal, su mayor producción es la del Jabón con este producto empezó la empresa. Hoy tiene diversos productos.MERCADO DONDE SE DESARROLLAEn los colmado, supermercado, y almacén de distribución.PRODUCTO QUE LABORA

Rinse Champoo Cloro Jabón Risol Jabón Ralado Jabón Pasta, Bola

Descripción del proceso de producción Agua ¼ Adicionamos nonilfenol Amonio cuatemario Alcohol Formaldehído Colorante Fragancia

Lo que falta de agua Tiene tiempo media hora Chequear control de calidad Almacén temporal Producción diaria 90 caja Materia prima de envase fusita Presentaciones.

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN90 cajas diaria.ESTUDIO DE MOVIMIENTOSEl operario tiene que subir por una escabrera a los tanques para echarle los ingredientes que se utilizan en el proceso, cada ingrediente en un cierto tiempo.CONSIDERACIONES AMBIENTALES

El ambiente es un ambiente normal, temperatura normal, es un ambiente propicio para el trabajo que se desempeña en esa área.SEGURIDAD DE LA EMPRESA

El segura le ofrece al operario los recursos necesarios para el trabajo no hay problema con la salud y que lo que ellos realizan no la afecta en nafa siempre y cuando ellos ante cubierto debidamente como lo exige la empresa.

Análisis de puesto Titulo del puesto: Encargado de producción División: Operativo Departamento: Desinfectantes Unidad: Rinse, Shampoo, Cloro, Desinfectante Ambientales. Reporte a: Almacén

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 4: estudio-costos-empresa-dedicada-fabricacion-y-venta-jabon-valencia.doc

www.monografias.com

JUATO A TIEMPO% defectuoso 5:5/90= 0.05= 0.5%%defectos 15:15/90=0.2= 2%

clasificación general.Se clasifican en Flora, Limón y el PinoTIEMPO DE EJECUCIÓN DE LAS OPERACIONES3 Segundo y media hora

Beneficios de la calidad basadas en el uso justo a tiempo su calidad es nuestra por que sus operaciones son sencillos y fácil de dominar. Incluso los trabajadores son utilitos.

CONCLUSIÓNEste producto es bueno tanto para el que lo produce. Y que el consumidor lleva conmigo un artículo den buena calidad, tanto en el envase como en el contenido.Bueno para el productor es un producto fácil de elaborar con un mecanismo cómodo llevando una gran demanda en el mercado. BALANCE DE LINEA:Tiene las operaciones más lenta que es la de mezclar los ingredientes químico en este proceso de trabajo.

DISTRIBUCION DE PLANTA

Nombre de los simbolos indicado en la distribucion de planta

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 5: estudio-costos-empresa-dedicada-fabricacion-y-venta-jabon-valencia.doc

www.monografias.com

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 6: estudio-costos-empresa-dedicada-fabricacion-y-venta-jabon-valencia.doc

www.monografias.com

ConclusiónAl concluir este trabajo obtuvimos una gran experiencia acerca de la elaboración del jabón valencia “el jabón por excelencia del pueblo dominicano”, obtuvimos una gran experiencia de cómo se pueden hacer mejora en las operaciones para la elaboración de jabón.

Bibliografía Anaya Tejero, J. J. “Logística Integral. La gestión operativa de la empresa”. Editorial

ESIC, Madrid, 2000.

Ballou, R. “Logistica Empresarial. Control y Planificación”. Editorial Diez de Santos, Madrid, 1991

Casares Ripol, Javier; Rebollo Arevalo, Alfonso: “Distribución comercial”. Editorial Civitas, S.A. Madrid, 1996.

Comas Pulles, R: “La logistica. Origen, desarrollo y análisis sistémico”. Revista Logistica Aplicada Nro1,Año 1996

Coyle – Bordi – Langley: “The management of bussiness logistics”. West Publisihing Company. ST Paul. New York. Los Angeles, San Francisco. Fourt Edición, 1992

Diez de Castro E; Fernandez J.C.: Distribución comercial. Editorial McGraw-Hill Interamericana de España, S. A. 1994

Informes de Newsletters: “La revolución de la gestión de compras. Cadena de proveedores, Gestión logística y Nuevas tecnologías”. Editorial Recolectos S.A. 1997.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 7: estudio-costos-empresa-dedicada-fabricacion-y-venta-jabon-valencia.doc

www.monografias.com

Iresco, Gestión de stocks, Madrid, 1982,

Matos Rodríguez, Héctor; Hernández Maden, Reynol: “Logística una vision general”. Universidad de Matanzas.

Ortiz Torres, Maritza, Rodríguez Aynat, Blanca, Felipe Valdés, Pilar: “La evaluación del área de compras: Un reto para la organización”. Ponencia presentada al Evento INNIFIN, La Habana, 2001.

Pau, J. y De Navascues, R. “Manual de Logística integral” Editorial Díaz de Santos, Madrid, 1998.

Prida Romero, B. Y Gil Gutierrez Casas. “Logística del Aprovisionamiento”. Editorial McGraw Hill Interamericana de España S. A., 1996

Santos Norton, Ma. Lilia: “Curso para jefes de compras Grupo hotelero Gran Caribe”. ISPJAE. 1997

Sommerer, Gerhard: “Abastecimiento Material y preparación para la producción industrial. Instrumentos para la toma de decisiones”. Artículo publicado en el texto “Logística: Suministro, Producción y Distribución”. Editorial Industria Moderna. Alemania. 1994.

Soret de los Santos, I. “Logística comercial y empresarial”. Editorial ESIC. Madrid, 1994

SYAF: Selección y Acción Formativa. Emilio Rodríguez Moya: “Gestión de Compras. Negociación y Estrategias de aprovisionamiento”. Editor: Fundación Confemetal, Madrid, 1999

Nassir Sepag Chain, Reinaldo Sepas Chain “PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO” 3ra. Edición, Mac Graw-Hill, MÉXICO,2001.

Gitman, Laurence J, “ PRINCIPIO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA” 8va. Edición, Abenada, West Liengrad. MÉXICO, 2000.

Polimeni, Ralphas y otros ‘ CONTABILIDAD DE COSTOS” 3ra Edición, MacGraw-Hill. COLOMBIA, 2000.

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES EN LA CIENCIA ADMINISTRATIVA, Eppen, G. D / Gould F. J. / Schmidt, C.P. / Moore, Jeffrey H, / Weathrford, Larry R. Prentice - Hall 5ª Edición México 1999 – 1987

INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES, Hiller S. Frederick / Lieberman J. Gerald - Mc Graw Hill Séptima Edición.

ANÁLISIS CUANTITATIVOS PARA LOS NEGOCIOS, Bonini Ch. E./ Hausman W. H./ Bierman H. - Mc Graw Hill Novena Edición 2000.

ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONESChase - Aquilano - Jacobs - Irwin Mc Graw Hill - Octava Edición.

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES, Taha Hamdy A. Prentice Hall Omega México 1992 – 1998.

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES, Kamlesh Mathur - Daniel Solow - Prentice Hall

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Page 8: estudio-costos-empresa-dedicada-fabricacion-y-venta-jabon-valencia.doc

www.monografias.com

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES, Bronson, Richard - Mc Graw Hill (Colección Schaum) México 1982.

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES, Herbert Moskowitz / Gordon C. Wright - Prentice / Hall Carvajal Calí 1982.

MÉTODOS Y MODELOS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES, Prawda Witenberg, Juan (Tomos I y II) - Límusa México 1982.

INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS CUANTITATIVOS PARA ADMINISTRACIÓN, Anderson David R. / Sweeney Dennis J. / William Thomas A. Grupo Editorial Iberoamérica México 1993.

MODELOS CUANTITATIVOS PARA ADMINISTRACIÓN, Davis Roscoe K. / Mckeown Patrick G. - Grupo editorial Iberoamérica México 1986.

MÉTODOS CUANTITATIVOS EN ADMINISTRACIÓN, Ullamn John E. - Mc Graw Hill (Colección Schaum) México 1982.

PROGRAMACIÓN LINEAL Y FLUJO EN REDES, Bazaraa, Mokhtar y Jarvis, Jhon - Límusa México 1989.

Los datos adquiridos para el proyecto de ingeniería de costos fueron con la ayuda y soporte del administrador, también con los diferentes departamento de la empresa.

Otros datos fueron extraído de diferentes fuentes que le mencionaremos a continuación:

Los folletos de ingeniería de costos. Benjamín nivel (libro) Administración de producción y operaciones (libro) Ingeniería económica (libro) Revista y artículos de la compañía

Autor:Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S.Página Web: yuniorandrescastillo.galeon.comCorreo: [email protected]: 1-829-725-8571Santiago de los Caballeros, República Dominicana2014.

Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com