estudio de caso

8
ESTUDIO DE CASO I. INFORMACIÓN GENERAL: 1) Apellidos y nombre : Castillo Juárez Herbie Steves. 2) Fecha de Nacimiento : 06 de Junio de 1986. 3) Edad : 26 años 5 meses 11 días. 4) Sexo : Masculino. 5) Lugar de Nacimiento : Trujillo – Departamento de La Libertad. 6) Lugar entre hermanos : 1/1. 7) Grado de Instrucción : Especial. 8) Lugar de Procedencia : Trujillo. 9) Dirección actual : Las Casuarinas 480 – Departamento 302 Sta. Edelmira 10) Fecha de exámenes : Trujillo, 21, 28 de noviembre y 5 de diciembre del 2012. 11) Informante : Sra. Castillo (abuelo). 12) Confiabilidad : Confiable. 13) Lugar y fecha de la evaluación : CEBE Mannucci. 14) Nombre del examinador : Rebaza Rosso Diego Alejandro. II. MOTIVO DE CONSULTA: Practicas del curso de Psicología de la Excepcionalidad. III. OBSERVACIÓN:

Upload: diego-alejandro-rebaza-rosso

Post on 25-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESTUDIO DE CASOI. INFORMACIN GENERAL:

1) Apellidos y nombre:Castillo Jurez Herbie Steves.2) Fecha de Nacimiento:06 de Junio de 1986.3) Edad:26 aos 5 meses 11 das.4) Sexo :Masculino.5) Lugar de Nacimiento:Trujillo Departamento de La Libertad.6) Lugar entre hermanos:1/1.7) Grado de Instruccin:Especial.8) Lugar de Procedencia:Trujillo.9) Direccin actual:Las Casuarinas 480 Departamento 302 Sta. Edelmira10) Fecha de exmenes:Trujillo, 21, 28 de noviembre y 5 de diciembre del 2012.11) Informante:Sra. Castillo (abuelo).12) Confiabilidad:Confiable.13) Lugar y fecha de la evaluacin:CEBE Mannucci.14) Nombre del examinador:Rebaza Rosso Diego Alejandro.

II. MOTIVO DE CONSULTA:Practicas del curso de Psicologa de la Excepcionalidad.III. OBSERVACIN:

3.1. Del Ambiente:La evaluacin se realizo en el aula15, taller 1-A de la institucin especial CEBE Manucci Trujillo Ubicada en la Calle Elvira Garca y Garca, siendo el aula un ambiente muy amplio, con 20 x 25 m se ubican 2 mezas grandes con 6 sillas metlicas en para cada una, un escritorio de color marrn, paredes de color blanco, decoraciones navideas, hubo algunos distractores ya que las evaluaciones se realizaron en horas de clase.

3.2. Del Examinado:El evaluado presenta higiene a la presentarse, es de contextura delgada, de tez morena, mide aproximadamente 1, 65 cm de altura, pesa aproximadamente 60 kilos, durante la entrevista vesta el buzo del CEBE, cabello peinado. Es inquieto y se distrae fcilmente pero cuando presta tencin a la tarea llega a concentrarse.3.3. De la Entrevista:La entrevista se realiz en tres ocasiones al evaluado, l estuvo completamente comprometido con la realizacin de las mismas, y una vez a la abuela del mismo quien brind a grandes rasgos algunos datos para la realizacin de la anamnesis clnica del evaluado. Se debe sealar que la abuela en calidad de informante carece de mucha informacin con respecto al embarazo, desarrollo y evolucin del evaluado.

IV. HIPTESIS DIAGNSTICA El Retraso Mental Leve, del cual sufre el evaluado es probablemente resultado de la falta de estimulacin durante sus primeros seis aos de vida, ya que fue criado junto con los animales por su madre, tambin se puede haber originado cuando una de las golpizas que le propinaba su padrastro le golpeo en la parte parietal del crneo.V. TCNICAS E INSTRUMENTOS:5.1 T CNICAS: Entrevista, Observacin Administracin de test y pruebas5.2 PRUEBAS APLICADA: Lista de Chequeo Conductual de Siracusa Escala de Evaluacin Neurolgica OZER Pruebas de vocabulario de Figuras de Peabody 5.3 ANTECEDENTES RELEVANTES: Los padres tienen al nio, el cual es no deseado, a la edad de 17 (P) y 15(M) Intento de aborto. Madre ausente y distante. Padre vive en el exterior. Familias separadas. Poca estimulacin por parte de la madre. Fue llevado a la sierra. La madre le pona a vivir en un corral con los animales. Fue brutalizado por el padrastro. Es golpeado en la cabeza. La abuela llega de Estados Unidos La abuela apela la custodia. Le da tratamiento farmacolgico, ya que padeca de ansiedad. El nio ya no es igual, es lento y difcil de entender. Est evolucionando.

VI. RESULTADOS: 6.1. rea Social El evaluado es capaz de pedir por favor cuando lo necesita, obedecer reglas y trabajar en grupo durante determinado tiempo, tambin es capaz de vestirse solo y escoger entre las cosas que le gusta, aunque tiende a molestar a muchos de sus compaeros y a molestase cuando no tiene xito en sus tareas.6.2. rea Conductual:El evaluado en disposicin de las Habilidades Motoras es capaz de realizar las siguientes conductas: Agarra, se siente sin ayuda, camina con ayuda en ocasiones, camina sin ayuda, corre, salta, sube escaleras sin ayuda, sube las escaleras alternando los pies, baja escaleras, marcha, brinca, hace dar botes a la pelota, tira de la pelota sin y con direccin, coge la pelota, monta bicicleta o triciclo, salta alternando los pies, toca los dedos de los pies sin flexionar las rodillas, puede incorporarse cuando esta echado, hace un salto de un metro o ms.Con respecto a sus Habilidades de auto cuidado es capaz de realizar las siguientes conductas: Indica la necesidad de ir al bao, se viste por si mismo despus de usar el wter, utiliza papel higinico, hace correr el agua del wter, se lava las manos, puede sonarse la nariz, utiliza pauelo, puede beber de un vaso, puede utilizar caita o sorbete para beber, se sube el cierre de la ropa, puede abotonarse, como tambin puede abrocharse la ropa, puede desvestirse solo, puede ponerse las medias, puede amarrarse los zapatos, puede ponerse saco o chompa, puede ponerse camisa, puede cambiarse solo, puede usar cuchara , tenedor, cuchillo, puede comer un sanwich sin desintegrarlo, puede beber de una botella, cierra la boca cuando come, es ordenado cuando come, deja todo limpio despus de comer.En las Habilidades de Seguimiento de Instrucciones es capaz de realizar las siguientes conductas: Establece contacto visual y auditivo de 1 a 3 segundos, mira a nios ante una orden, de 1 a 3 segundos, mira a otros nios mediante una orden con estimulo de instigacin por 1 a 3 segundos y mas de 3 segundos, coge objetos ante una orden, entrega objetos a un adulto y a un nio ante una orden, pone objetos en la caja de juguetes ante una orden, responde ante la orden (VEN, sintate, sintate ah), imita una y varias conductas motoras simples ante una orden, imita de 10 a mas conductas motoras ante una orden, imita palabras, oraciones, imita una secuencia de conductas motoras de dos fases ante una orden.Tambin se observa que en Habilidades de Comunicacin es capaz de realizar las siguientes conductas: Se expresa mediante gestos faciales y manuales, produce sonidos vocales, consonantes, puede decir palabras individualmente, puede decir frases, como tambin oraciones simples, responde a su nombre, escucha cuentos, puede repetir un cuento, identifica objetos sealndolos, por su nombre, identifica partes del cuerpo sealando como tambin mencionndolos, saluda a las personas da mensaje oralmente, lee a un nivel de abecedario, lee a un nivel de primer grado.Podemos observar que con respecto a sus Habilidades Manipulativas es capaz de realizar las siguientes conductas: puede trazar una lnea, unir una serie de puntos, produce lneas verticales, horizontales, curvas, diagonales, produce un cuadrado de un modelo, circulo de un modelo, triangulo de un modelo, puede ensartar cuentas, grandes medianas y pequeas, puede doblar un papel a la mitad y en cuatro partes, embadurna sus dedos con pintura, crea figuras con la pintura de sus dedos, usa crayolas, hace garabatos, colorea un rea determinada, dibuja una cara con los rasgos anteriores y adems cabellos y orejas, dibuja una variedad de expresiones faciales. En Habilidades Acadmicas es capaz de realizar las siguientes conductas: diferencia entre objetos muy diferentes mesa y silla, pantaln y falda, diferencia sonidos diferentes hablar y dejar caer un objeto, golpear madera y metal.Tambin se observa que en Habilidades Sociales es capaz de realizar las siguientes conductas: Puede comunicar sentimientos positivos, como la alegra, clera, tristeza, mal genio, se da cuenta de la presencia de los dems, es cortes, amable y educado con cierta dificultad, hace lo que se le pide, es sincero(dice la verdad), es confiable, no es muy aceptados por sus compaeros, acepta la ayuda de los dems, reconoce la propiedad de los dems y sobre todo las respeta, no tiende a esperar su turno, interacta con otros, muestra afecto a los dems, ofrece ayuda a sus compaeros capaces y menos capaces, puede ser llevado a paseos y viajesLos Gustos que se pueden observar son: La gusta mirar la televisin, escuchar msica, le gusta la actividad fsica, le gusta que le lleven a pasear, que lo abracen de manera afectuosa, cantar, hablar, la actividad fsica, salir a pasear, comer sus alimentos y los dulces, estar solo y compartir con sus compaeros, estar con el personal del CEBE Manucci, les gusta descansar, dormir, le gusta las actividades de grupo.VII. RECOMENDACIONES:1) Llevar a cabo un programa de terapia de estimulacin del lenguaje.2) Estimularlo en habilidades sociales y control de impulsos.3) Generar mayor cantidad de actividades de integracin y solidaridad en el hogar y el aula.4) Utilizar Visuales mucho ms grandes para mejorar el aprendizaje5) Asistir a terapia familiar.6) Contribuir a travs del juego de roles a potencial su capacidad de convivencia con el resto.VIII. PRONOSTICOBuen pronostico.