estudio de caso mujeres productoras de platano tonala

26
“Impacto ambiental y sobre consumo en mujeres productoras de plátano en Tonalá con el TLC-CAFTA.” Congreso Permanente de Mujeres Empresarias de Nicaragua “Porque Podemos y Creemos en Nosotras” Estudio de casos-Informe final Consultora: Lic. Wendy Patricia García Espinoza Diciembre, 2011

Upload: fernando-jose-somarriba

Post on 22-Feb-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estudio de caso mujeres productoras de platano Tonala

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de caso mujeres productoras de platano Tonala

“Impacto ambiental y sobre consumo en mujeres productoras de plátano en Tonalá con el TLC-CAFTA.”

Congreso Permanente de Mujeres Empresarias de Nicaragua“Porque Podemos y Creemos en Nosotras”

Estudio de casos-Informe final

Consultora:Lic. Wendy Patricia García Espinoza

Diciembre, 2011

Page 2: Estudio de caso mujeres productoras de platano Tonala

26

Índice

• Resumen ejecutivo…………………………………………………………….3• Introducción…………………………………………………………………….4• Objetivos………………………………………………………………………...5• Metodología………………………………………………………………….....5• Marco referencial• Tratado de Libre Comercio (DR-CAFTA)……………………………………6• Disposiciones relativas al comercio……………………………………….....6• Disposiciones relativas al Medio Ambiente…………………………………8• Tonalá y sus características…………………………………………………..9• Uso actual del agua y suelo…………………………………………………10• Contexto del rubro del plátano…………………………………………..…..11• Cooperativas de productores-Tonalá…-………………………………...….13• Lo que dicen las mujeres………….…………………………………………16• Conclusiones…………………………………………………………………19• Bibliografía……………………………………………………………….……22• Anexos…………………………………………………………………………23

Page 3: Estudio de caso mujeres productoras de platano Tonala

26

Resumen ejecutivo

Este trabajo ha sido desarrollado con el objetivo de documentar Impacto ambiental y sobre consumo en mujeres productoras de plátano, correspondiente al impacto negativo de los suelos, aguas y salud humana de la zona de Tonalá municipio de Puerto Morazán.

Otra información suministrada, corresponde a la descripción de los estándares para la exportación, los principales problemas que frenan el desarrollo de las mujeres productoras y microempresarias, la sostenibilidad para el mercado internacional y de igual manera se reflejan todos aquellas acciones e iniciativas que aparentemente representaban oportunidades para el crecimiento, sostenibilidad y rentabilidad del rubro con la implementación del Tratado de Libre Comercio (DR-CAFTA), en el caso de Tonalá fue con la Cuenta Reto del Milenio (CRM), que en realidad no ha tenido correspondencia con relación al apoyo que se requiere para una transformación tecnológica con responsabilidad y protección al medio ambiente y de seguridad alimentaria para las mujeres, que conlleve a fortalecer las capacidades productivas para aumentar los rendimientos, ni tampoco en cuanto a establecer una estrategia exportadora que incluya la participación de las pequeñas y medianas productoras (que son la mayoría) como verdaderas sujetas de desarrollo.

En este sentido se presenta una caracterización de actores relevantes para el desarrollo del sector productivo del plátano, como lo son las mujeres, incluyendo la descripción de los roles de ellas en la cadena productiva y lo desfavorecido que ha sido para las mujeres microempresarias, productoras y trabajadoras del Centro de Acopio, propiamente en Tonalá, con la incorporación de la CRM y su componente de género.

Producto de esta información, se podrá disponer en este documento de un análisis sobre las limitantes y oportunidades en la cadena productiva, de cara al fortalecimiento del rubro y el supuesto incremento de las oportunidades productivas para las mujeres, como lo dijo la CRM.

Por otro lado, el Congreso Permanente de Mujeres Empresarias de Nicaragua (CPMEN), con el propósito de visibilizar el aporte de las mujeres empresarias a la economía; promover el enfoque de género entre las mujeres dirigentes de sus propias empresas; promover el enfoque de género en la búsqueda de soluciones a los problemas que enfrentan las empresas conducidas por mujeres en los aspectos de financiamiento, comercialización, tecnificación y capacitación en general. Por su destacada labor en defensa de los derechos económicos de las mujeres la organización participa en la realización de este estudio, para dinamizar en la economía nacional el camino al protagonismo en el ámbito empresarial para el género femenino y fomentar la asociatividad empresarial de las mujeres nicaragüenses, como la clave del crecimiento, del poder de negociación y del acceso a apoyos, para la inserción en la economía nacional y global.

Page 4: Estudio de caso mujeres productoras de platano Tonala

26

Introducción

El plátano es un cultivo que prospera en ambientes tropicales, posee muy buena aceptación en el mercado de frutas frescas y agroindustria, razón que provee alta importancia económica y de seguridad alimentaria. La siembra de plátano, es una actividad generadora de empleo desde hace ya varios años.

Nicaragua dentro de su territorio de vocación agrícola, posee diferentes áreas que ofrecen condiciones que van desde las adecuadas hasta las óptimas para la siembra de plátano, con altas posibilidades de rentabilidad económica o de seguridad alimentaria; entre estas zonas se plantean Tonalá, (IICA,2004).

El presente trabajo surgió de la necesidad de contar con información actualizada sobre las condiciones o el impacto de la intensificación de la Cadena Productiva del Plátano en Tonalá, a raíz de la entrada de la Cuenta Reto del Milenio (DR-CAFTA), a efecto de respaldar la mampara en la que fue de sus diferentes agentes productivos, entre ellos las mujeres microempresarias y productoras, por impulsar su integración, encontrar mejores esquemas de participación para fortalecer su desarrollo y alcanzar mayores beneficios en esta importante actividad del sector agropecuario Tonaleño.

Se pretende analizar las características técnicas y económicas y el impacto ambiental de la Cadena Productiva con la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC, DR-CAFTA, CRM), ubicando los factores determinantes, como la participación de las mujeres, sus niveles de rentabilidad y competitividad ante el mercado.

Uno de los problemas globales que enfrenta el cultivo es el poco desarrollo de medidas de protección ambiental en los diferentes eslabones del proceso productivo de este rubro, pues como se ha podido identificar en diferentes estudios como: Cadena agroindustrial del plátano (IICA, 2004), en los cuales se muestra que la distribución de la producción se encuentra principalmente en manos de pequeños agricultores ubicados en zonas con suelos marginales, y donde se ejecutan prácticas deficientes de fertilización y mantenimiento de la fertilidad de los suelos y uso indiscriminado del riego, manejo del cultivo y de sus plagas, lo que ha repercutido en altas incidencias de problemas fitosanitarios y baja rentabilidad del rubro y por consiguiente daño al medio ambiente.

Page 5: Estudio de caso mujeres productoras de platano Tonala

26

Objetivo General

Documentar Impacto ambiental y sobre consumo en mujeres productoras de plátano, correspondiente al impacto negativo de los suelos, aguas y salud humana de la zona de Tonalá municipio de Puerto Morazán.

Objetivos Específicos

1. Comparar la intensificación de la siembra de plátano con el impacto ambiental.2. Identificar la sostenibilidad en el mercado internacional de la exportación de plátano.3. Determinar el valor agregado que le dan las productoras al cultivo de plátano.4. Analizar consumo alimenticio de plátano en la población local.

Metodología

En nuestra investigación sobre el Impacto ambiental y sobre consumo en mujeres productoras de plátano, se utilizó la interpretación de información obtenida en la web, aspectos teóricos, que permitieron confirmar el proceso de agregar mayor valor a los productos primarios, es decir analizar más en detalle lo que significa la integración vertical.

Otro aspecto muy importante en el proceso investigativo es el hecho de haber recopilado información de dos fuentes, una fuente primaria, que contempló la visita y entrevista a pequeños productoras y productores de plátano que tienen sistema de riego, los cuales son parte integrante de la cadena productiva, y por otro lado las fuentes secundarias, que contemplan los datos estadísticos de Instituciones y registros de cooperativas de productores.

Page 6: Estudio de caso mujeres productoras de platano Tonala

26

Marco referencial

El DR-CAFTA (Dominican Republic-Central America Free Trade Agreement, en inglés), o TLC (Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América, en castellano), es un tratado que busca la creación de una zona de libre comercio entre los países firmantes. Hace permanente los beneficios para el 80% de productos centroamericanos que brinda la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC), abarcando un volumen comercial de treinta mil millones de dólares. Está compuesto por veintidós capítulos, divididos cada uno en artículos.

La negociación, firma y ratificación del tratado se realizó en condiciones diferenciadas, amoldándose a las características y contexto político y social de cada Estado parte; el proceso se inició en 2003 para todos los países a excepción de República Dominicana, concretándose la adopción del texto para todos los países involucrados, en 2004 y entrando en vigor en distintas fechas para cada país a partir de 2006. En Nicaragua fue firmado entre las partes el 5 de agosto de 2004 y se ratificó por nuestra Asamblea Legislativa el 10 de octubre de 2005.Los funcionarios del gobierno del Ing. Bolaños y los grandes empresarios celebraron el acontecimiento – en dos días distintos - sin la participación del pueblo, a pesar de que la propaganda gubernamental había vendido al TLC como “un puente hacia el futuro”.

Una consulta realizada (entre septiembre y noviembre del 2005) por la Fundación Internacional para el Desafío Económico Global (FIDEG) a través de la Encuesta de Hogares Urbanos y Rurales, que comprendió a 1,600 hogares nicaragüenses, arrojó como resultado que cinco de cada diez nicaragüenses consultados, en aquel entonces, temía que sería afectado de forma negativa, mientras que la otra mitad pensaba que sería beneficiado o bien que no le perjudicaría ni lo beneficiaría.

Los resultados de la consulta también mostraron claramente que el sector con mayores reservas hacia el DR-CAFTA era el sector agropecuario (48.5%); seguido del sector industrial - Pequeña y Mediana Empresa (45.9%); y, el sector servicio por cuenta propia (44.9%); quienes expresaron el mayor número de valoraciones negativas.

Las demandas de los encuestados apuntaban hacia tres ejes fundamentales: financiamiento para la inversión productiva; capacitación para el mejoramiento de los productos e información sobre el tratado firmado. Tanto en el proceso de negociación y firma, por parte de los representantes del gobierno nicaragüense, como en el de ratificación, por parte de los diputados de la Asamblea Nacional, se puso de manifiesto la exclusividad de ellos y de sus allegados (los grandes productores y empresarios) para determinar las decisiones que afectarían a todos los nicaragüenses.

Page 7: Estudio de caso mujeres productoras de platano Tonala

26

El involucramiento de las organizaciones gremiales estuvo limitado, en apenas cuatro casos, a ser consultados eventualmente en el “cuarto de al lado” sobre sus diferentes sectores productivos, no teniendo nunca acceso a la mesa de negociación. Otras cuatro organizaciones gremiales no pudieron contar con la presencia de alguno de sus representantes en las negociaciones, ni siquiera en el cuarto de al lado, pero de una u otra forma se mantuvieron informados.

Disposiciones relativas a comercio

El comercio es el eje fundamental que cimienta la integración económica; para el caso del CAFTA, el tratado versa ampliamente sobre los aspectos relativos al tratamiento comercial en todas las áreas involucradas. La reglamentación adoptada por los países se fundamenta en unificar los criterios de cada Estado, llevando a convención los procedimientos y normas a los que se someten los exportadores e importadores con los diferentes productos.

El espíritu del tratado radica sobre la igualdad de trato a los bienes y servicios originarios de la zona CAFTA, dejando de lado el proteccionismo estatal sobre sectores de la economía.

El acceso a las mercancías se basa en un proceso de desgravación arancelaria, es decir, que los productos entren exentos de impuestos por exportación. Dado que los países centroamericanos carecen de condiciones adecuadas para competir con los productores estadounidenses, el tratado dispone un periodo de gracia, el cual consiste en desgravar los aranceles escalonadamente para algunos productos.

Este tratado de Libre comercio lo definieron cinco mesas de negociación:

Acceso a Mercados: Bienes agrícolas, industriales, medidas sanitarias y fitosanitarias, barreras técnicas al comercio, reglas de origen, procedimientos aduaneros, facilitación del comercio, textiles y vestidos, salvaguardias.

Servicios e inversión: Servicios, inversión, entrada temporal de personas de negocios, comercio electrónico.

Resolución de controversia y asuntos institucionales: Solución de controversias, asuntos institucionales, transparencia, antidumping y derechos compensatorios.

Otros temas: Compras de gobierno, propiedad intelectual y otros temas. Laboral y ambiental: Temas laborales y medioambientales.

Sin embargo a pesar de los planteamientos que se establecen en este tratado ha sido objeto de debate y preocupación en algunos sectores de la sociedad nicaragüense sobre el posible impacto que pudiera tener a nivel de la economía del país, especialmente en un área sensible para dicha economía como es el sector agrícola, que constituye uno de los rubros claves de exportación.

Page 8: Estudio de caso mujeres productoras de platano Tonala

26

Por tanto, en esta investigación se decide abordar este tema de la agricultura, específicamente con el cultivo de plátano, debido a que éste en Nicaragua ha estado en un proceso evolutivo y de tecnificación que aún no se conoce mucho y que también en los retos económicos del país para alcanzar son un principal fuerte económico que podría ayudar mucho a la nación.

Disposiciones relativas al Medio Ambiente

Este Acuerdo, además de ser importante en lo que respecta al intercambio económico entre los países firmantes, contempla medidas que tienen que ver con el medio ambiente y la aplicación de las leyes ambientales que regulan y protegen los recursos naturales.

Este estudio tiene como principal objetivo exponer de manera clara los compromisos adquiridos por Nicaragua en materia ambiental, a la luz del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, expuestos en el capítulo 17 del acuerdo en mención se denomina “Ambiental”, incluyendo el anexo 17.9; En el Acuerdo de Cooperación Ambiental.

Es fundamental la incorporación de un capítulo especial dedicado a la protección del Medio Ambiente en un tratado de libre comercio, el cual exige la aplicación efectiva de las leyes nicaragüenses relacionadas a esta materia.

Reconoce el derecho que tienen los firmantes del Tratado a establecer, adoptar o modificar su legislación ambiental actual, con el fin de hacer más efectiva la protección de los recursos naturales.

Instancias Ambientales se crean con el CAFTA: Consejo de Asuntos Ambientales Secretariado Un nuevo Consejo Asesor o Consultivo

La participación ciudadana juega un papel determinante para este capítulo ambiental del CAFTA, de tal manera que cada Parte establecerá disposiciones para la recepción y consideración de las comunicaciones del público, relacionadas con la protección del medio ambiente.

En el caso de Nicaragua la participación ciudadana se patentiza en el Decreto no. 105-2005, el cual crea el Comité Asesor para la implementación del Capítulo Ambiental del CAFTA, publicado en La Gaceta, Diario Oficial el 5 de enero de 2006.

Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACA) es un documento que ha sido suscrito por los países firmantes del DR-CAFTA, el cual establece la cooperación para proteger, mejorar y conservar el medio ambiente en lo que tiene que ver con los recursos naturales.

Page 9: Estudio de caso mujeres productoras de platano Tonala

26

¿Cuál es el Contexto /Caracterización de la zona de Tonalá?

Tonalá, cabecera del municipio de Puerto Morazán, departamento de Chinandega, a 165 kilómetros de la capital. Según el censo de 2005, el municipio cuenta con una población de 14,248 habitantes. De estos 3,892 habitan en el área urbana y 10,356 en el área rural, por lo que el municipio se dedica a las actividades del sector primario de la economía. Actualmente el municipio tiene

una a densidad poblacional de 4 H/Km2. Según proyecciones del plan de ordenamiento territorial al ano xx se calculan a 6 habitantes por kilómetro cuadrado.

Las comunidades donde se está cultivando el plátano del municipio de Puerto Morazán son principalmente: Tonalá, Cristina, Luis Andino, Teresa Díaz, 19 de julio, Oro verde, Paz Alí, Cuatro esquinas y Lucrecia Lindo1.

Posee un clima tropical de sabana, con precipitaciones de 800 a 1500 mm anuales y temperatura media de 27°C, su topografía presenta las características de terrenos bajos planos. Su hidrografía presenta 3 ríos de los cuales uno es parte de un golfo marítimo: rio Estero Real, rio Amayo y rio Tonalá.

La vegetación se caracteriza por un ecosistema de manglar rico en flora y fauna propia de los ecosistemas estuarinos; bosques latifoliados ralos y sabanas, entre las especies maderables de mayor importancia tenemos cedro, laurel, Guanacaste, quebracho, caoba, genízaro mangle.

Lo antes señalado nos indica con certeza que contamos con amplios recursos naturales que bien administrados constituyen fuentes de trabajo y obtención de recursos económicos, se posee un manto freático abundante ya que el agua se encuentra a una profundidad media de 15 varas este recurso es muy importante puede servir para la actividad agrícola intensiva bajo riego.

El agua dulce superficial está disponible estacionalmente, proveniente de ríos, estanques y pantanos en la mayor parte del municipio. Pero es escasa o inexistente en las tierras húmedas costeras y en el estuario del Estero Real, donde sí están disponibles cantidades de agua de salobre a salina. En general, en todo el municipio el acceso a los puntos de toma de agua y su desarrollo no es difícil.

1 Instituto Nacional de Información de Desarrollo, Puerto Morazán en cifras

Page 10: Estudio de caso mujeres productoras de platano Tonala

26

Se ha reportado que los pozos en el área de Tonalá producen más de 67 litros por segundo. El agua subterránea es de suave a moderadamente dura. Zonas de agua salada atraviesan por debajo de las zonas de agua dulce en el área costera, por lo tanto, se debe tener precaución cuando se bombea el agua para evitar la intrusión de agua salada.

¿Cuál es la zonificación económica de Tonalá?

La producción platanera es la segunda actividad económica, el cultivo de la caña y ajonjolí son rubros desarrollados por grandes empresas agroindustriales con proyección sobre el mercado extra municipal.

Considerándose el turismo rural y la camaronicultura de importancia en la economía local. Finalmente como actividades base de economías familiares, se desarrollan el cultivo de plátano, granos básicos y el aprovechamiento de los recursos naturales, como la pesca y la extracción de madera.

La producción nacional de maní, también es característico de la zona de Tonalá, ha aumentado desde 1994 tanto por el aumento del área cultivada como por el aumento en los rendimientos productivos. Según datos preliminares del MAG-FOR, el área de siembra del occidente para el ciclo 2002/03 representó 99 por ciento del área total sembrada. También en esa zona se cultivan unas 60,000 hectáreas de caña de azúcar que se procesan en cuatro ingenios de firmas privadas.

Chinandega es el segundo departamento mayor productor de plátano, después de Rivas, pero es el primer productor de banano, fruta de la misma familia que genera importantes ingresos a la zona2.

¿Cuál es la Zonificación ambiental de Tonalá?

El principal potencial de Tonalá en cuanto a suelo lo constituye la actividad agrícola, le sigue en importancia la camaronicultura. Existe también un potencial ganadero.

La presencia de parte de los mejores suelos agropecuarios del país que brindan todas las posibilidades para el desarrollo intensivo, acuíferos de excelente calidad para el consumo humano e irrigación, las condiciones particulares de sistemas estuarinos que propician el desarrollo de la camaronicultura, han conformado la base económica regional, con grandes aportes a las exportaciones nacionales.

Contexto del Rubro del Plátano

2 Fuente: EPAD. IICA. Borrador. Enero, 2004.

Page 11: Estudio de caso mujeres productoras de platano Tonala

26

El plátano es un cultivo potencialmente de alta rentabilidad, con aceptables índices de producción y calidad, representa un rubro alternativo de exportación en la región, principalmente para el mercado Centroamericano (El Salvador y Honduras) en donde es utilizado como materia prima (fruta fresca y pelada) para la elaboración de diferentes

productos. No obstante, también posee una demanda nacional estable, con precios atractivos lo que lo ubica como un cultivo de alta estabilidad Mercantil.

El cultivo del plátano por pequeños productores en el occidente inicio en la década de los 1990, a partir de la distribución de tierra proveniente de la reforma agraria. Es desde este año que se siembra en los patios de las casas, utilizándolo principalmente para el consumo casero.

¿Cómo se caracteriza el Ciclo Productivo del plátano?

Se caracteriza por ser un cultivo en pequeñas parcelas en forma artesanal sin tecnología y con bajos rendimientos y que se vendía en forma individual en los portones de finca. A partir del 2003 se inició el proceso en el que los productores se organizaron en cooperativas, especialmente en el área de Tonalá. De esta forma obtuvieron asistencia por parte de organismos donantes: Unión Europea y USAID.

Las y los pequeños productores de plátano, manifestaron, que la siembra de granos básicos no les daría lo suficiente para enfrentar y superar la pobreza, apostaron al cultivo del plátano, pero de forma no tecnificada. Es decir, cultivando la variedad de “cuernos gigante” que da una fruta de mayor tamaño, pero que resulta menos productiva y más frágil frente a los vientos.

Además, sembraban sólo en época lluviosa, ya que no contaban con recursos suficientes para introducir el riego. Buscando alternativas para superarse, un grupo de 40 productores y productoras concluyó que “una golondrina no hace verano” y conformó la Cooperativa de Plátanos Oro Verde (COPLOV), de Tonalá. Eso fue el 25 de febrero del 2005.3

En 2007 la Cuenta Reto del Milenio (CRM) interviene con un proyecto dirigido al fortalecimiento de la Cadena de Valor del Plátano que comprendía asistencia integral a la producción, procesamiento y comercialización del plátano. Además se concentraron esfuerzos en mejor asociatividad de las cooperativas participantes.

3 Roberto Fonseca. COPLOV, ejemplo de cooperativa de plátanos exitosa, Confidencial, 23-11-2010

Page 12: Estudio de caso mujeres productoras de platano Tonala

26

Aprovecharon la presencia del Programa de desarrollo Cuenta Reto del Milenio Nicaragua, y solicitar apoyo para mejorar los cultivos, introducir el riego, recibir asistencia técnica, capacitación administrativa y, apoyo para la comercialización y venta de la fruta en mercados internos y externos.

La CRM proveyó a cada productor y productora de un sistema para el riego y procedió a capacitarlos sobre el cultivo semi tecnificado del plátano; impulsando así, la siembra y producción de la variedad “cuerno pequeño”, que es más productivo y eficiente.

El uso del riego en Tonalá se ha convertido en una necesidad del sector platanero de esta localidad en donde se siembran aproximadamente 900 manzanas de este rubro, un promedio de tres manzanas por productor. Una buena parte de las áreas ya cuenta con irrigación por mini aspersión.

El costo para la siembra de una manzana de plátano varía entre C$20 mil a C$26 mil córdobas en dependencia de la mano de obra, lo que implica una inversión de un millón 400 mil córdobas aproximadamente en 54 manzanas, de 28 productores de los cuales 12 son mujeres con 20.5 manzanas adicionales de riego.4

Las y los productores aumentaron sus rendimientos productivos, pasaron de 28 mil unidades por manzana a 42 mil unidades promedio. Anteriormente, vendían a 0.04 centavos dólar por unidad y ahora con el apoyo del Programa de comercializan a más de 0.06 centavos dólares por unidad, han exportado a Centroamérica mediante convenios comerciales y obtenido ingresos de 309 mil dólares.

Por iniciativa propia las y los productores expandieron las plantaciones, generando 150 empleos directos con la construcción del Centro de Acopio convirtiendo así a Tonalá en una comunidad de auge económico que está consolidando su posición como un centro de agricultura moderna enfocada hacia mercados externos5.

La remodelación y ampliación del Centro fue realizada con fondos de la Cuenta Reto del Milenio (CRM), Nicaragua, la que invirtió 42 mil 500 dólares en la rehabilitación de las pilas de lavado del plátano, acondicionamiento de una bodega, galerón para ampliar el área de pelado, 500 cajillas para el traslado del

4 Boletín electrónico, edición no. 151, semana del 19 al 23 de octubre, 2009. Cuenta Reto del Milenio, 5 La ruta del éxito, mejores prácticas y lecciones aprendidas incorporando género en la CRM, Nicaragua, 2010.

Page 13: Estudio de caso mujeres productoras de platano Tonala

26

producto hacia los contenedores, construcción de un muro perimetral, e inodoros sanitarios. La Cooperativa ha invertido 32 mil dólares en infraestructura, desde su fundación en el 2005 y recibió del proyecto DECOPANN un millón y medio de córdobas para fortalecer su capacidad productiva.

Para producir se combinan las modalidades de cultivos extensivos e intensivos, siendo el plátano el de mayor uso extensivo. En todos los rubros de producción se utilizan fertilizantes, un 90% de la producción es mecanizada (tractor) y un 10% tracción animal (arado de bueyes).

Complementariedad de las cooperativas con instituciones públicas y privadas.

Según información suministrada por Marlon Rivera presidente de la Unión de Cooperativas de Plátano de Chinandega-UCOPLACH R.L, la cual fue fundada en el año 2010 y de la que forman parte las siguientes cooperativas: La Esperanza, La Unión, COPLOV, Mujeres Esperanzas Unidas y 15-20, con 248 miembros de los cuales 104 son mujeres y 144 hombres.

Formado por una Junta Directiva y tres comités: Comité de vigilancia Comité de Comercialización. Comité de Educación y promoción.

Entre los principales beneficios que les ha traído organizarse en cooperativas, está el apoyo brindado por la Cuenta Reto del Milenio (CRM), en aspectos tecnológicos con los sistemas de riego, acceso al crédito, comercialización, fortalecimiento de las capacidades empresariales y asociatividad, terminando con los empleos generados, las inversiones ejecutadas por los beneficiarios y las ganancias incrementadas en sus negocios.

¿Qué mecanismos de comercialización ha establecido, tanto nacional como internacional?Maura Margarita Romero Secretaria del Comité de Comercialización UCOPLACH, quien se encarga de la negociación directa con los proveedores y otras entidades, sienten como beneficio la gestión y aprobación de un crédito, del Bancentro-Lafise, por 1.500.000 de córdobas. Cada productor y productora recibió un promedio de 27 mil córdobas, con una tasa de interés del 12% y con un periodo a pagarse de un año, dejando como garantía la escritura del motor del sistema de riego de cada productor/a.

Page 14: Estudio de caso mujeres productoras de platano Tonala

26

“ahora hasta exportamos, vendemos nuestros plátanos a empresas como Diana (Salvadoreña) o INALMA (Hondureña) y gracias a unirnos y que todos los productores traen sus plátanos a la COPLOV para cumplir con el pedido el cual es un contenedor, y este; lo llenamos con 16 a 18 mil kilos (140 mil plátanos). Empleamos en el centro de acopio alrededor de 150 mujeres y 50 hombres. Las mujeres se encarga de pelar y empacar, a ellas se les paga a 0.90 centavos de córdobas el kilo (1 kilo es aproximadamente 7 plátanos). Los hombres realizan el trabajo más pesado de acarreo se les paga a diez córdobas la hora, pero esto no es siempre porque a veces se hace difícil cumplir con la meta de llenar el contendor o porque no siempre se exporta el pelado.”

¿Cuánto exportaban? ¿Cuánto exportan ahora con los cambios de la CRM?

En los dos primeros contenedores enviaron 10,494 kilos, aproximadamente 86 mil unidades.

Ellas dijeron:

El centro de acopio de la UCOPLACH, en temporadas, requiere de empleos o mano de obra local. Las mujeres de la comunidad son contratadas para el procesamiento. Según los directivos entrevistados, contratan como mano de obra directa de mujeres por sus habilidades en el pelado y acomodamiento del producto en las cajas. A pesar del beneficio que implica un empleo e ingreso para estos pobladores, se evidencia la

ausencia de un trabajo digno, sobre todo para las mujeres, ya que se reproducen prácticas capitalistas en la cooperativa. La gerencia carece de una visión de género en el sentido que no tienen servicios diferenciados, así como una aplicación incorrecta de las normas laborales. Ellas son contratadas en cada día de procesamiento, por un lado, en el pelado con una carga de trabajo, de 14 horas (o hasta llenar el contenedor). Por esto reciben 0.90 centavos de córdobas por kilo. Por otro lado, en el embarque, en el proceso de empacado, trabajando 12 horas durante 3 días y con un salario de 200 córdobas el día. Ambos trabajos son sin moverse de la mesa, sin firmar un contrato formal, sin ninguna prestación social y sin condiciones adecuadas en la infraestructura para.

Page 15: Estudio de caso mujeres productoras de platano Tonala

26

Marlon RiveraPresidente de la COPLOV y de la UCOPLACH, RL

Entre los estándares de calidad deben ser: Verdes, sin madurar Enteros y consistentes, limpios Exentos de materias extrañas visibles, Exentos de daños producidos por parásitos, Con el pedúnculo intacto, sin pliegues ni ataques fúngicos y sin desecar, Desprovistos de restos florales, Exentos de deformaciones y sin curvaturas anormales de los dedos, Exentos de magulladuras, Exentos de daños causados por temperaturas bajas.

Menciona también que entre los estándares de empaque están:

El plátano se exporta en cajas de cartón corrugado totalmente teles copiable de dos piezas, preferiblemente con base doble.

El tamaño de la caja debe ser de 20x51x34 cm. de dimensiones. La distribución de la fruta en la caja debe realizarse de manera que no se

dañen los frutos, para lo que se ubican cinco filas dentro de la caja de la siguiente forma.

Se estima que una caja de cartón de exportación de plátano de 50 lbs. contenga entre 50 a 67 dedos de plátano y un contenedor de 40 pies (refrigerado) aproximadamente 900 cajas.

El eslabón de comercialización es el que permite mayor empoderamiento económico de la mujer, ya que permite el uso, acceso y control de dinero. Las mujeres poseen buena capacidad de negociación no obstante tienen dificultades en el acceso a conocimientos empresariales que permitan aumentar la competitividad en el eslabón entre ellos: conocimientos administrativos/contables, análisis de precios y técnicas de negociación.

La exportación no es la única forma de comercialización, ya que se aprovechan los plátanos que no cumplen con los estándares antes mencionados (fruta rechazada) los cuales se venden a precios inferiores en el mercado local e informal; un sector importante de comerciantes provenientes de todo el país, compran directamente en las fincas, los de camiones; y las “paneras” estas son mujeres microempresarias del departamento de Chinandega, que realizan el producto en los mercados aledaños o venden en las puertas de las casas.

“Los plátanos para la exportación deben estar enteros y duros, exteriormente secos, limpios sin manchas ni grietas, no deben presentar rayas profundas, ni huellas de ataque de plagas y enfermedades”.

Page 16: Estudio de caso mujeres productoras de platano Tonala

26

Existe otra red de comerciantes los “Intermediarios”, que genera un problema en la actividad desleal, ya que van de productor en productor para recaudar una cantidad determinada de plátano y entregárselas a compradores individuales (camiones) a un precio más bajo compitiendo con los centros de acopio.

Lo que dicen y saben las Mujeres:

¿Utilizan agroquímicos en la producción de plátano? ¿Cómo cuáles?

Manifiestan las mujeres:

¿La producción es agroecológica?

“la preparación de la tierra (arar y gradiar) utilizando maquinaria como tractores para llevarse menos tiempo en esta parte, luego se hace el hoyo manual al cual le aplicamos cal que pela o completo (es un abono KCL , lorsban , veneno) para los hongos, se seleccionan las semillas que estén buenas no enfermas, esto lo saben en dependencia de la hoja de la cepa, si es redonda no sirve (ojo de agua), pero si es larga es la buena semilla para sembrar y se lava con cloro antes de sembrarla, la planta dura 8 meses en crecer y a los 9 meses pare y esperamos 3 meses hasta que la fruta obtiene el tamaño favorable y se procede a la venta, por lo tanto tarda un año en generar ingresos. Pero la vida útil de la planta es de 5 años después de ese tiempo iniciamos el proceso nuevamente”.

“la preparación de la tierra (arar y gradiar) utilizando maquinaria como tractores para llevarse menos tiempo en esta parte, luego se hace el hoyo manual al cual le aplicamos cal que pela o completo (es un abono KCL , lorsban , veneno) para los hongos, se seleccionan las semillas que estén buenas no enfermas, esto lo saben en dependencia de la hoja de la cepa, si es redonda no sirve (ojo de agua), pero si es larga es la buena semilla para sembrar y se lava con cloro antes de sembrarla, la planta dura 8 meses en crecer y a los 9 meses pare y esperamos 3 meses hasta que la fruta obtiene el tamaño favorable y se procede a la venta, por lo tanto tarda un año en generar ingresos. Pero la vida útil de la planta es de 5 años después de ese tiempo iniciamos el proceso nuevamente”.

“saneamos semanalmente quitando las hojas secas, para quitar las hojas secas producto de enfermedades como la sigatoka , araña roja, pero procurando dejar 9 hojas en cada planta para que cubra el racimo de plátano y saquemos un buen producto y fumigamos una vez al mes, se aplican productos como ace fab limón que hemos comprobado que solo el de limón funciona mejor, aplicamos también urea y sulfato mensualmente, es decir químicos”.

“saneamos semanalmente quitando las hojas secas, para quitar las hojas secas producto de enfermedades como la sigatoka , araña roja, pero procurando dejar 9 hojas en cada planta para que cubra el racimo de plátano y saquemos un buen producto y fumigamos una vez al mes, se aplican productos como ace fab limón que hemos comprobado que solo el de limón funciona mejor, aplicamos también urea y sulfato mensualmente, es decir químicos”.

Page 17: Estudio de caso mujeres productoras de platano Tonala

26

Algunas señalan que están luchando por utilizar abono orgánico y que Fundación LIDER les está vendiendo un abono foliar que les permite sacar una mejor fruta: “hemos hecho comparaciones entre utilizar químicos y abono orgánico y ha resultado una mejor calidad de plátano cuando usamos el foliar que nos vende Fundación LIDER, también estuvimos utilizando uno que nos vendía la Alcaldía en 10 pesos el quintal, pero teníamos que ir al basurero municipal a sacar ese abono que es lo que se saca cuando limpias la basura, es una tierrita…. ”

Lic. Juana TéllezCoop. Mujeres

Esperanzas Unidas

Según Antonio Escorcia de la Unión Nacional de Productores Agropecuarios (UNAG) y miembro de COPOLV, se ha observado que muchos productores que anteriormente se han dedicado a la producción de maíz, frijol, arroz, ayote, etc., han abandonado esta práctica productiva para dedicarse a otras actividades que ellos piensan les podrían ser más rentables ante las “oportunidades” ofrecidas durante la negociación del TLC como lo es el plátano.

“La producción es ecológica ya que las mujeres de esa cooperativa producimos de la cascara de plátano una variedad de concentrado para gallinas y cerdos, las cuales lo hacemos gracias a un molino donado por la CRM, solo nos hace falta tener un mejor lugar alejado del pueblo para que el polvillo que saca cuando molemos nos afecte a la comunidad, queremos apoyo de algún organismo para sacar más variedad de concentrado y para conseguir el permiso sanitario para poder vender fuera del departamento, vender nuestro concentrado en todo el país porque ahorita solo vendemos abastecemos el mercado de Chinandega, procesamos 20 quintales semanales y también queremos procesar la cabeza de camarón que nos han pedido.”

Page 18: Estudio de caso mujeres productoras de platano Tonala

26

Nos cuenta Carlos Gutiérrez de la Cooperativa La Esperanza, que el sistema de riego se utiliza solo en verano, “lo usamos diario pero solo 4 horas y gastamos un aproximado de 3000 galones de agua y 1 galón de combustible diario, imagínese cuanto se nos hace de combustible diario y con lo caro que esta”. Expresan que a pesar de la cantidad de agua que gastan no hay ningún uso irracional puesto que la zona es húmeda y no tienen problemas con el agua.

Compartiendo ese pensamiento el Ing. Benito Espinoza Delegado de MAG-FOR, el Lic. Presentación Rodríguez Delegado de MARENA y la Lic. Aidé López Técnica ambiental de la Alcaldía de Tonalá, quienes aducen que “la zona es altamente húmeda por el manto friático y porque los módulos de riego no son tan sofisticados por eso no hay problemas con los productores de plátano y porque además las horas de riego son mínimas. Alegan también:” que hay 3 de ríos que son Estero Real, Rio Amayo y Rio Tonalá los que abastecen el lugar, si se fija ahí no más se ve el agua, hay en abundancia”

¿Existe comisión municipal para la soberanía y seguridad alimentaria nutricional?La Lic. Reyna Herrera Responsable de Seguridad Alimentaria de la Alcaldía de Tonalá, manifiesta que el producto se está consumiendo siempre en la localidad: “la población Tonaleña siempre consume el plátano por su alto índice nutricional, porque muchos lo tienen sembrados en sus patios y lo utilizan como bastimento y por lo económico que les resulta consumirlo, ya que es dinero que no gastan para tortillas o pan.”

Manifiestan que la intensificación de este rubro no afecta bajo ninguna circunstancia al medio ambiente puesto que ya esos suelos y agua están contaminadas desde la década de los años 60 y 70 cuando el auge del algodón, expresan: “es un manejo agroecológico porque están reciclando los desechos y van en el equilibrio con la naturaleza, los químicos que utilizan no son tan nocivos comparados con los del tiempo del algodón, los productores utilizan químicos que están en lista de ser utilizados y no nocivos, además no ha habido quejas o denuncias y tampoco existen estadísticas de enfermedades que pueda producir el plátano”

Page 19: Estudio de caso mujeres productoras de platano Tonala

26

Conclusiones

En general, la agricultura como sector del cual depende una gran parte de la población nicaragüense, está siendo afectada por la implementación del TLC.

Esto es producto de la fuerte crisis económica que están viviendo las familias campesinas, crisis que se ha fortalecido con la implementación del DR-CAFTA, que inició desde antes de su aprobación, con la plataforma de intercambios establecida durante el período de las negociaciones en el 2005 y el terreno que fue abonado con políticas neoliberales implementadas en los últimos 16 años, por los gobiernos que hubieron en ese período.

Algunos esfuerzos realizados para aliviar esta situación, de parte de organismos gubernamentales y no gubernamentales, nacionales e internacionales, son ejecutados en forma dispersa; sin ninguna lógica desde el punto de vista conceptual, ni territorial, ni enmarcados dentro de alguna estrategia común, por lo que el impacto alcanzado en los grupos vulnerables, no es relevante. Gran parte de las acciones realizadas son de carácter asistencial, confundiendo este accionar con la verdadera naturaleza de los programas.

Es importante destacar que el DR-CAFTA no tiene enfoque de género, No presenta ni los beneficios, ni los efectos negativos que éste tendrá para las mujeres. Claro ejemplo el de mujeres que se dedican a producir plátano y vender productos derivados de éstos. Es necesario realizar un diagnóstico, de éstas miles de microempresarias, que permita perfilar una estrategia para mejorar sus condiciones o buscar otras alternativas de generación de empleo digno.

En cuanto a las capacitaciones que se incluyeron como parte de este programa de la CRM, no se priorizo el tema de género y tampoco se ha incluido la equidad de género como eje transversal. Dentro de las capacitaciones se priorizo la parte técnica, sin embargo, no se tratan temas claves para la mujer, como los derechos sexuales y reproductivos. La CRM justifico este programa con incorporación de género por el hecho de haber beneficiado a mujeres. Sin embargo, esto no es suficiente para mantener que este programa tuvo en realidad enfoque de género.

Otro aspecto importante de la CRM, coincidiendo con la literatura feminista (Bradshaw, 2008; Tabbush, 2010) el programa se fundamenta y además refuerza los roles tradicionales de género. Las tareas surgidas alrededor de la producción se reparten entre hombres y mujeres “difíciles” o “fáciles”, donde en realidad hay mujeres que trabajan igual que el hombre o como las que madres solteras que asumen ambas tareas.

Las mujeres podrían organizarse empresarialmente para brindar el servicio de procesamiento de plátano y otros rubros de la zona siempre y cuando reciban capacitaciones para mejorar habilidades administrativas, organizativas y de planes de negocios.

Page 20: Estudio de caso mujeres productoras de platano Tonala

26

Retomando algunos de los hallazgos principales del estudio y coincidiendo con Kester (2008) y MacBain Hass (2008) el limitado acceso a la tierra por parte de las mujeres Tonaleñas es el mayor obstáculo para el empoderamiento económico de las mujeres campesinas y la CRM no promovió que las mujeres beneficiarias de dicho programa tuvieran la tierra por lo menos a su nombre.

Las mujeres productoras de plátano, han invertido sus ganancias en comprar más tierras esta vez a nombre de sus hijos, el mantenimiento de la producción, también dejar a sus hijos e hijas propiedades como casas, comprar artículos del hogar y por ende cubrir los gastos de la canasta básica de alimentos. Los rendimientos no son los adecuados para obtener los ingresos necesarios para el sustento de las familias; la mayoría con mucha dificultad pagan las deudas; generándose un ciclo que expulsa fuerza de trabajo en el campo y provoca desempleo local, lo cual se traduce en fuga de mano de obra agrícola especializada y la activación del ciclo de pobreza en el campo.

Las y los productores no están en condiciones de entrar a competir en un mercado con fuerte tendencia a monopolios, por las grandes concentraciones de capital, de productos y servicios. A esto se agrega el deterioro del medio ambiente, por lo tóxico de los insecticidas; el despale; la ampliación de tierras para ganadería y la inseguridad en la tenencia de la tierra, por la falta de titulación y los problemas de registro.

En cuanto al medio ambiente se ostenta enormes vacíos, es insuficiente o nulo el accionar por parte de instituciones reguladoras como MAGFOR,MARENA y la propia Alcaldía Municipal y carece de los elementos básicos como son el financiamiento, creación de estudios o herramientas relevantes para apoyo de los sectores y una adecuada articulación de sus políticas y mecanismos, es preocupante la falta de aprobación de leyes muy importantes y la falta de asignación presupuestaria, que aún están a la espera en la burocracia estatal o parlamentaria.

El tipo de suelo que se ha encontrado en el sector, arenoso o franco arenoso, es altamente permeable por lo que podría ser un factor de riesgo para la contaminación de los acuíferos de todas aquellas sustancias solubles en agua.

No existe en el municipio institución u organismo que controle y/o administre la situación de tenencia de la tierra y del uso que la población le da, no existe tampoco ningún estudio sobre el impacto ambiental de la intensificación de la producción de plátano, la única fuente disponible se encuentra en Chinandega en las oficinas del MAG-FOR, siendo la información insuficiente.

A pesar que el 62% del suelo está siendo utilizando a su capacidad normal, hay un 40% que está siendo sobre utilizado, lo que representa un riesgo importante, representando un grave peligro para los habitantes de este sector y afecta así mismo todo el ciclo hidrológico. En los suelos ligeros se siembra un promedio de

Page 21: Estudio de caso mujeres productoras de platano Tonala

26

1,100 plantas por hectárea, mientras que en los suelos pesados 860 plantas por hectárea6. Las y los productores siembra generalmente 2500 plantas por hectárea.

Sin embargo, en estos suelos se observa un proceso de deterioro progresivo, presentándose áreas erosionadas con distintos efectos y diferentes niveles de afectación, desde el laminar hasta en la mayoría de los casos cárcavas. La compactación de grandes áreas, a causa del abuso de maquinaria agrícola unido al constante pisoteo de ganado sin áreas de pastoreo fijo, es otro fenómeno evidente7.

La limitada gestión gubernamental y municipal y el no establecimiento de instituciones que se encargarán de la implementación de leyes relacionadas con el medioambiente que debían dar seguimiento al capítulo ambiental de TLC

Existe aún un marcado déficit en la implementación de casi todas las leyes ambientales, al no haber una aplicación efectiva de las normas a nivel local, ni una estrategia para hacerlas cumplir, lo cual es un reflejo más de la centralización de la administración pública del país. A esto se suma que no ha habido una concertación entre los sectores público y privado con respecto a la implementación de las políticas ambientales”.

En cuanto a los mecanismos necesarios para la implementación del capítulo ambiental, los esfuerzos del Estado, aún, son mínimos. Aún no se convoca el Comité Asesor del TLC (DR-CAFTA) y la ciudadana, en general, desconoce el mecanismo de denuncias ambientales habilitado en la página web del MARENA, a la par de que no todo el país tiene acceso a Internet. A pesar de que este TLC establece que los países partes deben mantener y aplicar la legislación ambiental vigente, Nicaragua tiene estándares ambientales bajos para la Inversión y un nivel de cumplimiento casi nulo de la legislación, lo que atenta contra el derecho ciudadano a vivir en un ambiente sano y saludable.

6 IICA; JICA, Cadena agropecuaria, plátano, Nicaragua 2005.7 “Implicaciones Estructurales de la Liberalización Comercial en la Agricultura y el Desarrollo Rural en Nicaragua”. Resumen Ejecutivo. Instituto de Investigación y Desarrollo NITLAPAN – UCA. Enero del 2007

Page 22: Estudio de caso mujeres productoras de platano Tonala

26

Bibliografía consultada

1. “Agenda Complementaria al DR-CAFTA – Nicaragua”. Alejandro Aráuz L. Septiembre del 2005. Serie LATN Papers No. 37

2. “CAFTA-DR cumple un año”. Artículo publicado en la edición #178 del Observador Económico. Fundación Internacional para el Desafío Económico Global (FIDEG).

3. “Implicaciones Estructurales de la Liberalización Comercial en la Agricultura y el Desarrollo Rural en Nicaragua”. Resumen Ejecutivo. Instituto de Investigación y Desarrollo NITLAPAN – UCA. Enero del 2007.

4. “Informe Ejecutivo de Seguimiento del tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, Estados Unidos de América y República Dominicana (CAFTA-DR), en el período comprendido entre Abril 2006 y Marzo 2007”. Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC).

5. “Retos y Oportunidades del Medio Ambiente en el Marco del DR-CAFTA”. María Antonieta Rivas Leclair. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA). Octubre del 2006.

6. Folleto Explicativo del DR -CAFTA –NICARAGUA, (USAID)

7. MAGFOR. Caracterización, Diagnóstico, y Recomendaciones de Política y Estrategia para el Desarrollo de la Cadena Agroindustrial del plátano. Septiembre, 1998.

8. Bradshaw, Sarah (2008). “From Structural Adjustment to social Adjustment: A Gendered Analysis of Conditional Cash Transfer Programmes in Mexico and Nicaragua” en Global Social Policy, 8 (2): pp. 188-207.

9. Kester, Paul (2009). Informe evaluativo del PPA, 2007-2008. Embajada del Reino de los Países Bajos, Managua.

10.MacBain-Hass, Brigitte (2008). El derecho a la alimentación y la lucha para combatir el hambre en Nicaragua. FIAN International, Heidelberg.

Enlaces electrónicos:11.http://www.simas.org.ni/noticia.php?idnoticia=930 12.http://www.simas.org.ni/noticia.php?idnoticia=930 .

Page 23: Estudio de caso mujeres productoras de platano Tonala

26

Page 24: Estudio de caso mujeres productoras de platano Tonala

26

Número de productores/as por cooperativa

Cooperativa N° de mujeres N° de hombres Total de miembrosLa Unión y La Esperanza 44 85 129COPLOV 38 50 8715-20 9 8 17Mujeres Esperanza Unida 12 1 13Total 104 144 248

Mujeres en cargos de Decisión en UCOPLACH, RL

Cooperativa CargoPresidente Vicepresidente Secretaría tesorería Vocal

M H M H M H M H M H

La Esperanza y Unión.

x X x x x

COPLOV* x x x X xMujeres Esperanza Unida

X X x X x

15-20 X X x X Xtotal 2 2 3 1 4 3 1 1 3

Espacios de Participación de las mujeres UCOPLACHComités cargos

Presidente Secretaría Vocal

M H M H M H

Junta de vigilancia x X x

Comité de educación y promoción

x x x

Comité de comercialización

x x X

Plátano consumido por la población

Page 25: Estudio de caso mujeres productoras de platano Tonala

26

Servicios higiénicos que utilizan las mujeres, compartiéndolos con hombres, en el centro de acopio

Primer Grupo focal realizado con productoras y productores

Primer Grupo focal realizado con productoras y productores

Page 26: Estudio de caso mujeres productoras de platano Tonala

26

Mujeres en proceso de pelado durante la CRM

Mujeres en proceso de pelado durante la CRM

Mujeres en proceso de pelado, después de la salida de la CRM

Mujeres en proceso de pelado, después de la salida de la CRM

Pilas donde lavan los plátanos, COPLOV en la actualidad

Pilas donde lavan los plátanos, COPLOV en la actualidad