estudio de casos ug

29

Click here to load reader

Upload: bladimir-jaramillo

Post on 18-Feb-2017

386 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de  casos  UG

GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA EL PROCESO

DE TITULACIÓN

DE PROGRAMAS DE POSGRADO

DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

A TRAVÉS DEL EXAMEN COMPLEXIVO

Presentado por: Dr. Francisco Obando Freire

Instructor: Econ. Bladimir Jaramillo Escobar

Page 2: Estudio de  casos  UG

Información general

De acuerdo a lo establecido por la Disposición TransitoriaQuinta del RRA, para obtener su titulación los estudiantes quehayan finalizado sus estudios antes del 21 de noviembre de2008 deberán aprobar un examen complexivo o de gradoarticulado al perfil de egreso de su respectiva carrera oprograma vigente

El examen complexivo podrá aplicarse hasta el 21 de mayo de2016.

Este elemento de titulación está considerado en el Reglamentode Régimen Académico expedido por el CES (Consejo deEducación Superior) con fecha 21 de noviembre del 2013, asícomo en la Reforma al mencionado Reglamento expedida por elCES el 09 de Abril del 2014, según resolución No.RPC-SO-13-No.146-2014 y el 6 de mayo de 2015 según resolución RPC-SE-13-No.051-2013..

Page 3: Estudio de  casos  UG

Examen complexivo

Es un examen teórico-práctico

individual, mediante el cual el

estudiante demostrará su capacidad

para resolver problemas científicos,

profesionales e investigativos y para

generar conocimiento; además

responde a los objetivos, los resultados

de aprendizaje y el perfil de egreso

del respectivo programa.

Page 4: Estudio de  casos  UG

PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DEL MAESTRANTE

Propuesta

de estudio

de caso

Clara y concisa

vinculado con la ciencia o la

profesión del programa cursado.

Delimitación

Problema (situación

problemática)

Descripción

Núcleos

conceptuales y

metodológicos

Determinación cómo

el estudio de caso

entablará

conexiones entre

teoría y práctica.

Descripción cómo el

caso de estudio

posibilitará el uso

crítico y creativo del

conocimiento.

Descripción de qué marco

metodológico ha previsto

utilizar para la explicación

y la interpretación de la

información y para

proponer soluciones al

problema.

Page 5: Estudio de  casos  UG

TEMAS QUE DEBEN SER ABORDADOS

El Examen complexivo comprende el diseño,

desarrollo y exposición de un estudio de caso.

RESPONDE A:

Los resultados de aprendizajes a nivel micro curricular

Al perfil de egreso y a las líneas de Investigación de

la Maestría o Especialización

Líneas de Investigación de la Universidad de

Guayaquil.

Page 6: Estudio de  casos  UG

ESTRUCTURA DE LA FORMA DEL PROYECTO

Título: claro, conciso, específico. Se recomienda tener hasta 14 palabras.

Resumen: En idioma español e inglés y

no debe tener más de 250 palabras.

Comprende: El objetivo general del estudio. El resumen del

marco metodológico. Describir los principales resultados alcanzados.

Indicar con precisión las conclusiones relevantes.

Palabras claves

Page 7: Estudio de  casos  UG

ESTRUCTURA DEL PROYECTO

1. Introducción

Objeto de estudio

Campo de investigación

Delimitación del Problema

Pregunta de investigación

Justificación

Objetivos de la investigación

Premisa

Page 8: Estudio de  casos  UG

ESTRUCTURA DEL PROYECTO

2. Desarrollo Marco teórico (7 – 10 pág.)

Marco Metodológico (10 – 15 pág.)

La propuesta (2 – 5)

3. Conclusiones (1 – 2)

Recomendaciones

Referencias (1 – 2)

Anexos

Page 9: Estudio de  casos  UG

PRESENTACIÓN FORMAL DEL EXAMEN

COMPLEXIVO

Redacción y estilo:

Estilo de redacción científica caracterizado por la síntesis y la profundidad de análisis.

Extensión:

La extensión del examen complexivo responde a un rango entre las 30 y 40 páginas, sin contar los anexos.

Page 10: Estudio de  casos  UG

DEFENSA ORAL DEL EXAMEN COMPLEXIVO

El examen complexivoserá aprobado con una nota igual o mayor a 8.0 sobre 10.0,

El documento escrito será calificado sobre 10.0 y su calificación equivaldrá al 30% de la nota total final. La defensa oral será calificada sobre 10.0 y su calificación equivaldrá al 70% de la nota total final.

El examen complexivoserá rendido públicamente ante un tribunal conformado por dos docentes del respectivo programa, o por dos docentes de reconocida trayectoria profesional y experiencia en el área de conocimiento del programa

Page 11: Estudio de  casos  UG

Investigación científica

Fuente: Martínez Carazo, Piedad Cristina El método de

estudio de caso: estrategia metodológica de la

investigación científica. Pensamiento & Gestión, núm. 20,

julio, 2006, pp. 165-193 Universidad del Norte

Barranquilla, Colombia

Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64602005

Para realizar estudios

cuantitativos es indispensable

contar con una teoría

ya construida, dado que el

método científico utilizado en la

misma es el deductivo (hipótesis)

METODOLOGÍA

Consiste en la

construcción o generación de una

teoría a partir de una serie de

proposiciones (premisas) no es

necesario extraer una muestra

representativa, sino una

muestra teórica conformada por

uno o más casos.

Page 12: Estudio de  casos  UG

Estudio de casos (cualitativo)

PARTICULAR

SOLUCIÓN GENERAL

GENERAL

Page 13: Estudio de  casos  UG

El Estudio de Caso como método de

investigación científica

Yin (1989:23) considera el método de estudio de caso apropiado para temas que se consideran prácticamente nuevos, pues en su opinión, la investigación empírica tiene los siguientes rasgos distintivos:

• Examina o indaga sobre un fenómeno contemporáneo en su entorno real

• Las fronteras entre el fenómeno y su contexto no son claramente evidentes

• Se utilizan múltiples fuentes de datos, y

• Puede estudiarse tanto un caso único como múltiples casos.

Page 14: Estudio de  casos  UG

DISEÑO DEL ESTUDIO DE CASO

Yin (1989:29-36) propone una manera de pensamiento

de diseño de la investigación refiriéndose a cinco

componentes especialmente importantes:

• Las preguntas de investigación

• Las proposiciones teóricas

• La(s) unidad(es) de análisis

• La vinculación lógica de los datos a las proposiciones

• Los criterios para la interpretación de los datos

Page 15: Estudio de  casos  UG
Page 16: Estudio de  casos  UG

Definir el tema = título

Objetivo general sin verbo

Título

OBJETIVO GENERALPropósito (verbo en infinitivo + objeto de estudio + variables)

PROBLEMASiempre en negativo

Page 17: Estudio de  casos  UG

Objeto y campo de estudio

Objeto de

estudio Campo de

investigación

Problema

Teoría

General

Teoría

Sustantiva

Teoría

Específica

Estudios

empíricos,

previos,

referencias

Page 18: Estudio de  casos  UG

Ejemplo 1:

Tema

Propuesta de un manual de funciones de medicina interna Hospital

Doctor Gustavo Dominguez Zambrano

Dra. Patricia Báez Quishpe (Báez , 2015)

Objeto de estudio: Servicio de atención en salud publica

Campo de investigación: Gestión de calidad en los servicios

de hospitalización de Medicina Interna

Page 19: Estudio de  casos  UG

TÍTULO:

PLAN EDUCATIVO PARA REDUCIR LAS CESÁREAS POR VIRUS

PAPILOMA HUMANO. EMBARAZADAS DE 12 A 18 AÑOS.

1.1.2.- Objeto de estudio: Virus papiloma humano

1.1.3.- Campo de investigación: Embarazadas adolescentes de 12 a 18 años

1.1.4.- Problema central: Incremento de cesáreas por papiloma virus en

embarazadas adolescentes de 12 a 18 años

Autor: Daniel Calva Correa

Ejemplo 2:

Page 20: Estudio de  casos  UG
Page 21: Estudio de  casos  UG
Page 22: Estudio de  casos  UG

Resolución

tardía e

incremento

de costos

Insatisfacción

e

incredibilidad

del cliente

EFECTOS

SECUNDARIOS DE

POLIFARMACIA

Incremento del

sufrimiento por

desconocimiento

del paciente

DEFICIT DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE

MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL DGDZ

EFECTOS

CAUSAS

Factor

económico

Trabajo

profesional

aislado

Poco tiempo en

la relación med-

pct

Instrumento

integrativo de

rp

Educación

deficiente

Motivació

n del

trabajo en

equipo

F. Económicos Sociales Biológicos Sicológicos

Exámenes de

especialidad

tardios

Paciente con

pluripatología

Paciente con

comorbilidad y

coinfección

Paciente

pluripatoló

gico

Comunicació

n deficiente

Preparaci

ón

deficiente

ARBOL DE PROBLEMAS

Page 23: Estudio de  casos  UG

MATRIZ CDIU (MARCO METODOLÓGICO)

CATEGORIAS DIMENSIONES INSTRUMENTOS UNIDADES DE ANALISIS

Administrativa Infraestructura

Calidad de servicios a los

usuarios

Falta de coordinación entre

diferentes áreas del

Servicio.

Exámenes de especialidad

tardíos

Observación

Entrevista

Encuesta

Departamento de planificación

hospitalaria

Directora hospitalaria

Muestra de pacientes

Laboral Trabajo multidisciplinario

aislado

Entrevista Profesionales de Medicina Interna

Psicológico Poco tiempo en la relación

médico-paciente

Encuesta a los pacientes y

entrevista a los profesionales

multidisciplinarios del servicio

Muestra de clientes internos y externos del

servicio

Social Educación deficiente

Motivación del trabajo en

equipo

Encuesta a los pacientes

Entrevista a los profesionales

del servicio de medicina

interna entes

Muestra de pacientes del servicio de

medicina interna

Muestra de profesionales del servicio de

medicina interna

Page 24: Estudio de  casos  UG

Delimitación del Problema:

La determinación del problema debe

ser clara y concisa. Contiene la

formulación del problema central

encontrado en el campo de

investigación del objeto de estudio.

Identificar las causas y efectos del

problema.

Page 25: Estudio de  casos  UG

Pregunta de investigación

Determinar ¿ Cómo contribuir al objeto de estudio a

través de la solución del problema, identificado en

el campo de investigación?

¿Cómo contribuir a mejorar los

servicios de atención médica eficiente

y eficaz en medicina interna del

Hospital Doctor Gustavo Domínguez

Zambrano, mediante la creación de un

manual de funciones del servicio?

Ejemplo 1:

Page 26: Estudio de  casos  UG

Justificación:

¿ Cuál es la utilidad de la

propuesta de solución al

problema?

¿ Qué impacto se espera?

Page 27: Estudio de  casos  UG

Objetivos de la investigación:

Se define el objetivo general y los objetivos

específicos del proyecto; el objetivo general debe

ser consistente con el tema. Los objetivos específicos

deben ser redactados y analizados de tal forma

que lleven a alcanzar el objetivo general.

Ejemplo 1:

Elaborar un manual de funciones en el

Servicio de Medicina Interna basado en

especificaciones técnicas validadas por

autoridades en salud nacionales e

internacionales para garantizar la

seguridad de los clientes internos y

externos del hospital.

Page 28: Estudio de  casos  UG

OBJETIVOS

General (propuesta, que hacer para

solucionar problema)

Específicos (como puedo alcanzar OG)

1. Marco teórico

2. Metodología

3. Propuesta

Page 29: Estudio de  casos  UG

Premisa:

Los estudios de casos son

investigaciones cualitativas, que parten

de premisas, las cuales están

construidas por las unidades de análisis

y la propuesta de solución al

problema. Son las razones teóricas y

prácticas para la acción.