estudio de impacto ambiental del sistema de alcantarillado ... · pdf fileconstrucción...

Download Estudio de Impacto Ambiental del Sistema de Alcantarillado ... · PDF fileConstrucción del Sistema de Alcantarillado Sanitario del Cantón Quinsaloma Provincia de Los Ríos 2 FICHA

If you can't read please download the document

Upload: phamliem

Post on 07-Feb-2018

228 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Construccin del Sistema de Alcantarillado Sanitario del Cantn Quinsaloma Provincia de Los Ros

    1

    Estudio de Impacto Ambiental del Sistema de Alcantarillado Sanitario del Cantn

    Quinsaloma Provincia de Los Ros

    BRAULIO MANOBANDA MUOZ ALCALDE

    2009 - 2014

  • Construccin del Sistema de Alcantarillado Sanitario del Cantn Quinsaloma Provincia de Los Ros

    2

    FICHA DE INFORMACION GENERAL

    TIPO DE ESTUDIO: Estudio de Impacto Ambiental

    PROYECTO: Estudio de Impacto Ambiental del Sistema de Alcantarillado

    Sanitario del Cantn Quinsaloma Provincia de Los Ros

    UBICACIN GEOGRFICA

    DEL PROYECTO:

    Coordenadas UTM WGS-84,

    ZONA 17 SUR

    Centro de la ciudad:

    9866996.00N; 687857.00E

    Planta de tratamiento:

    9866388.00N; 687783.00E

    Cantn: Quinsaloma

    Provincia: Los Ros

    ENTIDAD PROPONENTE: GAD Municipal del Cantn Quinsaloma

    Representante Legal: Braulio Manobanda Muoz

    Direccin: Direc. 3 de Mayo y San Lorenzo

    Telfono: 052907057

    Email: [email protected]

    [email protected]

    RESPONSABILIDAD: Dpto. de OO.PP. del GAD Municipal del Cantn Quinsaloma

    Arq. Alfonso Palacios Zambrano

    [email protected]

    ELABORACIN: Julio del 2012

    mailto:[email protected]

  • Construccin del Sistema de Alcantarillado Sanitario del Cantn Quinsaloma Provincia de Los Ros

    3

    RESUMEN EJECUTIVO

    Con el objetivo de cumplir con la normativa ambiental vigente en la Repblica del Ecuador, y

    de poder contar con una herramienta para la mitigacin de los impactos ambientales que se

    pudieren generar de la ejecucin del proyecto Construccin Sistema de Alcantarillado Sanitario

    del Cantn Quinsaloma Provincia de Los Ros, el GAD Municipal del cantn Quinsaloma realiza

    el Estudio de Impacto Ambiental del mencionado proyecto.

    El objetivo principal de este estudio de impacto ambiental ha sido identificar, evaluar y valorar

    impactos favorables y desfavorables que se puedan presentar durante la ejecucin de las

    diferentes fases del proyecto dentro de las reas de influencia consideradas en este estudio.

    Sobre la base de esta informacin se proponen las medidas de prevencin, mitigacin,

    remediacin y compensacin aplicables durante la ejecucin de las diferentes fases del

    proyecto, tendientes a disminuir los impactos ambientales mediante la correcta ejecucin de

    un plan de manejo ambiental.

    El marco institucional bajo el cual se elabor el presente Estudio de Impacto Ambiental est

    conformado por el cuerpo legal sujeto a Normas Jerrquicas Superiores, Normativa ambiental

    vigente, Normas reglamentarias y Normas Conexas, mismas que son controladas por la

    Direccin Provincial de Los Ros del Ministerio del Ambiente como Autoridad Nacional de

    Aplicacin Responsable en temas Ambientales.

    Este proyecto de tipo saneamiento ambiental, tiene como objetivos principales implementar

    los criterios tcnicos que permitan ejecutar satisfactoriamente la Construccin y Operacin del

    sistema de Alcantarillado Sanitario con su sistema de tratamiento de aguas residuales.

    El sitio de ejecucin del proyecto o rea de estudio corresponde a la zona urbana del cantn

    Quinsaloma, se encuentra aproximadamente a 150 km de la ciudad de Babahoyo, capital de la

    provincia de Los Ros. Su topografa se caracteriza por ser bsicamente plana con algunas

    depresiones a medida que se avanza hacia el ro Calope, cuyo relieve oscila entre 95 y 204

    msnm. Posee una cobertura elctrica del 80%; el acceso al agua 30% de las viviendas; el 20%

    de las viviendas dispone de alcantarillado sanitario y el 10% cuenta con el servicio telefnico.

    El sistema existente de agua potable, est compuesto por la captacin, conduccin, planta de

    tratamiento, distribucin del agua, guas domiciliarias y medidores de agua.

    El agua que abastece a la planta potabilizadora, es captada desde el ro Umbe,

    aproximadamente a 7 km de la ciudad de Quinsaloma.

    Debido a este panorama, es imprescindible el anlisis de diversos sitios de captacin de agua,

    con la finalidad de optimizar el servicio, en cuanto a calidad, produccin, distribucin y salud

    de los habitantes, ya que en la actualidad estos se abastecen de agua sin tratar, por lo

    explicado anteriormente.

    Solo el 30% de la ciudad que corresponde a la parte central, cuenta con red de agua potable.

  • Construccin del Sistema de Alcantarillado Sanitario del Cantn Quinsaloma Provincia de Los Ros

    4

    Con respecto al alcantarillado sanitario este se lo hace a travs de tuberas de dimensiones

    variables, los que descargan aguas abajo del ro que decurre paralelo a la ciudad.

    En cuanto al alcantarillado pluvial, Quinsaloma no cuenta con un sistema de drenaje que

    permita drenar las aguas de manera adecuada.

    Es importante mencionar que frecuentemente la eficiencia y beneficio de los sistemas de agua

    potable y alcantarillado dependen del buen funcionamiento de otros sistemas y de servicios de

    saneamiento tales como: aseo, recoleccin y manejo de desechos slidos, limpieza de calles, y

    control de desechos industriales.

    El rea de estudio presenta zonas altamente intervenidas por la actividad humana, existiendo

    predominio de construcciones dedicadas a vivienda, actividades comerciales, servicios sociales

    a la comunidad y no forma parte de los bosques, parques nacionales reas protegidas de los

    definidos por el Estado Ecuatoriano.

    En el censo se reflejan la manera en la cual la poblacin de daba la manera para la eliminacin

    de las aguas servidas en el ahora cantn Quinsaloma, predominando el sistema de pozo ciego

    en el ao 1990, a diferencia del censo del ao 2001 donde se utiliza mas el sistema de pozo

    sptico, con un 48% seguido de pozo ciego con el 23% en la cabecera parroquial.

    En la regin predomina el clima Tropical Hmedo, con dficit de lluvias en los ltimos meses

    del ao. La vegetacin primitiva, va desapareciendo especialmente la maderable que viene

    siendo extrada por los moradores, para su utilizacin o para establecer cultivos, en especial

    pastos. La agricultura se la realiza con poca orientacin de las labores culturales, sin utilizar

    paquetes tecnolgicos que aumente su productividad.

    Dentro de los principales ecosistemas vegetales terrestres que se presentan en el rea de

    estudio, se destacan las siguientes formaciones naturales o cultivadas: bosques hmedos

    secundarios, vegetacin matorral-arbustiva, y cultivos.

    En el censo del ao 1990, la parroquia Quinsaloma tena una poblacin de 11,141 habitantes,

    con un promedio de 5.25 personas por familia, es decir 2,124 hogares, de las cuales 421

    viviendas pertenecan a la cabecera parroquial y 1,703 viviendas al resto de la parroquia.

    Antes de ser cantn el 100% era considerado zona rural, segn el ltimo censo (INEC, 2001),

    sigue constando como zona rural, ya que aparece como parroquia del cantn Ventanas, la

    participacin laboral de Quinsaloma es del 55.6%, la poblacin alcanzaba los 13,138 habitantes

    en el ao 2001, posea 2,932 viviendas de las cuales 741 viviendas en la cabecera parroquial y

    2,191 viviendas en el resto de la parroquia con un promedio de 4.48 personas por vivienda, se

    estima que el rea urbana aproximadamente alcanza un 71% de la poblacin, y la rural en un

    29%.

    Como resultado de la identificacin, valoracin y evaluacin de los impactos ambientales que

    genera el proyecto y el anlisis de las alternativas que conlleva la no ejecucin del mismo, se

    concluye que pese al impacto negativo (poco y medianamente significativo) que genera la

  • Construccin del Sistema de Alcantarillado Sanitario del Cantn Quinsaloma Provincia de Los Ros

    5

    construccin y operacin del Sistema de Alcantarillado Sanitario en el rea de influencia del

    proyecto, los beneficios desde el punto de vista salud, mejora de calidad vida, generacin de

    empleo y reduccin de la contaminacin ambiental, justifican su factibilidad ambiental.

    Adicionalmente la evaluacin de los impactos por su magnitud e importancia indican que la

    mayor parte de los impactos negativos identificados son de magnitud e importancia baja

    debido a que las alteraciones de orden biofsico y socioeconmico ya se han dado en el sector,

    debido a la presencia de la poblacin, y la implantacin de actividades antrpicas (cultivos,

    ganadera, viviendas, deterioro del paisaje y ecosistemas, entre otros), por lo tanto, el medio

    sobre el cual se ejecutarn los trabajos presenta en la actualidad un alto grado de intervencin

    y alteracin.

    Por lo tanto se concluye que, la construccin y operacin del Sistema de Alcantarillado

    Sanitario para el cantn Quinsaloma, provincia de Los Ros, es ambientalmente viable, por

    constituir la alternativa ms favorable para el entorno y los habitantes del rea de influencia

    del proyecto.

    Sobre la base de los impactos ambientales identificados se elaboro el Plan de Manejo, que en

    lneas generales se componen de los siguientes sub-planes:

    Plan de Mitigacin y Control de Impactos.

    Plan de Medidas Compensatorias o Reposicin de Daos.

    Plan de Manejo de Desechos Slidos, Desechos Lquidos y Manejo de Combustible,

    Aceites y Lubricantes.

    Plan de Capacitacin y Educacin Ambiental.

    Plan de Seguridad y Salud Ocupacional.

    Plan de Relaciones Comunitarias.

    Plan de Contingencias y Emergencias.

    Plan de Monito