estudio de mercado almendras – alemania · a nivel europeo, reglamento nr. 401/2006 del 23 de...

21
|1 ESTUDIO DE MERCADO ALMENDRAS – ALEMANIA ProChile Hamburgo, Diciembre 2009 PARTE A: 1. PRODUCTO: 1.1. CODIGO SISTEMA ARMONIZADO CHILENO SACH: 08.02.11.00 1.2. DESCRIPCIÓN: Otras almendras con cáscara 1.3. CODIGO TARIC (Unión Europea) Andere Mandeln in der Schale: 08.02.11.90 2. SITUACION ARANCELARIA Y PARA-ARANCELARIA 2.1. ARANCEL GENERAL: 5,6% terceros países 2.2. ARANCEL PREFERENCIAL PRODUCTO CHILENO: 0% 2.3. OTROS PAÍSES CON VENTAJAS ARANCELARIAS: Diversos países gozan una preferencia arancelaria libre (Turquía, Líbano, Países de la Ex-Yugoslavia), excluyendo principal proveedor EE.UU, que paga un arancel 5,6% pero puede participar en cuota para países GATT XS con arancel 2%. 2.4. OTROS IMPUESTOS: IVA 7% (para productos del sector alimentario) 2.5. REQUISITOS Y BARRERAS DE INGRESO: Normativa de ingreso No existen normas de comercialización especiales en la normativa europea. Las autoridades alemanas recomiendan aplicar la cláusula establecida en los estándares UN/ECE disponible en Internet en http://www.unece.org/trade/agr/standard/dry/dry_e.htm (Agricultural Quality Standards) Control de alimentos Los niveles de residuos permitidos se publican en varias directivas y regulaciones a nivel alemán y de la Unión Europea. Normativa de ingreso La legislación general para el sector alimentos se establece en la ley de alimentos y alimentos para animales, vigente desde el 1 de septiembre 2005. (Gesetz zur Neuordnung des Lebensmittel- und des Futtermittelrechts (LFGB) ) Texto completo disponible http://bundesrecht.juris.de/bundesrecht/lfgb/gesamt.pdf (idioma alemán).

Upload: trantram

Post on 05-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

|1

ESTUDIO DE MERCADO ALMENDRAS – ALEMANIA

ProChile Hamburgo, Diciembre 2009

PARTE A: 1. PRODUCTO:

1.1. CODIGO SISTEMA ARMONIZADO CHILENO SACH: 08.02.11.00 1.2. DESCRIPCIÓN: Otras almendras con cáscara 1.3. CODIGO TARIC (Unión Europea) Andere Mandeln in der Schale: 08.02.11.90 2. SITUACION ARANCELARIA Y PARA-ARANCELARIA 2.1. ARANCEL GENERAL: 5,6% terceros países 2.2. ARANCEL PREFERENCIAL PRODUCTO CHILENO: 0%

2.3. OTROS PAÍSES CON VENTAJAS ARANCELARIAS: Diversos países gozan una preferencia arancelaria libre (Turquía, Líbano, Países de la Ex-Yugoslavia), excluyendo principal proveedor EE.UU, que paga un arancel 5,6% pero puede participar en cuota para países GATT XS con arancel 2%. 2.4. OTROS IMPUESTOS: IVA 7% (para productos del sector alimentario) 2.5. REQUISITOS Y BARRERAS DE INGRESO: Normativa de ingreso No existen normas de comercialización especiales en la normativa europea. Las autoridades alemanas recomiendan aplicar la cláusula establecida en los estándares UN/ECE disponible en Internet en http://www.unece.org/trade/agr/standard/dry/dry_e.htm (Agricultural Quality Standards) Control de alimentos

Los niveles de residuos permitidos se publican en varias directivas y regulaciones a nivel alemán y de la Unión Europea.

Normativa de ingreso La legislación general para el sector alimentos se establece en la ley de alimentos y alimentos para animales, vigente desde el 1 de septiembre 2005. (Gesetz zur Neuordnung des Lebensmittel- und des Futtermittelrechts (LFGB)) Texto completo disponible http://bundesrecht.juris.de/bundesrecht/lfgb/gesamt.pdf (idioma alemán).

|2

La normativa básica de la Unión Europea es la regulación 178/2002 que establece las requisitos básicos para la importación de alimentos. Además hay que considerar varios regulaciones: Los principales regulaciones que se aplican son: -LFBG Lebensmittel- und Futtermittelgesetz– Ley de alimentos y alimentos para animales -Regulación de Higiene de Alimentos General foodstuffs hygiene rules and hygiene specifications for food of animal origin according to Regulation (EC) No. 852/2004 -Regulación de límites máximos de residuos –desde el 1 de septiembre 2008 existe una legislación armonizada a nivel de Unión Europea que transpone la regulación 396/2005 y los respectivos anexos en las cuales se establecen los límites máximos y los productos a las cuales se aplican. -Regulación de contaminantes http://ec.europa.eu/food/food/chemicalsafety/contaminants/index_en.htm La regulación base es la UE 315/93, los niveles máximos de contaminantes se presentan en el 1881/2006.

Contaminantes: A nivel europeo los contenidos máximos para ciertos contaminantes están regulados por la directiva 466/2001 del 8 de marzo 2001, se fijan límites para ciertos contaminantes como plomo, mercurio, dioxina pero también, ocratoxina A, Aflatoxinas (micotoxinas). Todas sus modificaciones en: http://eur-lex.europa.eu/es/index.htm

Relacionadas a esta directiva está la – Directiva 683/2004 sobre Aflatoxina y Ocratoxina A en alimentos para bebés y niños y la 472/2002/CE y 257/2002/CE (actualización del anexo con respecto a límites máximos de aflatoxinas).

A partir de febrero 2010, los límites máximos de Aflatoxinas serán de: 12 ppb Límites B1 y 15 ppb Límite máximo total.

Micotoxina: Además, está vigente la ley de límites máximos de micotoxinas - “Mykotoxinhöchstmengenverordnung” (publicado 4 de febrero 2004) fija términos para ciertas micotoxinas. A nivel europeo, Reglamento Nr. 401/2006 del 23 de febrero 2006.

http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2006:070:0012:0034:ES:PDF

Ocratoxina A en fruta seca: Los límites para ocratoxina A son 2µg/kg – regulación nacional en Alemania.

Alimentos envasados: deben llevar especificado e indicando tipos de ingredientes que puedan causar alergías según la ley de etiquetado alemán (Lebensmittelkennzeichnungs- Verordnung). http://bundesrecht.juris.de/bundesrecht/lmkv/gesamt.pdf La última actualización se hizo el 18.12.2007. Todos los últimos cambios siguen la Directiva 2003/89/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 10 de noviembre de

|3

2003 por la que se modifica la Directiva 2000/13/CE en lo que respecta a la indicación de los ingredientes vigentes en los productos alimenticios. Texto completo en http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2003:308:0015:0018:ES:PDF

Trazabilidad – (Rückverfolgbarkeit): Desde 1 de enero 2005 está vigente el articulo No. 18 de la regulación del Reglamento (CE) N° 178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo de 28 de enero de 2002, por el cual, se establecen los principios y requisitos generales de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se fijan procedimientos relativos a la seguridad alimentaria”. Texto completo http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2002:031:0001:0024:ES:PDF

y sus modificaciones en http://eur-lex.europa.eu/es/index.htm

-Otras regulaciones que puedan ser relevantes, son las normativas sobre aditivos en alimentos, alimentos genéticamente modificados, novel food y las disposiciones especiales para consumo de alimentos para niños y bebes. 3. ESTADISTICAS - IMPORTACIONES AÑO 2008 08.02.11.90 Otras almendras con cáscara

PRINCIPALES PAÍSES DE ORIGEN

CANTIDAD (Ton)

MONTO (Miles US$)

% DE PARTICIPACION EN EL MERCADO valor

España 137,0 520 37,99

Estados Unidos 100,4 313 27,84

Italia 82,6 353 22,91

Marruecos 20,8 134 5,77

Canadá 8,2 44 2,27

SUBTOTAL 349 1.364 96,78

TOTAL IMPORTADO 360,6 1.419 100

|4

AÑO 2007 08.02.11.90 Otras almendras con cáscara

PRINCIPALES PAÍSES DE ORIGEN

CANTIDAD (Ton)

MONTO (Miles US$)

% DE PARTICIPACION EN EL MERCADO valor

Estados Unidos 179 962 31,21

España 165,1 629 28,78

Italia 109,6 305 19,11

Portugal 72,0 117 12,55

Marruecos 20,0 147 3,49

SUBTOTAL 545,7 2.160 95,14

TOTAL IMPORTADO 573,6 2.223 100

AÑO 2006 08.02.11.90 Otras almendras con cáscara

PRINCIPALES PAÍSES DE ORIGEN

CANTIDAD (Ton)

MONTO (Miles US$)

% DE PARTICIPACION EN EL MERCADO valor

Italia 247,2 505 42,86

Portugal 120,5 233 20,89

España 114,3 495 19,82

Estados Unidos 41,4 133 7,18

Francia 32,2 69 5,58

SUBTOTAL 555,6 1.435 96,33

TOTAL IMPORTADO 576,8 1.500 100

PARTE B: 1. PRODUCTO: 1.1. CODIGO SISTEMA ARMONIZADO CHILENO SACH: 08.02.12.10 1.2. DESCRIPCIÓN: Otras almendras sin cáscara

|5

1.3. CODIGO TARIC (Unión Europea): Andere Mandeln Ohne Schale: 08.02.12.90 2. SITUACION ARANCELARIA Y PARA-ARANCELARIA 2.1. ARANCEL GENERAL : 3,5% arancel a terceros países 2.2. ARANCEL PREFERENCIAL PRODUCTO CHILENO: 0%

2.3. OTROS PAÍSES CON VENTAJAS ARANCELARIAS: Diversos países gozan de preferencia arancelaria (Turquía, Líbano, Países de la Ex-Yugoslavia etc.)y el principal proveedor EE.UU paga un 3,5% pero puede participar en cuota para los países GATT XS con arancel 2% 2.4. OTROS IMPUESTOS :IVA 7% (productos del sector alimentario) 2.5. REQUISITOS Y BARRERAS DE INGRESO revisar punto A 2.5

|6

3. ESTADISTICAS - IMPORTACIONES AÑO 2008 08.02.12.90 Otras almendras sin cáscara

PRINCIPALES PAÍSES DE ORIGEN

CANTIDAD (Ton)

MONTO (Miles US$)

% DE PARTICIPACION EN EL MERCADO valor

Estados Unidos 51.026,4 218.034 72,67

España 13.340,9 73.001 19,00

Italia 1.566,2 10.035 2,23

Grecia 1.350,2 7.647 1,92

Australia 1.174,3 5.809 1,67

Chile (Pos. 11) 68,2 374 0,1

SUBTOTAL 68.458 314.526 97,59

TOTAL IMPORTADO 70.216,3 324.291 100

AÑO 2007 08.02.12.90 Otras almendras sin cáscara

PRINCIPALES PAÍSES DE ORIGEN

CANTIDAD (Ton)

MONTO (Miles US$)

% DE PARTICIPACION EN EL MERCADO valor

Estados Unidos 52.977,1 272.221 72,15

España 14.684,1 92.586 20,00

Italia 1.758,2 12.628 2,40

Australia 769,6 4.425 1,05

Siria 733,9 3.821 1,00

Chile (Pos.10) 124,4 725 0,17

SUBTOTAL 71.047,3 386406 96,77

TOTAL IMPORTADO 73.425,9 401170 100

|7

AÑO 2006 08.02.12.90 Otras almendras sin cáscara

PRINCIPALES PAÍSES DE ORIGEN

CANTIDAD (Ton)

MONTO (Miles US$)

% DE PARTICIPACION EN EL MERCADO valor

Estados Unidos 47.483,2 234.612 67,77

España 14.757,8 104.212 21,64

Italia 2.819,9 21.048 4,02

Holanda 1.255,7 9.825 1,79

Reino Unido 940,4 6.115 1,34

Chile 103,5 616 0,15

SUBTOTAL 67.360,5 376.428 96,71

TOTAL IMPORTADO 70.062,1 452.717 100

PARTE C: 1. PRODUCTO : 1.1. CODIGO SISTEMA ARMONIZADO CHILENO SACH: 08.02.12.10 1.2. DESCRIPCIÓN : Almendras amargas sin cáscara 1.3. CODIGO TARIC (Unión Europea) Bittere Mandeln ohne Schale 08.02.12.10 2. SITUACION ARANCELARIA Y PARA-ARANCELARIA 2.1. ARANCEL GENERAL : 0% arancel a terceros países 2.2. ARANCEL PREFERENCIAL PRODUCTO CHILENO: 0%

2.3. OTROS PAÍSES CON VENTAJAS ARANCELARIAS: Diversos países gozan de 0% de arancel(similar al código anterior) 2.4. OTROS IMPUESTOS :IVA 7% (productos del sector alimentario) 2.5. REQUISITOS Y BARRERAS DE INGRESO revisar PARTE A 2.5 .-

|8

ESTADÍSTICAS – IMPORTACIONES AÑO 2008 08.02.12.10 Almendras amargas sin cáscara

PRINCIPALES PAÍSES DE ORIGEN

CANTIDAD (Ton)

MONTO (Miles US$)

% DE PARTICIPACION EN EL MERCADO valor

Marruecos 818,8 4.585 62,15

Irán 163,0 823 12,37

Siria 120,5 589 9,15

Turquía 64,5 335 4,90

Estados Unidos 60,0 222 4,55

SUBTOTAL 1.226,8 6.554 93,12

TOTAL IMPORTADO 1.317,5 6.956 100

AÑO 2007 08.02.12.10 Almendras amargas sin cáscara

PRINCIPALES PAÍSES DE ORIGEN

CANTIDAD (Ton)

MONTO (Miles US$)

% DE PARTICIPACION EN EL MERCADO valor

Marruecos 796,3 4.486 53,66

Irán 333,5 1.606 22,47

Siria 200,5 931 13,51

Turquía 80,8 342 5,45

Estados Unidos 35,0 197 2,36

SUBTOTAL 1.446,1 7.562 97,45

TOTAL IMPORTADO 1.483,9 7.773 100

|9

AÑO 2006 08.02.12.10 Almendras amargas sin cáscara

PRINCIPALES PAÍSES DE ORIGEN

CANTIDAD (Ton)

MONTO (Miles US$)

% DE PARTICIPACION EN EL MERCADO valor

Marruecos 743 4615 58,95

Irán 194 993 15,39

Siria 111 571 8,81

Turquía 103,8 665 8,24

España 40,7 224 3,23

SUBTOTAL 1.192,5 7.068 94,62

TOTAL IMPORTADO 1.260,4 7.452 100

4. POTENCIAL DEL PRODUCTO: La demanda mundial de almendras aumentó en el año productivo 2008/2009, contrariamente a la tendencia de la crisis. La cosecha, con un crecimiento de 16% en comparación con el año 2007, también llegó a un punto máximo. Según el “Almond Board Position Report”, se embarcaron 630.490 MT durante la última temporada productiva, que terminó el 31 de julio de 2009. Este valor excede al total embarcado el año anterior en un 10%. 203.440 MT llegaron a Europa Occidental, que significa un descenso de 5% en comparación con el 2007. En cuanto a la demanda por almendras con cáscara, ésta es muy reducida en Alemania. Como se demuestra en las estadísticas adjuntas, las importaciones solo alcanzaron las 360,6 ton, representando un poco mas del 0,5% del total. Este producto se utiliza sólo en mezclas con nueces pero está cada vez más reemplazando por nueces pecan. Tal como lo determina el comportamiento de consumo a nivel mundial, el mercado alemán prefiere el producto almendra sin cáscara, siendo uno de los principales importadores a nivel internacional. El año 2008 Alemania, importó 70.216,3 ton de almendras sin cáscara, por un valor de US$ 324,29millones. Los proveedores tradicionales más relevantes mantienen su cuota de participación: Estados Unidos con más de un 72,67%, seguido de España 19,00% e Italia con un 2,23%. Mientras, los envíos chilenos disminuyeron de un 0,17% a un 0,1% con US$ 374.000 al mercado de Alemania comparado al año anterior. Los exportadores más significativos en términos de toneladas y valor de almendras con cáscara son España, los Estados Unidos e Italia. En relación a las almendras amargas, Marruecos sigue siendo el proveedor más importante con 818,8 toneladas, seguido por Irán y Siria. Los “Top 10” mercados para exportaciones en 2008/2009 se muestran en el siguiente gráfico.

|10

Top 10 mercados para exportaciones de Almendras Californianas 2008-2009 en MT

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

Espa

ña

Alem

ania

Chin

a

Indi

aUAE

Japó

n

Cana

da

Ital

ia

Holan

dia

Fran

cia

Los Top 10 mercados para exportaciones representan 72% de los embarques. Fuente: The Cracker 2009 Los principales usos de la almendra están orientados a la industria de la confitería, por ejemplo como ingrediente de productos con chocolate, pero esencialmente en la preparación de Mazapán, producto emblemático de Alemania. Para este dulce, la proporción del 50% del peso corresponde a almendra. Si consideramos que una empresa como Niederegger en Lübeck, produce 30.000 Kg diarios de mazapán, podemos observar un panorama auspicioso por los montos utilizados en la industria local. La preparación de pasteles, tartas y galletas es una tradición culinaria, que se celebra especialmente antes de Navidad y otras fechas del calendario en este país. Para estas preparaciones existe una amplia gama de productos que se venden en paquetes de 50 ó 100 grs. como almendras enteras o fileteadas, cubitos, palitos etc. Además, las almendras se usan en todo tipo de snacks, muesli, barras de cereales etc. La producción de nuts mezcladas (Nußmischungen) en el año 2008 llegó a 28,9% de las producciones de snacks (Knabberartikel). (fuente BDSI). Las almendras con cáscaras representan un 25-30% de nuts mezcladas. El consumo de dulces y snacks en total es de 32kg/per cápita al año. Esta cifra incluye chocolate, helados, bombones, mazapán etc. (www.suessefacts.de)

|11

Producción de snacks (Knabberartikel) 2008 en toneladas (variación en comparación con 2007 en %)

Fuente: BDSI

Valor de producciones de snacks (Knabberartikel) en Euros (variación en comparación con 2007 en %)

Fuente: BDSI

Consumo de nuts con cáscara per capita en kg

1

2

3

4

5

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Warenverein Hamburg Hay que resaltar que Chile es conocido en el mercado alemán como un proveedor de productos de buena calidad en sus variedades de frutas secas con cáscaras y deshidratadas. Hasta el momento, los productos más importantes son ciruelas y nueces. Las exportaciones chilenas de almendras se mantienen en niveles relativamente bajos.

Total

Chips y papas

Surtido nueces

Galletas

Confitería y productos extruídos

Total

Chips y papas

Surtido nueces

Galletas

Confitería y productos extruídos

|12

5. Precios de Referencia Es importante tener en cuenta al analizar los valores obtenidos en el año 2008, que a pesar de una cosecha muy buena y una gran oferta, los precios para almendras se mantuvieron estables durante el año en niveles de 360-390 US-Dólar/ton. La razón por la estabilidad obedece a las noticias sobre sequías en algunas regiones productoras. Con el inicio de la nueva cosecha y una reducción de los envíos bajaron los precios hasta diciembre a 250,00 US$/ton. En principio los precios se presentan con una tendencia sostenida respecto a la anterior temporada, pero va a depender mucho de los compradores, del consumo de mazapán y de la producción estacional que coloca almendras en Alemania

Precios consumidor final – Hamburgo/Alemania –Noviembre 2009

Almendras enteras sin cáscara

Lugar de compra (Nombre del supermercado)

Empresa/ Marca Productos

Envase Origen Precio en Euro

Karstadt (Perfetto Feinkost) www.karstadt.de

Eurogroup Almendras enteras con piel

bolsa de 200 grs

s/i 1,19

Karstadt (Perfetto Feinkost)

www.karstadt.de

Seeberger Almendras enteras con piel

bolsa de 200 grs

EE.UU. Australia

2,99

Karstadt (Perfetto Feinkost) www.karstadt.de

Seeberger Almendras enteras sin piel

bolsa de 200 grs.

s/i 3,99

Karstadt (Perfetto Feinkost) www.karstadt.de

Modern food Almendras enteras sin piel

bolsa de 150 grs

California 2,99

Rossmann Drogería www.rossmann.de

Enerbio (marca propia)

orgánicas Almendras enteras con piel

bolsa de 200 grs

s/i 2,99

Budnikowsky Drogería www.budni.de

Alnatura orgánicas Almendras enteras con piel

bolsa de 200 grs

Italia 2,99

Tipo de cambio Euro/Dolar 2009 - 1 Euro = 1,4868 US-Dollar (Tipo de cambio de referencia www.bundesbank.de)

|13

6. ESTRATEGIAS Y CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN UTILIZADAS POR LA COMPETENCIA. Dentro del mercado mundial de los nuts, la almendra ocupa el primer lugar, siendo EEUU, le siguen en importancia España e Italia como principales productores. Son estos mismos países los principales proveedores al mercado consumidor alemán. La región más importante con respecto a la producción de almendras es California, que fundó el ”Almond Board of California” en 1950, una Asociación de los productores de almendras. El ”Almond Board of California” opera bajo la administración del Ministerio de Agricultura estadounidense y su objeto principal es abordar a través de campañas nacionales y internacionales, una promoción de los atributos e imagen de la almendra californiana como producto de alta calidad. Se define la contribución de los productores a este fondo en relación con la cosecha esperada/comercializada. California presta especial atención en posicionar la almendra como producto sano, de buen sabor y para lograr este objetivo, está financiando anuncios en periódicos y revistas de los mayores países relevantes. Igualmente, el ”Board” financia estudios científicos sobre la almendra, mantiene una página de web dedicada en forma específica al consumidor, presenta estadísticas etc.. Todas sus actividades se pueden ver en la página de web: www.almondboard.com. España, el segundo proveedor más importante para Alemania, tiene una Asociación análoga al ”Almond Board of California”, la Agrupación de Exportadores de Almendras y Avellanas (Almendrave) (www.almendrave.com), cuyos objetivos son comparables a los de la Asociación californiana, es decir, la promoción del producto y el posicionamiento en los mercados. Alrededor de un 85% de los productores permanecen asociados al Almendrave. Esta organización realiza varios tipos de actividades, por ej: invitación de compradores de mercados consumidores (ver página web) . En Alemania existe desde 2003, la Asociación Nucis e.V. que se dedica principalmente a campañas de promoción dirigidas al comportamiento del consumidor final por medio de entrega de información nutritiva. No tiene enfoque regional y es una iniciativa de ciertos canales de distribución, agentes e importadores alemanes. Se puede concluir que los grandes competidores de Chile en el mercado de almendras tienen un nivel alto de organización y hacen un gran esfuerzo permanente y profesional para la promoción y difusión de sus productos. Los instrumentos más frecuentes de promoción en Alemania son las ferias sectoriales (monográficas) y publicidad. Por lo que se refiere a las primeras, éstas son una excelente plataforma de imagen, contactos e información.(revisar punto 10) Por otro lado, para promocionar los productos de este sector puede acudirse a la publicidad en la principal revista especializada de frutas y hortalizas “Fruchthandel”. 7. CANALES DE COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN. De manera general, los mayores volúmenes de almendras las transan empresas importadoras en el mercado alemán, que a su vez abastecen a la industria local. En la práctica, estos agentes se reúnen en el Warenverein de Hamburgo, la Asociación de Importadores de Hamburgo (www.warenverein.com) Como se ha dicho anteriormente, la industria de pastelería es un comprador importante de almendras, pero igualmente se comercializan en los supermercados como snack o ingrediente para pastelería casera. Dos marcas muy conocidas en este sector son Schwartau-Hero y Dr. Oetker, pero existen diversas otras. Ejemplo: ver en

|14

www.schwartau-backwelt.de. y www.oetker.de. Los proveedores de materia prima para la industria de pastelería y productos semi-procesados están reunidos en BSDI, la Asociación gremial de productos de confitería (ver punto 11) Las marcas más conocidas en la línea de snacks de fruta seca son ”Seeberger” (www.seeberger.de) y “Kluth” (www.kluth.com). Estas dos empresas tienen una variedad de productos muy amplios y se venden en prácticamente todos los supermercados de gama alta. Además, se comercializan grandes volúmenes en los Discounter (supermercados de descuentos) bajo marcas propias.

Desarrollo Sector Retail El año 2008 las ventas en el comercio retail de alimentos no tuvo el desarrollo, que muchos esperaban. Las ventas en relación al año anterior aumentaron sólo en un 2,0% en alrededor de 161.000 millones de Euro, porcentaje bajo el 2,6% de inflación. La tendencia más importante que se puede observar en el mercado, es la creciente competencia y concentración del sector. Las 10 empresas más importantes generan un 86% del volumen total de ventas de alimentos.

Los segmentos que han adquirido mayor importancia en los últimos años son:

Alimentos orgánicos Productos con grasas y calorías reducidas (Wellness-Trend) Convenience – productos pensados como Alimentos preparados frescos y mínima

preparación Productos del Comercio Justo (Fair Trade)

Ranking Sector Retail –Alemania

A continuación graficamos el ranking de los “retails” del sector alimentos en Alemania. La mayoría de estas empresas, no solo, aparecen con su propio nombre en el mercado alemán sino que también tienen una variedad marcas bajo su techo corporativo. En el ranking de las empresas, EDEKA continúa ocupando una posición dominante en el sector retail y también es la empresa que vende mayores volúmenes y diversidad de línea de productos alimenticios. Sus ventas subieron en un 2,6% a 37.600 millones de Euro. EDEKA adquirió los supermercados SPAR integrándolos al grupo en 2005. En los primeros meses del 2008, EDEKA nuevamente sorprendió al mercado comprando en un joint venture el 70% de los Discounter PLUS/NETTO. Por otra parte, las proyecciones futuras es que las compras de insumos alimenticios del grupo Tengelmann se realizarán a través del Depto. de adquisiciones de EDEKA. Por consiguiente la concentración del sector retail de alimentos mantiene su orientación hegemónica. El segundo lugar lo ocupa el grupo Rewe que alcanzó incluso un 4,9% de aumento en sus ventas. El grupo Schwarz por su parte (que incluye al discounter Lidl) fue el que pudo alcanzar el mayor crecimiento con un 6% a 26.500 millones de Euro.

|15

+2,58%

5.115

7.878

8.800

13.991

24.500

26.500

31.575

34.030

37.606

3.942Globus

Schlecker(drugstore)

Lekkerland

Karstadt/Primondo

Grupo Tengelmann

Grupo Aldi (Sur yNorte)

Grupo Schwarz(Lidl + Kaufland)

Grupo Metro,Düsseldorf

Grupo Rewe,Colonia

Grupo Edeka,Hamburgo

+4,90%

+4,84%

+5,79%

+0,93%

-2,64%

+1,73%

+0,54%

-5,03%

+8,54%

Empresa Volumen de Ventas en millones de Euro Variación 07/2008

Fuente: LZ Las cadenas de retail internacionales no tienen mayor significancia y fortalezas en el mercado alemán. Tanto es así, que la cadena norteamericana WALMART, líder a nivel mundial, vendió sus puntos de venta al gigante Metro y se retiró del mercado local. Según comentarios de expertos de la industria, la estrategia natural de la empresa norteamericana no fue considerada apropiada para el mercado alemán, y que finalmente no pudo beneficiarse con una cuota de participación y liderazgo, debido a las características particulares e importancia de la fuerte competencia de los Discounters locales. 8. CARACTERÍSTICAS DE PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO RETAIL Y MAYORISTA. Los usos para la almendras comercializadas en Alemania, están destinadas para consumo humano directo como snacks, el mercado retail, gastronomía (restaurantes, hoteles e instituciones educacionales) y luego lo más frecuente es el uso industrial en la elaboración de otros productos pastelería principalmente mazapán, turrón, pero también, confites horneados, muesli y dulces. Para uso industrial, las almendras se envasan en sacos de plástico de 5 kg, cajas de 10 – 20 kg, tambores de 50 y sacos de yute de 100 kg. Presentación consumidor final: Productos para pastelería: En general, la presentación de estos productos es

|16

relativamente sencillo en bolsas de plástico o celofán de 50 o 100 grs., transparentes para que se pueda observar el tipo de producto (enteros con piel y repelados, fileteados, palitos, granillo, harinosa) con el logo de la empresa. Del mismo modo, las almendras se emplean en snacks, mezclas de nuts con fruta deshidratada (Studentenfutter) etc. Dos empresas de prestigio en este sector de snacks salados son: Lorenzen y Ueltje (ver fotos de productos en www.lorenzen-snackworld.com y www.ueltje.de También, otro rubro importante son los mueslis y cereales. Empresas importantes del sector son Seitenbacher (ver www.seitenbacher.de) Schwartau (www.schwartau.de para barras de muesli), Brueggen (www.brueggen.de), Kölln, www.koelln.de y varias otras más .

9. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES DEL DIRECTOR COMERCIAL SOBRE LA ESTRATEGIA A SEGUIR PARA LA PENETRACIÓN O COLOCACIÓN, MANTENCIÓN Y/O CONSOLIDACIÓN DEL PRODUCTO CHILENO En el contexto mundial, Chile ocupa un lugar secundario en la oferta mundial, a pesar de que, los productores nacionales son muy competitivos y cuentan con un producto de calidad y buen calibre, es el único productor relevante del Hemisferio Sur. Esto le confiere ventajas competitivas ideales para expandir los envíos de almendras a los distintos mercados, especialmente al alemán, que es uno de los mayores consumidores del mundo. La experiencia indica que las oscilaciones en la producción o los declives de ésta en los principales países productores suelen afectar el equilibrio de los precios en los mercados internacionales, por lo que, la necesidad de lograr niveles de eficiencia comercial en el productor y exportador nacional permitirá soportar en mejor forma la inestabilidad de los precios y a su vez, beneficiarse de un incremento de éstos. La percepción de esta Oficina Comercial es que, existe un potencial importante de crecimiento para almendras en el mercado europeo, tanto para un destino como consumo fresco (snacks, Studentenfutter) o para fines industriales (mazapán). Chile tiene una importante ventaja competitiva respecto a los otros proveedores, cual es la muy baja prevalencia de aflatoxinas y micotoxinas en general. Existen otros proveedores que están obligados a realizar muestras y análisis periódicos de sus productos, de acuerdo a la regulación 1152/2009 de la Comisión Europea. El interés de importadores alemanes quedó demostrado recientemente en la Feria Anuga 2009, la más importante del mundo de la alimentación, en la que diversos exportadores chilenos realizaron interesantes contactos y negocios. Hubo un generalizado

|17

reconocimiento de la buena calidad del producto nacional, lo que se advierte en las estadísticas en las que el precio pagado por almendras chilenas es consistentemente superior al promedio. Una ventaja competitiva adicional es el hecho de que el producto nacional goza de un arancel 0% para ingresar al mercado europeo. Por último cabe destacar la favorable imagen de Chile como productos de frutos secos de alta calidad, buen cumplimiento de especificaciones técnicas y seriedad comercial. 10. FERIAS Y EVENTOS LOCALES A REALIZARSE EN EL MERCADO EN RELACIÓN A LOS PRODUCTOS. Las Ferias más relevantes del sector Alimentación en Alemania son: 1)ANUGA Fecha : Cada dos años (próxima: 8-12.de octubre 2011) Lugar : Köln superficie (bruto) : 300.400 m² Expositores 2009 : 6.522 (5504 expositores extranjeros de 97 países) Visitantes 2009 : 153.500 (93.500 del extranjero)180 países Fono : +49 221-821-2214 Fax : +49-221-821-3410 Web : www.anuga.de Feria de alimentos más importante y visitada a nivel mundial, 10 sectores especializados de diferentes rubros de la industria alimentaria. Prochile ha tenido una importante participación en esta feria y está presente con un pabellón institucional en la area “Fine Food”, perfil de la feria se encuentra disponible en sitio web de Prochile e Información en www.anuga.de 2)Fruit Logística Comercialización y Logística de productos hortofrutícolas Fecha: Febrero de cada año (3-5 de febrero 2010) Lugar: Berlín Superficie (bruto): 88000 m² Expositores 2009: 2283 (2028 del extranjero de 79 paises) Visitantes 2009: 50224 (38672 extranjeros de 120 paises) Fono: +49-30-3038-0 Fax: +49(0)3030382325 Web: www.fruitlogistica.de E-Mail: [email protected] Cita obligada de sector hortofrutícola en Europa, esta feria muestra un crecimiento potente en los últimos años (en 2009 se comprobó una disminución de 0,41% de visitantes comparado al año anterior) y reúne a todo el universo frutícola. Además, cubre el mercado de fruta seca, almendras y nueces. Las principales empresas internacionales están presentes con stand o visitan la feria. 3)BioFach Feria de productos orgánicos (incluye Vivaness: Feria de productos naturales) Web: Fecha: Febrero de cada año (17-20 de febrero 2010) Lugar: Nürnberg Superficie (bruto): 90110 m²

|18

Expositores 2009: 2537 (1697 del extranjero) Visitantes 2009: 46771 (17866 del extranjero de 129 países) Fono: +49-911-8606-4909 Fax: +49-911-8606-4908 Web: www.biofach.de Se admiten sólo productos orgánicos con certificación orgánica según legislación UE. Directorio de empresas expositores y información del sector, la Biofach publica un Newsletter en varios idiomas con noticias del sector orgánico a nivel alemán, europea y mundial (también español) 4)ISM-Cologne – Feria de dulces Fecha: Enero/Febrero cada año, 31 de enero al 3 de febrero 2010 Lugar: Colonia Superficie (bruto): 110000 m² Expositores 2009: 1593 (1274 del extranjero de 65 paises) Visitantes 2009: 32500 (20150 del extranjero de 150 paises) Fono: +49(0)221821-0 Fax: +49(0)221821-2574 Web: www.ism-cologne.de Principal feria de industria de dulces, pastelería y snacks, sitio web con directorio de empresas. 5)Pro Sweets, Cologne Nueva Feria de proveedores de industria de dulces Fecha: 31 de enero al 03 de febrero 2010 Lugar: Colonia Superficie (bruto): 17.000 Expositores 2009: 307 Visitantes 2009: 14.700 Tel.: +49(0)221821-0 Fax: +49(0)221821-2574 www.prosweets.de Esta feria se celebró por primera vez en 2006, parcialmente paralela a la ISM Cologne. Mientras la ISM muestra el producto a nivel consumidor final, esta feria quiere exponer proveedores e ingredientes para la industria de dulces. Así mismo, maquinarias y otros servicios involucrados con este sector. www.auma.de: portal de información general sobre las ferias en Alemania en 4 idiomas (inglés, francés, español) 6)IBA Feria de la panadería Fecha: 29 de septiembre al 03 de octubre 2012 Lugar: Munich Superficie (bruto): 129.000 m² Expositores 2009: 1.057 (581 del extranjero de 54 países) Visitantes 2009: 79.500 Fono: +49 (089) 949 55-110 Fax: +49 (089) 949 55-119 Web: www.iba.de

|19

Email: [email protected] Feria de la panadería, según página web es la más importante feria de referencia internacional en el sector de la industria de la panificación, de panaderos y reposteros. Pero también importante para la gastronomía, los comedores institucionales y el comercio minorista. 11. OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE Y FUENTES DE INFORMACIÓN EN INTERNET DONDE SE PUEDA PROFUNDIZAR EL CONOCIMIENTO DEL MERCADO ANALIZADO

11.1 ASOCIACIONES GREMIALES CON DIRECTORIOS DE EMPRESAS E INFORMACIÓN DE MERCADO

www.waren-verein.de Warenverein Hamburg: Asociación profesional a nivel federal, destinada al comercio con fruta, verdura, jugos, pescado en latas y pescado congelado, fruta seca, miel y otros bienes (sólo en alemán). En la página web se encuentra disponible un directorio de comercio, para entrar: seleccionar “Handelskontakte”, se puede elegir inglés y seleccionar e individualizar las empresas por producto.

www.bdsi.de - Bund der Deutschen Süsswarenindustrie, Asociación de productores de dulces. En esta Asociación se reúnen todo tipo de empresas productores de snacks dulces y salados también, helados y chocolates. Igualmente, hay una sección de proveedores para industria del dulce – “Food Ingredients” con un directorio de socios y links a empresas importantes del sector. Las empresas del sector dulces se encuentran en el listado “Zuckerwaren” “Mitgliedsunternehmen”.

www.frucom.org - Organización techo de las asociaciones nacionales de importadores de fruta seca y productos relacionados (en Alemania representado por el Warenverein).

11.2 PUBLICACIONES

Fruchthandel: revista de fruta fresca, contiene también algunas informaciones del mercado de fruta seca. Se publica semanalmente con información de los mercados productores y proveedores, anuncios sólo en alemán. www.fruchthandel.de

Fruchthandel Adressbuch: Directorio del comercio en alemán e inglés de empresas del sector frutícola (sin clasificación de las empresas). Interesante para poner anuncios; publicaciones anualmente en febrero (en feria Fruitlogística).

Fruit World International: Revista suiza en idioma alemán, inglés, francés y español, www.agropress.com

Lebensmittelzeitung: Sitio web de la revista LZ (“diario de alimentos”); publicación más importante del sector alimentos. Publica ranking de supermercados y otra información de interés como estadísticas de Alemania y Europa además, información de mercado, perfil de principales empresas del sector alimentos etc. (sólo en idioma alemán). www.lz-net.de

Blog de la revista Lebensmittelzeitung sobre temas del sector retail. http://www.lz-blog.de/spotlight/

|20

11.3 NORMAS DE COMERCIALIZACIÓN

http://www.unece.org/trade/agr/standard/dry/DDP-Standards.htm: Agricultural Quality Standards de United Nations Economic Comission for Europe establece estándares de comercialización. Autoridades alemanas recomiendan aplicar estas normas para los productos que no tienen estándares específicos a nivel de la Unión Europea (por ej. almendras, ciruelas seca).

11.4 SITIOS WEB AUTORIDADES ALEMANAS GENERALES

Aduana

www.zoll-info.de: Sitio web del Servicio de Aduana alemán con link al TARIC (base de datos de Unión Europea).

Legislación de alimentos www.verbraucherministerium.de: Sitio web del Ministerio Federal de Protección del Consumidor, Alimentación y Agricultura. Leyes y regulaciones disponibles en “Service” “Gesetze und Verordnungen” (sólo en idioma alemán)

http://www.bmelv.de/cln_135/SharedDocs/Standardartikel/EN/Food/GermanImportconditionsfor%20Food.html?nn=313114 Información general sobre el ministerio y condiciones para exportación de productos alimenticios a Alemania.

Normativa de comercialización:

www.ble.de (Bundesanstalt für Landwirtschaft und Ernährung) Instituto federal de Agricultura y Alimentación. http://quakon.ble.de/index.php?id=104 Control de conformidad para productos agrícolas Estadísticas: www.destatis.de: Statistisches Bundesamt Instituto federal de Estadística. Datos de comercio exterior disponibles en el sitio web, se requiere suscripción. http://www.bmelv-statistik.de/de/ Portal de estadística del Ministerio de Alimentación, Agricultura y Protección del consumidor. www.warentest.de: Sitio web de la fundación “Warentest” que analiza regularmente diferentes productos alimenticios. Sus informes tienen gran importancia como fuente de información de los consumidores. 11.5 Sitios web de la Unión Europea:

|21

http://ec.europa.eu/taxation_customs/dds/tarhome_es.htm

Base de Datos de TARIC (Online Customs Tariff Database) con información completa sobre aranceles, cuotas y otra información respecto ingreso de mercancías a la UE (disponible en todas las idiomas de la Unión Europea).

http://ec.europa.eu/trade/index_en.htm: Sitio web de la Comisión Europea del Comercio Exterior, publicación de comunicados de prensa con respecto a antidumping y otras temas de actualidad, con link al Export Helpdesk. http://exporthelp.europa.eu/index_en.html Expanding Exports Helpdesk: Sitio web de la Unión Europea dirigido a exportadores de países emergentes y en desarrollo fuera de la UE (idioma inglés).

http://eur-lex.europa.eu/es/index.htm Sitio web oficial de la Unión Europea para búsqueda de documentos oficiales (regulaciones, leyes y normativas) Las decisiones se publican en todos los idiomas de la comunidad. Búsqueda con fecha de publicación y No. de diario oficial o por palabras claves.

http://ec.europa.eu/food/index_es.htm

Sitio web de la Unión Europea sobre seguridad alimentaria.

http://ec.europa.eu/food/food/rapidalert/rasff_portal_database_en.htm

Sitio web y buscador de alertas rápidas de UE RASFF

http://ec.europa.eu/food/food/biosafety/establishments/third_country/index_es.htm Sitio web veterinario con documentos oficiales y listados establecimientos terceros países aprobados. http://www.mycotoxins.org/ European Mycotoxin Awareness Network. Sitio web europeo sobre legislación y métodos de análisis de micotoxinas.