estudio de volumen de tránsito · web viewhemos realizado un conteo estadístico de los vehículos...

17
1 Estudio de volumen de tránsito Ingeniería de Tránsito ÍNDICE Introducción…………………………………………………………………… 2 Objetivos………………………………………………………………………. 3 Importancia de estudio…………………………………………………….. 4 Fundamento teórico………………………………………………………… 5 Cálculos………………………………………………………………………… 6 Tablas…………………………………………………………………………… 7 Histograma de barras………………………………………………………. 9 Conclusiones………………………………………………………………….. 11 Bibliografía…………………………………………………………………….. 12 Anexos…………………………………………………………………………… 13

Upload: lemien

Post on 11-May-2018

220 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de volumen de tránsito · Web viewHemos realizado un conteo estadístico de los vehículos que circulan en la rotonda Güegüense en la ciudad de Managua, Nicaragua. La vía

1

Estudio de volumen de tránsitoIngeniería de Tránsito

ÍNDICE

Introducción…………………………………………………………………… 2Objetivos………………………………………………………………………. 3Importancia de estudio…………………………………………………….. 4Fundamento teórico………………………………………………………… 5Cálculos………………………………………………………………………… 6Tablas…………………………………………………………………………… 7Histograma de barras………………………………………………………. 9Conclusiones………………………………………………………………….. 11Bibliografía…………………………………………………………………….. 12Anexos……………………………………………………………………………13

Page 2: Estudio de volumen de tránsito · Web viewHemos realizado un conteo estadístico de los vehículos que circulan en la rotonda Güegüense en la ciudad de Managua, Nicaragua. La vía

2

Estudio de volumen de tránsitoIngeniería de Tránsito

INTRODUCCION

Hemos realizado un conteo estadístico de los vehículos que circulan en la rotonda Güegüense en la ciudad de Managua, Nicaragua. La vía que nos asignaron fue la calle que enlaza el barrio Monseñor Lezcano con dicha rotonda en dirección a ésta.La toma de datos la realizamos el día 07 de Octubre de 2010 en el intervalo de tiempo desde las 06:40 am hasta las 08:40am, anotando los datos en periodos de 5 minutos, las horas que estuvimos son denominadas horas pico ya que es el tiempo en que el flujo de autos es prácticamente el máximo ya que las personas generalmente van al trabajo y los jóvenes y niños a clases, es el momento ideal para encontrar datos sustanciales para hacer los estudios pertinentes para la ingeniería de tránsito, estudios como seguridad vial, mejoras en obras horizontales, creación de nuevas vías , etc.…

Page 3: Estudio de volumen de tránsito · Web viewHemos realizado un conteo estadístico de los vehículos que circulan en la rotonda Güegüense en la ciudad de Managua, Nicaragua. La vía

3

Estudio de volumen de tránsitoIngeniería de Tránsito

OBJETIVOS

Comprender la importancia de hacer estudios en el campo (caminos, carreteras, pistas) tomando datos y procesarlos para encontrar los problemas respecto a ingeniera de tránsito y consecuentemente plantear las soluciones.

Aplicar lo aprendido en clases haciendo nuestra propia toma de datos.

Page 4: Estudio de volumen de tránsito · Web viewHemos realizado un conteo estadístico de los vehículos que circulan en la rotonda Güegüense en la ciudad de Managua, Nicaragua. La vía

4

Estudio de volumen de tránsitoIngeniería de Tránsito

IMPORTANCIA DE ESTUDIO

Un estudio de volumen nos va a definir el número de vehículos que pasa por un punto determinado en un cierto intervalo de tiempo, los datos así obtenidos sirven para:

- Calcular estadísticas de los accidentes.

- Evaluar las condiciones actuales de una carretera.

- Diseños geométricos.

- Estudio de intersecciones.

- Determinar eficiencia en la capacidad.

- Establecer programas de operaciones (dónde se colocarán semáforos, señales, etc.)

- Establecer variaciones horarias diarias y mensuales.

FUNDAMENTO TEÓRICO

ESTUDIO DE VOLUMEN 

Page 5: Estudio de volumen de tránsito · Web viewHemos realizado un conteo estadístico de los vehículos que circulan en la rotonda Güegüense en la ciudad de Managua, Nicaragua. La vía

5

Estudio de volumen de tránsitoIngeniería de Tránsito

 Dada la complejidad del transporte urbano, debido más que nada a las muchas variables que influyen, se requiere cada vez en mayor grado, la utilización de métodos y técnicas más científicas, con el objeto de cuantificar el mayor número posible de variables que tengan injerencia en el Transporte.

Existe una gran gama de procedimientos, los cuales nos pueden aportar las informaciones requeridas, en la búsqueda de soluciones a los múltiples problemas que aquejan a las urbes en el campo del Transporte.

Uno de estos procedimientos para la obtención de datos es la técnica de la medición de volúmenes, que puede ser mediante contadores mecánicos o manuales.

CONTADORES DE VOLUMEN

Existe una gran variedad, desde una cámara filmadora hasta un sencillo detector. El equipo puede ser portátil o fijo. 

Los equipos portátiles se pueden dividir en tres grupos:

a) Contador continuo con un dial visible.

b) Contador activado por un control de relojería para actuar en un lapso determinado.

c) Contador activado por un mecanismo de relojería y que graba la información recolectada.

Los contadores reciben un impulso desde un tubo neumático instalado en la calle o camino. El tubo es de goma flexible y se instala perpendicularmente al paso de los vehículos.

Cuando existen cuatro pistas de circulación y simultáneamente un alto número de camiones de 3 ó 4 ejes, la exactitud del sistema es de un 90%, aproximadamente. Otra limitación de este sistema es la incapacidad para detectar giros y para clasificar el tipo de vehículo.

Los equipos permanentes o semi-fijos usan una gran variedad de detectores, tales como tubo neumático, contactor eléctrico, fotocelda, radar, detector magnético, ultrasonido, etc.

Adicionalmente, se pueden contar vehículos en forma manual; uno o dos contadores manuales pueden observar y controlar detalladamente la siguiente observación: clasificación de vehículos, giros, dirección, patente,

Page 6: Estudio de volumen de tránsito · Web viewHemos realizado un conteo estadístico de los vehículos que circulan en la rotonda Güegüense en la ciudad de Managua, Nicaragua. La vía

6

Estudio de volumen de tránsitoIngeniería de Tránsito

pasajeros por vehículo, uso de pistas respecto a la señalización y control de peatones.

Page 7: Estudio de volumen de tránsito · Web viewHemos realizado un conteo estadístico de los vehículos que circulan en la rotonda Güegüense en la ciudad de Managua, Nicaragua. La vía

7

Estudio de volumen de tránsitoIngeniería de Tránsito

CÁLCULOSTabla de datos obtenidos

Periodo Automóvil Camioneta

Jeep

Microbús

Bus

Otros

C2 C3

T3-s3

06:40 06:45 72 4 2 4 3 11 3 0 006:45 06:50 80 7 0 4 2 19 1 0 006:50 06:55 69 3 0 5 4 14 3 0 006:55 07:00 66 22 0 4 0 23 1 0 007:00 07:05 81 18 3 3 5 22 0 0 107:05 07:10 52 13 2 1 0 20 0 0 007:10 07:15 58 23 3 2 3 22 0 0 007:15 07:20 64 22 0 2 3 21 0 0 007:20 07:25 81 20 2 5 2 22 0 1 007:25 07:30 62 20 1 5 3 20 0 0 007:30 07:35 83 20 0 1 2 29 0 0 007:35 07:40 80 15 1 1 0 25 1 0 007:40 07:45 76 15 2 1 3 25 0 0 007:45 07:50 75 32 2 2 2 32 3 0 007:50 07:55 75 22 0 3 3 30 0 0 007:55 08:00 60 30 2 3 1 24 1 0 008:00 08:05 82 30 1 2 3 20 1 0 008:05 08:10 79 39 2 2 1 22 1 0 008:10 08:15 71 30 0 1 0 24 1 0 008:15 08:20 69 31 2 6 1 22 1 0 008:20 08:25 79 26 1 1 2 27 0 0 008:25 08:30 74 29 0 1 4 9 2 0 008:30 08:35 70 35 2 6 1 22 1 0 008:35 08:40 56 31 1 1 2 22 0 0 0

Page 8: Estudio de volumen de tránsito · Web viewHemos realizado un conteo estadístico de los vehículos que circulan en la rotonda Güegüense en la ciudad de Managua, Nicaragua. La vía

8

Estudio de volumen de tránsitoIngeniería de Tránsito

Tabla de consolidados

Nº Periodo Flujo cada 5

minutos (i)

Periodo Flujo cada 15 minutos

1 06:40 06:45 99 06:40 06:55 3102 06:45 06:50 1133 06:50 06:55 984 06:55 07:00 116 06:55 07:10 3375 07:00 07:05 1336 07:05 07:10 887 07:10 07:15 111 07:10 07:25 3568 07:15 07:20 1129 07:20 07:25 13310

07:25 07:30 111 07:25 07:40 369

11

07:30 07:35 135

12

07:35 07:40 123

13

07:40 07:45 122 07:40 07:55 403

14

07:45 07:50 148

15

07:50 07:55 133

16

07:55 08:00 121 07:55 08:10 406

17

08:00 08:05 139

18

08:05 08:10 146

19

08:10 08:15 127 08:10 08:25 395

20

08:15 08:20 132

21

08:20 08:25 136

22

08:25 08:30 119 08:25 08:40 369

23

08:30 08:35 137

24

08:35 08:40 113

Page 9: Estudio de volumen de tránsito · Web viewHemos realizado un conteo estadístico de los vehículos que circulan en la rotonda Güegüense en la ciudad de Managua, Nicaragua. La vía

9

Estudio de volumen de tránsitoIngeniería de Tránsito

Volumen Horario

VH=∑n=1

12

i=i1+i2+ i3………i12

VHMD=VolumenhorariodeM á ximademanda

Rango VH06:40 07:40 137206:45 07:45 139506:50 07:50 143006:55 07:55 146507:00 08:00 147007:05 08:05 147607:10 08:10 153407:15 08:15 155007:20 08:20 157007:25 08:25 157307:30 08:30 158107:35 08:35 1583 VHMD07:40 08:40 1573

Rango VH (15 minutos)

06:40 − 07:40 137206:55 − 07:55 146507:10 − 08:10 153407:25 − 08:25 1573 VHMD07:40 − 08:40 1573 VHMD

Calculo de FHMD (Factor horario de máxima demanda)

FHMD=VHMDN qmax

N=N úmero de intervalos que formanunahora

qmax=Intervalomá ximode veh iculos

Para intervalos de 5 minutos

Page 10: Estudio de volumen de tránsito · Web viewHemos realizado un conteo estadístico de los vehículos que circulan en la rotonda Güegüense en la ciudad de Managua, Nicaragua. La vía

10

Estudio de volumen de tránsitoIngeniería de Tránsito

FHMD=VHMDN qmax

= 1583(12 ) (148 )

=0.89

Para intervalos de 15 minutos

FHMD=VHMDN qmax

= 1573(4 ) (406 )

=0 .97

Page 11: Estudio de volumen de tránsito · Web viewHemos realizado un conteo estadístico de los vehículos que circulan en la rotonda Güegüense en la ciudad de Managua, Nicaragua. La vía

11

Estudio de volumen de tránsitoIngeniería de Tránsito

06:4006:45

06:5006:55

07:0007:05

07:1007:15

07:2007:25

07:3007:35

07:4007:45

07:5007:55

08:0008:05

08:1008:15

08:2008:25

08:30

08:35 − 08:40

0

20

40

60

80

100

120

140

160

HISTOGRAMA Numero De vehiculo por cada 5 minutos

Page 12: Estudio de volumen de tránsito · Web viewHemos realizado un conteo estadístico de los vehículos que circulan en la rotonda Güegüense en la ciudad de Managua, Nicaragua. La vía

12

Estudio de volumen de tránsitoIngeniería de Tránsito

06:40 − 06:55 06:55 − 07:10 07:10 − 07:25 07:25 − 07:40 07:40 − 07:55 07:55 − 08:10 08:10 − 08:25 08:25 − 08:400

50

100

150

200

250

300

350

400

450

HISTOGRAMA Número de Vehiculos por cada 15 minutos

Page 13: Estudio de volumen de tránsito · Web viewHemos realizado un conteo estadístico de los vehículos que circulan en la rotonda Güegüense en la ciudad de Managua, Nicaragua. La vía

13

Estudio de volumen de tránsitoIngeniería de Tránsito

CONCLUSIONESEmpecemos hablando del resultado del Horario de máxima de manda para los intervalos de 5 y 15 minutos respectivamente. Resulta que para el intervalos de 15 minutos el horario de máxima demanda es de 07:25 a 08:25 y 07:40 a 08:40 ambos con 1573 vehículos, para los intervalos de 5 minutos el horario de máxima de manda es de 07:35 a 08:35 con 1583 vehículos, a primera impresión no pareciera tener ninguna relación estos 3 horarios de máxima de manda, pero si se analiza con detenimiento y perspicacia los resultados; esto nos indicarían un resultado correcto y bastante lógico, pues si nos fijamos bien, el horario 07:35 −08:35 esta comprendido entre la horarios 07:25 – 08:25 y 07:40 – 08:40 además en estos dos últimos horario el flujo vehicular es el mismo y menor que al primero horario (07:35 −08:35), esto nos indica que entre 07:25 a 08:40 hubo una hora en que el flujo vehicular se aumento hasta alcanzar su máximo y luego comenzó a descender en pequeñas magnitud, pues este máximo alcanzado corresponde al horario 07:35 – 08:35 con 1583 vehículos, entonces este sería el horario de máxima demanda encontrado por nuestro estudio de transito.Por otra parte ¿Que nos indica el resultado de 0.89 y 0.97? de los factores horarios de máxima demanda, ambas cantidades son muy cercana a la unidad, lo que nos dice, que durante el tiempo que estuvimos estudiando el flujo vehicular no hubo un momento en el que el transito se disparara de forma brusca, sino mas bien el flujo se mantuvo más o menos oscilando con pequeñas variaciones no tan considerables. Como una futura hipótesis para un futuro estudio planteamos de que si el estudio lo hubiéramos iniciado mas de mañana digamos por ejemplo 05:00 AM, el FHMD, Hubiera sido mucho menor que el obtenido, ya que posiblemente existe un momento dentro de esas horas en que el transito comienza a elevarse súbitamente.Finalmente los gráficos obtenidos no son más que la expresión más directa de los resultados de los cuales hemos hablado, pues las barras del los histogramas muestran oscilaciones del flujo vehicular en pequeñas cantidades, lo que se corresponde con lo anteriormente dicho.De esta forma podemos decir que la realización de este conteo #1 de transito resulto ser muy fructífero, esto, por poner en práctica los conocimientos teóricos y llevarlos mas allá de salón de clase, sabemos que lo que hemos aprendido permanecerá en nuestra mente como una

Page 14: Estudio de volumen de tránsito · Web viewHemos realizado un conteo estadístico de los vehículos que circulan en la rotonda Güegüense en la ciudad de Managua, Nicaragua. La vía

14

Estudio de volumen de tránsitoIngeniería de Tránsito

experiencia imborrable, concientizamos a que este tipo de trabajo se haga de forma más seguido y en todas las áreas de estudio.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.estudiosdetransito.ucv.cl/estvol.htm Wikipedia.org www.ideay.com.ni

Page 15: Estudio de volumen de tránsito · Web viewHemos realizado un conteo estadístico de los vehículos que circulan en la rotonda Güegüense en la ciudad de Managua, Nicaragua. La vía

15

Estudio de volumen de tránsitoIngeniería de Tránsito

ANEXOS Rotonda EL GÜEGÜENSE

Page 16: Estudio de volumen de tránsito · Web viewHemos realizado un conteo estadístico de los vehículos que circulan en la rotonda Güegüense en la ciudad de Managua, Nicaragua. La vía

16

Estudio de volumen de tránsitoIngeniería de Tránsito