estudio del estado actual de arquitectura empresarial en ... · estudio del estado actual de...

22
Estudio del estado actual de Arquitectura Empresarial en un grupo de empresas del Valle del Cauca Andrés Felipe Millán Dir. Programa Ing. Sistemas Erika Gonzales, Jorge Alzate Estudiantes Ing. Sistemas Universidad Santiago de Cali Realizado por:

Upload: buixuyen

Post on 26-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Estudio del estado actual de Arquitectura Empresarial en un grupo de empresas del Valle

del Cauca

Andrés Felipe Millán Dir. Programa Ing. Sistemas

Erika Gonzales, Jorge Alzate

Estudiantes Ing. Sistemas Universidad Santiago de Cali

Realizado por:

¿Cuál era el problema?

¿Dónde estarán

los demás niños?

¿Existirán

más niños?

¿Qué estarán jugando los

demás niños?

¿Quién podrá

ayudarme?

¿Qué hacemos?

Un estudio explorativo!!

Caracterización de las empresas

0 1 2 3 4 5

Agr

oin

du

stri

al

Ind

ust

rial

Sect

or

Min

ero

y

Ener

géti

co

Fin

anci

ero

Edu

cati

vo

Solid

ario

Salu

d

otr

os

serv

Sector Secundario -

Industria Sector Terciario - Servicios

0 1 2 3 4 5 6 7

Entre 2 a 3 billones de $

Entre 1 a 1.9 billones de $

Entre 500 a 999 mil millones de $

entre 100 a 499 mil millones de $

Entre 50 a 99 mil millones de $

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Entre 300 a 499 empleados

Entre 500 a 999 Empleados

Entre 1000 a 1999 Empleados

Mas de 2000 empleados

¿Qué encontramos?

Requerimiento 1: Conocimiento de arquitectura empresarial

80%

20%

SI

NO

50%

38%

6%

6%

Práctica que busca alinear la estrategia del negocio con los

objetivos de TI.

Práctica para alinear la estrategia del negocio con la ejecución.

Framework para implementar buenas prácticas en la organización.

Metodología de Gobierno de TI

Requerimiento 2: Actividades relacionadas con AE que este llevando a cabo

30%

70%

SI

NO

67%

50%

50%

50%

Capacitación formal o informal en arquitectura empresarial

Establecimiento de un comité de arquitectura

Generación del rol de arquitecto

definición de las políticas de la arquitectura

10%

15%

5%

no son conscientes que no es EA formal

son conscientes que no es EA formal

Tienen establecido un programa de EA

Ad

elan

tan

act

ivid

ades

de

EA

Requerimiento 3: Interés en realizar actividades relacionados con AE

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Arquitectura Empresarial

SOA

BPM

Gerencia de Proyectos basada en el PMI

Arquitectura de Software

ITIL

Gobierno de TI

Computación en la Nube

Inteligencia de Negocios

Renovación o reestructuración Tecnológica

En el pasado Actualmente En un futuro

Requerimiento 4: Beneficios de actividades relacionadas con AE

90%

90%

85%

75%

65%

60%

35%

30%

Mayor alineamiento entre TI y los objetivos del negocio

Estandarización de los procesos de negocio.

Mayor efectividad de los procesos.

Mejoramiento en el intercambio de información entre unidades de negocio

Aumento en la satisfacción del cliente

Reducción de costos

Mayor flexibilidad en los procesos.

Simplificación del portafolio de aplicaciones

Requerimiento 5: Obstaculos para realizar actividades de AE

80%

45%

40%

40%

30%

Amplia cartera de proyectos con mayor prioridad.

Dificultad para aprobación de presupuesto.

Dificultad para encontrar personal con las competencias requeridas.

Poca credibilidad por parte de los directivos de la organización en este tipo de proyectos

Oros

Requerimiento 6: Identificar los proveedores tecnológicos relacionados con las actividades mencionadas en el estudio

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Har

dw

are

SO S

ervi

do

r

SO P

c's

Ofi

mát

ica

Bas

e d

e D

ato

s

Co

rreo

ERP

BI

BP

M

IBM

ORACLE

SAP

Microsoft

Open Source

Otros

Requerimiento 6: Competencias del personal entrenado en actividades relacionadas con AE

80%

75%

65%

45%

45%

35%

20%

ITIL

Inteligencia de negocios

Arquitectura de software.

Arquitectura Orientada a Servicios

Gestión de Procesos de Negocio

COBIT

Arquitectura Empresarial

Organizaciones

Tem

as

¿Qué podemos

hacer?

• Arquitectura Empresarial tiene un condimento que se llama TI, pero no podemos enviar el mensaje de TI exclusivamente. • Tenemos que ayudar a las empresas a justificar TI desde la visión del negocio (caso de negocios, planeación por capacidades, roadmaps) - (No diga que va a ser Arquitectura Empresarial !!) • Tenemos que ofrecer talleres prácticos orientados a personal TI y no-TI usando casos de estudio por vertical de industria. • Fortalecer el desarrollo de la profesión de arquitectos (IASA, ISACA, Open Group, etc.)

Desde la perspectiva de la empresa …

¿De qué lado de la fuerza esta usted?

Desde la perspectiva de la formación …

Desde la perspectiva de la formación …

Definición del problema Desarrollo de la solución

Dominio

Contextual

Vertical o Horizontal

Pensamiento

conceptual

Perspicacia

técnica

Patrones y

Buenas Prácticas

Conceptualización

Contextualización

Orientado por problemas

¿Cuáles son los modelos de referencia verticales de la industria colombiana?

Desde la perspectiva de la investigación …

• Crear un capitulo de “Arquitectura de TI” o algo similar dentro de la Sociedad Colombiana de Computación o IEEE Colombia… • Realizar un ejercicio de revisión del estado del arte a nivel nacional que articule a varios actores. •Promover el desarrollo de proyectos de contextualización y definición de modelos verticales de industria con la participación definida de empresas, universidades y otros interesados.

Desde la perspectiva de la investigación…

•Millán, A. (2011). El ingeniero de sistemas: el que mucho abarca poco aprieta. En: II Encuentro Nacional de Ingeniería de Sistemas, San Gil, Agosto 2011. • Millán, A. (2010). La interdisciplinariedad del ingeniero de sistemas a partir del concepto de arquitectura empresarial. En: I Encuentro Nacional de Ingeniería de Sistemas, Paipa, Noviembre 2010. •Obitz T. , Baku K. (2009). Enterprise Architecture expands its role in strategic business transformation, Infosys Enterprise Architecture Survey 2008/2009. Bangalore, India, Infosys. •Paras, G. (2011). A&G 2011 Annual Survey Yields Provocative Trends. En: Architecture & Governance Magazine, 7 (2), 1-4. •Rodriguez, E., Alzate J., Millán A., (2012). Estudio del estado del arte de arquitectura empresarial en un grupo clasificado de empresas del Valle del Cauca. Trabajo de Grado. Universidad Santiago de Cali, Programa de Ingeniería de Sistemas, Facultad de Ingeniería.

Bibliografía