estudio del impacto ambietal del acero y el aluminio

5
Pareja Nº6: Oscar Balado Rico Jorge Espinosa Rábanos ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIETAL DEL ACERO Y EL ALUMINIO 1) Impacto de explotación y procesado. 1.1. ¿Cuáles son las menas de hierro y de aluminio en el mundo? ¿Cuánto hierro, alúmina y bauxita se extrae en el mundo? Comente el estado de su explotación. Se estima que en el año 2006 la producción mundial de hierro fue de 1.690 millones de toneladas. Los principales países productores de mineral de hierro son Brasil, China y Australia. China es el mayor es el mayor explotador de los tres países. [HR3] El aluminio es un metal ligero extraído de la bauxita, el tercer elemento más frecuente en la corteza terrestre, del cual se ha estimado reservas para más de 200 años y se extraen al año unas 260.000 toneladas. Los principales yacimientos de bauxita están en países situados a ambos lados del Ecuador, en los cinturones subtropicales, y son Australia, Sierra Leona, India, Indonesia, Brasil… Pero también hay otros menos importantes en EEUU, China y Europa. [HR0] 1.2. Comente el impacto ambiental de su explotación. Durante la fabricación de hierro y acero se producen grandes cantidades de aguas servidas y emisiones atmosféricas que llegan a causar mucha degradación en el agua, tierra y aire. Las aguas servidas contienen sustancias como amoníaco o concentraciones tóxicas de fenoles, cianuros, sulfuros y cloruros. Los impactos ambientales de la obtención del aluminio comienzan en la extracción del mineral. Primero se elimina el lodo rojo, que es una mezcla de arcillas y soda cáustica (muy corrosiva). Se emiten gases de la quema de combustibles y del proceso de electrólisis del aluminio, y corrientes de desechos líquidos y lechadas. El peligro del lodo rojo es que puede degradar las aguas superficiales o freáticas que lo reciben. Las emisiones de la planta de electrólisis contienen hidrofluoruro (altamente corrosivo) y monóxido de carbono. [AR2] 1.3. Comente el impacto ambiental de su procesado. El principal proceso de producción de hierros es reducir y eliminar los óxidos mezclados en el horno eléctrico. Las principales preocupaciones de la creación de aceros son el monóxido de carbono y la gran cantidad de polvos ultra finos que se producen en el horno. Antiguamente, la contaminación de estos hornos era mucho mayor. Se hacían abiertos y todos los gases producidos no eran limpiados ni tratados. Ahora, con el avance de la tecnología, los hornos son cerrados y existe un gran control sobre los gases creados durante este proceso, que serán posteriormente tratados con ciclones, filtros y lavadores. [AR2]

Upload: osbalado

Post on 14-Jul-2015

160 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio del impacto ambietal del acero y el aluminio

Pareja Nº6: Oscar Balado Rico Jorge Espinosa Rábanos

ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIETAL DEL ACERO Y EL

ALUMINIO

1) Impacto de explotación y procesado.

1.1. ¿Cuáles son las menas de hierro y de aluminio en el mundo? ¿Cuánto hierro,

alúmina y bauxita se extrae en el mundo? Comente el estado de su explotación.

Se estima que en el año 2006 la producción mundial de hierro fue de 1.690 millones de

toneladas. Los principales países productores de mineral de hierro son Brasil, China y Australia.

China es el mayor es el mayor explotador de los tres países. [HR3]

El aluminio es un metal ligero extraído de la bauxita, el tercer elemento más frecuente en la

corteza terrestre, del cual se ha estimado reservas para más de 200 años y se extraen al año

unas 260.000 toneladas. Los principales yacimientos de bauxita están en países situados a

ambos lados del Ecuador, en los cinturones subtropicales, y son Australia, Sierra Leona, India,

Indonesia, Brasil… Pero también hay otros menos importantes en EEUU, China y Europa. [HR0]

1.2. Comente el impacto ambiental de su explotación.

Durante la fabricación de hierro y acero se producen grandes cantidades de aguas servidas y

emisiones atmosféricas que llegan a causar mucha degradación en el agua, tierra y aire. Las

aguas servidas contienen sustancias como amoníaco o concentraciones tóxicas de fenoles,

cianuros, sulfuros y cloruros.

Los impactos ambientales de la obtención del aluminio comienzan en la extracción del mineral.

Primero se elimina el lodo rojo, que es una mezcla de arcillas y soda cáustica (muy corrosiva).

Se emiten gases de la quema de combustibles y del proceso de electrólisis del aluminio, y

corrientes de desechos líquidos y lechadas. El peligro del lodo rojo es que puede degradar las

aguas superficiales o freáticas que lo reciben. Las emisiones de la planta de electrólisis

contienen hidrofluoruro (altamente corrosivo) y monóxido de carbono. [AR2]

1.3. Comente el impacto ambiental de su procesado.

El principal proceso de producción de hierros es reducir y eliminar los óxidos

mezclados en el horno eléctrico. Las principales preocupaciones de la creación de

aceros son el monóxido de carbono y la gran cantidad de polvos ultra finos que se

producen en el horno. Antiguamente, la contaminación de estos hornos era mucho

mayor. Se hacían abiertos y todos los gases producidos no eran limpiados ni tratados.

Ahora, con el avance de la tecnología, los hornos son cerrados y existe un gran control

sobre los gases creados durante este proceso, que serán posteriormente tratados con

ciclones, filtros y lavadores. [AR2]

Page 2: Estudio del impacto ambietal del acero y el aluminio

Pareja Nº6: Oscar Balado Rico Jorge Espinosa Rábanos

2) Cifras del reciclaje. (2.1) ¿Cuánto acero y aluminio se recicla en el mundo?

(2.2) ¿Y en España?

(2.1)

El acero es el material más reciclado del mundo y lo lleva siendo desde hace muchos años.

Según algunos estudios, para octubre del 2007se habían reciclado 20 mil millones de

toneladas de acero. Entre el 80 y 100% del acero disponible es reciclado. Además, el

acero es una material que se puede reciclar infinitamente sin peligro a perder sus

propiedades.Por ejemplo, en el año 2006, el acero reciclado representó más de un 40%

del acero producido. De cada sector en el que el acero interviene, se recicla el mayor

porcentaje de este material [HR5].

El aluminio se recicla desde el inicio de su fabricación, siendo rentable ya que conlleva

a beneficios tanto económicos como ambientales. Por ejemplo, más del 75% del

aluminio que se produjo hace 100 años sigue todavía en uso gracias al reciclado.

Entre América del Norte y Europa se recicla más del 98% del aluminio obtenido de los

automóviles. [HR0]

(2.2)

En España se recicla un 89% del acero disponible, superando los 200.000 millones de

toneladas recuperadas a lo largo del año 2012. La mayor fuente de obtención de acero

fueron las instalaciones de tratamiento de basura en masa, con un 45,2% del material

recogido. Seguido está el contenedor amarillo. De él se consigue el 26% del acero. Los

siguen las empresas de chatarrería y las empresas incineradoras, con un 16,8% y un

Page 3: Estudio del impacto ambietal del acero y el aluminio

Pareja Nº6: Oscar Balado Rico Jorge Espinosa Rábanos

12% respectivamente.

Esta tabla muestra la cantidad de acero que se recoge por comunidades en los diferentes

puntos de recogida que abundan en España.[HR2]

El reciclado de aluminio es cada vez mayor en la sociedad española. Por ejemplo, en 2010 se

recuperaron más de 15.000 toneladas de envases de aluminio, un 40% del material

consumido. Se llegaron a recuperar un 61,2% de las latas de aluminio y un 35,3% de los

envases de aluminio en los puntos de recogida habituales. [HR0]

3) Comparen los procesos de reciclaje de acero y de aluminio en cuanto a (3.1)

impacto ambiental, (3.2) coste e (3.3) implantación en España.

(3.1)

Otra ventaja que tiene es reciclado del acero es que las emisiones de CO2 son menores

en comparación a la creación de acero a partir del hierro. [HR5]

Los principales problemas del procesado de aluminio son las emisiones de gases

nocivos a la atmósfera, pero sólo son importantes si es producido desde la alúmina, no

en el reciclado. [AR2]

(3.2)

Page 4: Estudio del impacto ambietal del acero y el aluminio

Pareja Nº6: Oscar Balado Rico Jorge Espinosa Rábanos

El reciclaje del acero es un proceso barato en comparación con la obtención del mismo

a través de trabajar el hierro.

A través del reciclado de aluminio nos ahorramos el 95% de energía que gastaríamos si

lo fabricáramos mediante la bauxita. Además reducimos el consumo de esta materia

prima. [HR0]

(3.3)

El consumo de acero ha aumentado en todo el mundo. La media de consumo del

mundo es de 215 kilos por habitante (278 kilos en España), un aumento significativo si

es comparado con el consumo en 2005, 174 kilos por persona. [HR2]

4) Comparen datos sobre el (4.1) consumo y (4.2) reciclado de envases de

acero y de aluminio.

(4.1)

El aluminio es muy utilizado en este sector, desde latas hasta láminas de cerrar yogures. Pero

son especialmente utilizados en latas de aluminio, cuyas características le aventajan respecto a

otras de otros materiales, son muy ligeras, permiten enfriar las bebidas rápidamente, son

difíciles de romper… Y son 100% reciclables.

Actualmente se consumen más de 38.000 millones de latas en Europa y su tasa de reciclaje

está por encima del 80% porque ahorra materia prima y energía y además tiene un alto valor

en el mercado de los metales recuperados. [HR0]

El aluminio es un metal que sirve para muchas aplicaciones gracias a sus propiedades. Puede

ser utilizado desde latas de bebidas y conservas hasta en automoción, aeronáutica, barcos,

ventanas… Además, al ser ligero y aislante, conserva bien la comida sin cambiar el sabor,

siendo muy útil en la cocina. [HR0]

(4.2)

Los envases de acero domésticos alcanzaron en 2012 una tasa de reciclado del 89,4%,

recuperando más de 200.000 toneladas de envases en toda España. Esto se debe a las

propiedades del acero y al bajo coste del proceso. Al reciclar tan alta cantidad de envases al

año, se ha reducido drásticamente el impacto ambiental y permite preservar recursos

naturales para generaciones futuras.

Cerca del 60% sufrió un tratamiento específico de fragmentación y depuración. Tras esto, el

material pasa por una serie de procesos de limpieza (soplado, aspiración, vibro-tolvas…) antes

de ser sometidas a separación magnética. En ocasiones pasa por un proceso de desestañado,

resultando un material de gran pureza. El resultado final es un acero con un alto contenido en

hierro (superior al 98%) y exento de elementos impropios. [HR2]

Page 5: Estudio del impacto ambietal del acero y el aluminio

Pareja Nº6: Oscar Balado Rico Jorge Espinosa Rábanos El ciclo del reciclado de los envases de aluminio empieza al final de su vida útil. Tras separar el

aluminio del resto de metales, se prensa y se funde. Con el aluminio que sale de la fundición se

pueden realizar nuevos productos. [HR0]