estudio del verbo abrir

Upload: susan-lo

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Estudio Del Verbo Abrir

    1/7

    3.4.4) Estudio translingüístico de un supuesto primigenio: ‘abrir’. Unprocedimiento heurísticamente útil para indagar la peculiar forma mediantela ue los signos cubren los espacios ontol!gicos es proceder al estudiotranslingüístico de un signo concreto " probar así la hip!tesis de suuni#ersalidad. El signo ‘abrir’ ha sido utili$ado en algunos estudios

    sem%nticos como signo metalingüístico. En algunos te&tos de 'a(o *+,-)" /ac(endo *+,-0) se anali$a el signo close como 1cause2to2becomenot2open " tambin se anali$a en trminos de negaci!n de un primiti#o5 open.6ar por sentado inicialmente ue open es un primiti#o constitu"e nosolamente un reto para el lingüista sino adem%s es una ocasi!n de indagaruna serie de problemas relacionados con la naturale$a de los signos " con laposibilidad de precisar cu%les pueden ser " no pueden ser signosprimigenios en las lenguas. El estudio de abrir como posible primigenioplantea5 por tanto5 di#ersos problemas pre#ios. Uno de ellos es ue todosigno ue cristali$a en una lengua obedece a la con7unci!n de unas

    oportunidades5 unas necesidades " un a$ar. Una #e$ creado el signo con su#alor b%sico este usualmente comien$a a recibir una serie de incrementos5es decir5 se crea una e&pansi!n del signi8cado cuando un con7unto denue#as realidades5 entidades o procesos pasan a ser subsumidas5englobadas " nocionalmente enfocadas o ‘#isuali$adas’ desde una mismaperspecti#a gracias a tener un designador común. 'a amplitud sem%ntica deabrir se muestra en un repertorio amplio de acciones diferentes ue uedansubsumidas ba7o este signo5 tal como se puede comprobar en una somera+49 /uan de 6ios 'uue 6ur%n +0) En el diccionario de la cademia5 para‘abrir’ encontramos los siguientes #alores: +) descubrir o hacer patente lo

    ue est% cerrado u oculto; 0) puertas; 3) lla#e5 cerro7os5 aldabas; 4) ca7ones;ortes5 un caf; +

  • 8/18/2019 Estudio Del Verbo Abrir

    2/7

    todas las lenguas estudiadas un gran repertorio de acti#idades " habilidadesmanuales uedan subsumidas ba7o el signo ‘abrir’5 por lo ue es l!gicosuponer ue este signo se encuentra ligado a una gran cantidad deinformaci!n almacenada en el cerebro. El poru este signo no se haescindido en ‘abrires’ m%s especí8cos en ninguna de las lenguas estudiadas

    es una cuesti!n cu"a soluci!n probablemente est asociada con la‘naturalidad’ o ‘comodidad’ del signo ue postulamos5 lo ue constitu"e unode los reuisitos del dise?o general del l&ico. Dara ofrecer una ligera ideadel alcance " #alores del signo ‘abrir’ sería necesario estudiar al menos m%sde trescientos tipos de acti#idades u operaciones b%sicas asociadas a estesigno " un sinnúmero de otras ue son5 o bien #ariantes5 o bien tipos de‘abrires’ m%s especiali$ados: a) ‘abrir el correo5 la puerta5 el ca7!n5 elpauete5 el libro5 la botella5 el pupitre5 la boca5 la na#a7a5 el paraguas5 lamano5 un abanico5 una ca7a fuerte5 un compact disc5 etc.’ b) ‘abrir unatienda5 un negocio5 el correo electr!nico5 etc.’ 'os #alores de ‘abrir’ se han

    ido incrementando conforme las realidades del entorno se han ido haciendom%s #ariadas " comple7as. En este proceso de e&pansi!n5 el signo haaduirido una gran #ariedad " comple7idad de #alores5 pero no se haperdido al parecer la contigüidad entre ellos; es decir5 el hablante parecepercibir los #alores de ‘abrir’5 con e&cepci!n ui$% de los idiom%ticos ometaf!ricos5 como #ariantes de una spectos uni#ersales " particulares dell&ico de las lenguas del mundo +4- acti#idad b%sica común. Esto se debe aue en los #alores sem%nticos de un signo se pueden compaginarperfectamente la generalidad con las especi8cidades. 6e hecho5 unaconstante ue articula " mantiene cohesionado el signo es la dualidad

    genricoconcreta5 ue para ‘abrir’ parece consistir en nociones generales eimprecisas de ‘abrir’ como es la de ‘separaci!n’5 ‘de7ar acceso libre’5 etc.

     7unto a una gran #ariedad de nociones concretas como p.e7. ‘abrir una ca7afuerte’. E&isten #arias nociones asociadas a cada #ariedad de ‘abrir’ comoson: a) AE: 'a acci!n tiene como ob7eti#o conseguir ue F uedee&pedito5 accesible5 descubierto5 destapado5 manipulable5 atra#esable5transitable5 etc. b)DGH>E6IAIEJH: E&isten #ariedades de ‘abrir’:‘reali$aci!n de una separaci!n5 e&pansi!n5 despliegue5 ruptura5 etc. c)HK/EH LE>6H: la puerta 5 las aguas *Aoiss)5 el cielo5 las manos5 o7os5etc. d) MEJE: 'os agentes suelen ser personas5 pero tambin o seres

    animados como ostras ue abren sus #al#as5 o inanimados como el #ientoue abre las #entanas5 o la @or ue abre sus ptalos. e) GENU'6H:abertura parcial5 total5 con o sin destrucci!n parcial del ob7eto5 etc f) etc...En el caso de ‘abrir’5 el DGH>E6IAIEJH se subdi#ide en dos fases ueafectan respecti#amente al ob7eto ue sufre la apertura " al su7eto ue debelograr dicha apertura: b+) ‘ipología de las distintas manifestaciones "#ariedades de la apertura5 así como de los estadios ue un ob7eto ha depasar para llegar a ser abierto’. b0) ‘Oariedad de rutinas pertinentes "5 en sucaso5 de instrumentos ue se han de utili$ar para lograr una apertura’ . 'adualidad del signo5 en este caso de ‘abrir’5 nos dice ue5 p.e7.5 abrir la

    #entanilla del coche no es un suceso lineal sino #arios sucesos. Es conseguirue el aire tenga el paso libre5 es ue el panel de cristal se deslice hacia

  • 8/18/2019 Estudio Del Verbo Abrir

    3/7

    aba7o hasta uedar completamente inserto dentro de la puerta del coche5 "tambin es el girar una mani#ela o apretar un bot!n elctrico mediante locual se llega a la meta deseada. 'os miles de ‘abrires’ con los ue elhablante se enfrenta cada día se refuer$an unos a otros " entre todosdibu7an ese comple7o mapa sem%ntico asociado al #erbo ‘abrir’. 'o curioso

    es ue esta comple7idad al parecer es compartida en lenguas tan diferentescomo el chino5 el 7apons5 el ruso5 el ingls5 el espa?ol o el %rabe *para lacomparaci!n sir#e menos una lengua australiana o una de Jue#a Muinea5"a ue el número de realidades " ob7etos ue manipulan los hablantes deuna sociedad tecnol!gicamente m%s simple ue la nuestra +4= /uan de 6ios'uue 6ur%n afecta e#identemente a la noci!n " #alor de signoseui#alentes a ‘abrir’). >omo se ha indicado anteriormente respecto alorigen de la palabra espa?ola5 el signo ‘abrir’ parece ue se origina en todaslas lenguas a partir de las nociones simples de ‘descubrir’5 ‘destapar’.Jaturalmente5 ningún signo es e&actamente igual en dos lenguas

    diferentes. Esto es debido fundamentalmente a ue todo signo se plasmasegún el sistema particular ue cada lengua tiene de deconstruir la realidad.E incluso entre lenguas ue tienen el mismo origen gentico5 los signosdesarrollan e&pansiones propias5 usos 8gurados " metaf!ricos peculiares5ue impiden ue dos signos sean absolutamente iguales en lenguasdiferentes. El contraste del espa?ol ‘abrir’ con otros signos similares enotras lenguas aporta algunas diferencias de gran utilidad para comprender ala #e$ lo ue ha" de uni#ersal " de particular en ‘abrir’. 'os e7emplos uepresentamos a continuaci!n son s!lo una muestra no sistem%tica de ladiferencia de usos " #alores entre el espa?ol " otras lenguas: +. E7emplos de

    no correspondencia en ingls: to open a mo#ie to open one’s boCels 0.E7emplos de no correspondencia en francs: ou#rir la lumierP ou#rir la radioou#rir la tl ou#rir le chauage ou#rir l’caille *arg.) *lit. ‘abrir las escamas’Q des#irgar) ou#rir les cluses *lit. ‘abrir las esclusas’Q ponerse a llorar) 3.E7emplos de no correspondencia en ruso: ot(r"t’ litso ‘descubrir la cara’ot(r"t’ grudo ‘descubrir el pecho’ ot(r"t’ #oenn"e deRst#iia ‘iniciaracti#idades blicas’ ot(r"t’ $ago#or ‘descubrir una conspiraci!n’ ot(r"t’(art" ‘ense?ar las cartas’ spectos uni#ersales " particulares del l&ico delas lenguas del mundo +4, +4) En 7apons5 la pare7a de #erbos a(u " a(erueui#alen b%sicamente a ‘abrirse’ " ‘abrir’ respecti#amente. al como la

    misma morfología sugiere5 la forma #erbal intransiti#a es la b%sica " latransiti#a es una forma deri#ada5 como suele ocurrir en los #erbos 7aponeses. 6esde el punto de #ista le&icogr%8co se presentan #ariosproblemas deri#ados del sistema de escritura ideogr%8ca ue uedanilustrados precisamente con el le&ema ue tratamos: a) Dolisemia de unle&ema desambiguada mediante el uso de ideogramas distintos5 cu"asacepciones b%sicas son: 2(angshi a) abrir *puerta5 #entana5 olla5 botella5tienda5...)Siniciar *sesi!n5 reuni!n5...) 2(angshi b) #acar5 estar #acante *casa5piso5 terreno) 2(angshi c) estar #acío5 #aciar *botella5 ca7a5 recipiente...) b)Dolisemia de un ideograma e&presada mediante el uso de le&emas distintos.

    Este segundo caso se da con un ideograma chino diferente ue5 adem%s dela lectura a(u2a(eru5 se usa tambin para otra pare7a de #erbos relacionada

  • 8/18/2019 Estudio Del Verbo Abrir

    4/7

    etimol!gicamente5 hira(u2hira(eru5 cu"o signi8cado es m%s especí8co "eui#ale a desarrollar5 desplegar5 abrir de par en par5 abrir completamente.c) >ampo sem%ntico complementado con los le&emas compuestos tomadosdel chino en los ue se usa pronunciaci!n deri#ada del chino. En el caso delcampo sem%ntico de abrir ha" una amplia gama de le&emas ue

    típicamente a) agrupan el #erbo abrir " su ob7eto manteniendo el orden OHchino5 por e7emplo (ai2(o(u ‘abrir2país’5 i.e. establecer relaciones políticas "econ!micas con otros países o b) se agrupan dos #erbos para dar ma"orprecisi!n sem%ntica. 4. E7emplos de no correspondencia en chino: (’ai ch’e‘conducir un autom!#il’ (’ai fei chi ‘pilotar un aeroplano’ (’ai chiao ‘resol#erun problema’ (’ai fang ‘liberar’ (’ai hsüe ‘comen$ar las clases’ (’ai huen‘romper la abstinencia’ (’ai (ung ‘comen$ar el traba7o’ (’ai (uo ‘fundar unreino’ (’ai li ‘crear un precedente’ (’ai p’iao ‘hacer escrutinio de #otos’ (’aishih ‘soltar amarras’ *lit. ‘comen$ar galopar’) (’ai tao ‘decapitar’ *lit. ‘abrircuchillo’) (’ai teng ‘encender la lu$ elctrica’ *lit. ‘abrir la l%mpara’). (’ai Cei

    ‘abrir el apetito’ *lit. ‘abrir el est!mago’) (’ai "en ‘poner cara alegre’ *lit.‘abrir el rostro’)

  • 8/18/2019 Estudio Del Verbo Abrir

    5/7

    alguien5 d%ndole la bien#enida’ ngha"ette5 nga"e ‘abrir de par en par’E7emplos como los anteriores muestran ue en muchas lenguas del mundolas acciones de apertura5 separaci!n " e&pansi!n se le&icali$an de maneram%s detallista atendiendo a la forma de apertura5 al ob7eto o realidad ue seabre o se separa " a otros elementos in#olucrados. E&iste una apro&imaci!n

    m%s radicalmente diferente a los realia del dominio de la apertura5separaci!n5 etc. Una apro&imaci!n ue amplía el dominio para fundirlo enun macrodominio en el ue entra la ruptura5 la apertura5 la fractura5 etc. 'osrealia din%micos ue conocemos como ‘e#entos’ se caracteri$an en muchoscasos por designar procesos e&tensos en el tiempo ue afectan o in#olucrana #arios participantes. En algunos casos5 ‘abrir’ se usa para designaracciones comple7as5 es decir5 acciones con #arias secuencias. Dara algunaslenguas resulta econ!mico describir todo un macroe#ento con un solo signo.Htras lenguas sin embargo no han recurrido a las mismas estrategias uelas lenguas europeas. sí5 p.e7.5 el la(ota *E. Kuechel5 +,-)5 lengua

    amerindia del grupo siuano5 muestra un especial detallismo en la e&presi!ndel tipo de acciones ue nosotros le&icali$amos con #erbos como ‘romper’5‘cortar’5 ‘abrir’5 etc. El detallismo de estos #erbos‘fracturales’ se basa enue tales procesos se e&presan obligatoriamente mediante la suma de unpre87o " una raí$. Aediante el pre87o se pueden e&presar muchos‘in#olucrados’ del proceso5 p.e7. si la acci!n se reali$a con la mano5 el pie5 laboca5 si se aplasta5 si se pincha5 etc. Aediante la raí$ se suele indicar m%sbien la forma del proceso " el resultado: si ha" desgarro5 apertura5 ra7a5separaci!n5 estallido5 fractura5 tro$os peue?os5 masa desmenu$adainforme5 etc. sí5 p.e7.5 para lo ue en espa?ol sería cortar e&isten 30

    pre87os "

  • 8/18/2019 Estudio Del Verbo Abrir

    6/7

    sleca *ra7arse) (icica*(a)2 *para) sna *#olcarse5 mecerse) (icipa2 Vipa *cerrar)(ici"u*glu)2 Vpa *di#idir) spectos uni#ersales " particulares del l&ico de laslenguas del mundo +

  • 8/18/2019 Estudio Del Verbo Abrir

    7/7

    raíces. Gesulta a#enturado " prematuro correlacionar formas de e&presi!nde ‘abrir’ con formas de #ida " cultura. >on todo5 sería con#eniente indagaren las consecuencias ue la e#oluci!n tecnol!gica ha tenido para este signo. El signo ‘abrir’5 tal como aparece ++9 en las lenguas europeas " en otras5es un signo entre nosotros b%sicamente instrumental5 es decir5 implica casi

    siempre acciones ue se reali$an sobre artefactos*los otros usos sonsom%ticos). 'a comple7idad " #ariedad de artefactos " tecnologías ue lassociedades pueden llegar a crear in@u"e naturalmente en el #alor actual del#erbo ‘abrir’ si se compara con una poca en la ue las cosas ue había ueabrir eran productos de la naturale$a " un bre#e repertorio de ob7etoscreados por el hombre. pesar de todo5 de todas las #ariedadestranslingüísticas5 ‘abrir’ 5 tal como e&iste en espa?ol5 parece corresponder auna concentraci!n natural. lgo así como un embudo por d!nde caen "coinciden multitud de acciones " sucesos. partir de una idea b%sica deseparaci!n *destapar) no parece ue ha"a modi8cado sustancialmente su

    contenido nuclear hasta spectos uni#ersales " particulares del l&ico de laslenguas del mundo +