estudio mercado - gimnasio ecologico

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Proyectos de Ingeniería [MC 612 - Sección: A] Tema: ESTUDIO DE MERCADO PARA PROYECTO: “GIMNASIO ECOLÓGICO – GENERAR ELECTRICIDAD PEDALEANDO” Alumnos: Arias Espada, Roberto Código: 20020226I Chávez Yauri, R. Michel Código: 19950109C Gonzales Zamora, Víctor Código: 20101018G Grass Velasco, Hever Código: 20102576C Profesor: Enrique Sarmiento Fecha: 21 Setiembre del 2015

Upload: hever-grass

Post on 04-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

Proyectos de Ingeniería

[MC 612 - Sección: A]

Tema: ESTUDIO DE MERCADO PARA PROYECTO: “GIMNASIO ECOLÓGICO –

GENERAR ELECTRICIDAD PEDALEANDO”

Alumnos: Arias Espada, Roberto Código: 20020226I

Chávez Yauri, R. Michel Código: 19950109C

Gonzales Zamora, Víctor Código: 20101018G

Grass Velasco, Hever Código: 20102576C

Profesor: Enrique Sarmiento

Fecha: 21 Setiembre del 2015

Ciclo Académico 2015-II

INDICE

1.- Introducción...................................................................................................2

2.- Objetivos.......................................................................................................2

3.- Fuente de Investigación.................................................................................2

4.- Identificación del Universo y Muestra.............................................................2

5.- Plan de Encuesta..........................................................................................3

6.- Entrevista......................................................................................................3

7.- Recopilación datos secundarios....................................................................5

8.- Evaluación de la Calidad de la Fuente...........................................................6

9.- Evaluación de la Calidad de los Datos...........................................................7

10.-Calculo estadístico en la muestra..................................................................7

11.- Interpretación de resultados de la muestra y proyección al UNIVERSO........7

[1/9]

1.- INTRODUCCION.-

El presente Estudio de Investigación de Mercados busca identificar las mayores necesidades que puedan

existir en las PYMES de nuestro país, específicamente de nuestra ciudad capital: Lima.

Asimismo en aras de a la vez propiciar el desarrollo de buenas actividades, consideramos al deporte como

un buen hábito que mejoraría la salud de la población media, pues el sedentarismo y la mala nutrición son

causantes de graves problemas de salud, por ende identificamos a los GIMNASIOS como espacios

interesantes de emprendimiento que podríamos atender y conocer más.

Esperamos el presente estudio pueda ayudarnos a identificar como desde proyectos de ingeniería es

posible atender dichas necesidades, que podamos identificar.

2.- OBJETIVOS.-

Objetivo General.-

Investigar las oportunidades de desarrollo para las iniciativas empresariales asociado a la práctica de

ejercicios, específicamente en los GIMNASIOS, en función de la influencia de factores sociales, sanitarios,

asistenciales, tecnológicos, legales y de mercado de la ciudad capital, y que son importantes para su

arranque y desarrollo sostenible.

Objetivos Específicos.-

• Investigar las mayores necesidades de estos emprendimientos empresariales en el mercado

peruano, necesidades a nivel económico y técnico.

• Determinar el segmento de los grupos poblacionales limeños susceptibles de acceso a los

servicios un GIMNASIO

3.- FUENTES DE INVESTIGACIÓN.-

Como fuentes de investigación se tienen las siguientes:

• Primarias: Usuarios directamente interesados: Propietarios o Administradores de Gimnasios.

• Secundarias: Se han utilizado fuentes de información nacionales con datos referentes al sector

salud y deportes.

4.- IDENTIFICACIÓN DEL UNIVERSO Y MUESTRA.-

UNIVERSO

La encuesta se aplicará a propietarios y/o administradores de Gimnasios en la ciudad de Lima, se han

tomado como distritos de referencia las ubicadas en zonas de alta densidad poblacional y zonas

residenciales en igual proporción:

• Zona Residencial: Surquillo – Miraflores – San Isidro

• Zona alta densidad poblacional: Ate – SJL – SMP

Las fechas de dicha investigación fueron entre el Jueves 17 y sábado 19 de setiembre del 2015.

[2/9]

MUESTRA.-

Debido a que el Perú tiene unos 1,128 gimnasios y que ya alcanzaron ventas por 115 millones de dólares

el año pasado según un Reporte de la International Health, Racquet & Sportsclub Association (IHRSA) en

informe del 22 de Setiembre del 2014. [1]

Por ende hemos tomado una muestra del 5%, esto es 56 muestras. Y para poder acercarnos a nivel de

Lima lo repartimos de esta manera:

21%

24%33%

6%

6%

9%

AteSMPSJLMirafloresSan IsidroLos Olivos

5.- PLAN DE ENCUESTA.-

Descripcion de las actividades 10-09

11-09

12-09

13-09

14-09

15-09

16-09

17-09

18-09

1 Identificar el universo2 Identificar la muestra3 Recopilacion de Antecedentes

4Identificar los equiposfavorables para el proyecto

5 Encuesta6 Entrevista7 Recopilacion de datos secundarios8 Evaluacion de Calidad de la fuente9 Evaluacionde la calidad de los Datos

10 Calculo estadisitico de la muestra11 Interpretacion de resultados12 Proyectar la muestra al universo13 Entrega de resultados

El modelo de encuesta se ve en las páginas siguientes:

[3/9]

6.- ENTREVISTA.-

El mecanismo de entrevista se desarrolló de manera virtual mediante el uso de nuevas plataformas de

comunicación social, en este caso el e-mail y el Facebook. Para este caso accedimos a un producto

denominado “Fan Page”, el cual mostramos a continuación imágenes de referencia.

Figura 1 – Portal de Trabajo

Figura 2 – Acceso a encuesta virtual

Figura 3 – Sistema de promoción

[4/9]

7.- RECOPILACIÓN DE DATOS SECUNDARIOS.-

Información sobre cuanto mueve económicamente el mercado de los Gimnasios en el Perú, según la

fuente del diario EL COMERCIO y el IHRSA. Perú tiene unos 1,128 gimnasios que alcanzaron ventas por

115 millones de dólares el año pasado, reportó un estudio de la International Health, Racquet & Sportsclub

Association (IHRSA). La gran mayoría de estos centros de entrenamiento físico corresponden a gimnasios

de barrio, aunque, las grandes cadenas cada vez tienen mayor participación en el mercado.

A la fecha, estos gimnasios de formato moderno tienen 38 establecimientos en el país. La mayoría

corresponde a sedes locales de dos grandes cadenas extranjeras que operan en el país, la

estadounidense Gold"s Gym y la colombiana Bodytech. Juntas abarcan cerca del 70% de la oferta

nacional de gimnasios.

En efecto, el nivel de penetración de los gimnasios en el mercado es baja con respecto a otros países

latinoamericanos, señala un informe del suplemento Económika del Diario El Peruano. García estima que

sólo 2 habitantes por cada 100 en Lima acuden a un gimnasio, y solo uno en provincias.

Sin embargo, la tendencia global hacia el cuidado del estado físico y la salud marca en el país un

público cada vez mayor que frecuenta estos centros de entrenamiento corporal. Y no solo se trata de gente

joven o deportistas regulares. En temporada alta puede haber hasta 250 personas entrenando a la vez en

una misma sede Y respecto a la afluencia de público durante el año, si bien la estacionalidad disminuyó en

los últimos años, los picos de venta registrados se mantienen entre octubre y marzo de cada año.

La mayor oportunidad para la expansión de estas cadenas está en provincias. Solo el 10% de la

oferta nacional de gimnasios modernos se localiza fuera de Lima Metropolitana, mientras que la demanda

por este nuevo formato de centros de entrenamiento físico en las regiones más importantes es cada vez

mayor. López reporta que en los últimos dos años el crecimiento fue explosivo. "Alcanzamos los 13

gimnasios. Parte de esta expansión se dio gracias a la apuesta en las regiones. Hicimos un estudio de

todos los gimnasios en las principales provincias del Perú y vimos que el mercado estaba totalmente

desabastecido", acotó.

Por su parte, García consideró que el aumento de las cadenas de gimnasios está generalmente

vinculada con la construcción de nuevos centros comerciales, dentro de los cuales se instalan. Bodytech

lidera la penetración en provincias con 5 sedes repartidas en Piura, Trujillo (La Libertad) y Arequipa.

Planean abrir una en Chiclayo (Lambayeque) en los próximos seis meses, y luego en Huancayo (Junín),

Cusco, Tacna e Ica. Gold"s Gym, por su parte, tiene un plan de expansión de 8,000 metros cuadrados.

Evalúan inaugurar 3 o 4 unidades en la costa del país.

Efectivamente, los actuales locales de Gold´s Gym tienen un área promedio de 1.500 m2, mientras

que los gimnasios que va a inaugurar en 2011, en la cuadra seis de La Encalada (Monterrico) y en el

centro comercial Angamos Open Plaza (entre Angamos y Tomás Marsano), ocupan 900 m2. Estrada

coincide con él y por eso ha inaugurado recientemente en el Bodytech de El Polo un área adicional de 550

m2 con más de 30 trotadoras, elípticas y bicicletas estacionarias que son casi centros de entretenimiento [5/9]

personal. “Cada uno de los equipos tiene un televisor incorporado para que los usuarios puedan ver

programas de TV mientras hacen ejercicio o incluso miren películas conectando su iPod a la máquina.

Ellos deciden qué ver y no tienen que cambiar canales en televisores comunitarios, como en otros

gimnasios”, resalta.

Además, la estrategia que ha aplicado Bodytech en Colombia, y que ha trasladado al Perú, es contar

con locales de más de 2.000 m2 en los que se privilegian las amplias áreas comunes. El local de El Polo

tiene 2.400 m2 y hasta una pequeña laguna artificial.

Pese a que sus precios están por encima del promedio de US$40 mensuales –la membresía cuesta

alrededor de US$70–, sus ventas han crecido 30% este año y llegarán a US$2,5 millones Bodytech fue la

primera cadena en llegar a Trujillo con un gimnasio de 1.850 m2 y no se arrepiente, pues la demanda ha

superado todas sus expectativas.

“Por eso, en el primer trimestre de 2011, abriremos un local de 1.200 m2 en Arequipa, que sigue los

mismos estándares de servicio diferenciado y exclusivo que el de Lima. Aún vemos un gran potencial en

provincias, pero tenemos dificultad para encontrar terrenos del tamaño necesario para no variar nuestra

propuesta”, dice Estrada. Por su parte, Gold’s Gym está evaluando dónde abrir su primer local en

provincias en el 2011 y Personal Training ve con interés el norte del país en el mediano plazo. En esta

lucha contra el sedentarismo, el reto de los operadores es grande: convencernos de que invertir en el

ejercicio es invertir en mejorar nuestra salud.

8.- EVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA FUENTE.-

Acerca de IHRSA (La empresa que se encargó de los datos estadísticos del crecimiento económico de

los gimnasios) fundada en 1981, Asociación Internacional de la Salud, Raqueta y Clubes Deportivos

(IHRSA), es una asociación comercial sin ánimo de lucro que representa a los centros de salud y

fitness, gimnasios, spas, clubes deportivos y proveedores de todo el mundo.

La asociación tiene su sede en Boston, Massachusetts, EEUU, y oficinas en Europa y en la región

Asia-Pacífico.

La misión de IHRSA es desarrollar, proteger y promover la industria de la salud y el fitness, y

proporcionar a sus miembros posibilidades que les ayuden a tener un mayor éxito. IHRSA y sus

miembros están dedicados a hacer un mundo más saludable a través de la promoción del ejercicio

regular.

9.- EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA CALIDAD DE LOS DATOS

Los datos que hemos recopilado sobre el mercado de los Gimnasios, están basados en datos

estadísticos tomados por prestigiosas empresas como IHRSA, y además de encuestas hechas a los

principales gimnasios de Lima por ende la calidad de estos datos es buena porque nos permite tener

una proyección de como crecerá el mercado en el futuro, además de su consumo de energía eléctrica,

que como sabemos se está buscando maneras eficiente de generarla.

[6/9]

10.- CALCULOS ESTADÍSTICO EN LA MUESTRA.-

Ver tabla REPORTE DE ENCUESTA

11.- INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA MUESTRA DESDE UNA

PROYECCION AL UNIVERSO.-

A partir de los reportes siguientes:

10

2

4

6

8

10

12

14

16

Pago Energia electrica

Entre 50 - 100 soles Entre 100 - 200 soles Entre 200 - 300 soles

[7/9]

(1) Alto Costo - (2) Mediano Costo - (3) Bajo Costo

Considerando los reportes de las necesidades, encontramos como mecanismo de atención prioritario:

REDUCIR EL PAGO POR SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA, bajo las siguientes propuestas

tecnológicas:

I. GIMNASIO ECOLÓGICO – “GENERAR ELECTRICIDAD PEDALEANDO”.

II. USO DE ENERGIA RENOVABLE SOLAR O EOLICO COMO FUENTE DE ENERGIA

III. REVISION COMPLETA DEL SISTEMA DE CABLEADO PARA MINIMIZAR PERDIDAS Y

MEJORA DEL SISTEMA DE ILUMINACIÓN CON DISPOSITIVOS LED.

Se optó por la 1ra opción a partir de:

A. ANTECEDENTES.-

Actualmente existen dos reconocidos gimnasios que utilizan sus propias máquinas para generar

energía eléctrica suficiente para alimentarse por sí mismos:

California Fitness lanzó primeras máquinas de ejercicio de propulsión humana en Hong Kong

diseñado para alimentar el edificio del gimnasio en 2007,

The Green Microgym fué inventado por Adam Boesel, un maestro de escuela que se volvió

entrenador personal que puso en marcha su primer gimnasio en Portland, Oregon, en 2008.

Pensó en un plan de negocios para su gimnasio, "¿No sería genial si los miembros pudieran producir

electricidad cuando ejercen?" Él encontró que aunque no hubo mucha especulación y experimentación

sobre la idea, nadie se había puesto en marcha un gimnasio con Eco fitness como su foco central.

B. EQUIPOS FAVORABLES PARA EL PROYECTO.-

Los equipos de gimnasio favorables para nuestro proyecto en su mayoría son los que ejecutan rotación

ósea maquinas rotacionales ya sean el caso de cintas de correr, bicicletas de spinning y elípticas ya

que estas se conectan a un generador central.

[8/9]

Nuestro estudio de alguna forma debe orientarse a estas máquinas para poder fijar una idea del

alcance del proyecto usando un dato de referencia (un usuario medio puede generar de 50 a 150 watts

en una sesión de 30 minutos de ejercicio)

C. PROYECCIONES.-

En este estudio inicial podemos decir que no todos los gimnasios podrían implementar este sistema ya

que debería haber un mínimo de horas en las maquinas del proyecto (elípticas, cintas de correr y

bicicletas de spinning) que se traduciría en potencia para que el establecimiento tenga algún beneficio

eficiente confrontándolo al gasto generado por esta implementación.

De este modo se puede proyectar que los gimnasios de gran afluencia son los posibles adquiridores del

servicio, y estos no son pocos debido al último gran crecimiento en número sobretodo en la capital.

Estas proyecciones se pueden especificar mejor mediante números que se darán en otra etapa del

proyecto.

ANEXOS

[1]http://www.rpp.com.pe/2013-07-22-gimnasios-logran-ventas-por-us$115-millones-en-el-pais-noticia_615457.html

[9/9]