estudio mercadologico lanzamiento chocolate quito

15
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ADMINISTRACION TRABAJO DE MARKETING OPERATIVO ESTUDIO MERCADOLÓGICO PARA EL LANZAMIENTO DE UN PRODUCTO. CHOCOLATE FINO DE AROMA “SELECTO” ELABORADO POR: NICOLAS MAGNO. 11/06/2012

Upload: nicolasm928331

Post on 22-Jul-2015

61 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ADMINISTRACION

TRABAJO DE MARKETING OPERATIVO

ESTUDIO MERCADOLGICO PARA EL LANZAMIENTO DE UN PRODUCTO. CHOCOLATE FINO DE AROMA SELECTO

ELABORADO POR: NICOLAS MAGNO.

11/06/2012

Contenido1. 2. Descripcin del Producto. ..................................................................................................... 3 Analisis de Entornos. ............................................................................................................. 3 2.1. 2.2. 2.3. 3. Macroentorno. .............................................................................................................. 3 Microentorno. ............................................................................................................... 4 FODA Ponderado. .......................................................................................................... 5

Investigacion de Mercado ..................................................................................................... 6 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5. 3.6. 3.7. 3.8. Situacin o Problema. ................................................................................................... 6 Objetivo General. .......................................................................................................... 7 Objetivos Especificos. .................................................................................................... 7 Muestreo. ...................................................................................................................... 7 Alcance. ......................................................................................................................... 8 Herramientas de la investigacin. ................................................................................. 8 Tabulaciones.................................................................................................................. 9 Informe. ....................................................................................................................... 12

4. 5.

Segmentacion. ..................................................................................................................... 13 Analisis del mix de marketing.............................................................................................. 13 5.1. 5.2. 5.3. Producto. ..................................................................................................................... 13 Precio........................................................................................................................... 13 Promocion. .................................................................................................................. 14

Plaza. ....................................................................................................................................... 14 6. Conclusiones y Recomendaciones. ..................................................................................... 15

1. Descripcin del Producto. Chocolate SELECTO. Conociendo el potencial que posee el Ecuador en la produccin del cacao fino o de aroma a nivel mundial, he optado por desarrollar un producto que con su correcto impulso brindara a los quiteos en un inicio, los beneficios y el deleite de un chocolate que proviene de la tierra ms prestigiosa en este campo. Es as como SELECTO viene en 3 diferentes concentraciones de cacao para todo gusto con 70%, 75% y 80%. Pretende dar a conocer a los dueos de esta prospera tierra la importancia de aadir a sus hbitos alimenticios un producto que adems de ser exquisito, posee beneficios neurolgicos, intestinales, cardiovasculares y antioxidantes y de esta forma inculcar al pueblo ecuatoriano en la cultura del consumo de uno de los placeres mundiales en alimentacin, el chocolate de aroma.

2. Anlisis de Entornos.

2.1.

Macroentorno.

DEMOGRAFIA Poblacin: 14, 253,236 Sexo masculino 7,115.983 Sexo Femenino: 7,137.253 ECONOMIA Desempleo: 7.7% Subempleo: 50.4%

Pobreza: 38.3% ndices de Actividad Econmica: 0.73% ndice de Precios al Consumidor: 0.11% INFLACION Tasa Inflacionaria Diciembre 2011: 5.41%. BALANZA COMERCIAL (durante el periodo de Enero a Noviembre 2011): USD -1,800.07 millones.

2.2.

Microentorno.

Proveedores. Agricultores principalmente de Esmeraldas, El Oro, Los Ros, Manab y Bolvar. Canales de Distribucin. Los productos sern ofertados al consumidor a travs de los supermercados Supermaxi y Megamaxi, adems de locales comerciales como Fybeca, El Griego, y dems locales de este tipo. Clientes. Hombres y mujeres de entre 20 y 50 aos de la ciudad de quito, de clase media y media alta. Competidores. Entre los principales se encuentran: Caoni, Kallari, Cacaoyere y Chchkululu pero en su mayora el chocolate fino se utiliza para exportacin.

2.3.

FODA Ponderado.

Factor F Calidad en procesos. Personal Calificado. Materia prima con estndares mundiales. O Apoyo a los agricultores para impulsar la produccin de cacao fino. Mayor inters por productos alimenticios de mayor calidad. Negociacin de tratados con pases de Europa y de la regin Andina. D Marca poco conocida. Tecnologa no tan sofisticada para competir con mercados internacionales. Escaza experiencia en sector alimenticio. A Posibles catstrofes ambientales que afecten la calidad de la materia prima. Ausencia de una cultura por el chocolate de este tipo. Desconocimiento de los beneficios del chocolate.

Valor Desempeo 0.2 5 0.3 7 0.5 10 0.4 9

1 2.1 5 3.6

8.1

12.34% 25.92% 61.72% 46.15%

7.8

0.3 0.3 0.4 0.4

8 6 8 7

2.4 1.8 3.2 2.8 6.6

30.76% 23.07% 48.48% 42.42%

0.2 0.1

3 2

0.6 0.2 8.8

9.09% 2.27%

0.5 0.4

10 9

5 3.6

56.81% 40.90%

Anlisis.Factores Positivos. F+= 8.1 + 7.8= 15.9 50.94% - 49.05% = 1.88%

Las fortalezas de la empresa superan a las oportunidades en un 1.88%, por lo tanto debemos seguir trabajando con los puntos fuertes que poseemos internamente.

Factores Negativos. F-= -6.6 8.8= 15.4 -42.85% + 57.14%= 14.92% Nuestras amenazas son un 14.92% mayores a nuestras debilidades por lo cual debemos concentrarnos en fortalecer estos puntos internos por medio de una estrategia de marketing que nos permita hacer a nuestra marca conocida, sobre todo en nuestro segmento meta, y seguir mejorando nuestra maquinaria.

Factores Internos = 8.1 6.6= 1.5 Factores Externos = 7.8- 8.8 = -1 0.5 Debemos optar por reforzar nuestros procesos internos en la organizacin y dar a conocer nuestro producto aprovechando las oportunidades que existen en el mercado para amortiguar las amenazas existentes.

3. Investigacin de Mercado

3.1.

Situacin o Problema.

Ausencia de una cultura de chocolate fino en el pas, aun siendo este el poseedor de la materia prima con la ms alta calidad a nivel mundial.

3.2.

Objetivo General.

Determinar si existe la disponibilidad en la gente de Quito para implementar el consumo del chocolate fino como parte de un hbito culinario que se adapte a la alimentacin y cultura de esta ciudad.

3.3.

Objetivos Especficos.

1.

Hallar un nmero aproximado de Quiteos que toma el consumo del chocolate fino como un hbito alimenticio.

2.

Determinar el precio ms conveniente que el segmento al que nos orientaremos aceptara como un precio de introduccin al mercado.

3.4.

Muestreo.n Z 2 * N * p*q N * D2 Z 2 p * q

Poblacin de Quito: 2239.191 habitantes. Clase Alta: 2.5% Clase Media Alta: 3.5% Clase Media Tpica: 24% Segmento= 30% de la PEA de Quito. PEA Quito= 40% Poblacin. PEA Quito= 89567.65 Segmento= 30%*895,67.65 Segmento= 268,702.92

Numero encuestas n=384.

3.5.

Alcance.

A la clase media tpica, media alta y alta de entre 18 y 60 aos de la ciudad de Quito.

3.6.

Herramientas de la investigacin.

Encuesta. 3. Ha consumido alguna vez algn tipo de chocolate fino? a) Si 4. b) No (saltar a pregunta 3).

Con que frecuencia consume este producto? a) Diario b) Semanal c) Mensual

d) Otro _______ 5. Qu marcas de chocolate fino conoce? a) Caoni e) Ninguna 6. Conoce usted los beneficios que le brinda el chocolate fino de aroma? a) Si 7. b) No b)Cacaoyere c) Kallari d) Otra

Evale del 1 al 5, siendo 1 el menor y 5 el mayor, el grado de inters que tendra de aadir el chocolate de aroma en sus hbitos de alimentacin. a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

8.

Con que frecuencia estara usted dispuesto a consumir una barra de Chocolate fino de aroma? a) Diario b) Semanal c) Mensual

d) Otra ________

9.

Qu valor de los siguientes rangos podra destinar para comprar una barra de chocolate fino de 50 gramos (barras comunes como Galak tienen 25 gramos)?

a) $ 1.50-$2.00

b) $2.00-$2.50

c) $2.50-$3.00

d) ninguna

3.7.

Tabulaciones.

1.

Ha consumido alguna vez un tipo de chocolate fino?Si 22%

No 78%

2.

Con que frecuencia consume este producto?Diario Semanal 2% 40% 22% 36% Mensual Otro

3.

Qu marcas de chocolate fino conoce?

25%

34%

Caoni Kallari Cacaoyere

16% 8% 17%

Otra Ninguna

4. Conoce usted los beneficios que le brinda el chocolate fino de aroma?Si No

48% 52% 48%

5. Evale del 1 al 5, siendo 1 el menor y 5 el mayor, el grado de inters que tendra de aadir el chocolate de aroma en sus habitos de alimentacin.12% 29% 10% 1. Me Interesa mucho 2. Me interesa 3. Me da igual 4. Me interesa poco 5. No me interesa

4%

45%

6. Con que frecuencia estaria usted dispuesto a consumir una barra de Chocolate fino de aroma?6% 24% Diario Semanal 20% 50% Mensual Otra

7. Qu valor de los siguientes rangos podra destinar para comprar una barra de chocolate fino de 50 gramos (barras comunes como Galak tienen 25 gramos)?15% $1.50-$2.00 8% 47% $2.00-$2.50 $2.50-$3.00 30% Ninguna

3.8.

Informe.

Existe actualmente un inters acerca del tema del chocolate fino en el pas, lo cual motiva al impulso de este producto para el consumo local. No se sabe mucho de la cultura de el chocolate como es el caso en pases europeos en su mayora, pero con el correcto uso de la publicidad y la comunicacin se podr dar a conocer este producto entre el segmento al cual nos estamos orientando que ha mostrado una reaccin positiva hacia la adquisicin de este a un precio razonable. Y debido a los periodos en los que han opinado les gustara seguir consumiendo, nos muestran un escenario propicio para que este se convierta en un hbito para la poblacin de Quito.

4. Segmentacin.

El segmento al cual nos enfocaremos ser al de hombres y mujeres que estn comprendidos entre los 17 y 40 aos que vivan en la ciudad de Quito, principalmente en la parte norte y los valles de una clase social media tpica, media alta y alta. Que tengan un inters por las ventajas que les ofrece el chocolate fino de aroma, que se preocupen por su salud y que estn buscando un constante mejoramiento de su calidad de vida.

5. Anlisis del mix de marketing.

5.1.

Producto.

El chocolate fino es un producto del cual su preparacin es considerada un arte. Es as que sugiriendo los ms altos procesos de elaboracin en nuestro alcance, llega SELECTO para abrirse camino en la cultura quitea y llegar a esa gente que siempre quiere un poco ms. SELECTO llega con 3 variedades de concentracin de 70%,75% y 80%, con una textura elegante y los mejores ingredientes para su preparacin.

5.2.

Precio.

Al estar orientado a un segmento medio tpico, medio alto y alto, sobretodo en estos dos ltimos, el convertir el consumo de este producto en un habito, dar al consumidor el valor de saber que est dndole un extra a su salud y a su desempeo para tener una mejor calidad de vida,

por lo tanto su precio de compra y de uso estn bien justificados. As tambin har sentir al cliente que est siempre en bsqueda de acercarse a tendencias de culturas extranjeras, lo har sentir un poco ms importante fomentando un hbito exclusivo en su entorno comn y de esta forma satisfaciendo el valor psicolgico de este producto. Todo esto brindara al cliente un sentido de complacencia en cuanto a lo que est recibiendo por la compra de un producto que le brinda beneficios en muchas maneras.

5.3.

Promocin.

La promocin se realizara por medio de redes sociales donde podremos llegar a los segmentos que buscamos, ya que son en su mayora los que utilizan este tipo de sitios y se vern mas influenciados por esta publicidad. As tambin se realizara publicidad en stands de centros comerciales con pequeas degustaciones de varios tipos de chocolates notando las diferencias que existen entre estos, explicando un poco la cultura del chocolate y los beneficios que este trae para nuestra salud y desempeo.

Plaza.

Al ser este un producto alimenticio orientado al segmento previamente mencionado, nos dirigiremos a locales comerciales que se encarguen de la distribucin de productos de esta misma lnea como son: Supermaxi, megamaxi y El Griego. Ubicados en centros comerciales principalmente del norte de Quito y los valles.

6. Conclusiones y Recomendaciones.

El chocolate fino es un producto que con la debida tecnificacin de sus procesos puede llegar a tener una alta rentabilidad en un sector como la ciudad de Quito, as tambin como en las principales del Ecuador. Debido a que se est incrementando la oferta de cacao fino por los planes implementados por el estado de siembra de este, se facilitara la adquisicin y los costos de materia prima. Existe una tendencia en el pueblo quiteo a buscar una mejor calidad de vida, por lo que vendra a ser el mejor mercado del pas para la oferta de este producto. Debido a la poca existencia de publicidad del chocolate de aroma fino para venta dentro del pas, nos presenta una oportunidad para posicionar un producto como este dando a conocer los beneficios que este nos brinda, dado a que en muchos de los casos, no son un conocimiento comn en nuestro medio.