estudio químico del cabello

Upload: eduardo-bustos-chipana

Post on 09-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

ESTUDIO QUIMICO DEL CABELLO

ESTUDIO QUMICO DEL CABELLO1. EL CABELLOEl cabello es una fibra muerta compuesta de una protena llamada Queratina. La Queratina, a su vez, est formado por largas cadenas de aminocidos creados a partir de lo que se conoce como los elementos Con: carbono, oxgeno, hidrgeno, nitrgeno y azufre. Estas cadenas estn unidas entre s de extremo a extremo como las cuentas de un collar, y tambin se cruzan, unidas entre s por lo que se conoce como enlaces. Estos enlaces son los responsables de la fuerza y la elasticidad de la hebra del cabello de la cual forman parte.Cada hebra de cabello se compone de tres partes: la cutcula, la corteza y la mdula. La mdula es la capa ms interna del cabello, sin embargo, no todo el mundo la tiene y es ms comn que slo se encuentre en el cabello grueso y spero. Puesto que la mdula tiene poco que ver con la peluquera, tan solo estaremos prestando atencin a la cutcula y la corteza.

1.1 PARTES DEL PELO:1.1.1 LA CUTCULA

Es la parte ms externa de la hebra de pelo Est compuesta por capas superpuestas de clulas muertas cuya funcin es la de regular la absorcin y eliminacin de hidratacin. La cutcula es transparente y protege a las dems estructuras de las agresiones externas. Los Alisados, tintes, permanentes, cepillado y peinado agresivos, el uso de champs y otros productos con sustancias qumicamente agresivas, pueden daar la cutcula.

1.1.2 EL CORTX El crtex es la parte del pelo que proporciona la forma y elasticidad del cabello. Contiene melanina (pigmento) que se ve a travs de la cutcula que es transparente. El crtex contiene sustancias fibrosas formadas por queratina y otras sustancias. Cuando el pelo se humedece, el agua o hidratantes atraviesan la cutcula hacia el crtex y esta hidratacin hace que el pelo se mantenga sano, ya que el agua es necesaria para que se puedan establecer las uniones entre la queratina y las fibras, que a su vez, proporcionan fuerza y elasticidad.1.1.3 LA MDULA La mdula es el ncleo del pelo. Est compuesta por clulas ms redondas que contienen queratina La mdula muchas veces no es continua a lo largo de la hebra del pelo y a veces no est presente.El pelo grueso normalmente contiene ms mdula que el cabello fino en el que incluso es inexistente

2. CARACTERSTICAS QUMICAS DEL CABELLO El cabello est compuesto fundamentalmente por protenas siendo la mas importante la queratina, tambin esta compuesto por una pequea cantidad de lpidos, pigmentos, agua, sales minerales y oligoelementos (elementos qumicos que aparecen y se necesitan en muy pequeas cantidades en las clulas de los seres vivos, como por ejemplo Na, K, Ca, Cu, Fe, Zn, S). Alguno de estos oligoelementos van a variar su cantidad en el cabello cuando existen alteraciones capilares. Por ejemplo: El contenido de azufre del cabello es alrededor del 5% en peso. Cuando baja este valor aparece una alteracin estructural en el cabello que es el cabello quebradizo. El cobre, cuyo valor es muy bajo en el cabello, aumenta su valor cuando se va a la piscina, ya que el cloro aumenta la capacidad de absorber cobre hasta un 1% apareciendo la tonalidad verde. El zinc tambin se encuentra en cantidades muy pequeas, pero los cabellos con puntas abiertas ( tricoptilosis ) tienen valores an ms bajos de zinc.3. ESTRUCTURA DE LA QUERATINA

La queratina es la protena principal en el cabello y fcil de hallar ya que no slo se encuentra en las uas, piel y cabello del ser humano sino que tambin est en los animales, en las plumas, en la lana, los cuernos y las pezuas.

Es una protena dura, de tipo fibroso, insoluble en agua, con gran contenido en azufre( le da la dureza), y en el caso del pelo se forma como producto final del proceso de queratinizacin que tiene lugar en la matriz del folculo piloso. Al igual que otras protenas la queratina est compuesta por aminocidos.

Los aminocidos se unen entre s formando largas cadenas mediante enlaces peptdicos. En las protenas que forman el cabello podemos encontrar 18 tipos de aminocidos. Uno de los aminocidos ms importantes es la cistina, que est formado por un dmero de cistena (dos molculas de cistena unidas por un enlace disulfuro [dos de azufre]). En la queratina, las cadenas de aminocidos no son rectilneas, sino que adoptan una posicin helicoidal.

Las cadenas de queratina se agrupan de dos en dos o de tres en tres formando lo que se denominan las Protofibrillas. Estas se agrupan a su vez entre si como si se tratara de un cable enrollado para formar las Microfibrillas. Estas se agrupan entre si dando lugar a las Macrofibrillas que son las fibras que forman el cabello

4 . ENLACES QUMICOS

Todas estas cadenas en forma helicoidal se mantienen estables en la posicin de queratina debido a la formacin de una serie de enlaces qumicos entre los aminocidos. Estos enlaces son: Enlaces por puente de hidrgeno Enlace salino Enlace disulfuro Enlaces peptdicos

4.1 ENLACES POR PUENTE DE HIDRGENO Los enlaces puentes de hidrgenose forman entre un tomo de hidrgeno y otro electronegativo, normalmente oxgeno, estabilizan las molculas, pero son enlaces muy fciles de romper. Son los que digamos le dan forma al pelo, podemos modificarlos temporalmente con agua o calor, mojamos el pelo y los deshacemos y cuando se seca se vuelven a formar. Cuando el pelo est seco forma puentes de hidrgeno con sus propias molculas, un grupo carbonilo y un grupo amida, pero cuando se moja, forma puentes de hidrgeno con las molculas de agua, digamos que se rompen los enlaces anteriores y pum el agua se mete en medio.

4.2 ENLACE SALINOSe dan por la atraccin de dos compuestos con cargas opuestas, en este caso el grupo amino NH3+y el grupo carboxiloCOO-, se modifican con el pH, porque cuando se acidifica el medio el grupo amino pierde su carga y cuando es ms bsico, la pierde el grupo carboxilo, si uno de los dos pierde su carga ya no se atraen.Mirad el esquema, sacado del mismo libro que el anterior.

Ojo los enlaces salinos no estn hechos de sal comn (NaCl), es que en qumica una sal es un compuesto formado por cationes(+) y aniones(-), que he ledo cada cosa por ah..., si pongo sal en el pelo no deshago los enlaces salinos, que la gente se saca las cosas de la manga y se queda ms a gusto que un arbusto.4.3 ENLACE DISULFURO Enlace cistnico o puente de azufre Se forma entre dos tomos de azufre del dmero cistena para formar el aminocido cistina. Son ms difciles de romper ya q son los responsables de la dureza del cabello, se rompen cuando sometemos el cabello a una permanente o a un alisado. Para romper estos enlaces necesitamos productos qumicos muy agresivos, como agentes reductores en medio alcalino (ej.: cido tiogliclico). Estos enlaces se ven afectados por cambios de forma permanentes

4.4 ENLACES PEPTDICOS Los aminocidos se unen covalentemente entre si mediante enlaces de tipo amida , denominados enlaces pepiticos, originando Oligopeptidos y polipeptidos ,el enlace se forma por eliminacin de una molcula de agua entre el grupo carboxilo de un aminocido. Son los enlaces ms fuertes de todos. Se pueden romper con cidos y bases muy fuertes, pero esto indicara la destruccin de la fibra capilar.

5. TIPOS DE CABELLOS (LISO Y RIZADO) El pelo es rizado o liso, depende del nmero de enlaces de aminocidos que forman las protenas del cabello. Cuanto ms enlaces tengamos, ms rizado ser el pelo. y cuanto menos, ms liso. El pelo est formado primordialmente de queratina, una protena que crece de los saquitos llamados folculos capilares. Las clulas de esos folculos generan queratina, compuesta en su mayor parte por el aminocido cistena, y otras protenas que forman parte del cabello, mantenindose unidas por enlaces de disulfuro, hidrgeno o uniones salinas entre cido y base. Los enlaces de hidrgeno y los puentes salinos son enlaces dbiles y las molculas de agua pueden romperlos de forma temporal; es por eso que para acomodar una cabellera rebelde o probar un nuevo peinado, tenemos que humedecer el pelo. Con la humedad los puentes de hidrgeno y salinos se separan, posteriormente, al eliminarse el agua por evaporacin, dichos enlaces vuelven a formarse, pero entre secciones diferentes de las fibras que forman el pelo, mantenindolo tal y como deseamos.

Por el contrario, los enlaces entre los tomos de azufre de la cistena son fuertes, no se rompen por la sola presencia del agua y su ubicacin es lo que determina la forma natural de nuestro cabello . Si los enlaces disulfuro se dan entre cadenas paralelas de queratina, stas se mantienen alineadas y tendremos un cabello lacio.

Si los enlaces disulfuro se dan de forma diagonal, las fibras de queratina forman una especie de espiral y el cabello ser rizado. La forma en que se enlazan los tomos de azufre en la queratina est determinada por la informacin contenida en nuestros genes.

5.1 FUNCIONAMIENTO DE LOS PERMANENTES PARA RIZAR O ALACIAREl funcionamiento de los permanentes para rizar o alaciar del pelo se basa en la ruptura, la reorganizacin y la formacin de nuevos enlaces disulfuro. La mayora de los permanentes consiste en una locin rizadora o alaciadora y un agente neutralizador. La locin rizadora contiene hidrxido de amonio, que rompe la cutcula permitiendo que la solucin penetre fcilmente, y tioglicolato de amonio, que rompe los enlaces disulfuro separando las cadenas de queratina una vez separadas las cadenas proteicas, el pelo est listo para ser modificado. En el caso de rizarlo, se enrolla en los tubos de plstico o se cepilla intensamente para alaciarlo. UNA VEZ QUE LA ESTRUCTURA DEL CABELLO SE HA REORGANIZADO : Primero se retira el tioglicolato de amonio con agua y se aplica la solucin neutralizadora, que no es otra cosa que perxido de hidrgeno (agua oxigenada), el cual vuelve a formar los enlaces disulfuro entre las cadenas de queratina. Finalmente el cabello se enjuaga y al secarse se restablecen los enlaces de hidrgeno y los puentes salinos. El pelo vuelve a ser fuerte, pero ahora tiene una apariencia muy diferente gracias a la nueva posicin de sus enlaces disulfuro. Los rizos son temporales debido a que segn vaya naciendo pelo nuevo, este no tendr dicho tratamiento y tendr la estructura acostumbrada del individuo. Igualmente, la gente con pelo rizado podr alisarlo, pero nunca de forma permanente.

Cuando vaya naciendo pelo nuevo tendr la estructura acostumbrada del individuo como se muestra en la figura6. APLICACIONES DE LA QUERATINA EN LA INDUSTRIA