estudio sobre los niveles de precios de la distribución alimentaria y … · 9conviene recordar,...

26
Estudio sobre los niveles de precios Estudio sobre los niveles de precios de la distribuci de la distribuci ó ó n n alimentaria alimentaria y droguer y droguer í í a a 19 de diciembre de 2006

Upload: dangnhan

Post on 22-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Estudio sobre los niveles de preciosEstudio sobre los niveles de preciosde la distribucide la distribucióón n alimentariaalimentaria

y droguery droguerííaa

19 de diciembre de 2006

Estudio sobre los niveles de precios de la distribución alimentaria y droguería

1. Metodología

2. Resultados

3. Notas finales

Estudio sobre los niveles de precios de la distribución alimentaria y droguería

MetodologMetodologííaaLos artículos que componen la cesta analizada se corresponden con artículos de gran consumo (por cuota de mercado)

• Identificados por una marca

• Descripciones genéricas (caso de los perecederos)

En el caso de perecederos se ha buscado un producto lo más homogéneo posible, en cuanto a categoría comercial, calibre y forma de presentación

También se han seleccionado productos cuya venta se realice durante todo el año

Estudio sobre los niveles de precios de la distribución alimentaria y droguería

MetodologMetodologííaa

Debe señalarse que se está comparando exclusivamente el precio de los productos, sin valorar otros factores como:

• la calidad del servicio que ofrece el establecimiento

• la variedad de oferta

• otros servicios adicionales como:

envío a domicilio

aparcamiento

atención personalizada

diversidad de medios de pago

Conviene recordar, que los consumidores eligen los bienes y servicios en función de la cesta de caractercesta de caracteríísticassticas que prefieren y por tanto, el precio no es la única variable que sigue sus decisiones

MetodologMetodologííaa

Estudio sobre los niveles de precios de la distribución alimentaria y droguería

TIPOS VisitadosHipermercados 116Supermercados 427Mercados Municipales 53

Puestos 636Comercio Especializado 882

Pescaderías 252Carnicerías 252Droguerías 126

Fruterías 252TOTAL 2061

MetodologMetodologííaa

Estudio sobre los niveles de precios de la distribución alimentaria y droguería

Pescados

Frutas y Verduras

Carnes

Droguería/Higiene Personal

Alimentación Envasada

Tres fases

El coste en un establecimiento con índice 105 es un 5% más elevado que en el

más barato de la encuesta

Recogida de datos durantedos semanas del mes de octubre

(65.366 precios válidos)

Restricciones previas

Elaboración de los índices para cada subclase

MetodologMetodologííaa

Estudio sobre los niveles de precios de la distribución alimentaria y droguería

Estudio sobre los niveles de precios de la distribución alimentaria y droguería

ResultadosResultados porpor tipotipo de de establecimientoestablecimientoFrutasFrutas y y verdurasverduras

TIPO Índi

ce

Oct

.200

6

Comercio Especializado 100Hipermercados 107Pequeños Supermercados 108Mercados Municipales 109Medianos Supermercados 110Grandes Supermercados 119

Estudio sobre los niveles de precios de la distribución alimentaria y droguería

ResultadosResultados porpor tipotipo de de establecimientoestablecimientoPescadosPescados

TIPO Índi

ce

Oct

.200

6

Medianos Supermercados 100Hipermercados 101Grandes Supermercados 105Pequeños Supermercados 106Mercados Municipales 111Comercio Especializado 111

Estudio sobre los niveles de precios de la distribución alimentaria y droguería

ResultadosResultados porpor tipotipo de de establecimientoestablecimientoCarnesCarnes

TIPO Índi

ce O

ct.

2006

Mercados Municipales 100Comercio Especializado 100Pequeños Supermercados 101Medianos Supermercados 102Grandes Supermercados 105Hipermercados 105

Estudio sobre los niveles de precios de la distribución alimentaria y droguería

ResultadosResultados porpor tipotipo de de establecimientoestablecimientoDroguerDroguerííaa

TIPO Índi

ce

Oct

.200

6

Hipermercados 100Medianos Supermercados 105Pequeños Supermercados 105Comercio Especializado 107Grandes Supermercados 107

Estudio sobre los niveles de precios de la distribución alimentaria y droguería

ResultadosResultados porpor tipotipo de de establecimientoestablecimientoAlimentaciAlimentacióónn envasadaenvasada

TIPO Índi

ce

Oct

.200

6

Hiperm ercados 100Grandes Superm ercados 102Medianos Superm ercados 103Pequeños Superm ercados 103

Estudio sobre los niveles de precios de la distribución alimentaria y droguería

ResumenResumen de de resultadosresultados porportipotipo de de establecimientoestablecimiento y y productosproductos

EvoluciEvolucióón del recorrido de los n del recorrido de los ííndices ndices entre formatosentre formatos

Estudio sobre los niveles de precios de la distribución alimentaria y droguería

19

11

7

30

5

10

15

20

25

04-20

0307

-2003

11-20

0307

-2004

11-20

0404

-2005

10-20

0505

-2006

10-20

06

% d

e di

fere

ncia

ent

re e

xtre

mos

Frutas yverduras

Pescados

Carnes

Droguería

Alimentaciónenvasada

Estudio sobre los niveles de precios de la distribución alimentaria y droguería

EvoluciEvolucióón del recorrido de los n del recorrido de los ííndices ndices entre formatosentre formatos

Estudio sobre los niveles de precios de la distribución alimentaria y droguería

VariaciVariacióón de precios de los formatos segn de precios de los formatos segúún tipo de n tipo de producto (mayo 2006producto (mayo 2006--oct. 2006)oct. 2006)

TIPOS frut

as y

ve

rdur

as

pesc

ados

carn

es

drog

ueria

alim

enta

ción

en

vasa

da

Mercados Municipales -2.6% 1.2% 6.0%Comercio Especializado 1.5% 1.7% 6.4% -1.1%Hipermercados 2.5% 3.5% 6.7% -1.7% 0.2%Grandes Supermercados 3.8% 1.3% 4.7% 1.0% 0.1%Medianos Supermercados 4.7% 0.9% 5.0% 0.0% -0.1%Pequeños Supermercados 0.7% 7.5% 6.2% -0.2% 0.3%

Estudio sobre los niveles de precios de la distribución alimentaria y droguería

VariaciVariacióón de precios de los formatos segn de precios de los formatos segúún tipo de n tipo de producto (oct.2005producto (oct.2005--oct. 2006)oct. 2006)

TIPOS Frut

as y

ve

rdur

as

pesc

ados

carn

es

drog

ueria

Alim

enta

ción

en

vasa

da

Mercados Municipales 0.4% 5.3% 6.2%Comercio Especializado 2.0% 1.4% 6.6% 0.5%Hipermercados 5.1% 6.7% 7.0% 3.6% 3.5%Grandes Supermercados 5.9% 3.7% 5.5% 5.3% 3.1%Medianos Supermercados 4.8% 2.7% 5.5% 2.9% 2.9%Pequeños Supermercados -1.4% 5.5% 4.4% -0.5% 2.9%

ÍÍndices por ciudades:ndices por ciudades:Frutas y verdurasFrutas y verduras

Estudio sobre los niveles de precios de la distribución alimentaria y droguería

ÍÍndices por ciudades:ndices por ciudades:PescadosPescados

Estudio sobre los niveles de precios de la distribución alimentaria y droguería

ÍÍndices por ciudades:ndices por ciudades:CarnesCarnes

Estudio sobre los niveles de precios de la distribución alimentaria y droguería

ÍÍndices por ciudades:ndices por ciudades:DroguerDroguerííaa

Estudio sobre los niveles de precios de la distribución alimentaria y droguería

ÍÍndices por ciudades:ndices por ciudades:AlimentaciAlimentacióón envasadan envasada

Estudio sobre los niveles de precios de la distribución alimentaria y droguería

Resumen de Resumen de ííndices por ciudades ndices por ciudades y por tipo de productoy por tipo de producto

Estudio sobre los niveles de precios de la distribución alimentaria y droguería

Estudio sobre los niveles de precios de la distribución alimentaria y droguería

NotasNotas finalesfinales* La variación de precios en la partida de alimentacipartida de alimentacióónnmuestra una convergencia con el nivel general de precios que no había existido en periodos anteriores

* La dispersión de precios más elevada reside en los productos frescosproductos frescos (especialmente en frutas y verduras y en pescados)

* En droguerdroguerííaa y alimentacialimentacióón envasadan envasada los índices tienen un recorrido más reducido

* Se observa una continua adaptacicontinua adaptacióón competitivan competitiva

* El efecto competenciaefecto competencia, incentivado por el efecto efecto transparenciatransparencia de estos estudios, puede estar contribuyendo a mejorar la inflación en los productos

Estudio sobre los niveles de precios de la distribución alimentaria y droguería

NotasNotas finalesfinales* Los supermercadossupermercados buscan una especialización según el tamaño y, por tanto, la competitividad vía precios es diferente:

- Supermercados pequeños en carne

- Supermercados medianos en pescado y carne

- Grandes supermercados en alimentación envasada

* Respecto a los mercados municipalesmercados municipales, se ha observado que se trata de una forma comercial con resultados variados destacando su elevada competitividad en carnes

* Los hipermercadoshipermercados muestran precios muy competitivos en pescados, alimentación envasada y droguería

Estudio sobre los niveles de precios de la distribución alimentaria y droguería

NotasNotas finalesfinales* Las ciudadesciudades con precios más reducidos suelen ser de tipo medio en cuanto a población y renta per cápita

* Se atiende a un reposicionamiento en precios de determinados tipos de establecimiento (efecto efecto transparenciatransparencia) que, además, combinan precios elevados en algunos productos con precios reducidos en otros productos (elasticidad cruzada precioselasticidad cruzada precios). Con carácter general, se observa una tendencia a la convergencia en precios

* El único aspecto cuantificado en este estudio ha sido el precioprecio (no se consideran los serviciosservicios de los establecimientos)