etapa 1. observar y preguntar - home - … · 2017-01-24 · - uso de la energía geotérmica. esta...

19
Etapa 1. OBSERVAR Y PREGUNTAR Unidad 3. RECURSOS ENERGÉTICOS 6° BÁSICO

Upload: doanmien

Post on 30-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Etapa 1. OBSERVAR Y PREGUNTARUnidad 3. RECURSOS ENERGÉTICOS

6° B

ÁSI

CO

6° Básico

ETAPA 1 - OBSERVAR Y PREGUNTARwww.aprendeconenergia.cl

UNIDAD 3 - Recursos energéticos

Etapa: 1

Clase N°: 1

Duración: 2 horas pedagógicas

Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Autoría: Ana María Anwandter

Objetivo de aprendizaje de la clase: OA. 12 Comparar diversos ambientes naturales en Chile (de-sértico, altiplánico, costero, mediterráneo, andino, frío y lluvioso, patagónico y polar), considerando como crite-rios las oportunidades y las dificultades que presentan y cómo las personas las han aprovechado y superado para vivir y desarrollarse.

Indicadores de logro:

• Reconocen el concepto de recursos naturales y sus características. (Creación equipo de autores).

• Comprenden la importancia de los recursos natu-rales en la vida cotidiana y en la producción de bie-nes y servicios. (Creación equipo de autores).

• Analizan el impacto de la tecnología en la utiliza-ción de recursos naturales y en su uso sustentable. (Creación equipo de autores).

• Dan ejemplos concretos del uso de recursos natu-rales y de cómo la acción de las personas favorece su uso sustentable. (Creación equipo de autores).

Estructura de la clase:

Inicio:

El o la docente introduce el tema de la unidad “Recursos energéticos” y explica que abordarán los recursos natu-rales y su rol en la producción de energía. En la primera clase (Historia, Geografía y Ciencias Sociales), los es-

tudiantes abordarán la importancia de los recursos na-turales en la vida cotidiana y reflexionarán sobre su uso sustentable. A continuación, en clases de Ciencias Na-turales, reflexionarán sobre los recursos energéticos y problematizarán los conceptos de recursos renovables y no renovables, su uso en la generación de energía y los posibles problemas asociados a ello. En la segunda eta-pa, investigarán tanto en Historia, Geografía y Ciencias Sociales como en Ciencias Naturales, acerca de cuáles son los principales recursos energéticos utilizados en la matriz energética mundial y recogerán información para poner en discusión sus hipótesis.

En la tercera parte, analizarán en clase de Matemática los datos sobre uso de recursos energéticos y, en la úl-tima etapa, organizarán un debate a partir de la matriz energética mundial y el uso de recursos naturales reno-vables y no renovables en la generación de energía.

El o la docente da inicio a la clase elaborando, en conjun-to con el curso, un breve organizador gráfico con el tema “Recursos Naturales”. A partir de él, los estudiantes re-cuperan sus aprendizajes sobre lo que son los recursos naturales y algunos ejemplos de recursos, asociados a su uso que estén presentes en el espacio cotidiano. El o la docente problematiza cómo las personas, usando su trabajo y la tecnología, pueden favorecer el uso de los recursos naturales.

Desarrollo:

El o la docente presenta el reportaje “Cosechando la Ca-manchaca en un Chile desierto” (ver Enlace 1) y lo ana-liza con el curso, considerando: recurso o recursos invo-lucrados; qué iniciativa se propone; tecnología utilizada; cómo la iniciativa favorece una mejor utilización del o los recursos; impacto en el uso sustentable del o los recur-sos naturales. Discuten sobre el valor de la experiencia para la región y la relacionan con su impacto en ámbitos como la economía y la vida cotidiana de las personas. A

Etapa 1. Observar y preguntarCLASE 1

6° Básico

ETAPA 1 - OBSERVAR Y PREGUNTARwww.aprendeconenergia.cl

UNIDAD 3 - Recursos energéticos

continuación propone al curso que, reunidos en grupos, seleccionen un recurso, expliquen sus usos más impor-tantes y busquen o propongan iniciativas creativas en que se le pueda utilizar mejor y de manera sustentable.

Cierre:

Comparten los resultados de su indagación y de sus propuestas. Complementan la noción de recursos na-turales abordada al comienzo de la clase, destacando la importancia que tienen en la vida cotidiana y reflexio-nan sobre el papel de los recursos en la vida cotidiana y en la producción de bienes y servicios que utilizamos diariamente. Para sistematizar, completan una tabla de síntesis en la que identifiquen recursos naturales, sus usos y posibles tecnologías que incidan en su uso sustentable (ver Anexo 1).

Evaluación Formativa y/o Sumativa: Formativa (ver Anexo 2)

Recursos digitales:

Enlace 1:Reportaje: “Cosechando la Camanchaca en un Chile desierto”:

• http://www.laderasur.cl/reportajes/cosechando-la-camanchaca-en-un-chile-desierto/

Materiales: • Computador, proyector.

Palabras clave : • Recursos naturales; uso de recursos naturales;

proyecto de uso de recursos; uso sustentable de recursos.

Anexos:

•  Anexo 1: Tabla de sistematización con criterios de corrección.  

• Anexo 2: Criterios de corrección

Requerimientos para la próxima clase:• Computador con acceso a internet

•  Anexos 3, 4 y 5

Apuntes:

6° Básico

ETAPA 1 - OBSERVAR Y PREGUNTARwww.aprendeconenergia.cl

UNIDAD 3 - Recursos energéticos

Etapa: 1

Clase N°: 2

Duración: 2 horas pedagógicas

Asignatura: Ciencias Naturales

Autoría: Felipe Valenzuela

Objetivo de aprendizaje de la clase: OA. Cla-sificar los recursos naturales energéticos en no renova-bles y renovables, y proponer medidas para el uso res-ponsable de la energía.

Indicadores de logro:

• Identifican los conceptos de recurso energético reno-vable y no renovable. (Creación equipo de autores).

Estructura de la clase:

Inicio:

El profesor(a) pide a los estudiantes que expliquen el concepto de recursos naturales. A continuación proyec-ta una serie de láminas (ver Anexo 3) en donde se re-presentan distintos tipos de recursos energéticos y les pregunta: ¿Qué pueden observar?, ¿Qué es un recurso energético?, ¿qué recursos energéticos reconocen?

En las láminas se observan distintos mecanismos que permiten transformar la energía de cualquier tipo a eléc-trica. El profesor(a) puede reforzar el tema a partir de los videos o animaciones propuestos en Enlaces 2.

Desarrollo:

El profesor(a) entrega una Guía de trabajo en la cual es-tán las láminas presentadas al comienzo de la clase (ver Anexo 4) y organiza al curso en grupos de máximo 4 estudiantes para que discutan y respondan la guía.

Mientras los estudiantes trabajan, el profesor supervi-sa y vela por el buen uso del lenguaje y de los tecni-cismos utilizados para referirse a las distintas situacio-nes. Luego, en un plenario, cada grupo da a conocer sus respuestas y conclusiones. Finalizan generando los conceptos de recursos renovables y recursos no reno-vables, y les plantea preguntas como las siguientes:

¿Qué hace que un recurso sea renovable? ¿Puede op-timizarse su uso para que sea siempre renovable? Se puede problematizar con el recurso agua, que si bien es calificado como “renovable”, hay que cuidarlo como recurso y en muchas partes es escasa.

Cierre:

El profesor(a) solicita al curso que construyan en con-junto un organizador gráfico que sintetice los aprendi-zajes de las clases de Historia, Geografía y Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Orienta la discusión para que consideren conceptos clave como recursos naturales, recursos energéticos, recursos renovables y no renovables.

A partir de esta síntesis, pide que formulen temas o in-terrogantes para investigar en las clases posteriores. Algunas preguntas pueden ser: ¿Cuáles son los recur-sos energéticos que más se utilizan hoy en el mundo? ¿Qué consecuencias puede tener para el planeta y para la generación de energía el uso de recursos ener-géticos renovables y no renovables?

Evaluación Formativa y/o Sumativa: Sumativa (ver Anexo 5)

Etapa 1. Observar y preguntarCLASE 2

6° Básico

ETAPA 1 - OBSERVAR Y PREGUNTARwww.aprendeconenergia.cl

UNIDAD 3 - Recursos energéticos

Recursos digitales:

Enlaces 2:- Uso de la energía eólica, este video se encuentra en los Recursos educativos de la página http://www.aprendeconenergia.cl/

• http://www.aprendeconenergia.cl/index.php/eficiencia-energetica-introduccion

- Uso de la energía geotérmica. Esta animación se en-cuentra en los Recursos educativos de la página http://www.aprendeconenergia.cl/

• http://www.aprendeconenergia.cl/index.php/apoyo-docente/objetos-de-aprendizaje/item/193-esquema-de-una-planta-geotermica

- Uso de la energía geotérmica. Esta animación se en-cuentra en los Recursos educativos de la página http://www.aprendeconenergia.cl

• http://www.aprendeconenergia.cl/index.php/capitulo-6-energia-geotermica

- Uso de la energía solar. Este video se encuentra en los Recursos educativos de la página http://www.aprendeconenergia.cl)

• http://www.aprendeconenergia.cl/index.php/capitulo-6-nuevas-energias-verdeshttp://www.aprendeconenergia.cl/index.php/capitulo-6-nuevas-energias-verdes

Materiales: • Computador con acceso a internet

•  Anexos 3, 4 y 5

Palabras clave : • Tipos de energía. Recursos renovables. Recursos

no renovables

Anexos:

•  Anexo 1: Láminas recursos energéticos  

• Anexo 2: Guía de trabajo Recursos energéticos re-novables y no renovables

• Anexo 2: Pauta de evaluación

Requerimientos para la próxima clase:• Sala de computación con acceso a internet

•  Anexos 6 y 7

Apuntes:

ETAPA 1 - OBSERVAR Y PREGUNTARwww.aprendeconenergia.cl

UNIDAD 3 - Recursos energéticosAnexo 1 - 6° Básico

Síntesis de trabajo grupal

Recursos naturales son…

Recurso natural Usos posibles del este recurso natural

Posibles acciones cotidianas que podrían hacer más sustentable

su uso

Posibles tecnologías que podrían hacer más

sustentable su uso

ETAPA 1 - OBSERVAR Y PREGUNTARwww.aprendeconenergia.cl

UNIDAD 3 - Recursos energéticosAnexo 1 - 6° Básico

Recursos naturales son…

Recurso natural Usos posibles del este recurso natural

Posibles acciones cotidianas que podrían hacer más sustentable

su uso

Posibles tecnologías que podrían hacer más

sustentable su uso

ETAPA 1 - OBSERVAR Y PREGUNTARwww.aprendeconenergia.cl

Anexo 2 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

Criterios de corrección de la actividad grupal (Anexo 1).

- Explica con claridad lo que son los recursos naturales, relacionándolos con el uso que le dan los seres humanos para satisfacer distintas necesidades.

- Identifica de forma correcta distintos recursos naturales.

- Reconoce diferentes usos posibles para los recursos naturales identificados.

- Describe acciones concretas, plausibles y efectivas con las que las personas puedan aportar al uso sustentable de los recursos naturales identificados.

- Señala tecnologías que efectivamente podrían aportar a usar de manera sustentable los recursos naturales.

ETAPA 1 - OBSERVAR Y PREGUNTARwww.aprendeconenergia.cl

Anexo 3 - 6° Básico

Láminas Recursos energéticos

UNIDAD 3 - Recursos energéticos

ETAPA 1 - OBSERVAR Y PREGUNTARwww.aprendeconenergia.cl

Anexo 3 - 6° Básico

Láminas Recursos energéticos

UNIDAD 3 - Recursos energéticos

ETAPA 1 - OBSERVAR Y PREGUNTARwww.aprendeconenergia.cl

Anexo 3 - 6° Básico

Láminas Recursos energéticos

UNIDAD 3 - Recursos energéticos

ETAPA 1 - OBSERVAR Y PREGUNTARwww.aprendeconenergia.cl

Anexo 3 - 6° Básico

Láminas Recursos energéticos

UNIDAD 3 - Recursos energéticos

ETAPA 1 - OBSERVAR Y PREGUNTARwww.aprendeconenergia.cl

Anexo 3 - 6° Básico

Láminas Recursos energéticos

UNIDAD 3 - Recursos energéticos

ETAPA 1 - OBSERVAR Y PREGUNTARwww.aprendeconenergia.cl

Anexo 3 - 6° Básico

Láminas Recursos energéticos

UNIDAD 3 - Recursos energéticos

ETAPA 1 - OBSERVAR Y PREGUNTARwww.aprendeconenergia.cl

Anexo 4 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

Guía de trabajo: Recursos energéticos renovables y no renovables

1. Marquen con una “x” el recuadro según corresponda.

Recurso energético Renovable No renovable Fundamenten

Placas solares

Mareomotriz

Hidroeléctrica

ETAPA 1 - OBSERVAR Y PREGUNTARwww.aprendeconenergia.cl

Anexo 4 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

Recurso energético Renovable No renovable Fundamenten

Geotérmica

Planta nuclear

Eólica

ETAPA 1 - OBSERVAR Y PREGUNTARwww.aprendeconenergia.cl

Anexo 4 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

2. ¿Qué es un recurso renovable?

ETAPA 1 - OBSERVAR Y PREGUNTARwww.aprendeconenergia.cl

Anexo 5 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

Pauta de evaluaciónGuía de trabajo: Recursos energéticos renovables

y no renovables

1. Marquen con una “x” el recuadro según corresponda. Puntaje: 2 puntos por ítem.

Recurso energético Renovable No

renovable Fundamenten

Placas solares XDebido a que la energía proviene del Sol, es una fuente de energía inagotable.

Mareomotriz X

la energía proviene del mar, que está en constante movimiento por las mareas , las corrientes marinas y el movimiento de las olas

Hidroeléctrica XYa que el agua es un recurso que se regenera constantemente.

Geotérmica

La energía suministrada proviene del interior de la Tierra en forma de vapor de agua o agua caliente.

Planta nuclear X

Las reservas de las materias primas con las que se obtiene la energía nuclear son limitadas (uranio).

Eólica X

El movimiento de masas de aire es parte del clima del planeta, por lo tanto, el viento constituye una fuente inagotable para producir energía.

ETAPA 1 - OBSERVAR Y PREGUNTARwww.aprendeconenergia.cl

Anexo 5 - 6° Básico UNIDAD 3 - Recursos energéticos

2. ¿Qué es un recurso renovable? Puntaje: 2 puntos.

Los recursos renovables son aquellos que provienen de fuentes consideradas inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen o porque son capaces de regenerarse en el tiempo.