etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget final

43
ETAPA SENSORIOMOTORA de 0 a 2 años. JEAN PIAGET

Upload: sheyla-advincula

Post on 01-Jan-2016

56 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

ETAPA SENSORIOMOTORA de

0 a 2 años.

JEAN PIAGET

Page 2: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

EL DESARROLLO DE LA

INTELIGENCIA.

Page 3: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

EL DESARROLLO INTELECTUAL ES UN PROCESO DE CAMBIOS QUE LLEVAN AL INDIVIDUO DE

ESTRUCTURAS SIMPLES A COMPLEJAS.

Page 4: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

PARA PIAGET:

*El sujeto es reflexivo, autónomo y activo.

*Se desarrolla en función a las etapas por las que pasa.

*El niño aprende con el objeto que se le acerca, constante experimentación.

*Se construye y se reconstruyen los conocimientos a través de la asimilación y la acomodación.

Page 5: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

LA INTELIGENCIA SE DEFINE POR DOS AFECTOS:

ORGANIZACIÓN: La combinación, ordenamiento, recombinación y reacomodo de conductas y pensamientos en sistemas coherentes. ADAPTACIÓN: Son los ajustes al ambiente.

Incorporación de experiencias nuevas a conocimientos previos.

Búsqueda del balance cuando el esquema produce desequilibrio no produce satisfacción y nos motiva a buscar una solución mediante la asimilación y la acomodación.

Cuando el sujeto debe cambiar los esquemas que posee para responder a una situación.

Asimilación

Equilibrio

Acomodación

Procesos de adaptación

Page 6: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

PIAGET decía que todos pasamos por etapas, cada etapa se asocia a una edad, a Piaget le interesa las capacidades del pensamiento. La gente utiliza un nivel de pensamiento para resolver determinados problemas y uno diferente para otros.

Page 7: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

SUBSTADIOS DE LA ETAPA

SENSORIOMOTORA

Page 8: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

SUBESTADIOS: I Y II

Ejercitación de reflejos y reacciones cíclicas primarias

Page 9: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

1º Principales

características: primer mes

*repetir acciones reflejas(succión, mirara ala luz, sus manos están en constante actividad, etc.)

*asimilación de nuevos objetos.

Page 10: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

2º Principales

características:

*Aparecen nuevas actividades, que no derivan de reflejos.

*Coordinación de movimientos.

Page 11: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

Piaget las denomina “primeras adaptaciones adquiridas”

Page 12: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

EJEMPLO:

Chuparse los pulgares a voluntad.

Page 13: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

Por otro lado…

“Reacciones cíclicas primarias”

El bebé necesita conocer la cara en movimiento de una persona para poder reconocer su voz y buscarla.

Page 14: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

Estos dos ciclos implican un cierto sentido de secuencia de tiempo.Aunque haya un comienzo de coordinación, cada grupo perceptivo tiende a permanecer en un espacio separado.Piaget usa el concepto de “grupos de desplazamientos o transposiciones”

Page 15: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

UNA DE LAS CARACTERISTICAS DE DE LOS GRUPOS DE DESPLAZAMIENTO ES….

QUE SON REVERSIBLES

Page 16: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

*Imitación de acciones que ya ha descubierto.*entrecruza manos*fonación refleja.*modulaciones*repetición de actos físicos acompañados de sonrisas*comienzo de juegos.

Page 17: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

Por toro lado…

*Se genera en el bebe la capacidad de acomodación visual.

*Descubre la posición de los objetos.

Page 18: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

Subestadío III

Las reacciones cíclicas secundarias

Page 19: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

Reacciones cíclicas secundarias:

*Son movimientos centrados en un resultado que se produce en el medio exterior, con el solo fin de mantenerlo.Si obtiene resultado satisfactorio trata de repetirlo.

Page 20: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

Por otro lado…La coordinación del ojo y la mano, se desarrolla habitualmente en el 4º mes

*Permite a los niños extender al

radio de sus acciones.

Page 21: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

Hablamos de previsión cuando..el bebe tira de algo para atraer objetos que se encuentran a cierta distancia.

*también, la imitación empieza a ser mas deliberada y sistemática.

Page 22: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

Permanencia de los objetos

*Los niños buscan con sus manos lo que han dejado caer, pero careen que el objeto ah desaparecido sino lo encuentran.

*La permanencia de los objetos solo se reconoce si se ve parte del miso.

Page 23: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

Causalidad sin relación con las acciones inmediatas del niño

*el niño se vale de acciones: (golpean se arquean, tironean) hechos inconexos

*construye su espacio en profundidad

*capacidad para hacer rotaciones, inversiones sigue siendo incompleta.

Page 24: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

SUBESTADIO IV:

De los 8 a los 12 meses.

COORDINACIÓN DE ESQUEMAS

SECUNDARIOS APLICADOS O RELACIONES

MEDIOS-FINES

Page 25: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

Principales características

*atención en el entorno.*aparece la intencionalidad.*aparece las primera coordinaciones de tipo instrumental medios fines

Page 26: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

El error del

subestadio.Cuando la conducta se repite típicamente tal como se prendió.

Page 27: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

Ejemplo:

Si la pelota rodó en ocasiones anteriores

bajo el sofá, e el niño la encontró allí, aunque en la nueva ocasión acabe bajo la mesa, acudirá a titubeos a buscarla una vez mas bajo el sofá.

Page 28: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

EL BEBE*Comienza a imitar acciones con parte del cuerpo que no puede ver (saca la lengua)

*Se divide poniendo objetos en cajas volviéndolo a sacar, dejándolos a caer.

*Nuevos signos permiten al niño prever no solo un hecho vinculado a su acción sino también a un acontecimiento independiente (vaso de juego de fruta, o plato de sopa que le desagrada)

Page 29: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

Operaciones reversibles El niño estudia mediante la exploración que los objetos varían en forma, dimensión visual según se lo aproxime o se lo aleje a la cara. Hace también sus primeros experimentos observando los cambios que se produce cuando mueve la cabeza.

Page 30: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

el niño deja de considerar sus propias acciones como únicas

atribuye al cuerpo de alguna otra persona una seria de poderes especiales, usa el cuerpo ajeno como intermediario.

también en este estadio aumenta la comprensión de las secuencias temporales: el niño empieza a recordar una secuencia de hechos ordenados

Page 31: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

Subestadío v.

Reacciones cíclicas terciarias.

De los 12 a los 18 meses.

Page 32: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS.

*nuevos esquemas prácticos instrumentales cada vez mas móviles y reversible. El niño

busca activamente nuevos resultados.

*desaparece el error del subestadio.

Page 33: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

NUEVA Relación ENTRE MEDIOS Y FINES.

Cuando un esquema propio no resulta efectivo, el niño ensaya procedimientos hasta que le tanteo conduce a las respuesta correcta.

Page 34: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

Comprensión de la causalidad se va

haciendo mas independiente del propio

niño como agente

Ej. Para alcanzar un objeto, arrastrar una servilleta nos servirá para acercarlo si y solo si dicho objeto esta encima de la servilleta.

Page 35: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

PESAN MUCHO LAS EVIDENCIAS PERCEPTIVAS

DIRECTAS. Se dificulta la elaboración de la permanencia de objetos , cuando estos tienes desplazamientos con trayectoria oculta para el niño.

Page 36: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

MAYOR MOVILIDAD DE ESQUEMAS, IMITACION MAS ACTIVA Y DELIBERADA.

Page 37: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

SUBESTADIO VI.

De los 18 a los 24 mesesInvención de nuevas combinaciones de esquemas a partir de sus representaciones.

Page 38: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

asimilan objetos

ESQUEMAS

esquemas de acción aporta el primer conocimiento sensoriomotor de los objetos.

Page 39: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

EL NIÑO DISPONE DE “ESQUEMAS DE REPRESENTACIÓN”

Estas representaciones van a substituir a las manipulaciones propias del subestadio anterior.

Ya no se necesita el tanteo solamente, sino que el niño puede DESTACAR algunos modos de acciones y optar directamente por aquel que resulta efectivo en esa situación.

Page 40: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

Se substituye la exploración y le tanteo por la invención repentina.

Se explica como la combinación mental de las representaciones conducentes a la nueva organización de la acción.

Page 41: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

se produce una transición entre la inteligencia sensomotora y la

inteligencia simbólica, independiente de la actividad

práctica.

Page 42: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

las representaciones se detectan en todos los planos de la actividad:

*Comprensión del entorno.

*Comprensión de las relaciones espaciales o de causalidad física.

*Y en la noción de permanencia del objeto

Page 43: etapa sensoromotora de 0 a 2 años jean paiget  final

LOS REPERTORIOS IMITATIVOS SE ENRIQUECEN POR

LA VÍA DE ACOMODACIÓN CON LA REPRODUCCIÓN

DE MODELOS NO PRESENTESIMITACIÓN DIFERIDA DE LA COMPRENSIÓN BASADA EN LO TÁCITO

JUEGOS SIMBÓLICOS BASADAS EN LA ACEPTACION DEL “COMO SI”.

Ej. jugar con una caja como si fuese un auto.