etapas de la retroalimentación (educación)

3
Etapas del componente retroalimentación La retroalimentación se realiza inmediatamente después del término de cada clase, en términos generales se realiza lo siguiente: 1. Se explica al alumno el objetivo de la sesión espejo, solicitándole que observe su propia clase en la grabación realizada. 2. Al observar el video, la mayoría de los alumnos expresa verbalmente y al comienzo lo siguiente: “Qué raro me veo” “No tenía idea como era yo” “Que espanto” “Soy distinto a lo que creía” Gestualmente, se expresa con movimientos de boca, pasada de mano en la cara y pelo, sonrisas etc. Las expresiones son registradas por el supervisor. En general, no duran más allá de dos minutos, el resto del tiempo la totalidad de los alumnos observa su propia imagen seriamente y muy concentrado. 3. El supervisor conduce la entrevista, la cual se realiza inmediatamente después de la observación. Esta entrevista es grabada. Se elige esta forma de registro ya que resulta más espontanea que una pauta. La grabación permite al alumno emitir libremente su opinión después de la siguiente pregunta: ¿Qué sentiste al verte? Los alumnos inmediatamente expresan sus sentimientos y actitud frente a si mismo. Entre varias expresiones registradas se puede encontrar las siguientes: “Me pareció ver a otra persona, luego me di cuenta que era yo. No lo hice tan mal como parecía” “Que mal me veo, no observo lo que pasa alrededor” “No comunico a los alumnos. Debo corregir mi forma de expresión” Soy mejor de los que creía, me desplazo bastante bien. Pero no muevo bien mis manos” “Nunca me había visto caminando. Creo estaba nervioso. Molesto con este tipo de movimientos”

Upload: ruben-gonzalez

Post on 11-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El documento es una breve síntesis de las etapas de la retroalimentación, el resumen a su vez pertenece a un extracto de una revista electrónica de educaición.

TRANSCRIPT

Etapas del componente retroalimentacinLa retroalimentacin se realiza inmediatamente despus del trmino de cada clase, en trminos generales se realiza lo siguiente:1. Se explica al alumno el objetivo de la sesin espejo, solicitndole que observe su propia clase en la grabacin realizada.2. Al observar el video, la mayora de los alumnos expresa verbalmente y al comienzo lo siguiente: Qu raro me veo No tena idea como era yo Que espanto Soy distinto a lo que crea Gestualmente, se expresa con movimientos de boca, pasada de mano en la cara y pelo, sonrisas etc.Las expresiones son registradas por el supervisor. En general, no duran ms all de dos minutos, el resto del tiempo la totalidad de los alumnos observa su propia imagen seriamente y muy concentrado.3. El supervisor conduce la entrevista, la cual se realiza inmediatamente despus de la observacin. Esta entrevista es grabada. Se elige esta forma de registro ya que resulta ms espontanea que una pauta. La grabacin permite al alumno emitir libremente su opinin despus de la siguiente pregunta: Qu sentiste al verte?Los alumnos inmediatamente expresan sus sentimientos y actitud frente a si mismo.Entre varias expresiones registradas se puede encontrar las siguientes: Me pareci ver a otra persona, luego me di cuenta que era yo. No lo hice tan mal como pareca Que mal me veo, no observo lo que pasa alrededor No comunico a los alumnos. Debo corregir mi forma de expresin Soy mejor de los que crea, me desplazo bastante bien. Pero no muevo bien mis manos Nunca me haba visto caminando. Creo estaba nervioso. Molesto con este tipo de movimientosEl anlisis de estas expresiones y de tantas otras registradas demuestra lo que se deca anteriormente del uso del video como fuente de retroalimentacin. La imagen solo consigo mismo suele ser detalla y especificada por el mismo profesor-alumno. Constituye en s un poderoso medio de motivacin para el autoanlisis y de compromiso para el cambio en el comportamiento comunicativo.4. El supervisor, conjuntamente con el alumno, analiza lo observado constatando la opinin de este ltimo Su propia imagen, con los registros de habilidades docentes de comunicacinEn la experiencia realizada se produjo casi plena conciencia entre ambos tipos de registro. La mayora de los estudiantes le asignaron a las pautas una funcin importante. Esto debido a que, de alguna manera, confirmaba aspectos relevantes y sealaba deficiencias en las cuales se estaba de acuerdo.Pautas y observacin de un video en este caso se complementan con el fin de retroalimentar en forma ms exacta, sobre todo en lo relativo a toma de conciencia de rasgos negativos del comportamiento. Con la ayuda del video, la disposicin para aceptar crticas aumenta considerablemente.5. El ltimo paso de esta sesin consiste en la conversacin del supervisor con el alumno con el propsito de estimular al profesor-alumno para que mejore su propia actuacin docente.Analizan aquellas habilidades comunicativas deficitarias, la conduccin trata, en lo posible, de ser no directiva; con el fin de no influenciar con su propia posicin al estudiante.Se trata, en lo posible, de que el supervisor dirija la atencin del alumno, para que este observe en detalle aquellos aspectos factibles de mejorar. Se le da al mismo profesor-alumno la posibilidad de hacer sugerencias respecto a sus propios cambios.6. De acuerdo a las prescripciones realizadas, se sugiere al alumno la posibilidad de nuevas prcticas en el sistema de microenseanza. La totalidad de los alumnos acepta vivir la experiencia tantas veces como sea necesario. Su opinin sobre el sistema mismo es realmente positiva.

Trabajos citadosPapic V., V., Rittershaussen K., S., & Rodrguez R., E. (1987). Importancia de la Retroalimentacin en el Desarrollo de Habilidades de Comunicacin. Revista Electrnica, Tecnologa y Comunicacin Educativas(6). Recuperado el 13 de 06 de 2015, de http://investigacion.ilce.edu.mx/stx.asp?id=2387