etapas del desarrollo prenatal

5
AMBIENTE PRENATAL AMBIENTE PRENATAL Desde la segunda semana después de la concepción hasta Desde la segunda semana después de la concepción hasta el parto, el niño está unido a su madre y está unido al el parto, el niño está unido a su madre y está unido al mundo externo a través de la placenta. Muchos de los mundo externo a través de la placenta. Muchos de los cambios en la química orgánica de la madre, se deban a cambios en la química orgánica de la madre, se deban a la alimentación a los medicamentos, a una enfermedad o la alimentación a los medicamentos, a una enfermedad o al estrés o excitación prolongados, afectan al feto al estrés o excitación prolongados, afectan al feto directamente a través de la placenta. Esta membrana no directamente a través de la placenta. Esta membrana no es un simple tubo pasivo que conecta a la madre y al es un simple tubo pasivo que conecta a la madre y al feto; es un órgano activo que está dotado de la feto; es un órgano activo que está dotado de la capacidad de seleccionar y suministrar sustancias capacidad de seleccionar y suministrar sustancias necesarias para el feto en desarrollo. necesarias para el feto en desarrollo. Por desgracia, puede excluir por filtración algunas Por desgracia, puede excluir por filtración algunas sustancias nocivas, no es capaz de proteger al feto sustancias nocivas, no es capaz de proteger al feto contra los efectos tóxicos del alcohol, los narcóticos, contra los efectos tóxicos del alcohol, los narcóticos, medicamentos y otras sustancias químicas. medicamentos y otras sustancias químicas.

Upload: ralph-lobos

Post on 12-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Etapas Del Desarrollo Prenatal

TRANSCRIPT

  • AMBIENTE PRENATALDesde la segunda semana despus de la concepcin hasta el parto, el nio est unido a su madre y est unido al mundo externo a travs de la placenta. Muchos de los cambios en la qumica orgnica de la madre, se deban a la alimentacin a los medicamentos, a una enfermedad o al estrs o excitacin prolongados, afectan al feto directamente a travs de la placenta. Esta membrana no es un simple tubo pasivo que conecta a la madre y al feto; es un rgano activo que est dotado de la capacidad de seleccionar y suministrar sustancias necesarias para el feto en desarrollo.

    Por desgracia, puede excluir por filtracin algunas sustancias nocivas, no es capaz de proteger al feto contra los efectos txicos del alcohol, los narcticos, medicamentos y otras sustancias qumicas.

  • LA BUENA ALIMENTACIN Es, por lo menos, tan importante para el feto como para nosotros. Y con todo muchas madres, sobre todo en los pases subdesarrollados consumen dietas que no las nutren ni a ellas ni a sus hijos debidamente. Aun en Estados Unidos las dietas de la embarazada a menudo son inadecuadas. La desnutricin durante el periodo prenatal puede dar origen a serias carencias en el nio y algunas veces dao permanente.

    Esos nios pueden tener cerebros y cuerpos ms pequeos, ser dbiles, apticos y propensos a contraer enfermedades (Stechler y Haltom, 1982).

    En la niez a menudo muestran un funcionamiento intelectual imperfecto que es difcil o imposible mejorar.

  • LAS DROGAS Representan una fuerte amenaza contra el nio en desarrollo. Si la madre ingiere grandes cantidades de licor, su hijo puede sufrir retraso mental, ser de tamao demasiado pequeo y de lento desarrollo. Tambin puede mostrar otras anormalidades graves (Clarren y Smith, 1978).

    Si la madre consume narcticos en grandes cantidades, su hijo puede nacer con esas adiccin y mostrar los sntomas de la abstencin (supresin) inmediatamente despus del nacimiento. Si ella fuma, el nio puede ser prematuro, mostar desarrollo insuficiente o deformaciones (Evans, Newcombe y Campbell, 1979).

  • ENFERMEDADES Pueden asimismo perjudicar al feto, particularmente en la fase incipiente del embarazo. La rubola es muy peligrosa. Puede ocasionar dao ocular, malformaciones del corazn, sordera y retardo mental. Otros padecimientos, entre ellos la sfilis y la diabetes, tambin pueden producir defectos serios en el feto.

  • EL ESTRS O excitacin prolongada por parte de la madre a veces afecta a la salud del feto. Se sabe que cuando la embarazada sufre estrs emocional, el feto se mueve con mayor frecuencia y fuerza (Sontag. 1964).

    En un estudio se descubri lo siguiente: las mujeres que sufran un estrs severo (casi siempre por una vida matrimonial infeliz) daban a luz a nios enfermizos y de lento desarrollo, cuya conducta era adems anormal. Los crticos de stos y otros trabajos similares sealan que el nexo entre el estrs de la madre y los problemas de desarrollo infantil no est demostrado de manera concluyente en absoluto. Por ejemplo, como muchas de las madres que sufran estrs eran adems pobres, cabe la posibilidad de que el hecho de crecer en una familia con privaciones influy ms en los problemas del nio que el estrs de sus padres (Sameroff, 1975).