etica 3

Upload: alexander-roldan-martinez

Post on 07-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Aquí se presenta todo lo que es la etica

TRANSCRIPT

  • Ms. SANTIAGO ARTIDORO CASTILLO MOSTACERO Filosofa y Ciencias SocialesU P A OUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

    TICA Y DEONTOLOGARELACIN ENTRE LA TICA Y LA AXIOLOGA

  • DEPARTAMENTO ACADMICO DE HUMANIDADES

    TICA Y DEONTOLOGA

    LA TICATrujillo Per

  • LA MORAL Y SU RELACIN CON OTRAS ACTIVIDADES HUMANAS

    Moral y ReliginLa religin es un sistema de creencias y dogmas, ritos y preceptos, que buscan vincular al ser humano con Dios.La moral es un sistema de normas y preceptos que regulan la vida humanaTanto la moral como la religin conducen al ser humano un determinado fin teniendo una relacin muy estrecha. La moral es valida para vida terrenal y la religin para la vida terrenal y celestial.Moral y Poltica La moral y la poltica encuentran su punto de relacin, cuando la poltica persigue la formacin moral del cristiano.En la antigedad la moral y la poltica estaban identificadas. El buen ciudadano era al mismo tiempo un hombre virtuoso.Para Platn el hombre ms capacitado para dirigir la POLIS (ciudad o estado) era el filosofo o el sabio.

  • Moral y Ciencia 1. Los cientficos como resultado de sus actos o actividades, segn stas contribuyan a mejorar o empeorar la vida del hombre mismo. Resultar un cientfico moral o cientfico inmoral.2. Segn Mario Bunge en su libro Ciencia y Desarrollo indica que todo cientfico debe reunir algunas condicione, como:Honestidad intelectual (moderacin, decencia, recato frente a los hechos que se le presenta)Independencia de juicio (de estar de acuerdo con el criterio de su conciencia)Coraje intelectualAmor por la libertad.Moral y DerechoLa moral es un sistema de mandatos y prohibiciones que deben regir todos los actos humanos externos e internosEl derecho es un sistema de normas y leyes que rigen los actos jurdicos o sea aquellos actos que constituyen actividades del hombre dentro de la sociedad civil.

  • RELACIN ENTRE LA ETICA Y LA AXIOLOGAConsideraciones GeneralesValores ticos fundamentales La dignidad Encuentra en el respeto su ms clara expresinKant afirma obra de tal manera que ni en tu persona, ni en la de los dems, hagas servir a la humanidad como medio, sino, slo sea fin en cuanta hicieras podremos decir, de estar expresin: debemos obrar conforme a nuestra naturaleza y de acuerdo a las normas de la moral para que seamos verdaderamente, digno. La JusticiaDar a cada uno segn su capacidad o dar a cada quin segn sus necesidades.Segn la frase del el evangelio, donde expresa la verdadera dimensin de este valor: Dad al Csar lo que es del Csar y a Dios lo que es de Dios. Lo que quiere decir, es dar a cada uno lo suyo. Es dar a cada quien lo que le corresponde, segn las necesidades, pero sin desconocer sus capacidades.

  • La Libertad1. DefinicionesSegn Miguel ngel Cornejo: la libertad es el don ms grande del misterio de la creacinJos Mara Pereda , dice la libertad es inmortal, porque Dios puso el sentimiento de ella en el corazn de todos los hombres Digenes deca que para conservar la libertad hay que estar dispuesto a morir por ella.Facultad de elegir quehacer con su vida y cada quien es artfice de su xito o fracaso.2. Clases Civiles. Polticas .Pblicas.ResponsabilidadEs la capacidad de reconocernos autores de los resultados, efectos o consecuencias que nuestros actos producen y la obligacin de repara o satisfacer el dao o perjuicio La culpa es el reconocimiento de ser causante de acciones que atentan contra la moral y buenas costumbres.Ser responsables es aceptar o no ser autores de los actos que realizamos.

  • EDUCACIN ETICA Y EDUCACIN MORALLo ms importante es tomar conciencia tica y de all la formacin moral de alumno.No solamente debemos tener como objetivos fundamentales de dotar de conocimientos a los alumnos, para formar su intelectualidad. sino moralmente, porque deben ser mejores personas, con buenos valores. tica y Moral son sinnimos? La tica es la ciencia cuyo campo de estudio es la moral y Moral el conjuntos de normas que ayudan a cumplir los fines de la tica.Estamos a nivel tico, cuando:Deben cumplirse los pactos: es decir contratos legales. Debemos fijarnos en la intencin que inspira el acto.Tengo en cuenta la regla de oro: No haga a los dems lo que no quieren que te hagan a ti.Estamos en el nivel moral, cuando:Cumplo con la promesa hecha, aunque tenga problemas en su cumplimiento.Ayudo a un compaero de claseDecido ser sincero Cuando rechazo enajenar un libro de mi compaero, sabiendo que nadie me ve.

  • Principios ticos de una profesional.

    Todo profesional debe tener una elevada conducta profesional.No debe lucrar con su profesin, ya que ella se expresa su voluntad de servicio.Debe tener paciencia, para poder tener tolerancia con los demsDebe practicar siempre los siguientes valores: la verdad, paciencia, la responsabilidad, la honestidad, la puntualidad.Desarrollar un comportamiento emptico con sus usuarios .Poseer un alto ndice del deberSer humilde cuando un tratamiento sobrepase su capacidad profesional y sepa llamar a otro profesional en busca de apoyo o ayuda para solucionar cualquier impase.

    *