Ética

26
ÉTICA Notas introductorias j. c. de león barbero [email protected]

Upload: chester-andrews

Post on 31-Dec-2015

94 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ÉTICA. Notas introductorias. j. c. de león barbero [email protected]. I. Algunos conceptos básicos. I. Algunos conceptos básicos. I. Algunos conceptos básicos. I. Algunos conceptos básicos. I. Algunos conceptos básicos. I. Algunos conceptos básicos. I. Algunos conceptos básicos. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: ÉTICA

ÉTICA

Notas introductorias

j. c. de león barbero

[email protected]

Page 2: ÉTICA

I. Algunos conceptos básicos

Page 3: ÉTICA

I. Algunos conceptos básicos

Page 4: ÉTICA

I. Algunos conceptos básicos

Page 5: ÉTICA

I. Algunos conceptos básicos

Page 6: ÉTICA

I. Algunos conceptos básicos

Page 7: ÉTICA

I. Algunos conceptos básicos

Page 8: ÉTICA

I. Algunos conceptos básicos

¿Qué es el bien?

¿Qué es el mal?

¿Cuál es el fundamento dela obligación?

¿Cuál es el finde la vida humana?

Page 9: ÉTICA

I. Algunos conceptos básicos

Para algunos sólo existen fenómenos físicos.

Todos los hechos deben darse dentro de la esfera de lo físico. Otra opción no existe.

La acción humana

Page 10: ÉTICA

I. Algunos conceptos básicos Para Sócrates:

Lo físico

Lo humano

idéntico

regular

predecible

diverso relativo

convencional

Page 11: ÉTICA

I. Algunos conceptos básicos

Page 12: ÉTICA

I. Algunos conceptos básicos

Page 13: ÉTICA

II. La naturaleza de la ética

Page 14: ÉTICA

II. La naturaleza de la ética

Page 15: ÉTICA

II. La naturaleza de la ética

Page 16: ÉTICA

II. La naturaleza de la ética

Page 17: ÉTICA

II. La naturaleza de la ética

Page 18: ÉTICA

II. La naturaleza de la ética

Page 19: ÉTICA

II. La naturaleza de la ética

Ejemplo: ¿Cómo se justifican los juicios

morales o de valor? ¿Cómo llegamos al conocimiento

de lo que es bueno y malo? ¿Qué significa afirmar que una

acción es correcta? ¿Qué significa la palabra bueno?

Page 20: ÉTICA

III. La naturaleza de la moral

La moral es un fenómeno SOCIAL. No es invención del individuo (aunque

uno tenga sus propias normas; p. e. “ser siempre amable”)

¿Qué es la SOCIEDAD? ¿En qué sentido es social la moral? En cuanto a sus origenes. En cuanto a las sanciones. En cuanto a su función. No debe confundirse moral con

prudencia.

Page 21: ÉTICA

III. La naturaleza de la moral

La propuesta de Freud:

Pulsiones

Intelecto

Cultura

Page 22: ÉTICA

III. La naturaleza de la moral La moral, en cuanto hecho social,

¿anula nuestra capacidad de auto-determinación?

¿Se suprime la propia autonomía? ¿Decidimos realmente o somos

títeres? Algunos NO logran una actitud crítica: Desarrollan “respuestas” físicas o

psicológicas patológicas. Otros lo logran como Sócrates.

Page 23: ÉTICA

IV. La conciencia ¿Qué es? La capacidad de darnos cuenta,

de percatarnos. Psicológica: Darnos cuenta de lo

que ocurre dentro de nos. Empírica: Darnos cuenta de lo

que ocurre alrededor de nos. ¿Y la conciencia moral? Científicamente: La voz

legisladora interior = juzga, justifica, condena.

Page 24: ÉTICA

IV. La conciencia

Los elementos que la integran: PSICOLÓGICO: Inteligencia: juicios, pareceres =

las ideas nos gobiernan. Voluntad: inclinaciones,

repulsiones. SOCIOLÓGICO: Influencias (el ambiente es

crucial). Responsabilidad personal.

Page 25: ÉTICA

IV. La conciencia

HISTÓRICO: Cambio y evolución (variaciones

en el tiempo). Crítica y desvío.

Page 26: ÉTICA

FIN