etica

6
ETICA Y EL CUIDADO EN EL COLEGIO MARCO ANTONIO CARREÑO SILVA LIZETH DAHIANA FORERO PERALTA, IVAN SANTIAGO BETANCURT GIRALDO, NICHOLAS MENDIVELSO VASQUEZ, CRISTIAN CAMILO RIVERA PARRA. ANA CAROLINA CASALLAS ACOSTA DIRECTORA COLEGIO MARCO ANTONIO CARREÑO SILVA IED GRADO 1102 SEPTIEMBRE, 2013 BOGOTA D.C. CONTENIDO Introducción Planteamiento del pro- blema Pregunta de investiga- ción Objetivos Justificación Tipo estudio y diseño Hipótesis Método Recolección e datos Procedimiento Análisis de datos

Upload: adrian-camilo

Post on 10-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Etica

ETICA Y EL CUIDADO

EN EL COLEGIO MARCO ANTONIO CARREÑO

SILVA

LIZETH DAHIANA FORERO PERALTA, IVAN

SANTIAGO BETANCURT GIRALDO, NICHOLAS

MENDIVELSO VASQUEZ, CRISTIAN CAMILO

RIVERA PARRA.

ANA CAROLINA CASALLAS ACOSTA

DIRECTORA

COLEGIO MARCO ANTONIO CARREÑO SILVA

IED

GRADO 1102

SEPTIEMBRE, 2013

BOGOTA D.C.

CONTENIDO

Introducción

Planteamiento del pro-

blema

Pregunta de investiga-

ción

Objetivos

Justificación

Tipo estudio y diseño

Hipótesis

Método

Recolección e datos

Procedimiento

Análisis de datos

Page 2: Etica

“pues lo que no nos cuesta hagámoslo

LA ETICA DEL CUIDADO EN LA ESCUELA

En la escuela se trata de afianzar los conocimientos básicos de los niños, así como de

enseñar muchos aspectos que no les son útiles a ellos, ni a la sociedad. El buen mane-

jo de una escuela se ve reflejado en las relaciones que llevan todas las personas que

hacen parte del plantel educativo: estudiantes, docentes, directivos y padres de fami-

lia. También depende de la buena convivencia y el respeto que se tenga entre todas

estas personas. De ello depende el proceso de aprendizaje, por si se hace más fácil o

más difícil.

Mantener una buena relación en una escuela depende de muchos aspectos, empezan-

do por que cada niño tiene diferentes maneras de expresarse y distintas necesidades,

así que es deber de los docentes y directivos hallar esas necesidades y tratarlas de

solucionar poco a poco, a veces los maestros no están augustos en la institución que

están, ya sea porque no les agradan sus compañeros o se sienten mal a la hora de

enseñar a los niños que están allí, así también pasa con directivos, cuando la comuni-

dad educativa no está de acuerdo con sus maneras de regular la institución y con los

proyectos que plantea para cambiarla, simplemente son rechazados porque están

acostumbrados a lo mismo de todos los días y se sienten bien así, por eso no quieren

cambiar en absoluto. Educar todos los niños de la institución requiere de mucho es-

fuerzo, requiere de la magia, de ese don que tienen los maestros a la hora de enseñar a

muchas personas o niños con dificultades de pobreza, maltrato, violencia por parte de

su familia o del entorno en el que viven en sus casas. Y no solo son los problemas de

los niños, también los problemas que estén afectando al maestro en ese preciso mo-

mento.

LA ÉTICA DEL CUIDADO

Introducción

El colegio Marco Antonio Carreño Silva es

una institución educativa distrital de carác-

ter oficial que ofrece preescolar, educación

básica y educación media en dos jornadas

(mañana y tarde); está ubicada en el Barrio

Bochica Central. Tiene 3 sedes; una de ellas

es la sede A que está ubicada en el remanso,

dónde ofrece la educación media .

En la sede A del Remanso, actualmente

cuenta con 749 estudiantes, 414 en la jorna-

da de la mañana y 335 estudiantes en la

jornada de la tarde.

Teniendo en cuenta dicha información se

analizará el sentido de pertenencia con la

institución escolar donde se estudia, se tra-

baja y se intercambian prácticas de vida.

La ética del cuidado es una problemática

social muy grande, que abarca muchos as-

pectos, pero básicamente es el cuidado de lo

que se posee; en base a esto lo que se quiere,

es enfocar el proyecto a un problema más

cotidiano y más corto, gracias a su exten-

sión, tenemos que enfatizarnos en el colegio

propio. allí cultivar una cultura de cuidado.

.

2

Page 3: Etica

LA ETICA DEL CUIDADO EN LA INSTITUCION

Teniendo como punto de partida, la ética del cuidado es tener sen-

tido de pertenencia con lo que se posee, así que de allí se despren-

de nuestro proyecto de grado; en primera instancia debemos ana-

lizar ¿Cuál es el problema y en qué escenarios de la institución

incurren en actos sin ética del cuidado? Pero lo que más nos im-

porta para la realización del proyecto es generar una conciencia

ciudadana a los estudiantes sobre el cuidado del bien común de

las instalaciones del colegio, tales como pasillos, mesas, paredes,

baños, cancha, etc. Ahora bien teniendo en cuenta lo dicho ante-

riormente, podemos decir brevemente que el problema radica en

que los estudiantes no tienen unos valores básicos, que deberían

venir de casa, como valorar las pertenencias o bienes ajenos valga

la redundancia, también el tolerar y respetar dichos espacios son

cosas importantes para la convivencia dentro de una institución.

.

http://1.bp.blogspot.com/_NVzPnvvYuLg/TQPJReACYbI/AAAAAAAACuQ/tfJNDajplyo/s1600/

fotoEducacion.jpg

3

Page 4: Etica

La ética del cuidado

+En general el rol de la

escuela es garantizar el

cuidado de los niños,

afianzarlos en conocimien-

tos básicos y enseñarles

modales para ser gente de

bien, por eso la calidad de

la escuela se debe medir

en el bienestar general, y

en las capacidades de mo-

tivar a los niños al apren-

dizaje y a sentirse seguros

formándose en la institu-

ción. También se debe

tener en cuenta que para

una mejor educación hay

que tener una atención

especial con cada estu-

diante, para sanarlo de

heridas profundas que

puedan tener cuando in-

gresan por primera vez a

la institución y lo impidan

aprender, y relacionarse

con otros sanamente

LA ETICA DEL CUIDADO EN LA INSTITUCIÓN

Las sociedades organizadas reciben el

nombre de instituciones, como hospita-

les, orfanatos, casas para ancianos, cen-

tros de rehabilitación, iglesias, etc. Y

para ellas se derivan profesionales de la

salud, de trabajos sociales y de la educa-

ción. La ética del cuidado viene desde la

iglesia para el cuidado de las almas hu-

manas, a cargo de los sacerdotes, que

también tienen un estudio especializado

en las religiones, así se hace creer que

pueden salvar almas.

Es claro decir que estas instituciones

tienen claro el concepto de cuidado, y de

cómo tratar sus pacientes, por eso todas

las instituciones reconocidas se preocu-

pan por sus pacientes.

En la ciudad de Rouen (Francia), el con-

cejo decide en 1543 «para instruir y en-

derezar a los niños desde su más tempra-

na edad a las buenas costumbres a saber

leer y escribir, de esa manera, puedan ser

recibidos más pronto y mejor en el servi-

cio», se recogerá «a los niños mendigos,

tanto chicos como chicas, a partir de los

cinco años, para instruirlos en las buenas

costumbres, la vida honrada, la lectura y

la escritura».

4

Page 5: Etica

5

En general el rol de la escuela es garantizar el cuidado de los niños, afianzarlos en conocimien-

tos básicos y enseñarles modales para ser gente de bien, por eso la calidad de la escuela se debe

medir en el bienestar general, y en las capacidades de motivar a los niños al aprendizaje y a

sentirse seguros formándose en la institución. También se debe tener en cuenta que para una

mejor educación hay que tener una atención especial con cada estudiante, para sanarlo de heri-

das profundas que puedan tener cuando ingresan . Jóvenes de nuestra sociedad, a desarrollarles cualquier talento que tengan y a ayudarles en los problemas que se les puedan presentar y que les impidan desarrollar habilidades o cualidades. Los niños deben aprender a no sentirse diferentes frente a sus compañeros y demás personas con las que convivan, porque ante la ley todos son iguales. Este es uno de los primeros pasos para convertir a nuestros niños en personas que pueden sobrevivir a la so-ciedad de una manera integra y respetada. La ética del cuidado nos impide ser indiferentes a los pro-blemas que puedan tener los niños

Page 6: Etica

Objetivos .

Objetivo general

Es generar los hábitos, las costum-

bres y la concientización para la

conservación, mantenimiento y

cuidado de las instalaciones para,

así poder aprovechar los espacios

que ofrece el colegio para las acti-

vidades tanto académicas como

lúdicas y culturales.

Objetivos específicos generar la

conciencia a través de campañas

publicitarias, con mensajes que

apoyen el cuidado de las instala-

ciones.

LA ÉTICA DEL CUIDADO EN LA INSTITUCIÓN

El proyecto está enfocado para crear el hábito del cuidado, el sentido de pertenencia de lo

que no nos pertenece y generar el valor de cuidar tanto para mi, como para los demás, ya

que se nos ofrece un servicio, el cual debemos mantener en buen estado, para así aprove-

charlas y tener un buen desempeño cognitivo; ya que al no tener las instalaciones apro-

piadas se pierde la atención total de clase, eso en cuanto al aspecto académico; en cuanto

al aspecto lúdico y cultural, debemos cuidar las canchas, la biblioteca, la cafetería que

hace parte de el ocio y que es importante en la vida.

Es importante resaltar que la ética del cuidado es un tema muy extenso, por ésta razón se

ha decidido trabajarlo en crear una cultura de cuidado para que los estudiantes y toda la

comunidad educativa aprovechen las facilidades y les sea de uso para su futuro, así como

también, para el futuro del colegio.

[email protected]

PONGA

EL SELLO

AQUÍ

LIZETH DAHIANA FORERO

PERALTA, IVAN SANTIAGO

BETANCURT GIRALDO, NICHOLAS

MENDIVELSO VASQUEZ, CRISTIAN

CAMILO RIVERA PARRA.

COLEGIO MARCO ANTONIO

CARREÑO SILVA IED

GRADO 1102

SU LOGO AQUÍ