etica funcion mediadora

10
¿Qué es? mediador, -ra s. m. y f. Persona u organismo encargado de intervenir en una discusión o en un enfrentamiento entre dos partes para encontrar una solución: la Federación deportiva será la mediadora entre el club y el jugador. Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L. Función Mediadora Docente: Pablo Painen 1

Upload: fotocopiasicelmaipu

Post on 17-Feb-2017

205 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Etica funcion mediadora

Docente: Pablo Painen 1

¿Qué es? mediador, -ra s. m. y f. Persona u organismo

encargado de intervenir en una discusión o en un enfrentamiento entre dos partes para encontrar una solución: la Federación deportiva será la mediadora entre el club y el jugador.

Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.

Función Mediadora

Page 2: Etica funcion mediadora

Docente: Pablo Painen 2

La mediación ha sido definida de diversas maneras por distintos autores y legislaciones. En el caso chileno, uno de los conceptos utilizados es el del artículo 103 de la Ley N° 19.968, que Crea los Tribunales de Familia el que establece que la mediación es “aquel sistema de resolución de conflictos en el que un tercero imparcial, sin poder decisorio, llamado mediador, ayuda a las partes a buscar por sí mismas una solución al conflicto y sus efectos, mediante acuerdos”.

* http://www.mediacionchile.cl/portal/2012-02-28-13-15-05/concepto

Función Mediadora

Page 3: Etica funcion mediadora

Docente: Pablo Painen 3

Nos permite aplicar la empatía al comprender que existen diversos valores morales.

Nos permite racionalizar los argumentos de nuestra opinión.

Profesionaliza nuestra función. Nos permite tomar una decisión con

mayores herramientas.

Importancia de la ética y moral en la función mediadora

Page 5: Etica funcion mediadora

Docente: Pablo Painen 5

Si es que no funciona link Hacer Doble click sobre la imagen, estando Diapositiva en modo de edición

Page 6: Etica funcion mediadora

Docente: Pablo Painen 6

Si bien tradicionalmente se tiende a explicar la mediación con conflictos asociados a problemas familiares, como son las pensiones de alimentos o el régimen de visitas, o los tradicionales problemas entre vecinos, como son los ruidos molestos o el lugar para dejar la basura, en la práctica la mediación resulta una muy buena herramienta para gestionar conflictos en otras áreas, tales como: Conflictos al interior de establecimientos educacionales, entre

compañeros de curso o de nivel. Entre organizaciones comunitarias que difieren sobre la utilización

de espacios comunes o por el uso de recursos. Entre víctimas e imputados por la comisión de un delito en que se

han sustraído especies, se ha ofendido la honra de una persona o se ha producido un daño a la integridad física, entre otros.

Incumplimiento de las obligaciones emanadas de un contrato, como por ejemplo un arriendo o un contrato de promesa de compraventa, entre otros.

¿Qué problemas se pueden mediar?

Page 7: Etica funcion mediadora

Docente: Pablo Painen 7

Lluvia de ideas

Cuando Debe mediar un TNS en prevención de riesgos y medio ambiente

Page 8: Etica funcion mediadora

Docente: Pablo Painen 8

En aquellas situaciones que involucren nuestras competencias profesionales, dando una opinión profesional, alejada de juicios personales y subjetividades (en la medida de lo posible) ya sea entre pares o en las diversidades jerárquicas de la empresa.

Cuando Debe mediar un TNS en prevención de riesgos y medio ambiente

Page 9: Etica funcion mediadora

Docente: Pablo Painen 9

Profesionalismo. Empatía. Subjetividad. Resolutivo. Justo.

Que obligaciones implica

Page 10: Etica funcion mediadora

Docente: Pablo Painen 10

El juicio Salomónico