etica kantiana

4

Click here to load reader

Upload: gdiaznovoa

Post on 05-Dec-2014

4.188 views

Category:

Education


8 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Etica kantiana

Ética Kantiana

Tres obras fundamentales:

Fundamentación Metafísica de las Costumbres 81785)Expone el principio fundamental de la moralidad

Crítica de la Razón Práctica (1788)Es más técnica y filosófica para fundamentar el principio de la moralidad

Sus objetivos son: Demostrar la falsedad de toda moral empírica y dar la base racional y apriorística de la ética

La Metafísica de las Costumbres (1797)Contiene la teoría de las costumbres y la teoría del derecho

La ética kantiana es formal: No tiene en cuenta lo que se actúa sino el cómo se actúa.

Kant diferencia las ciencias materiales de las ciencias formales.Las ciencias materiales consideran algún objeto de la experiencia,

ejemplo la FísicaLas ciencias formales sólo se ocupan de la forma de la razón,

ejemplo la LógicaEn ética Kant se propone demostrar que la moral descansa sólo en lo racional y apriorístico, que es necesaria una filosofía moral pura limpia de todo lo empírico,

no fundada en la naturaleza sino a-priori.

Los imperativosKant afirma que la razón práctica no se expresa por medio de juicios, no dice lo que acontece en la experiencia, no es la síntesis de un sujeto y un predicado,

sino que dice lo que debe ocurrir en la experiencia, se expresa con imperativos.La forma del conocimiento moral son los imperativos

Clases de imperativosImperativos hipotéticos: ordena medios para conseguir fines, son condicionales:

“si quieres recobrar la salud, debes tomar la medicina”.Los imperativos hipotéticos problemáticos: ordenan una acción para conseguir un

fin posible: “si quieres ir por los aires, debes subir a un avión”.Los imperativos hipotéticos asertóricos: ordenan una acción para conseguir un fin

real: “si quieres vivir, debes alimentarte”

Los imperativos categóricos son los imperativos morales que ordenan acciones que no son medios sino fines absolutos, fines puros, sin condiciones,

que se deben hacer por lo que son en sí mismos: “el hombre debe ser veraz”

El imperativo categórico representa una acción por sí misma, como absolutamente necesaria y tiene la siguiente forma:

Page 2: Etica kantiana

“obra de tal modo que la máxima de tu acción dictada por tu voluntad sea una norma universal”

El imperativo categórico tiene dos características:Es autónomo: se origina en la voluntad libre que respeta el deber por ser deber.

Es universal: vale para todo ser racional, es decir, es objetivo y a-priori.

Para saber si un imperativo categórico es objetivo, Kant da éste ejemplo:¿“hacer una falsa promesa equivale a obrar conforme al deber?”

De regir esta ley no abría promesa alguna posible, porque es vano fingir, los otros no creen esa promesa y si la creen pagarían más tarde con la misma moneda.

Para saber cuándo se actúa conforme al imperativo categórico hay que preguntarse:

¿“puedes querer que tu máxima se convierta en ley universal?”

Una ética de propósitosPara Kant toda significación moral emana de la pureza de la voluntad

y la rectitud de los propósitos.La validez del acto moral no está en la acción misma, sino en la voluntad.

La moralidad está en el sujeto. La intención del sujeto es lo que es moral o inmoral.

El bueno o el malo es sólo el sujeto, la voluntad.Un acto es bueno si el sujeto realiza el acto prescrito como deber.

Un acto es malo si el sujeto espera una consecuencia favorable, si se guía por alguna inclinación

Tipos de acciones1. Acciones conforme al deber:

cuando la adecuación al deber es sólo externa, cuando el sujeto actúa por interés, por inclinación, por un premio o castigo.

2. Acciones conforme al deber y por respeto al deber: actuar según la buena voluntad porque es obligación, ejemplo:

conservar la vida por deber a pesar de no sentir ningún gusto por ella.3. Acciones contrarias al deber:

no pagar una deuda ni por inclinación y menos por deber.

El Reino de los FinesEl hombre nunca se puede usar como un medio, debe ser considerado siempre

como un fin en sí, porque es un ser racional que se auto-legisla.Esto lleva a Kant a hablar del Reino de los Fines:

el enlace sistemático de los seres racionales por leyes comunes, donde no son tratados como medios sino como fines en sí mismos.

Se trata de un ideal, donde todos son jefes, por que como legisladores no están sometidos a ninguna voluntad de otro.

La moralidad es ser persona y pertenecer al reino de los fines.Todo ser racional debe obrar como si fuera siempre un legislador en el reino

universal de los fines.

Page 3: Etica kantiana

Postulados metafísicos de la ética kantianaKant quiere una ética ideal, pura.

Por eso lo absoluto debe ser la idea directriz de la conducta humana.Las ideas son a-priori y son los principios orientadores de la conducta.

Para que se cumpla ésta ética son necesarios tres postulados:La libertad, la inmortalidad del alma y la existencia de Dios.

Pero la libertad pertenece al reino de lo inteligible, de lo metafísico.

La inmortalidad del alma es necesaria porque la ley moral es imposible en este mundo, se necesita una existencia donde se pueda vivir sin trabas el

cumplimiento del deber.

Dios es necesario porque se necesita superar el conflicto que se da entre la naturaleza y la moral. Ello se da en un ser sin desgarramientos donde la voluntad,

el querer y el deber coinciden.