etica y constitucion 2016 a.doc

4
7. Bibliografía (incluida las de consulta vía electrónica) Anderson Perry. Modernidad y Revolución. 1998. En: Colombia despertar de la modernidad. Ediciones Foros acional por Colombia. ! ercera edición. "o#ot$. El Ar%uitecto &tico 'tml.rincondelva#o.com(el)ar%uitecto)etico.'tml  Fromm* Eric'. 19+,. El miedo a la libertad. -e#unda Reimpresión. Editorial Paidos. "iblioteca del 'ombre contempor$neo.  Fromm* Eric'. 19/. El arte de mar. 1,a Reimpresión. Editorial Paidos. "iblioteca del 'ombre contempor$neo.  Fromm* Eric'. 199. &tica y Psicoan$lisis. Fondo de Cultura Económica. "revarios. M0ico 2.F. Risebero. "ill. 1993. 4istoria 2ibu5ada de la Ar%uitectura. 6ltimas tendencias. Forma Fant$stica. Celeste Ediciones. Madrid. Restrepo* 7uis Carlos. 1991. 7ibertad y locura. niversidad acional de Colombia. "o#ot$ Risebero. "ill. 1983. 7a Ar%uitectura y el diseo modernos. na 'istoria alternativa. "lume Ediciones. Madrid. Risebero. "ill. 199. 4istoria 2ibu5ada de la Ar%uitectura. Celeste Ediciones. Madrid.  -aldarria#a Roa* Alberto. 199+. Aprender Ar%uitectura. n Manual de superviviencia. Corona. "o#ot$.  -aldar ria#a Roa* Alberto. Fonseca* 7oreno. 1993. Ar%uitectur a Popula r en Colomb ia. "o#ot$. -aldar ria#a Roa* Alberto . Fonsec a* 7oren o. 199/. Ar%ui tectura ;in de si#lo. n mani;iesto de ausenc ia. E. Editor ial niversida d acional. "o#ot$ -arama#o* <os0. 3==1. Ensayo sobre la ce#uer a. Al;a#uar a. "o#ot$. -arama #o* <os0. 3==1. 7a caverna. Al;a#uara. "o#ot$. -arama#o* <os0. 3==/. Ensayo sobre la lucide. Al;a#uara. "o#ot$.  -avater* Fernando. 199. El valor de educar. Editorial Ariel. "arcelona.  -avater* Fernando. 1991. &tica para Amador . Editorial Ariel. "o#ot$.  >uleta* Estanislao. -obre la lectura en Revista ?aceta de Colcultura. o. +. Maro* Abril 199= @ideos  @ideocon;erencia <aime ?arón. 199. niversidad Autónoma del @alle.  Parc' Adams. Robin illiams. El Ciudadadno Bane. rson elles  7a corporación. 3==D. 2ocumental canadiense.  7a ce#uera. Fernando Meirelles  Mep'isto. 1981. stv$n -abó.  @ivir @ivir para morirG. 19,3. AriHa BurusaIa  7es 7ut'iers 'umor dulce 'o#ar  7es 7ut'iers !odo por%ue rJas  7es 7ut'iers "romato de armonio  7es 7ut'iers #randes 'itos  7es 7ut'iers Muc'as ?racias de nada 7. ASESORIA HORA !A" A #A" SABA$OS E"AI% sneita&uan.edu.co 'E%EOO *+* ,!-#-, (/at0sa11) #. A2'I3I$A$ES '4'ORIA%ES +. I$E'II2A2I5 $E% 24RSO ombre del Pro#rama: ARK!EC!RA ombre del curso: 6tica Códi#o: Cr0ditos CG: ntensidad 'oraria semanal: ! otal de 'oras de a compaamiento docente A2G: * 4oras de traba5o independiente semanal: , Plan de estudios: . 4S'II2A2I5 $E% 24RSO Con esta asi#natura se complementa la re;leión iniciada en la C$tedra nstitucional* a%uJ se complementa con las re;le iones relacionadas al ser 'umano y su moral* valor es y deber es en un conteto determinado por el e5ercicio pro;esional del Ar%uitecto. #ualmente se desarrollan* principios constitucionales y de la 0tica pro;esional relacionada con el códi#o de 0tica y la le#islación %ue supervisa el e5ercicio de la pro;esión de ar%uitecto* con el ;in de lo#rar un me5or desempeo social dentro de sus di;erentes contetos como son: pro;esional* personal y ;amiliar En las Lltimas d0cadas en nuestro paJs* en nuestro continente y en el mundo en #eneral se 'abla de una crisis de valores* de una crisis 0tica #eneraliada. En la ar%uitectura eso se traduce de una ;alta de conciencia de los problemas sociales y ambientales apremiantes. !ener conciencia por supuesto %ue no #arantia la posibilidad de trans;ormar esta realidad* pero si es un paso importante para incidir en lo local e intentar trans;ormaciones puntuales comprendiendo los por%u0s* y sus implicaciones* asumiendo una posición %ue implica re;leión crJtica y propositiva. El presente curso da paso al estudio de la moral a trav0s de la &tica. 2esde el punto de vista de la 0tica normativa todo pro;esional est$ llamado a orientarse por pautas de conducta %ue permitan el e5ercicio de su labor basada en prote#er los derec'os del conteto social en el %ue se encuentra inmerso. 7a pertinencia del estudio de la 0tica ser$ evidente al culminar el presente curso* otor#ando al pro;esional en ;ormación mayor conciencia respecto a la auto re#ulación del comportamiento en el e5ercicio como pro;esional basado en unos lJmites %ue le permitan decidir de manera prudente* tolerante y critica* re%uerimiento necesario para el e5ercicio de su rol en el campo de traba5o. El estudiante podr$ conocer desde la 'istoria la pertinencia de la &tica* dado %ue est$ vinculada desde nuestra condición 'umana como ser$ visto con el desarrollo moral de Bo'lber#. *. OBE'I3O 8EERA% "rindar al estudiante los m$s precisos conocimientos de la &tica direccionados a su uso pr$ctico en el %ue'acer pro ;esion al y la vid a coti dia na. For 5ar re;leión en tor no a res pon sabilidades 0ticas del pro ;es ion al* dada su pertinencia dentro del te5ido social como promotor de desarrollo mediante el conocimiento de los elementos del discurso moral. ,. OBE'I3OS ES9E2II2OS Comprender diversas ;uentes para lo#rar un acercamiento 'acia el bien vivir y 'acia la bLs%ueda del bienestar #eneral.  Pro;un diar en la &tica %u0 corresponde al ser 'umano para poder asimilar sus elaboraciones en las di;erent es $mbitos propios del %ue'acer del ar%uitecto.  Estudiar los di;erentes pasos %ue nos acercan al lo#ro de espacios dinamiadores de la acción 'umana inte#ral. :. 2O"9E'E2IAS ;4E $ESARRO%%A 7as competencias planteadas a continuación son las especJ;icas* las #en0ricas est$n de;inidas por el Ministerio de Edu cac ión acion al. Esta s son: Cap aci dad par a pro yec tar creati va e int e#r alment e esp acios 'abitable s ar%uitectónicos y urbanos* con el ;in de dar respuesta a los re%uerimientos de la sociedad* valorando el conteto ambiental y cultural desde una perspectiva est0tica)0tica y t0cnica. Capacidad para de;inir e interpretar los aspectos t0cnicos necesarios para la construcción de obras de ar%uitectura y urbanismo desde una perspectiva 0tica* ambiental y cultural. Capacidad para reconocer y valorar el patrimonio ambiental* urbano y ar%uitectónico* para preservarlo* consolidarlo y prote#erlo* re)si#ni;icando su importancia social y cultural. Capacidad para inda#ar* comprender y relacionar in;ormación contetual %ue ;undamente la investi#ación proyectual* con el ;in de sustentar res ponsablement e las dec isiones ar%uit ectó nicas y urb anJ stic as. Cap aci dad de comprender los proces os relacionados con la #estión y e5ecución de proyectos de ar%uitectura y urbanismo para su aplicación en el desempeo pro;esional dentro del marco 0tico ilustrado en las normas le#ales vi#entes Capacidad crJtica y autocrJtica ;rente al %ue'acer del ar%uitecto* para comprender las implicaciones 0ticas y actuar en el marco de la res ponsabilidad soc ial y de las nor mas %ue orientan la dis cip lina. CC M E ! - A-C A 2- A 7A- CMPE!ECA-: Conocimientos de ;undamentación: ;rece al estudiante los conocimientos teóricos y pr$cticos necesarios para la ;undamentación del campo pro;esional de la ar%uitectura. 7o sensibilia en la comprensión y apreciación del patrimonio* con base en la comprensión de la dimensión 'istórica de la ciudad y la ar%uitectura. Adem$s* del conocimiento de principios y conceptualiaciones %ue 'an orientado el pensamiento y la acción ar%uitectónica incorporando las leyes de cultura y de las normas patrimoniales. Conocimientos para la proyectación: Estimulan el desarrollo del pensam iento creativo y crJtico para identi;ica r probl emas en las di;erentes escalas del territorio de i#ual manera 'abilidades de diseo para la elaboración de propuestas respetuosas tanto del entorno construido y natural* como de las condiciones socioeconómicas y culturales de los 'abitantes. Para ello es necesario ;ormar en el estudiante capacidades para sintetiar una variada in;ormación* asJ como respetar las normas %ue ri#en el e5ercicio pro;esional. Conocimientos para la representación: se orientan al desarrollo de 'abilidades del estudiante para la representación bi y tridimensional* asJ como en estrate#ias para el desarrollo de la ar#umentación* sustentación y comunicación de las ideas y proyectos. Conocimientos de tecnolo#Ja: capacitan al estudiante en la comprensión responsable de las propiedades y usos de materiales y sistemas constructivos y estruc tura les. nc luy en asimismo las di; ere ntes normas re;eridas a los esp aci os 'ab ita bles y a obr as de construcción* en el marco del respeto 'acia el medio ambiente y del desarrollo sostenible. Conocimientos

Upload: juan-sebastian-orduz-rey

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ETICA Y CONSTITUCION 2016 A.doc

8/17/2019 ETICA Y CONSTITUCION 2016 A.doc

http://slidepdf.com/reader/full/etica-y-constitucion-2016-adoc 1/3

7. Bibliografía (incluida las de consulta vía electrónica)Anderson Perry. Modernidad y Revolución. 1998. En: Colombia despertar de la modernidad. Ediciones Forosacional por Colombia. !ercera edición. "o#ot$.El Ar%uitecto &tico 'tml.rincondelva#o.com(el)ar%uitecto)etico.'tml•  Fromm* Eric'. 19+,. El miedo a la libertad. -e#unda Reimpresión. Editorial Paidos. "iblioteca del 'ombrecontempor$neo.• Fromm* Eric'. 19/. El arte de mar. 1,a Reimpresión. Editorial Paidos. "iblioteca del 'ombre contempor$neo.• Fromm* Eric'. 199. &tica y Psicoan$lisis. Fondo de Cultura Económica. "revarios. M0ico 2.F. Risebero. "ill.1993. 4istoria 2ibu5ada de la Ar%uitectura. 6ltimas tendencias. Forma Fant$stica. Celeste Ediciones. Madrid.Restrepo* 7uis Carlos. 1991. 7ibertad y locura. niversidad acional de Colombia. "o#ot$ Risebero. "ill. 1983. 7aAr%uitectura y el diseo modernos. na 'istoria alternativa. "lume Ediciones. Madrid. Risebero. "ill. 199. 4istoria2ibu5ada de la Ar%uitectura. Celeste Ediciones. Madrid.• -aldarria#a Roa* Alberto. 199+. Aprender Ar%uitectura. n Manual de superviviencia. Corona. "o#ot$.• -aldarria#a Roa* Alberto. Fonseca* 7oreno. 1993. Ar%uitectura Popular en Colombia. "o#ot$. -aldarria#a Roa*Alberto. Fonseca* 7oreno. 199/. Ar%uitectura ;in de si#lo. n mani;iesto de ausencia. E. Editorial niversidadacional. "o#ot$ -arama#o* <os0. 3==1. Ensayo sobre la ce#uera. Al;a#uara. "o#ot$. -arama#o* <os0. 3==1. 7acaverna. Al;a#uara. "o#ot$. -arama#o* <os0. 3==/. Ensayo sobre la lucide. Al;a#uara. "o#ot$.• -avater* Fernando. 199. El valor de educar. Editorial Ariel. "arcelona.• -avater* Fernando. 1991. &tica para Amador. Editorial Ariel. "o#ot$.• >uleta* Estanislao. -obre la lectura en Revista ?aceta de Colcultura. o. +. Maro* Abril 199= @ideos• @ideocon;erencia <aime ?arón. 199. niversidad Autónoma del @alle.• Parc' Adams. Robin illiams.El Ciudadadno Bane. rson elles• 7a corporación. 3==D. 2ocumental canadiense.• 7a ce#uera. Fernando Meirelles• Mep'isto. 1981. stv$n -abó.• @ivir @ivir para morirG. 19,3. AriHa BurusaIa• 7es 7ut'iers 'umor dulce 'o#ar• 7es 7ut'iers !odo por%ue rJas• 7es 7ut'iers "romato de armonio• 7es 7ut'iers #randes 'itos• 7es 7ut'iers Muc'as ?racias de nada7. ASESORIAHORA !A" A #A" SABA$OSE"AI% sneita&uan.edu.co'E%EOO *+* ,!-#-, (/at0sa11)

#. A2'I3I$A$ES '4'ORIA%ES

+. I$E'II2A2I5 $E% 24RSOombre del Pro#rama:ARK!EC!RA

ombre del curso:6tica 

Cód

i#o: Cr0ditos CG: ntensidad 'oraria semanal: !otal de 'oras de acompaamiento docente A2G: *4oras de traba5o independiente semanal: , Plan de estudios:

. 4S'II2A2I5 $E% 24RSO

Con esta asi#natura se complementa la re;leión iniciada en la C$tedra nstitucional* a%uJ se complementa con lasre;leiones relacionadas al ser 'umano y su moral* valores y deberes en un conteto determinado por el e5erciciopro;esional del Ar%uitecto. #ualmente se desarrollan* principios constitucionales y de la 0tica pro;esional relacionadacon el códi#o de 0tica y la le#islación %ue supervisa el e5ercicio de la pro;esión de ar%uitecto* con el ;in de lo#rar unme5or desempeo social dentro de sus di;erentes contetos como son: pro;esional* personal y ;amiliar En las Lltimasd0cadas en nuestro paJs* en nuestro continente y en el mundo en #eneral se 'abla de una crisis de valores* de unacrisis 0tica #eneraliada. En la ar%uitectura eso se traduce de una ;alta de conciencia de los problemas sociales yambientales apremiantes. !ener conciencia por supuesto %ue no #arantia la posibilidad de trans;ormar estarealidad* pero si es un paso importante para incidir en lo local e intentar trans;ormaciones puntuales comprendiendolos por%u0s* y sus implicaciones* asumiendo una posición %ue implica re;leión crJtica y propositiva.El presente curso da paso al estudio de la moral a trav0s de la &tica. 2esde el punto de vista de la 0tica normativatodo pro;esional est$ llamado a orientarse por pautas de conducta %ue permitan el e5ercicio de su labor basada enprote#er los derec'os del conteto social en el %ue se encuentra inmerso. 7a pertinencia del estudio de la 0tica ser$evidente al culminar el presente curso* otor#ando al pro;esional en ;ormación mayor conciencia respecto a la autore#ulación del comportamiento en el e5ercicio como pro;esional basado en unos lJmites %ue le permitan decidir demanera prudente* tolerante y critica* re%uerimiento necesario para el e5ercicio de su rol en el campo de traba5o.El estudiante podr$ conocer desde la 'istoria la pertinencia de la &tica* dado %ue est$ vinculada desde nuestracondición 'umana como ser$ visto con el desarrollo moral de Bo'lber#.

*. OBE'I3O 8EERA%"rindar al estudiante los m$s precisos conocimientos de la &tica direccionados a su uso pr$ctico en el %ue'acerpro;esional y la vida cotidiana. For5ar re;leión en torno a responsabilidades 0ticas del pro;esional* dada supertinencia dentro del te5ido social como promotor de desarrollo mediante el conocimiento de los elementos deldiscurso moral.

,. OBE'I3OS ES9E2II2OSComprender diversas ;uentes para lo#rar un acercamiento 'acia el bien vivir y 'acia la bLs%ueda del bienestar#eneral.• Pro;undiar en la &tica %u0 corresponde al ser 'umano para poder asimilar sus elaboraciones en las di;erentes$mbitos propios del %ue'acer del ar%uitecto.• Estudiar los di;erentes pasos %ue nos acercan al lo#ro de espacios dinamiadores de la acción 'umana inte#ral.:. 2O"9E'E2IAS ;4E $ESARRO%%A7as competencias planteadas a continuación son las especJ;icas* las #en0ricas est$n de;inidas por el Ministerio deEducación acional. Estas son: Capacidad para proyectar creativa e inte#ralmente espacios 'abitablesar%uitectónicos y urbanos* con el ;in de dar respuesta a los re%uerimientos de la sociedad* valorando el contetoambiental y cultural desde una perspectiva est0tica)0tica y t0cnica. Capacidad para de;inir e interpretar los aspectost0cnicos necesarios para la construcción de obras de ar%uitectura y urbanismo desde una perspectiva 0tica*ambiental y cultural. Capacidad para reconocer y valorar el patrimonio ambiental* urbano y ar%uitectónico* para

preservarlo* consolidarlo y prote#erlo* re)si#ni;icando su importancia social y cultural. Capacidad para inda#ar*comprender y relacionar in;ormación contetual %ue ;undamente la investi#ación proyectual* con el ;in de sustentarresponsablemente las decisiones ar%uitectónicas y urbanJsticas. Capacidad de comprender los procesosrelacionados con la #estión y e5ecución de proyectos de ar%uitectura y urbanismo para su aplicación en eldesempeo pro;esional dentro del marco 0tico ilustrado en las normas le#ales vi#entes Capacidad crJtica yautocrJtica ;rente al %ue'acer del ar%uitecto* para comprender las implicaciones 0ticas y actuar en el marco de laresponsabilidad social y de las normas %ue orientan la disciplina. CCME!- A-CA2- A 7A-CMPE!ECA-: Conocimientos de ;undamentación: ;rece al estudiante los conocimientos teóricos y pr$cticosnecesarios para la ;undamentación del campo pro;esional de la ar%uitectura. 7o sensibilia en la comprensión yapreciación del patrimonio* con base en la comprensión de la dimensión 'istórica de la ciudad y la ar%uitectura.Adem$s* del conocimiento de principios y conceptualiaciones %ue 'an orientado el pensamiento y la acciónar%uitectónica incorporando las leyes de cultura y de las normas patrimoniales. Conocimientos para la proyectación:

Estimulan el desarrollo del pensamiento creativo y crJtico para identi;icar problemas en las di;erentes escalas delterritorio de i#ual manera 'abilidades de diseo para la elaboración de propuestas respetuosas tanto del entornoconstruido y natural* como de las condiciones socioeconómicas y culturales de los 'abitantes. Para ello esnecesario ;ormar en el estudiante capacidades para sintetiar una variada in;ormación* asJ como respetar lasnormas %ue ri#en el e5ercicio pro;esional. Conocimientos para la representación: se orientan al desarrollo de'abilidades del estudiante para la representación bi y tridimensional* asJ como en estrate#ias para el desarrollo dela ar#umentación* sustentación y comunicación de las ideas y proyectos. Conocimientos de tecnolo#Ja: capacitan alestudiante en la comprensión responsable de las propiedades y usos de materiales y sistemas constructivos yestructurales. ncluyen asimismo las di;erentes normas re;eridas a los espacios 'abitables y a obras deconstrucción* en el marco del respeto 'acia el medio ambiente y del desarrollo sostenible. ConocimientosurbanJsticos y ambientales: capacitan al estudiante en la comprensión de los aspectos territoriales* urbanos yambientales propios de su %ue'acer* incluyendo una comprensión interdisciplinaria i#ual %ue en los apartesanteriores* respetando las normas vi#entes. Conocimientos socio)'umanJsticos: ;orman en el estudiante unaconciencia pro;esional %ue incluye la dimensión 0tica* socio)cultural y laboral* el sentido de la responsabilidad socialy un sano espJritu de emprendimiento. 2E-!RE>A- A-CA2A- A 7A- CMPE!ECA- N El campo proyectuallas asociadas con el estudio* la elaboración y la coordinación de proyectos en di;erentes escalas y contetos y lacapacidad para comunicarlos.N El campo tecnoló#ico las relacionadas con el mane5o y la coordinación de las obras. N El campo urbanJstico en lorelativo a participación en planes de desarrollo y proyectos de diseo urbano y paisa5ismo. N El campo de lavaloración del patrimonio construido en di;erentes escalas y contetos. N El campo de la investi#ación y de la

Page 2: ETICA Y CONSTITUCION 2016 A.doc

8/17/2019 ETICA Y CONSTITUCION 2016 A.doc

http://slidepdf.com/reader/full/etica-y-constitucion-2016-adoc 2/3

+er ivel El saber.

El pro;esional en ;ormación conoce la correspondencia entre 0tica y moral asJ como el a#lomerado de teorJas %uesostienen el estudio de estos conceptos

do. ivel El saber 0acer.El pro;esional en ;ormación analia su realidad desde una perspectiva crJtica* prudente y tolerante

*er. ivel Saber ser.

El estudiante muestra co'erencia* pertinencia y propiedad al momento de ;ormular conceptos relativos a la 0tica.

Con el ;in de %ue el estudiante lle#ue a dic'os lo#ros* se realiara un control en cada tutorJa por medio de la Auto)evaluación* coevalucaion y compromisos. Esto permitir$ mayor auto conciencia respecto a su desempeo acad0micoteniendo en cuenta como se ve a sJ mismo y como es observado desde el eterior* es decir por sus compaeros*con el ;in de me5orar en los aspectos %ue necesita ;ortalecerse. @aloraciones %ue se tendr$n en cuenta para lacali;icación de #uJas y sustentación el ,=O en cada co'ete.Auto<evaluación: el estudiante deber$ evaluar su desempeo teniendo en cuenta: calidad del traba5o 'ec'oetracurricularmente* mane5o del tema durante la socialiación.2oevaluación 7os estudiantes deber$n emitir sus conceptos ;rente al desempeo acad0mico de sus compaeroscon base al criterio de calidad del traba5o 'ec'o etracurricularmente y el mane5o del tema.2o=1ro=isos el estudiante platea compromisos destinados a me5orar su rendimiento acad0mico.

7as notas ser$n distribuidas asJ:

9ri=er corte: 3=O  Eposición y(o Cuestionarios en su totalidad del corte: ,=O

Parcial: ,=O Segundo 2orte 3=O  Eposición y(o Cuestionarios en su totalidad del corte: ,=O

Parcial: ,=O

'ercer corte D=O  Eposición y(o Cuestionarios en su totalidad del corte: ,=O

Parcial: ,=O

2uarto 2orte D=O  Eposición y(o Cuestionarios en su totalidad del corte: ,=O

Parcial: ,=O

+-. BIB%IO8RA>A

• Asi#natura: &tica /t E- Pro;esora: n#els @aró Peral ( 2ocumento presentado en el encuentro presencial• Psicolo#Ja Educativa. ovena Edición. Editorial Pearson• &tica y valores 3Ed#ar !a;oya 7edesma 7u 7aos RamJre Areli ?on$le Mesa Ricardo !a;oya 7edesma• 7a Etica <aime "almes• 7a moral y la &tica 2r. FranHlin !er$n "ravo• &tica Q 2erec'os 4umanos En El Marco 2e 7a Constitución PolJtica 2e Colombia 2e 1991 <os0 4oover

@ane#as ?arcJa niversidad Autónoma 2e Maniales Recibido el 1D de maro de 3=1= y aprobado el 1,

de 5ulio de 3=1=• 7a &tica ?eneral. Ale5andro ?. @i#o

O'A .Enviar el dJa viernes al email institucional se#Ln corresponda la eposición: presentación en PoIer Point* estudio de caso2ocumental* pelJcula* corto metra5e* etc.G* cuestionario de , pre#untas con su desarrollo..7as personas %ue tiene di;icultad para asistir a clase cada oc'o dJas por situaciones laborales* deben:)Presentar certi;icación laboral %ue conste %ue ese dJa ;ue o es de traba5o o constancia si eiste paro laboral* comunitario* vJacerradaSEvidencia ;JsicaG)Presentar las actividades %ue el acuerdo peda#ó#ico estipula para ese dJa de clase.)Enviar al email institucional del docente* aclarando nombres completos* carrera* asi#natura y 'orario de la asi#natura.

Page 3: ETICA Y CONSTITUCION 2016 A.doc

8/17/2019 ETICA Y CONSTITUCION 2016 A.doc

http://slidepdf.com/reader/full/etica-y-constitucion-2016-adoc 3/3

o 2O$I8O O"BRES E"AI% o 2E%4%AR

1 3=+11D1+D/CA-!ATE2AM7A <A

2A@2

<uandavid1=D=UoutloocH.com D1=3+/9D18

3 3=+11/19,1=CRRE2R RAPA7A 2AE7A

PaulacorredorDU'otmai.com D1D89+9/1

D 3=+11D33=8

EC4E@ERRQPE!E-A7"ER!A?-!

Alberto)ep31U'otmail.com D1/ D/91,+=

/ 3=+11D3,,+E-P-A 7PE>Q7Q A2REA

AndreaV9+1=U'otmail.es D1= ,,8/19

, 3=+11=3+=E-!EFE REQA2REA @AE--A

+ 3=+11D1839,FRAC ?ARCA

CAM7A A2REA

Camila;ranco1/=/U'otmail D1+ D1==++

3=+11D1/=13?RA72MRA7E- M?E7A?E7

mi#iraldoUuan.edu.co D3= /++=//9

8 3=+11D38=,4ERA2E>@E7A-KE>2E? FERA2

die#ouan'ernandeU'otmail.es D3= 3+,1=

?-!++*+7-:("OI'ORA)

"ORERA 2AS'RO%@A 'A'IAA

%na=#&0ot=ail.co= * *?-?#+#

1= 3=+1131/9,8C4A FERRR2EQ

11 3=+11/1D893R2> REQ <A

-E"A-!A-ebastianordu=1U#mail.com D33 33==/D

13 3=+11D1,313R!> MAR!E>E2?AR R7A2

Ed#orti1831U#mail.com D33 / 3=/D+8

1D 3=+11318+D+PAE> ?>A7E>7-E!4 MARCE7A

MarcelapV9/1=3DU'otmail.es D3= 9/91/,

1/KR?A A@7AFA"AA

Fabiana.dualcoU'otmail.com D1=33+38/

1, 3=+11D1D=/9R"AQ <ARA7ARA A2REA

7auu)roU'otmail.com D== ,9DD8+D

1+ 3=+11D19//D-7A RAMRE>RAQA-MAQ

Ronand)ri#ansU'otmail.com D1+3,83D98

1 3=+11D131,9 !CRA ?>A7E>BE@ R7A2

BevinVt.199+U'otmail.com D11 8D,19