etruscos

Upload: allan-maradiaga

Post on 13-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Etruscos 1

    Etruscos

    Etruscos

    Mapa que muestra la extensin de la civilizacin etrusca y la dodecpolis.Informacin

    Idioma Etrusco

    Principales ciudades Ciudades de Etruria

    Regin Etruria

    Correspondencia actual Italia central

    Pueblos relacionados Lemnios?, retios?, tirrenos?

    Los etruscos fueron un pueblo de la antigedad cuyo ncleo geogrfico fue la Toscana, a la cual dieron su nombre.Eran llamados , tyrsenoi, o , tyrrhenoi (Tirrenos), por los griegos y tusci, o luego etrusci, por losromanos; ellos se denominaban a s mismos rasenna o rana (Rasenas).

    HistoriaDesde la Toscana se extendieron por el sur hacia el Lacio y la parte septentrional de la Campania, donde chocaroncon las colonias griegas; hacia el norte de la pennsula itlica ocuparon la zona alrededor del valle del ro Po, en laactual regin de Lombarda.Llegaron a ser una gran potencia naval en el Mediterrneo occidental, lo cual les permiti establecer factoras enCerdea y Crcega. Sin embargo, hacia el siglo Va.C. comenz a deteriorarse fuertemente su podero, en granmedida al tener que afrontar casi al mismo tiempo las invasiones de los celtas y los ataques de griegos y cartagineses.Su derrota definitiva, por los romanos, se vio facilitada por tales enfrentamientos y por el hecho de que los etruscosnunca formaron un estado slidamente unificado sino una especie de dbil confederacin de ciudades de medianotamao.En cierto modo predecesora de Roma y heredera del mundo helnico, su cultura (fueron destacadsimos orfebres, ascomo innovadores constructores navales) y sus tcnicas militares superiores hicieron de este pueblo el dueo delnorte y centro de la Pennsula Itlica desde el siglo VIIIa.C. hasta la llegada de Roma. Hacia el 40a.C., lasdiferentes ciudades de Etruria (nombre del pas de los etruscos) perdieron su independencia poltica y se convirtieronen parte del territorio de la Roma republicana (con todo, la presencia etrusca fue siempre destacada, los ltimos tresreyes de Roma fueron etruscos).Los orgenes de los etruscos nunca han estado claros. Se pueden destacar cuatro teoras al respecto:1. La teora orientalista, propuesta por Herdoto, que cree que los etruscos llegaron desde Lidia hacia el siglo

    XIIIa.C. Para demostrarlo se basa en las supuestas caractersticas orientales de su religin y costumbres, ascomo en que se trataba de una civilizacin muy original y evolucionada, comparada con sus vecinos.

  • Etruscos 2

    2. La teora autctona, propuesta por Dionisio de Halicarnaso, que consideraba a los etruscos como oriundos de laPennsula Itlica. Para argumentarlo, esta teora explica que no hay indicios de que se haya desarrollado lacivilizacin etrusca en otros lugares y que el estrato lingstico es mediterrneo y no oriental.

    3. Teora de un origen "nrdico", defendida por muchos a finales del s. XIX y primera mitad del s. XX; se basa sloen la similitud de su autodenominacin (rasena) con la denominacin que los romanos dieron a ciertos pueblosceltas que habitaban al norte de los Alpes, en lo que actualmente es el Este de Suiza y Oeste de Austria: los rthiio rticos, tal origen supuesto slo en parofonas est ya descartado.

    4. La teora actualmente ms fundamentada viene a ser, en cierto modo, una mezcla de la de Herdoto y la deDionisio de Halicarnaso: Habran llegado inmigrantes orientales los cuales fueron influidos por los nativos, o losnativos influyeron a los inmigrantes del este. Se considera, por varios rasgos culturales (por ejemplo, el alfabeto),un fuerte influjo cultural derivado de alguna migracin procedente desde el suroeste de Anatolia hacia el centrode Italia. Tal influjo cultural se habra extendido sobre pueblos autctonos ubicados en lo que actualmente es laToscana.

    Organizacin poltica y social

    Cabeza de guerrero (Necrpolis de Crocifisso del Tufo,Orvieto, Italia).

    Polticamente, Etruria se conforma en federaciones de 12ciudades unidas por lazos estrictamente religiosos, lo que esllamado Dodecpolis, o Liga etrusca a la que se sumaran laEtruria padana y la Etruria campana, pero esta alianza no espoltica, ni militar y cada ciudad es en extremoindividualista. La estructura poltica es, en un principio, lade una monarqua absoluta, donde el rey (lucumo)distribuye justicia, acta como sumo sacerdote ycomandante en jefe del ejrcito. A partir del siglo IV a.C. seda una transicin donde el gobierno es una dictadura decorte militar, la cual desemboca en una Repblica, enesencia oligrquica, con magistraturas colegiadas, dondegobierna el hombre ms anciano perteneciente a la familiams rica, quien contaba con el apoyo de un senado fuerte yestable y la participacin de una asamblea popular enrepresentacin del pueblo.

    En la pirmide social etrusca podemos distinguir 4escalafones: En primer lugar estaban los terratenientes, miembros de

    la oligarqua. Plebe libre, ligada por lazos de clientela a los anteriores. Extranjeros, generalmente griegos, que eran artesanos y mercaderes. Por ltimo, esclavos. Los etruscos tenan una gran cantidad de servicio domstico y agrario.

  • Etruscos 3

    La familia y el rol de la mujerTanto griegos como latinos consideraron "promiscua" y "licenciosa" a la cultura etrusca, tales opiniones se debieronal contraste de la situacin social de la mujer entre los etruscos, mucho ms libre que entre griegos y romanos; hayque recordar que entre helenos y latinos las mujeres estaban absolutamente subordinadas a los varones.La mujer etrusca, al contrario de la griega o de la romana, no era marginada de la vida social, sino que participabaactivamente tomando parte en los banquetes, en los juegos gimnsticos y en los bailes, y sobre todo ayudaban en laslabores de la va pblica.La mujer adems tena una posicin relevante entre los aristcratas etruscos, puesto que estos ltimos eran pocos y amenudo estaban involucrados en la guerra: por esto, los hombres escaseaban. Se esperaba que la mujer, en caso demuerte del marido, asumira la tarea de asegurar la conservacin de las riquezas y la continuidad de la familia.Tambin a travs de ella se transmita la herencia.

    Lderes etruscos conocidos Usuini (en Clusium) probablemente a principios del siglo XIa.C. Mezentius 1100a.C. Lausus (en Caere) Tyrsenos Velsu siglo VIIIa.C. Larthia (en Caere) Arimnestos (en Arimnus) Lars Porsena (en Clusium) finales del siglo VIa.C. Thefarie Velianas (en Caere) finales del siglo Va.C. principio del siglo IVa.C. Aruns (en Clusium) hacia el 500a.C. Volumnius (en Veii) a mediados del siglo IVa.C.437a.C. Lars Tolumnius (en Veii) finales del siglo IVa.C.428a.C. Lucius Tarquinius Superbus (siglo IVa.C.)

    Relaciones con otros pueblos (aliados y enemigos)Los etruscos eran un pueblo netamente comerciante desde el inicio hasta el final de su civilizacin, principalmentemartimo, aunque tambin terrestre. Por otro lado, sus tierras se vieron invadidas varias veces por pueblos brbarosya que sus ciudades eran muy ricas y codiciadas, eran paso obligado hacia las frtiles tierras de la Campania y parallegar a Roma (como ocurri, por ejemplo, con la invasin de Anbal).En un principio se aliaron y repartieron las zonas de influencia martima con los fenicios, en contra de los helenos.Hacia el siglo IVa.C. estrecharon relaciones con Corinto y ces la hostilidad con los griegos. Sin embargo, en el545a.C. se aliaron con los cartagineses nuevamente contra los griegos.En cuanto a lo continental, tuvo numerosos enemigos. Desde un principio, la Liga Latina (con Roma de aliada o a lacabeza de la misma), en el Lacio; en la Campania los samnitas; en las costas e islas los siracusanos y cumitas y en lasllanuras del Po los pueblos celtas sern enemigos de Etruria. Solo conservarn como aliado incondicional durantetoda la historia de esta civilizacin a los faliscos (pueblo que estaba al oeste del Tber).Hacia el 300a.C. se aliaron con los helenos en contra de cartagineses y romanos, por el control de las rutascomerciales.Hacia el 295a.C. una liga de etruscos, sabinos, umbros y galos cisalpinos combati contra Roma, saliendo estaltima victoriosa. Sin embargo, en sucesivas alianzas temporales con los galos continan luchando contra losromanos, hasta que una alianza con Roma contra Cartago tiene lugar. Tras esto, los etruscos, ya en decadencia,comienzan a ser absorbidos por los romanos.

  • Etruscos 4

    Lengua, alfabeto e inscripcionesEl etrusco es una lengua aparentemente no emparentada con las lenguas indoeuropeas.[1] Es de destacar que lafontica es completamente diferente de la del griego o del latn, aunque influy en ste en varios aspectos fonticos ylxicos.[2] Se caracteriza por tener cuatro vocales que representamos como /a/, /e/, /i/, /o/, reduccin de losdiptongos, tratamiento especial de las semivocales. En las consonantes careca de la oposicin entre sordas ysonoras, aunque en las oclusivas tena contraste entre aspiradas y no aspirada.

    AlfabetoEl etrusco utilizaba la variante calcdica del alfabeto griego,[3] por lo que puede ser ledo sin dificultad, aunque nocomprendido. De este alfabeto griego bsico algunas de las letras no son utilizadas en etrusco (oclusivas sonoras) yadems se le aade un grafema para /f/ y la digamma griega se utiliza para el fonema /v/ inexistente en griego.

    InscripcionesLas principales evidencias de la lengua etrusca son epigrficas, que van desde el siglo VIIa.C. (se dice que losetruscos empezaron a escribir en el siglo VIIa.C. pero su gramtica y su vocabulario difieren de cualquier otro delmundo antiguo) hasta principios de la era cristiana. Conocemos unas 10000 de estas inscripciones, que son sobretodo breves y repetitivos epitafios o frmulas votivas o que sealan el nombre del propietario de ciertos objetos.Aparte de este material contamos con algunos otros testimonios ms valiosos:1. El Liber Linteus o texto de Agram es el texto etrusco ms largo con 281 lneas y unas 1300 palabras. Escrito en

    un rollo de lino, posteriormente fue cortado a tiras y utilizado en Egipto para envolver el cadver momificado deuna joven mujer; se conserva actualmente en el museo arqueolgico de Zagreb (probablemente cuando estosucedi se consideraba que tena ms valor el rollo de lino que el propio texto, que paradjicamente hoy esnuestro mejor testimonio de la lengua; tal vez si no hubiera sido conservado como envoltura ni siquiera habrallegado hasta nosotros).

    2. Algunos textos sobre materiales no perecederos como una tablilla de arcilla encontrada cerca de Capua de unas250 palabras, el cipo de Perugia escrito por dos caras y con 46 lneas y unas 125 palabras, un modelo de bronce deun hgado encontrado en Piacenza (unas 45 palabras).

    3. Aparte de estos testimonios tenemos dos inscripciones interesantsimas ms: la primera de ellas es la inscripcinde Pyrgi, encontrada en 1964, sobre lminas de oro que presenta la peculiaridad de ser un texto bilinge enetrusco y pnico-fenicio y que ha ampliado considerablemente nuestro conocimiento de la lengua. La segunda delas inscripciones, resulta algo intrigante, ya que fue encontrada en la isla de Lemnos (N. del mar Egeo, Grecia) deunas 34 palabras, y que parece escrita en un dialecto diferente de los encontrados en Italia, tal vez esto seasintomtico de la presencia de colonias etruscas en otros puntos del mediterrneo o bien se trate como otrosautores sostienen de una lengua hermana del etrusco, el lemnio, aunque se considera que la presencia de una solainscripcin no nos aclara gran cosa.

    Seguramente la inscripcin de Pyrgi es la nica inscripcin etrusca razonablemente larga que podemos traducir ointerpretar convenientemente gracias a que el texto pnico que parece ser una traduccin casi exacta del texto etruscoes perfectamente traducible. Con respecto al acceso a las inscripciones: la mayora de inscripciones etruscasconocidas y publicadas se hallan recogidas en el Corpus Inscriptionum Etruscarum (CIE).

  • Etruscos 5

    Arte

    Msico etrusco de la "Tumba del Triclinio", en Tarquinia.

    Es de destacar el arte funerario y su relacin en lapintura y escultura, destacndose sus terracotas y latalla de una piedra local llamada "nenfro".Desarrollaron una importante industria orfebre,trabajaron el bronce, su metalurgia se caracteriza porsus grabados, graneados, filigranas y repujados, enrelacin a la coroplastia crearon el estilo Bucchero encermica. Todos estos productos fueron base para laexportacin tanto hacia el norte de Europa como haciaOriente. Otro punto importante es la pintura dondevarias escuelas produjeron frescos admirables, pero lamisma tiene temas marcadamente narrativos,anecdticos y principalmente funerarios. Aunque el arteetrusco, como otras artes del Mediterrneo Occidental,se vio influido fuertemente por el arte de la GreciaClsica y el magnificente arte helenstico, guardacaractersticas singulares, el arte etrusco muyrelacionado a los rituales funerarios leg a Roma unextraordinario naturalismo en cuanto a larepresentacin de rostros: los bustos son prcticamenteuna invencin etrusca, el busto propiamente dicho,realizado en bronce fundido, difiere del "busto" griego,en ste ltimo la persona retratada suele estar idealizada, no as en el genuino busto etrusco. Los colores preferidosen la pintura por los etruscos fueron el rojo, verde y el azul, al parecer porque les asignaban connotaciones religiosas.Entre las obras ms destacables se encuentran:

    El Apolo de Veio escultura del dios Apolo del siglo VIa.C. encontrada en el templo/santuario en honor a la diosaMinerva de Portonaccio.

    La Quimera de Arezzo: fechada entre 380 y 360a.C. La quimera, segn la mitologa romana, fue abatida porBelerofonte, a lomos de su caballo Pegaso. Tras su descubrimiento en 1553 se convirti en smbolo de la toscana(ver Quimera de Arezzo).

    Loba Capitolina o Lupa Capitolina: esta clebre escultura ha llegado en cierto modo a ser un smbolo de Roma,sin embargo todo indica que es una obra etrusca del s. IVa.C., en cuanto a los dos nios que representan aRmulo y Remo, tngase en cuenta que fueron forjados y aadidos en el s XVI.

    El llamado Marte de Todi, escultura de un guerrero armado de un modo semejante al de los hoplitas griegos,aunque el armamento (tipo de coraza etc.) es en lo real, etrusco.

    L'Arringatore (el orador): fechada entre el siglo II y el siglo Ia.C. Al parecer representa a un noble llamado AuleMeteli, pero se desconoce quin era.

    El sarcfago de los esposos: fechada hacia el 520a.C. Fue encontrada en una necrpolis en Cerveteri. Construidoen terracota, la tapa del sarcfago representa una pareja recostada en un triclinio.

    El Frontn de Talamone, frontn con relieves de terracota de un templo etrusco del siglo II.

  • Etruscos 6

    ArquitecturaEn las construcciones de viviendas se utilizaba el adobe, con estructura de madera y revestimiento de barro cocido yen los templos la piedra. Conocan el arco de medio punto, la bveda de can, y la cpula, elementos que utilizaronentre otras cosas para la construccin de puentes. Tambin construyeron canales para drenar las zonas bajas,levantaron murallas defensivas de piedra pero, sobre todo, destac la arquitectura funeraria, en forma deimpresionantes hipogeos. Los templos estaban inspirados en el modelo griego, aunque presentaban notablesdiferencias: solan ser ms pequeos, de planta cuadrangular, cerrados, sin peristilo, slo con una hilera de columnasdel orden llamado "toscano" a modo de los pronaos griegos, y el altar estaba sobre un foso llamado por los latinosmundus -limpiadero, purificador- (la palabra quizs es de origen etrusco), es decir, un orificio que, simblicamente,servira para arrojar los restos de los sacrificios.

    ReliginExisten ciertas analogas con religiones orientales (especialmente con la de Sumeria y Caldea e incluso la egipcia).El tipo de religin es de revelacin, y est plasmada en una serie de libros sagrados, los cuales tienen temas talescomo la interpretacin de los rayos, la adivinacin, la rectitud del estado y de los individuos y hasta un anlogo delLibro de los Muertos egipcio. Todo el compendio religioso es conocido como "Doctrina Etrusca". sta se divida en"Doctrina Teora" y "Preceptos Prcticos", y estaba dedicada a la bsqueda de la interpretacin de prcticamentetodo fuera de lo comn para predecir el porvenir.Los sacerdotes se denominaban arspices, y siempre tuvieron una posicin de privilegio en la sociedad. Losarspices se especializaban en "interpretar" lo que consideraban diversos "signos" profticos: la adivinacin a partirde la observacin de los hgados de animales sacrificados, la creencia en que se poda adivinar el futuro observandolos rayos (ceraunomancia) u otros meteoros, y la "interpretacin" con intenciones adivinatorias de los vuelos de lasaves. Existan rituales de todo tipo, tanto dirigidos al estado como a los individuos, extremadamente minuciosos yformales, al punto tal que son tomados como ciencia.El panten de dioses etrusco est ntimamente ligado a la influencia mitolgica griega, de ah que se adore ahomlogos griegos, aunque formen una trada, similar a la Cretomicnica. La ms importante fue: Tinia (Zeus), Uni(Hera) y Menrfa (Atenea), que se veneraban en templos tripartitos. Tambin exista la creencia en la existencia dedemonios malficos, al modo asirio.Los etruscos crean en la vida de ultratumba, de ah las manifestaciones de gran importancia en los lugares deenterramiento.Es importante destacar que lo sagrado intervino ininterrumpidamente en sus vidas y su presencia agobiaba susespritus y corazones, aunque un modo de paliar o atenuar esto fue una moral que resultaba "licenciosa" a los griegosy romanos. Es casi con seguridad que de los etruscos tomaron los romanos la nocin de "circo" ya no pararepresentaciones teatrales sino para luchas entre gladiadores: en efecto, entre los etruscos estas luchas solan formarparte de sacrificios fnebres a sujetos de la lite, o una "diversin" realizada con los prisioneros de guerra.

  • Etruscos 7

    Referencias[1] Lengua Etrusca en proel.org (http:/ / www. proel. org/ mundo/ etrusco. htm)[2] Lengua etrusca en Lingvae Imperii (http:/ / web. archive. org/ 20040506090853/ www. geocities. com/ linguaeimperii/ Italian/ etruscan_es.

    html)[3] Alfabeto etrusco en proel.org (http:/ / www. proel. org/ alfabetos/ etrusco. html)

    Bibliografa Bloch Raymond: Los Etruscos. Eudeba 1981, Sexta edicin. Lara Peinado, Federico: LOS ETRUSCOS. Ediciones Ctedra, Madrid, 2007. Los etruscos, Joseph Walker - Edimat Libros, 2004 Etruria y Roma, historia ilustrada de las formas artsticas, Francois Baratte y Catherine Metzger - Alianza

    Editorial, 1982 Arqueologa clsica, Antonio Beltrn Martnez - Ed. Pegaso , 1949 Historia de la escritura , Louis-Jean Calvet - Paidos, 2001 Lettres Latines , Laurent Pflughaupt - Ed. Alternatives, 2003 Diccionario de mitologa griega y romana , Pierre Grimal - Paidos, 1981 Atlas culturales del mundo: Roma, legado de un Imperio, Tim Cornell y John Matthews - Ed. Folio, 1993 Atlas histrico mundial , Georges Duby - Ed. Debate, 1987 El Museo Britnico, R.G.W Anderson - British Museum Press, 1999 L'ABC de la calligraphie, Claude Mediavilla - Flammarion, 2000

    Enlaces externos Los Orgenes de Roma:Los Etruscos. (http:/ / www. liceus. com/ cgi-bin/ aco/ his/ 02/ 04/ 0400. asp) Los elusivos etruscos. (http:/ / axxon. com. ar/ rev/ 137/ c-137Divulgacion. htm) La enigmtica cultura Etrusca (de la web de Terraeantiqvae) (http:/ / terraeantiqvae. blogia. com/ 2007/

    101401-la-enigmatica-cultura-etrusca. php) La coleccin indita de urnas y sarcfagos etruscos del Museo Arqueolgico de Barcelona. (http:/ / descargas.

    cervantesvirtual. com/ servlet/ SirveObras/ antig/ 04704941090469506319079/ 019300. pdf?incr=1) Etruscos. Dioses y Hombres. Texto sobre la religin etrusca. cervantesvirtual. (http:/ / descargas. cervantesvirtual.

    com/ servlet/ SirveObras/ 09255074379869662977857/ 021865. pdf?incr=1) Los Etruscos: Periodo Orientalizante, historia Etrusca y arte Etrusco. (http:/ / www. antropos. galeon. com/ html/

    etrusco. htm) Alfabeto etrusco. (http:/ / www. proel. org/ alfabetos/ etrusco. html) Veio, Italia. Encontraron la tumba etrusca ms antigua conocida. (http:/ / terraeantiqvae. blogia. com/ 2006/

    061801-veio-italia. -encontraron-la-tumba-etrusca-mas-antigua-que-se-conozca. php) Etruria. (http:/ / www. telemaco. unibo. it/ rom/ italia/ etruria. htm) (en italiano) La gentica apoya la hiptesis de Herdoto (http:/ / www. sciencedaily. com/ releases/ 2007/ 06/ 070616191637.

    htm) (en ingls) Etruscos (http:/ / www. crystalinks. com/ etruscians. html) (en ingls) Reconstruccin de una tumba etrusca (http:/ / www. repubblica. it/ 2009/ 09/ sezioni/ arte/ recensioni/

    sarteano-tomba/ sarteano-tomba/ sarteano-tomba. html) (en italiano) Piratas en la poca clsica (http:/ / knol. google. com/ k/ redazione-rivista-terre-di-confine/

    i-pirati-in-epoca-classica/ 33rs3irbyfff4/ 5#) (en italiano)

    Predecesor:Cultura de Villanova

    Culturas de ItaliaEdad del Hierro

    1300a.C. 750a.C.

    Sucesor:Antigua Roma

  • Fuentes y contribuyentes del artculo 8

    Fuentes y contribuyentes del artculoEtruscos Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=74915326 Contribuyentes: A7xDeathRocker, Aacugna, Airunp, Aleposta, Alvaro qc, Angus, Antn Francho, Ascnder, Audih,Beatriz Glez. C., CaesarExcelsus, Camamesasilla, Camilo Esteban, Camima, Cinabrium, Cookie, Cratn, DJ Nietzsche, Dagane, Danielba894, Davius, Diegusjaimes, Dodo, Dorieo, Ecelan,Ecemaml, Eduardosalg, Eliasjorge4, FAR, Flexar, Foundling, FrancoGG, Gatawiki, Halfdrag, Hlnodovic, Humberto, Ignacio Icke, Ingolll, JMCC1, Jariego, Jarke, Jcaraballo, Jghidalg, Jkbw,Joane, Joaquindelc, Jorge c2010, Josechky, Jos., Juamax, Kimero, Leonpolanco, Lourdes Cardenal, Loveless, Lusitor, Lycaon.cl, Maan, Macalla, Mafores, MarisaLR, Matdrodes,Mortadelo2005, MottaW, Napoletano, Nerika, Netito777, Oplontis, P4K1T0, Pan con queso, Patricio.lorente, Petogo, Petruss, Pigot, Platonides, R Ruiz, Ricardogpn, Roinpa, Rotlink, Ru72,Rupert de hentzau, SUL, Santiago8, Shooke, SpeedyGonzalez, Strange girl, Sunsinron, Taichi, Tano4595, Taty2007, Technopat, UA31, UAwiki, Urdangaray, Varano, Vic Fede, Xaverius, 232ediciones annimas

    Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Civilizacion etrusca.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Civilizacion_etrusca.png Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 UnportedContribuyentes: NormanEinsteinArchivo:Flag of Italy.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Italy.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: see belowArchivo:Etruscan cippus warrior head.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Etruscan_cippus_warrior_head.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike3.0 Unported Contribuyentes: Adri08, Butko, Naamar, Nixdorf, RobertLechner, Sailko, Shakko, Winterkind, 2 ediciones annimasArchivo:Etruskischer Meister 001.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Etruskischer_Meister_001.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: AlexanderVanLoon,AndreasPraefcke, DenghiComm, G.dallorto, Louis-garden, Verica Atrebatum, Warburg, Wikipeder, Wst, 1 ediciones annimas

    LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

    EtruscosHistoria Organizacin poltica y social La familia y el rol de la mujer Lderes etruscos conocidos

    Relaciones con otros pueblos (aliados y enemigos) Lengua, alfabeto e inscripciones Alfabeto Inscripciones

    Arte Arquitectura Religin Referencias Bibliografa Enlaces externos

    Licencia