etwinning profesores

10
LOS ALIMENTOS LLEGADOS DE AMÉRICA KIT Conocimiento del medio natural, social y cultural; Lengua y literatura; Lengua extranjera; Educación para la Salud Materias 6-12 años Edad Intermedio Nivel 3 mes Duración Buscadores de internet, e-mail, chats, pwp, video., skype.. Herramient as

Upload: jivas

Post on 05-Aug-2015

144 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Etwinning profesores

LOS

ALIMENTO

S LL

EGAD

OS DE AMÉRICA

K I T

Conocimiento del medio natural, social y cultural; Lengua y literatura; Lengua extranjera; Educación para la Salud

M a t e r i a s

6-12 años

E d a d

Intermedio

N i v e l

3 mes

D u r a c i ó n

Buscadores de internet, e-mail, chats, pwp, video., skype..

H e r r a m i e n t a s

Page 2: Etwinning profesores

Este kit presenta un proyecto compuesto por tres módulos donde los alumnos trabajarán y conocerán algo más de historia, así como de aspectos inimaginables de diversas culturas, a partir de los alimentos que conocemos y utilizamos como consecuencia del descubrimiento de América. Deben crear y recuperar parte de la historia en colaboración con otros compañeros del mismo centro, así como de centros internacionales, todo ello haciendo uso de diversos medios. Además, conocerán aspectos de su propia cultura desconocidos hasta el momento. Lo que se pretende con este kit, y a partir de los tres submódulos, es conocer a través de los alimentos tanto la influencia que tiene aún en nuestros días el descubrimiento de América, como aspectos desconocidos de algunas culturas. Recogerán información general sobre los países, la cultura y las ciudades de donde provienen los diferentes alimentos, características de los mismos, competirán y colaborarán con alumnos de otros países sobre conocimientos adquiridos previamente…

DETALLES

En este proyecto, los alumnos buscan todo tipo de información, desde una información general a una más específica, a partir de la procedencia de los alimentos que se le plantean en los diferentes submódulos.A pesar de estar orientado en mayor parte a la materia de Conocimiento del medio, se puede hacer uso y sacar provecho de la misma en otras materias como la Lengua y literatura española. Cuanta mayor sea la implicación por parte del centro a nivel tanto alumnado como docencia, mejores resultados se podrán obtener. Es importante que los profesores se impliquen y muestren unos a otros este tipo de proyectos. Con este kit se pretende:•Hacer uso o conocer algún idioma diferente. •Trabajar en un proyecto de colaboración real.•Desarrollar la capacidad de colaboración. •Desarrollar un pensamiento crítico para buscar, elegir y recoger la información relevante para un determinado proyecto.•Desarrollar un pensamiento creativo, observando los distintos temas desde una perspectiva poco convencional.•Desarrollar sus capacidades orales y escritas en otro(s) idioma(s).•Aprender a expresarse a través distintos medios de comunicación, así como a utilizar diferentes programas informáticos. •Desarrollar una capacidad intercultural real.

OBEJTIVOS PEDAGÓGICOS

Page 3: Etwinning profesores

Preparación El docente/los docentes:

•Recoge el kit planteado, proponiendo la realización de uno de los módulos en común con otros centros, si es posible, extranjeros. Los docentes deberán explicar dicho kit a partir del tema anteriormente dado del descubrimiento de América. Es a partir de este tema que poseerá mayor interés para el alumnado conocer los alimentos llegados de América. Ayudarán al alumnado al manejo de los diferentes instrumentos de trabajo a lo largo del proceso.Proveerán a los alumnos diferentes técnicas para ayudar y mejorar la recogida y análisis de información. •Les ayudan a identificar las posibles divergencias y convergencias culturales entre sus análisis y los de sus socios.

Los alumnos:Parten de los conocimientos adquiridos en el desarrollo del tema sobre el descubrimiento de América. Según el país de procedencia, pueden presentar características algo diferentes en cuanto a la repercusión o interés de determinado producto en su tierra•son los encargados de establecer junto con el resto de los colegios participantes la fecha de la actividad común.b) Buscar e intercambiar información

Los alumnos:

•Los alumnos buscan información sobre la cultura y los países de sus socios en Internet con su profesor de lengua y literatura.Los alumnos adquieren conocimientos de cortesía sobre la lengua de sus compañeros internacionales, pudiendo ser trabajado con el docente de lengua extranjera.

c) Tratar la información sobre el trabajo

Los alumnos:

•Ordenan, comentan y analizan toda la información encontrada con el objetivo de rescatar la información útil. •Deberán conocer la evolución del resto de los compañeros de proyecto con el objetivo de echar una mano o resolver dudas si fuera necesario. Se aprovechará para hacer uso de los chats.

d) Publicar

La publicación final del kit se expondrá de diferentes métodos según el módulo que se realice.

PROCESO

Page 4: Etwinning profesores

Consideramos que la mejor forma de evaluar es mediante la observación del trabajo en el aula, así como la presentación de dicho proyecto ante el resto del alumnado, de los padres y del equipo docente.

EVALUACIÓN

A medida que vayamos avanzando en la realización del kit, se irán exponiendo los diferentes módulos finalizados para la observación y análisis de otros usuarios.

SEGUIMIENTO

ENLACES

COMENTARIOS

Page 5: Etwinning profesores

¿CÓMO LLAMAMOS A

LA PATAT

A?

M Ó D U L O 1

Conocimiento del medio natural, social y cultural; Lengua y literatura; Lengua extranjera

M a t e r i a s

8-10 años

E d a d

Intermedio

N i v e l

1 mes

D u r a c i ó n

Buscadores de internet, e-mail, chats, pwp, video...

H e r r a m i e n t a s

Page 6: Etwinning profesores

Pretendemos que los alumnos conozcan a través de algo tan cercano y cotidiano como la patata, características o costumbres de diferentes culturas.Esto es, a partir de las distintas acepciones de la patata, conocer el lugar de origen de dicha acepción, el motivo, características propias del lugar… En definitiva, acercarse a otras culturas de una forma diferente.

OBJETIVOS PEDAGÓGICOS

PASOS INICIALESLos alumnos deberán de averiguar el mayor número posible de acepciones dadas al término “patata”. Podrán utilizar cualquier medio con el objetivo de encontrar el mayor número de conceptos diferentes teniendo siempre presente que a partir del origen dicho término deberán extraer información sobre el país o lugar de procedencia. DESARROLLOUna vez tengan buscados el mayor número de conceptos posibles, será el turno de encontrar la información y de filtrarla hasta quedarse con lo que lo principal (país o lugar, características principales, porqué el nombre, de donde proviene la patata, y el término…)Finalizado este paso deberán recoger y plasmar la información de una forma dinámica y sencilla para el resto de los compañeros a través del método que ellos elijan (power point, Word, video…) Además, expondrán el trabajo realizado para el resto de la clase.Por último se realizará una charla en donde se recogerán las anécdotas o curiosidades más llamativas encontradas a lo largo del trabajo.

PROCESO

Los alumnos aprenden a recoger, filtrar y procesar información. Desarrollan la capacidad de síntesis a la vez que desarrollan sus facultades comunicativas y de trabajo en el ordenador con distintos programas.

RESULTADOS

Page 7: Etwinning profesores

LA PATATA C

ALIEN

TE

M Ó D U L O 2

Conocimiento del medio natural, social y cultural; Lengua y literatura; Lengua extranjera

M a t e r ia s

10-12 años

E d a d

Medio- alto

N iv e l

1 mes

D u r a c ió n

Buscadores de internet, e-mail, chats, skype

H e r r a m ie n t a s

Page 8: Etwinning profesores

Con este módulo pretendemos que los alumnos realicen un proyecto a nivel internacional en colaboración con centros educativos de otros países de Europa.Dicho proyecto supone una búsqueda exhaustiva del descubrimiento de América y de las consecuencias del mismo, pero quizás más complejo que esto es el hecho de seleccionar la información y convertirla en preguntas factibles para ser respondidas por compañeros de su mismo nivel.Se pretende que el alumno construya, mediante las nuevas tecnologías y con los programas que deseen, esa parte de la dinámica donde se recogen las preguntas con las respuestas. Además, deberán de realizar el guión que se llevará a cabo en la puesta a punto del proyecto en común con los otros centros, así como el material necesario.También dependerá del alumnado entablar relaciones con los otros centros para que el proyecto pueda llevarse a cabo.

OBJETIVOS PEDAGÓGICOS

PASOS INICIALESLos alumnos deberán de recoger la información y seleccionarla, transformándola en cuestiones. DESARROLLOEl alumnado deberá de tener en cuenta el hecho de no repetir las preguntas con el resto de los compañeros del aula, lo que supone trabajo grupal y participación en todo momento.Además, deben de tener en cuenta que las respuestas a las preguntas (2 falsas y 1 verdadera) tienen que tener coherencia y sentido, se deben comprender, y deben estar traducidas a los idiomas necesarios. No hay opciones cerradas sobre el programa en el que realizar las preguntas, ni cualquier otra parte del proyecto.Es trabajo grupal el realizar tanto el cronómetro como el escenario virtual, las fichas, las reglas y demás elementos del juego sin dejar de lado el trabajo con los otros centros. Son con estos centros educativos con los que tendrán que crear relaciones con el objetivo de establecer organizar tanto el material como el día de la puesta en común. Para que este trabajo pueda llegar a buen puerto, tendrán que organizar reuniones en el tiempo dado por el docente. Estas reuniones serán dirigidas por el grupo de alumnos y alumnas.

PROCESO

Es fundamental el día de la puesta en común en el que se recogerán los resultados del concurso realizado. Si todo sale bien, será porque el trabajo realizado ha sido bueno, en caso de que algo falle se tendrá en cuenta si es debido a falta de trabajo u organización o si son fallos propios de una actividad desconocida.

RESULTADOS

Page 9: Etwinning profesores

MENÚ- DOS COCIN

EROS

M Ó D U L O 3

Conocimiento del medio natural, social y cultural; Lengua y literatura; Educación para la Salud

M a t e r ia s

6-8 años

E d a d

BajoN iv e l

1 mes

D u r a c ió n

Buscadores de internet

H e r r a m ie n t a s

Page 10: Etwinning profesores

Pretendemos enseñar desde un punto de vista dinámico y lúdico hábitos saludables, al mismo tiempo que historia. Esto tiene lugar mediante la realización de un menú y el análisis del mismo.El alumnado deberá de realizar un menú formado por 2 platos, postre y bebida. A partir de esto, y teniendo en cuenta el origen de los ingredientes del menú, conocer aspectos de la cultura y costumbres de donde proceden los alimentos. Valorarán el hecho de que algo tan cercano como los alimentos nos acercan a tantas y tan variadas culturas. Por último, valorar lo positivo de los alimentos saludables. Se introducirá al alumnado en las características que convierten a los alimentos en comida sana y no tan sana.

OBJETIVOS PEDAGÓGICOS

PASOS INICIALESLos alumnos realizarán menús creativos compuestos por dos platos, postre y bebida. Una vez elaborado el menú recogerán información sobre el origen de los alimentos así como las características alimentarias de los mismos. DESARROLLOCon toda la información recopilada lo siguiente que deben hacer es reunir toda la información en el formato que quieran con el objetivo de mostrársela a los compañeros. Dentro de esta información debe de estar la relacionada con la educación para la salud.

PROCESO

Los alumnos aprenden a recoger, filtrar y procesar información. Desarrollan la capacidad de síntesis a la vez que desarrollan sus facultades comunicativas y de trabajo en el ordenador con distintos programas. Además, se valorará de distinta manera un menú sano de uno no tan sano, así como la creatividad y originalidad del menú, y la comunicación a la hora de contarlo.

RESULTADOS