eva proyectos

61
Evaluación de Proyectos “Cada estudiante tiene metas propias y un ritmo de aprendizaje diferente cada uno establece las metas que desea alcanzar” EVAPRO UNMSM PROF. CPC CARMELA TORRES R. “PROYECTO MINERO TORO MOCHO” “COBRE EN JUNIN” CURSO

Upload: aracelli-ventura

Post on 08-Apr-2016

224 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

EVALUACION SOCIAL Y PRIVADA

TRANSCRIPT

  • Evaluacin de Proyectos Cada estudiante tiene metas propias y un ritmo de aprendizaje diferente cada uno establece las metas que desea alcanzar

    EVAPRO UNMSMPROF. CPC CARMELA TORRES R.PROYECTO MINERO TORO MOCHOCOBRE EN JUNIN

    CURSO

  • UNIDAD I

    EVALUACION SOCIAL Y PRIVADA

    EVALUACION ECONOMICA

    Y FINANCIERA

  • ALCANCES DE LA EVALUACIN DE PROYECTOS En la actualidad debido a los grandes riesgos que se incurren al realizar una inversin, se han establecido tcnicas que ayuden a realizar un pronstico en base a informacin cierta y actual de los factores que influirn al proyecto del que se trate, con el fin de evaluar los resultados para tomar una decisinLos riesgos del cual se mencionan son situaciones que pueden contribuir en el fracaso de la inversin y por consiguiente la prdida total o parcial de los recursos utilizados.

  • IMPORTANCIA DE LA EVALUACIN La importancia de evaluar un proyecto radica en el hecho de establecer si el proyecto en mencin primeramente es viable (si existen las condiciones comerciales, tcnicas y de infraestructura para concretar el proyecto) y en segundo lugar para establecer si es rentable o no, si va a generar ganancias o prdidas para quienes promuevan dicha inversin (inversionistas).La importancia radica en experiencias ingratas de inversionistas que apostaron por una idea, crearon una empresa y al poco tiempo quebraron, perdiendo todo o parte de su inversin y quedando en muchos casos endeudados; si estos inversionistas hubiesen evaluado antes su inversin, hubiesen llegado a la conclusin de que el proyecto no era rentable y por lo tanto no hubiesen invertido y por consiguiente no hubiesen perdido sus recursos ni mucho menos hubiesen quedado endeudados.

  • INSTRUMENTOS DE EVALUACIN Para evaluar los proyectos de inversin existen instrumentos de evaluacin, que a travs de los cuales se determinar si el proyecto es rentable o no; pero antes de ingresar a la evaluacin de proyectos debemos tener en cuenta el tipo de Proyecto que evaluaremos, para el cual es necesario realizar los siguientes repasos del curso de Formulacin de Proyectos.

  • TIPOS DE PROYECTOSPROYECTO ECONOMICO.- Son Proyectos que persiguen fines de lucro, cuando un inversionista tiene recursos econmicos y actividades insatisfechas, puede invertir en proyectos que apoyen su desarrollo empresarialPROYECTO SOCIAL.- Son Proyectos que no persiguen fines de lucro y que solamente requieren satisfacer una necesidad bsica de una determinada poblacin y esta ejecutada por Instituciones Pblicas( Estado, Gobierno Regional y Gobiernos Locales, tambin pueden ser ONGs.

  • PARA EJECUTAR UN PROYECTO ECONOMICO 1 SE REALIZA: ANLISIS DE LA OFERTA Oferta de un bien o servicio: es la cantidad de bienes o servicios que un cierto nmero de oferentes estn dispuestos a poner a disposicin del mercado a un precio determinado

    Anlisis de la OfertaHistrica Actual FuturaAnalizar factores determinantes del comportamientoMtodos para proyectar

  • Determinacin de la Poblacin ObjetivoPoblacin de referenciaPoblacin afectadaPoblacinobjetivoPoblacinno afectadaPoblacinno atendida

  • Proyeccin de la PoblacinEjemplo: Proyeccin de la poblacin que necesita atencin mdicaPoblacin 1990: 4.900 hab.Tasa de crecimiento: 3,42 % anualPoblacin en el ao 1 del proyecto? (2001)Poblacin en el ao 10 del proyecto? (2010)

  • PROYECCIONES DE POBLACIONPeriodo 2001 2010

    AosPoblacin BaseTasa de CrecimientoPoblacin Proyectada200149001.03425068200250681.03425241200352411.03425421200454211.03425606200556061.03425798200657981.03425996200759961.03426201200862011.03426413200964131.03426632201066321.03426859201168591.03427094

  • PROYECCIONES DE DEMANDA Y OFERTAPeriodo 2001 2010

    AosPoblacin ProyectadaDemanda Anual de ConsultasDemanda consultas/ por daOferta consultas/ por daDemanda diaria Insatisfecha2 por mes12,000 anual 20015068121,6323383330520025241125,7843493331620035421130,1043613332820045606134,5443743334120055798139,1523873335420065996143,9044003336720076201148,8244133338020086413153,9124283339520096632159,1684423340920106859164,6164573342420117094170,25647333440

  • Tipos de EvaluacinTenemos dos tipos:1) Evaluacin Social y 2) Evaluacin Privada

    Evaluacin social - Costo beneficio Consiste en estimar la rentabilidad social de un proyecto a partir de comparar los beneficios sociales con los costos sociales. - Costo Efectividad Se utiliza cuando los beneficios sociales de un proyecto no se pueden medir en trminos monetarios.

  • Tipos de EvaluacinEvaluacin Econmica y Evaluacin Financiera

    1) La evaluacin econmica

    Esta Evaluacin la realizamos Analizando los EEs. FFs. De la empresa y entre el de mayor objetividad tenemos el Flujo de Caja de la empresa, que nos indicaran: El Flujo de Caja del Proyecto a nivel: - Operativo - De Capital,Que se realizan a travs de la Evaluacin: 1- Econmica y 2- Financiera - FIN: SEMANA 1

  • Sistema Nacional de Inversion Public a SNIPEl Sistema Nacional de Inversin Pblica es uno de los Sistemas Administrativos del Estado, que como el de presupuesto, tesorera, contadura, control, contrataciones y adquisiciones, etc. es de observancia y cumplimiento obligatorio para todos los niveles de gobierno.Artculo 10 de la Ley 27783, Ley de Bases de la DescentralizacinSistema administrativo del Estado que acta como un sistema de certificacin de calidad de los proyectos de inversin pblicaSu finalidad es optimizar el uso de los recursos pblicos destinados a la inversin a travs de principios , procesos, metodologas y normas tcnicas.

  • Por qu es necesario el SNIP?Para gastar bien los recursos pblicos. Para garantizar proyectos de inversin socialmente rentables, efectivos y sostenibles. Para reducir lo ms rpido posible nuestros dficit de infraestructura y servicios bsicos.

  • ANTECEDENTES DEL SNIPEn el ao 2000 se crea el SNIP para mejorar la calidad de la Inversin. En ese momento no se incluyeron a los Gobiernos Locales.En el ao 2002 la Ley de Bases de Descentralizacin, dispone el desarrollo progresivo del SNIP en los Gobiernos Locales en su condicin de Sistema Administrativo del Estado. 2000Ley del SNIP(exclua a Gobiernos Locales) Ley N27293modificada por Ley 28802 2002Ley Bases Desc.(incluye a Gobiernos Loc. al SNIP)Ley N 27783 Ley de Bases de la DescentralizacinReglamento DS102-2007-EF vigencia 02.08.2007Directiva General, Resolucin Directoral N 002-2009-EF/68.01 05.02.2009, vigencia 10.02.2009

  • SECTOR / REGIN / MUNICIPIO MEFRelacin Institucional Unidades Formuladoras

    Unidades EjecutorasUnidades Formuladoras

    Unidades EjecutorasRelacin FuncionalOficina de Programacin e Inversiones (OPI)rgano ResolutivoDireccin General de Programacin Multianual del Sector PblicoRelacin Tcnico - FuncionalRelacin Institucional Relacin FuncionalSISTEMA NACIONAL DE INVERSION PBLICA

  • Expediente Tcnico

    Antes no hacamos estudios de PRE INVERSINPROYECTOS NO SOSTENIBLESPROYECTOS NO RENTABLESSOLUCIONES INAPROPIADASINVERSIONES NO PRIORITARIASPROYECTOS SOBREDIMENSIONADOSDUPLICIDAD DE INVERSIONES Ejecucin de ObraIdeaAntecedentes

  • MADRE DE DIOSMirador de TambopataEl Municipio de Tambopata construy un mirador de ms de 40 m. de altura.

    Pese a que cost 2 millones de soles y el mantenimiento mensual es de S/. 200,000, el ascensor no est operativo por los altos costos de electricidad. Adems, su ubicacin obstruye el trfico.

    La tasa de analfabetismo es de 22.3%, mayor que el 11.8% del promedio nacional.

    Slo el 34.8% de la poblacin cuenta con abastecimiento de agua.

  • Estadio y Municipalidad de Echarate, Cusco

  • Desde el 2007: SNIP DescentralizadoCada Gobierno Regional o Municipio puede aprobar los proyectos sin lmite de monto, segn su competencia, salvo aquellos con endeudamiento o que requieran aval del Estado.

    El nmero de pasos se ha reducido de 20 a 9.SECTOR, GR O GL(2) OPIDeclara la Viabilidad del Proyecto(1) UNIDAD FORMULADORA

  • Estudios requeridos por monto de inversin

  • Socialmente rentable

    Sostenible

    Compatible con las polticas sectoriales nacionales.costosbeneficiosRecursos para operacin y mantenimiento, aceptacin de la comunidad, compatibilidadambiental, etc.Enmarcadosen los esfuerzosy prioridades del pas. Qu es un proyecto viable?

  • RetroalimentacinFinPost-Inversin

    EvaluacinInversin

    Estudios Definitivos/ExpedienteTcnicoEjecucinPre Inversin

    PerfilPre factibilidadFactibilidadIdea**La declaracin de viabilidad es un requisito para pasar de la fase de preinversin a la fase de inversin.CUL ES EL CICLO DE PROYECTOS CON EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICA ?FIN:SEMANA 2

  • SEMANA 3

  • Evaluacin social - Costo beneficio Consiste en estimar la rentabilidad social de un proyecto a partir de comparar los beneficios sociales con los costos sociales. - Costo Efectividad Se utiliza cuando los beneficios sociales de un proyecto no se pueden medir en trminos monetarios.

  • PLAZOS DE EVALUACINEn das hbiles

    Estudio de pre inversinN de dasPerfil simplificado10Perfil20Pre factibilidad30Factibilidad40

  • Marco lgicoAnlisis Costo BeneficioAnlisis Costo efectividadEsta evaluacin es aplicada a los Proyectos Pblicos

  • Un ingreso digno y sostenibleUna vida larga y saludableMayor capacidadesMayor acceso a la justiciaNios mejor nutridosMayor participacin econmica y social en la ComunidadEvaluacin de impacto de los Proyectos Pblicos

  • No expresado como negacin de una solucin

    Debe guardar relacin con lineamientos institucionalesDiagnsticoPoblacinzona afectadaCaract.Gravedad

    PosibilidadesLimitacionesen solucin

    Solucionesanteriores

    Causas y efectosPROBLEMACONSIDERACIONES QUE SE DEBE TENER PARA EVALUAR PROYECTOS SOCIALES

  • .

  • UNIDAD II

    FLUJOS DE CAJA DEL PROYECTO:OPERATIVODE CAPITALECONOMICO YFINANCIEROSEMANA 4

  • FLUJO DE CAJA ECONOMICO

    supuestos

    SUPUESTOS

    ASPECTOS DE MERCADO

    Volumen de ventas diario30.00

    10800

    SIN IGVCON IGV

    PRECIO DE VENTA B.G.25.0029.50

    HORIZONTE DEL PROYECTO4.00AOS

    INVERSIONESSIN IGVCON IGV

    TRANSPORTE4200.00

    ADECUACION DE LOCAL2500.00

    PERMISOS Y LICENCIAS2000.00

    GARANTIA LOCAL3000.00MESES3

    CAPITAL DE TRABAJO1000.00

    COSTOS OPERACINSIN IGVCON IGV

    PRECIO COMPRA B.G.20.0023.60

    ALQUILER1000.00

    PERSONAL1500.00

    SERVICIOS PUBLICOS200.00236.00

    COMBUSTIB LUBRIC250.000.28295.00

    PUBLICIDAD Y PROM125.000.14147.50

    ASPECTOS IMPOSITIVOS

    Impuesto General Ventas18%12%

    Impuesto a la Renta30%

    EVALUACIONTasa descuentoVAN EconomicoVAN Financiero

    TASA DE DESCUENTO12.00%28369.5627114.56

    ESQUEMA DE FINANCIAMIENTO

    Relacin Deuda/Capital50.00%

    Tasa de inters anual30.00%

    Amortizacin en partes iguales

    Nmero de pagos por ao1

    Plazo de pago4AOS

    perfil venta de gas

    PERFIL DEL PROYECTO DE VENTA DE GAS LA MOLINA

    RUBROJUNIOJULIOAGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBRE

    N de Balones750750750750750750

    INGRESOS168751687516875168751687516875

    Por ventas168751687516875168751687516875

    EGRESOS6100148751487514875148751487514875

    Balon de gas123751237512375123751237512375

    Alquiler local1000500500500500500500

    Personal140014001400140014001400

    Publicidad300300300300300300

    Servicios150150150150150150

    Transporte600150150150150150150

    Adecuacin de local2500

    Permisos y Licencias2000

    Seguridad

    INGRESOS-EGRESOS-6100200020002000200020002000

    VAN INGRESOS$10,834.38

    VAN$4,734.38TIR24%

    COSTO BENEFICIO0.51PRI3.1MESES

    COSTOS6100

    BENEFICIOS12000

    INVERSION

    PROYECTO DE VENTA DE GAS LA MOLINA

    MODULO DE INVERSIONES

    RUBRO01234VALOR LIQ

    TRANSPORTE4956.00

    ADECUACION DE LOCAL2950.00

    Permisos y Licencias2000.00

    CAPITAL DE TRABAJO1000.001000

    GARANTIA LOCAL3000.00

    INVERSION TOTAL13906.00

    INGRESOS

    PROYECTO DE VENTA DE GAS LA MOLINA

    MODULO DE INGRESOS

    RUBRO01234

    N de Balones por dia30303030

    Precio29.529.529.529.5

    INGRESOS318600.00318600.00318600.00318600.00

    EGRESOS

    PROYECTO DE VENTA DE GAS LA MOLINA

    MODULO DE EGRESOS

    En nuevos soles

    RUBRO01234

    N de Balones por dia30303030

    Precio23.623.623.623.6

    PAGO DE BALONES254880.00254880.00254880.00254880.00

    ALQUILER12000.0012000.0012000.009000.00

    PERSONAL18000.0018000.0018000.0018000.00

    SERVICIOS PUBLICOS2832.002832.002832.002832.00

    COMBUSTIB LUBRIC3540.003540.003540.003540.00

    PUBLICIDAD Y PROM1770.001770.001770.001770.00

    INVERSIONES

    TRANSPORTE4956.00

    ADECUACION DE LOCAL2950.00

    Permisos y Licencias2000.00

    CAPITAL DE TRABAJO1000.00

    GARANTIA LOCAL3000.00

    EGRESOS TOTALES13906.00293022.00293022.00293022.00290022.00

    Se dejan de pagar los ultimos tres meses por recuperacion de la garantia

    COSTOS

    PROYECTO DE VENTA DE GAS LA MOLINA

    MODULO DE COSTOS

    RUBRO01234

    N de Balones por dia30303030

    Precio20.0020.0020.0020.00

    COSTOS BALONES DE GAS216000.00216000.00216000.00216000.00

    ALQUILER12000.0012000.0012000.0012000.00

    PERSONAL18000.0018000.0018000.0018000.00

    SERVICIOS PUBLICOS2400.002400.002400.002400.00

    COMBUSTIB LUBRIC3000.003000.003000.003000.00

    PUBLICIDAD Y PROM1500.001500.001500.001500.00

    DEPRECIACION2175.002175.002175.002175.00

    COSTO TOTAL255075.00255075.00255075.00255075.00

    COSTOS FIJOS39075.00

    MARGEN DE CONTRIBUCION5.00

    PUNTO DE EQUILIBRIO SIN FIN7815

    P.E. SIN FIN DIARIO21.71

    COSTOS FIJOS

    MARGEN DE CONTRIBUCION

    PUNTO DE EQUILIBRIO CON FIN

    P.E. SIN FIN DIARIO

    DEPRECIACION

    PROYECTO DE VENTA DE GAS LA MOLINA

    MODULO DE DEPRECIACION

    RUBRO01234

    TRANSPORTE4200.00

    ADECUACION DE LOCAL2500.00

    Permisos y Licencias2000.00

    TOTAL8700.002175.002175.002175.002175.00

    AL ESTADO DE PP y GG

    Este es un activo fijo

    IGV

    PROYECTO DE VENTA DE GAS LA MOLINA

    MODULO DEL IGV

    RUBRO01234LIQ

    POR LAS VENTAS

    VENTAS TOTALES318600.00318600.00318600.00318600.00

    VALOR DE VENTA270000.00270000.00270000.00270000.00

    IGV VENTAS48600.0048600.0048600.0048600.00

    POR LAS COMPRAS

    COMPRAS TOTALES7906.00263022.00263022.00263022.00263022.00

    VALOR DE COMPRAS6700.00222900.00222900.00222900.00222900.00

    IGV COMPAS1206.0040122.0040122.0040122.0040122.00

    IGV (VENTAS-COMPRAS)1206.008478.008478.008478.008478.00

    SALDO CREDITO FISCAL1206.00

    PAGO A LA SUNAT0.007272.008478.008478.008478.00

    EEPPGG

    PROYECTO DE VENTA DE GAS LA MOLINA

    ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS

    RUBRO01234

    VENTAS270000.00270000.00270000.00270000.00

    COSTOS OPERATIVOS255075.00255075.00255075.00255075.00

    UTILIDAD OPERATIVA14925.0014925.0014925.0014925.00

    GASTO ADMINISTRATIVO

    GASTO DE VENTAS

    GASTO FINANCIERO

    UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS14925.0014925.0014925.0014925.00

    IMPUESTO A LA RENTA4477.504477.504477.504477.50

    UTILIDAD NETA10447.5010447.5010447.5010447.50

    DEPRECIACION2175.00

    FLUJO NETO12622.50

    ANTESDESPUESDIFERENCIA

    UTIL NETA10447.5010447.500.00

    IMP RENTA4477.504477.500.00

    0.00

    San Marcos: SE SUMA LA DEPRECIACION, PORQUE EN LOS COSTOS SE ESTA RESTANDO

    FLUJO DE CAJA

    PROYECTO DE VENTA DE GAS LA MOLINA

    FLUJO DE CAJA

    RUBRO01234LIQ

    N de Consultas por dia30.0030.0030.0030.00

    Precio29.5029.5029.5029.50

    INGRESOS318600.00318600.00318600.00318600.00

    EGRESOS13906.00304771.50305977.50305977.50302977.501500.00

    Costo variable254880.00254880.00254880.00254880.00

    Alquiler local12000.0012000.0012000.009000.00

    Personal18000.0018000.0018000.0018000.00

    SERVICIOS PUBLICOS2832.002832.002832.002832.00

    Comunicaciones3540.003540.003540.003540.00

    PUBLICIDAD Y PROM1770.001770.001770.001770.00

    Transporte4956.00-500

    Adecuacin de local2950.00

    Permisos y Licencias2000.00

    CAPITAL DE TRABAJO1000.00-1000

    Garantia3000.00

    IGV7272.008478.008478.008478.00

    IR4477.504477.504477.504477.50

    INGRESOS-EGRESOS13906.0013828.5012622.5012622.5015622.501500.00

    FLUJO NETO

    FLUJO ECONOMICO

    FLUJO NETO ECONOMICO

    FACTOR ACTUALIZACION1.00000.89290.79720.71180.63550.6355

    12%

    FLUJO NETO ACTUALIZADO13906.0012346.8810062.588984.459928.38953.28

    CALCULO MANUAL13906.0012347.4710062.668984.709928.10953.25

    EVALUACION ECONOMICA

    PROYECTO DE VENTA DE GAS LA MOLINA

    EVALUACION ECONOMICA

    RUBRO01234LIQ

    FLUJO NETO ACTUALIZADO13906.0012346.8810062.588984.459928.38953.28

    BENEFICIO COSTO3.04

    PRIPENDIENTE

    VAN28369.56

    TIR90.17%

    FINANCIAMIENTO

    PROYECTO DE VENTA DE GAS LA MOLINA

    FINANCIAMIENTO

    RUBRO01234LIQ

    PRINCIPAL6953.00

    SALDO DEL PRESTAMO6953.005214.753476.501738.250.000.00

    AMORTIZACION1738.251738.251738.251738.25

    INTERESES2085.901564.431042.95521.48

    ESCUDO FISCAL625.77469.33312.89156.44

    FINANCIAMIENTO NETO6953.003198.382833.352468.322103.28

    AMORTIZACION MAS INTERESES MENOS ESCUDO FISCAL

    FLUJO FINANCIERO

    PROYECTO DE VENTA DE GAS LA MOLINA

    FLUJO FINANCIERO

    RUBRO01234LIQ

    FLUJO NETO ECONOMICO13906.0013828.5012622.5012622.5015622.501500.00

    FINANCIAMIENTO NETO6953.003198.382833.352468.322103.280.00

    FLUJO NETO FINANCIERO6953.0010630.129789.1510154.1913519.221500.00

    FACTOR ACTUALIZACION1.00000.89290.79720.71180.63550.6355

    12%

    FLUJO FINAN ACTUALIZADO6953.009491.187803.857227.558591.71953.28

    CALCULO MANUAL6953.009491.637803.917227.758591.46953.25

    EVALUACION FINANCIERA

    PROYECTO DE VENTA DE GAS LA MOLINA

    EVALUACION FINANCIERA

    RUBRO01234LIQ

    FLUJO FINAN ACTUALIZADO6953.009491.187803.857227.558591.71953.28

    BENEFICIO COSTO4.90

    PRIPENDIENTE

    VAN27114.56

    TIR147.80%

    ANALISIS SENSIBILIDAD

    PROYECTO DE VENTA DE GAS LA MOLINA

    ANALISIS DE SENSIBILIDAD

    Tasa descuentoVAN EconomicoVAN Financiero

    200.00%7215.11

    150.00%5108.82

    100.00%1188.16

    ESCENARIOS90.17%0.00

    45.00%9648.28

    30.00%15940.64

    12.00%28369.56

    5.00%35703.49

    Hoja3

    Hoja2

    Hoja1

  • Pasos para Elaborar un Flujo de Caja Proyecte sus ingresos. Defina la mejor forma de presentar los valores de los que dependen las ventas de su negocio, como nmero de clientes atendido, volumen y frecuencia de compra, precio. Establezca sus estimados de estas variables para los siguientes aos, pero ordnelos en el momento que estime podr realizar la cobranza efectiva de las ventas.Calcule la compra de activos y gastos pre operativos. Anote todos los pagos que debera realizar en compra de equipos, local o estudios previos, hasta estar listo para empezar a operar. La mayora de estos egresos se deben situar en la etapa pre operativa, pero tambin se puede incluir las ampliaciones de su capacidad previsibles.

  • Pasos para Elaborar un Flujo de Caja Seale sus gastos operativos. A partir de su diseo de los procesos productivos, indique las compras de materia prima, servicios, gastos en personal que deber realizar para lograr ofrecer su producto en el mercado, segn los estimados de venta ya realizados. Tome en cuenta que los gastos por lo general se realizan antes de poder realizar las ventas. Arme el flujo de caja. Analice las dependencias entre ingresos y gastos, y desarrolle las frmulas que le permitan tener cuadros en los que cambiando las variables claves, se reordenen automticamente las proyecciones. Evale la coherencia de los resultados y est consciente sobre cmo se interconectan todas las variables de su proyecto.

  • Pasos para Elaborar un Flujo de Caja Busque los resultados ptimos. Realice diferentes simulaciones cambiando las proyecciones del nmero de clientes o niveles de ventas, ajuste los costos, asuma ganancias de productividad e inversiones adicionales, ya sea en planta o ingreso a nuevos mercados. Coloque un valor de rescate por el negocio al final del lapso proyectado, para calcular correctamente la TIR econmica y el VAN.

  • EJERCICIOS DE FORMULACION DE FLUJO DE CAJAProblema #1: Una Maquina panificadora, tiene un costo inicial de S/. 1100 y una vida til de 6 aos, al cabo de los cuales su valor de salvamento (residual) es de S/.100 Los costos de operacin y mantenimiento son de S/. 30 al ao y se espera que los ingresos por el aprovechamiento de la maquina (utilidad-ingreso) asciendan a S/. 300 al ao. Elabore su Flujo de Caja Operativo del Proyecto de inversin. DATOS: Ci = 1,100 n = 6 aos Vs = 100 Costo de Op = S/.30 al ao Ingresos = S/. 300 al ao

  • EJERCICIOS DE FORMULACION DE FLUJO DE CAJA

    supuestos

    SUPUESTOS

    ASPECTOS DE MERCADO

    Volumen de ventas diario30.00

    10800

    SIN IGVCON IGV

    PRECIO DE VENTA B.G.25.0029.50

    HORIZONTE DEL PROYECTO4.00AOS

    INVERSIONESSIN IGVCON IGV

    TRANSPORTE4200.00

    ADECUACION DE LOCAL2500.00

    PERMISOS Y LICENCIAS2000.00

    GARANTIA LOCAL3000.00MESES3

    CAPITAL DE TRABAJO1000.00

    COSTOS OPERACINSIN IGVCON IGV

    PRECIO COMPRA B.G.20.0023.60

    ALQUILER1000.00

    PERSONAL1500.00

    SERVICIOS PUBLICOS200.00236.00

    COMBUSTIB LUBRIC250.000.28295.00

    PUBLICIDAD Y PROM125.000.14147.50

    ASPECTOS IMPOSITIVOS

    Impuesto General Ventas18%12%

    Impuesto a la Renta30%

    EVALUACIONTasa descuentoVAN EconomicoVAN Financiero

    TASA DE DESCUENTO12.00%0.000.00

    ESQUEMA DE FINANCIAMIENTO

    Relacin Deuda/Capital50.00%

    Tasa de inters anual30.00%

    Amortizacin en partes iguales

    Nmero de pagos por ao1

    Plazo de pago4AOS

    perfil venta de gas

    PERFIL DEL PROYECTO DE VENTA DE GAS LA MOLINA

    RUBROJUNIOJULIOAGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBRE

    N de Balones750750750750750750

    INGRESOS168751687516875168751687516875

    Por ventas168751687516875168751687516875

    EGRESOS6100148751487514875148751487514875

    Balon de gas123751237512375123751237512375

    Alquiler local1000500500500500500500

    Personal140014001400140014001400

    Publicidad300300300300300300

    Servicios150150150150150150

    Transporte600150150150150150150

    Adecuacin de local2500

    Permisos y Licencias2000

    Seguridad

    INGRESOS-EGRESOS-6100200020002000200020002000

    VAN INGRESOS$10,834.38

    VAN$4,734.38TIR24%

    COSTO BENEFICIO0.51PRI3.1MESES

    COSTOS6100

    BENEFICIOS12000

    INVERSION

    PROYECTO DE VENTA DE GAS LA MOLINA

    MODULO DE INVERSIONES

    RUBRO01234VALOR LIQ

    TRANSPORTE4956.00

    ADECUACION DE LOCAL2950.00

    Permisos y Licencias2000.00

    CAPITAL DE TRABAJO1000.001000

    GARANTIA LOCAL3000.00

    INVERSION TOTAL13906.00

    INGRESOS

    PROYECTO DE VENTA DE GAS LA MOLINA

    MODULO DE INGRESOS

    RUBRO01234

    N de Balones por dia30303030

    Precio29.529.529.529.5

    INGRESOS318600.00318600.00318600.00318600.00

    EGRESOS

    PROYECTO DE VENTA DE GAS LA MOLINA

    MODULO DE EGRESOS

    En nuevos soles

    RUBRO01234

    N de Balones por dia30303030

    Precio23.623.623.623.6

    PAGO DE BALONES254880.00254880.00254880.00254880.00

    ALQUILER12000.0012000.0012000.009000.00

    PERSONAL18000.0018000.0018000.0018000.00

    SERVICIOS PUBLICOS2832.002832.002832.002832.00

    COMBUSTIB LUBRIC3540.003540.003540.003540.00

    PUBLICIDAD Y PROM1770.001770.001770.001770.00

    INVERSIONES

    TRANSPORTE4956.00

    ADECUACION DE LOCAL2950.00

    Permisos y Licencias2000.00

    CAPITAL DE TRABAJO1000.00

    GARANTIA LOCAL3000.00

    EGRESOS TOTALES13906.00293022.00293022.00293022.00290022.00

    Se dejan de pagar los ultimos tres meses por recuperacion de la garantia

    COSTOS

    PROYECTO DE VENTA DE GAS LA MOLINA

    MODULO DE COSTOS

    RUBRO01234

    N de Balones por dia30303030

    Precio20.0020.0020.0020.00

    COSTOS BALONES DE GAS216000.00216000.00216000.00216000.00

    ALQUILER12000.0012000.0012000.0012000.00

    PERSONAL18000.0018000.0018000.0018000.00

    SERVICIOS PUBLICOS2400.002400.002400.002400.00

    COMBUSTIB LUBRIC3000.003000.003000.003000.00

    PUBLICIDAD Y PROM1500.001500.001500.001500.00

    DEPRECIACION2175.002175.002175.002175.00

    COSTO TOTAL255075.00255075.00255075.00255075.00

    COSTOS FIJOS39075.00

    MARGEN DE CONTRIBUCION5.00

    PUNTO DE EQUILIBRIO SIN FIN7815

    P.E. SIN FIN DIARIO21.71

    COSTOS FIJOS

    MARGEN DE CONTRIBUCION

    PUNTO DE EQUILIBRIO CON FIN

    P.E. SIN FIN DIARIO

    DEPRECIACION

    PROYECTO DE VENTA DE GAS LA MOLINA

    MODULO DE DEPRECIACION

    RUBRO01234

    TRANSPORTE4200.00

    ADECUACION DE LOCAL2500.00

    Permisos y Licencias2000.00

    TOTAL8700.002175.002175.002175.002175.00

    AL ESTADO DE PP y GG

    Este es un activo fijo

    IGV

    PROYECTO DE VENTA DE GAS LA MOLINA

    MODULO DEL IGV

    RUBRO01234LIQ

    POR LAS VENTAS

    VENTAS TOTALES318600.00318600.00318600.00318600.00

    VALOR DE VENTA270000.00270000.00270000.00270000.00

    IGV VENTAS48600.0048600.0048600.0048600.00

    POR LAS COMPRAS

    COMPRAS TOTALES7906.00263022.00263022.00263022.00263022.00

    VALOR DE COMPRAS6700.00222900.00222900.00222900.00222900.00

    IGV COMPAS1206.0040122.0040122.0040122.0040122.00

    IGV (VENTAS-COMPRAS)1206.008478.008478.008478.008478.00

    SALDO CREDITO FISCAL1206.00

    PAGO A LA SUNAT0.007272.008478.008478.008478.00

    EEPPGG

    PROYECTO DE VENTA DE GAS LA MOLINA

    ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS

    RUBRO01234

    VENTAS270000.00270000.00270000.00270000.00

    COSTOS OPERATIVOS255075.00255075.00255075.00255075.00

    UTILIDAD OPERATIVA14925.0014925.0014925.0014925.00

    GASTO ADMINISTRATIVO

    GASTO DE VENTAS

    GASTO FINANCIERO

    UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS14925.0014925.0014925.0014925.00

    IMPUESTO A LA RENTA4477.504477.504477.504477.50

    UTILIDAD NETA10447.5010447.5010447.5010447.50

    DEPRECIACION2175.00

    FLUJO NETO12622.50

    ANTESDESPUESDIFERENCIA

    UTIL NETA10447.5010447.500.00

    IMP RENTA4477.504477.500.00

    0.00

    San Marcos: SE SUMA LA DEPRECIACION, PORQUE EN LOS COSTOS SE ESTA RESTANDO

    FLUJO DE CAJA

    PROYECTO DE PANADERA EN LOS OLIVOS

    FLUJO DE CAJA

    RUBRO0123456

    C.I.1100.00

    Vs100.00

    INGRESOS300.00300.00300.00300.00300.00300.00

    EGRESOS0.0030.0030.0030.0030.0030.0030.00

    Costos Oper.30.0030.0030.0030.0030.0030.00

    FLUJO NETO1100.00270.00270.00270.00270.00270.00270.00

    131.9000

    -34.96

    14%

    EVALUACION ECONOMICA

    PROYECTO DE VENTA DE GAS LA MOLINA

    EVALUACION ECONOMICA

    RUBRO01234LIQ

    FLUJO NETO ACTUALIZADO0.140.00

    BENEFICIO COSTO0.00

    PRIPENDIENTE

    VAN0.00

    TIR90.17%

    FINANCIAMIENTO

    PROYECTO DE VENTA DE GAS LA MOLINA

    FINANCIAMIENTO

    RUBRO01234LIQ

    PRINCIPAL0.00

    SALDO DEL PRESTAMO0.000.000.000.000.000.00

    AMORTIZACION0.000.000.000.00

    INTERESES0.000.000.000.00

    ESCUDO FISCAL0.000.000.000.00

    FINANCIAMIENTO NETO0.000.000.000.000.00

    AMORTIZACION MAS INTERESES MENOS ESCUDO FISCAL

    FLUJO FINANCIERO

    PROYECTO DE VENTA DE GAS LA MOLINA

    FLUJO FINANCIERO

    RUBRO01234LIQ

    FLUJO NETO ECONOMICO1100.00270.00270.00270.00270.000.00

    FINANCIAMIENTO NETO0.000.000.000.000.000.00

    FLUJO NETO FINANCIERO0.000.000.000.000.000.00

    FACTOR ACTUALIZACION1.00000.89290.79720.71180.63550.6355

    12%

    FLUJO FINAN ACTUALIZADO0.000.000.000.000.000.00

    CALCULO MANUAL0.000.000.000.000.000.00

    EVALUACION FINANCIERA

    PROYECTO DE VENTA DE GAS LA MOLINA

    EVALUACION FINANCIERA

    RUBRO01234LIQ

    FLUJO FINAN ACTUALIZADO0.000.000.000.000.000.00

    BENEFICIO COSTO0.00

    PRIPENDIENTE

    VAN0.00

    TIR147.80%

    ANALISIS SENSIBILIDAD

    PROYECTO DE VENTA DE GAS LA MOLINA

    ANALISIS DE SENSIBILIDAD

    Tasa descuentoVAN EconomicoVAN Financiero

    200.00%7215.11

    150.00%5108.82

    100.00%1188.16

    ESCENARIOS90.17%0.00

    45.00%9648.28

    30.00%15940.64

    12.00%28369.56

    5.00%35703.49

    Hoja3

    Hoja2

    Hoja1

  • EJERCICIOS DE FORMULACION DE FLUJO DE CAJAProblema #2: Una Maquina textil, tiene un costo inicial de S/. 11,000 y una vida til de 6 aos, al cabo de los cuales su valor de salvamento (residual) es de S/.1,000 Los costos de operacin y mantenimiento son de S/. 300 al ao y se espera que los ingresos por el aprovechamiento de la maquina (utilidad-ingreso) asciendan a S/. 3,000 al ao . Elaborar el Flujo de Caja Operativo de este proyecto de inversin? DATOS: Ci = 11,000 n = 6 aos Vs = 1,000 Costo Operacin = S/.300 al ao Ingresos = S/. 3,000 al ao

  • PROYECTO DE INVERSIN TEXTIL

  • 3 Evaluar: LOS COSTOS Y GASTOS DEL PROYECTOCOSTOS DE PRODUCCINClasificacin de los costos de produccin COSTOS VARIABLES (directos):1.1. Materia prima.1.2. Mano de obra directa.1.3. Supervisin.1.4. Mantenimiento.1.5. Servicios.1.6. Suministros.1.7. Regalas y patentes.1.8. Envases.

  • COSTOS Y GASTOS DEL PROYECTO2. COSTOS FIJOS (indirectos)2.1. Costos Indirectos2.1.1. Costos de inversin:2.1.1.1. Depreciacin.2.1.1.2. Impuestos.2.1.1.3. Seguros.2.1.1.4. Financiacin.2.1.1.5. Otros gravmenes.2.1.2. Gastos generales:2.1.2.1. Investigacin y desarrollo.2.1.2.2. Relaciones pblicas.2.1.2.3. Contadura y auditora.2.1.2.4. Asesoramiento legal y patentes.2.2. Costos de Direccin y Administracin2.3. Costos de Ventas y Distribucin

  • GASTOS DE VENTA

    Desembolsos autorizados en:Radio Peridicos Revistas Televisin Asignacin total S/

  • GASTOS DE ADMINISTRACINAgrupa las cuentas que representan las erogaciones en que incurre el Proyecto en el desarrollo de su ejecucin, en un periodo de vida del Proyecto determinado. Mediante el sistema contable manual o sistematizado se registrarn el gasto con cargo a las cuentas del estado de resultados. Se entiende causado un gasto cuando nace la obligacin de pagarlo aunque no se haya hecho efectivo el pago.Como en remuneraciones, servicios pblicos, depreciacin y provisiones diversas.

  • DEPRECIACIONESComo sabemos la contabilidad es un tema bastante amplio y nuestro propsito no es cubrirlo en su totalidad, mas bien, queremos dar un vistazo a manera de estudio para as enriquecer nuestras ideas en el tema. Los activos fijos son bienes de la empresa que tienen una vida relativamente larga y no estn para la venta dentro de las actividades normales de la empresa, y solo estn para su servicio.Los activos fijos de una empresa se clasifican en dos grandes grupos principales.Bienes inmuebles: No depreciables son(Terrenos, edificios, construcciones en curso)Bienes muebles: Depreciables son (Los muebles y enseres, la maquinaria y equipo, Los vehculos.Entonces diremos que la depreciacin es la perdida de valor contable que sufren los activos fijos por el uso a que se les somete y su funcin productora de renta. En la medida en que avance el tiempo de servicio, decrece el valor contable de dichos activos

  • AMORTIZACIN DE INTANGIBLES

    La amortizacin de Intangibles esta referido al recupero de los desembolsos de dinero que se hicieron para poner en marcha el Proyecto, o gastos que no ves pero que hiciste, los que al ejecutar el proyecto los puedes deducir parcialmente a eso se le llama amortizacin. Ejemplo: Un programa informtico para controlar la ejecucin del proyecto.

  • INGRESOS DEL PROYECTOEs aquel presupuesto que permite proyectar los ingresos que el Proyecto va a generar en cierto periodo de tiempo. Para poder proyectar los ingresos del proyecto:Conocer las unidades a vender y/o el nmero de servicios ha otorgar, El precio de los productos y/o el servicio, que deber contar con una poltica de ventas implementadas si el proyecto es econmico ySi el proyecto es social, deber tener una poltica de Imagen Institucional bien diseada para que se llegue a la poblacin beneficiada y por ende su funcionamiento no se vea afectada por no tener los recursos suficientes para su funcionamiento.

  • FUENTES DE INGRESOS DEL PROYECTOGenerar varias fuentes de ingreso puede ser una manera efectiva de asegurarte cierta estabilidad financiera. En tiempos en los que los mercados cambian de manera constante, los ingresos en simultneo te brindarn alternativas para los momentos difciles. Con estos consejos maximiza tus recursos.Dedica tiempo e invierte en capacitacinConsidera todas las posibilidadesComienza de a pocoRealiza inversiones moderadasS perseveranteAnaliza las distintas variables

  • FUENTES DE INGRESOS DEL PROYECTOAdems puedes tener mas ingresos:Vendiendo cosas que ya no utilizas = Lo que unos botan otros lo atesoran. .En Tiendas virtuales = Ventas por internetX Alquileres = de equipos que no usas al 100%Haz Consultora = Trabajo para externosUtiliza maquinas vendedoras y colocarlas en lugares pblicos. (Como si fueran caramelos)No pierdas la oportunidad de hacer algo en la vida que de verdad te guste, genera un dinero extra y facilite el camino hacia tu seguridad financiera

  • INGRESOS POR LA VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS Para registrar los Ingresos se utilizan las cuentas:Ventas, y Otros ingresosLos ingresos procedentes de la venta de bienes y de la prestacin de servicios se valorarn por el valor razonable de la contrapartida, recibida o por recibir, derivada de los mismos que, salvo evidencia en contrario, ser el precio acordado para dichos bienes o servicios, deducido el importe de cualquier descuento, rebaja en el precio u otras partidas similares que la empresa pueda conceder...

  • INGRESOS FINANCIEROSEn esta cuenta se registra los rendimientos derivados de las inversiones financieras realizadas por la empresa,Depsitos a plazo Fijo en BancosPor crditos concedidos, Por el beneficio que se obtiene al vender valores (acciones) que sean de empresas del grupo o asociadas. Incluye tambin los descuentos sobre compras por pronto pago y las diferencias de cambio positivas ya materializadas.

  • VALOR RESIDUAL DEL ACTIVOEl valor residual como su nombre indica es el valor del bien al finalizar su vida til. Normalmente la mayora de bienes tienen un valor residual y es este valor el que no se debe amortizar puesto que al final de su vida til, que se obtiene por ejemplo al venderlo. El problema que podras encontrarte en una inspeccin del Proyecto, es que no te admitieran la amortizacin al termino de proyecto de un equipo utilizado, porque no has amortizado oportunamente al no tener en cuenta el valor residual. Esto sucede cuando no se cuenta con el apoyo de un Contador y/o Administrador de Proyecto.

  • V UNIDAD

    EVALUACION DE PROYECTOS2011

  • EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERALa evaluacin de un proyecto es el proceso de medicin de su valor, que se basa en la comparacin de los beneficios que genera y los costos o inversiones que requiere, desde un punto de vista determinado.

    TIPOS DE EVALUACINExisten 2 tipos de evaluacin de un proyecto:Evaluacin empresarial y Evaluacin social.

  • EVALUACION EMPRESARIALLa evaluacin empresarial o evaluacin privada, corresponde al punto de vista de la empresa y sus inversionistas privados, quienes efectan contribuciones de recursos en calidad de aportaciones necesarias para la realizacin del proyecto.Este se realiza por lo general desde 3 puntos de vista: Evaluacin econmica, evaluacin financiera, y evaluacin del accionista; utilizando para ello el flujo de caja proyectado.Los indicadores ms utilizados son: valor actual neto, tasa interna de retorno, coeficiente beneficio costo, y periodo de recuperacin.

  • EVALUACION FINANCIERA BASICALa evaluacin financiera es aquella que toma en consideracin la manera como se obtengan y se paguen los recursos financieros necesarios para el proyecto, sin considerar el modo como se distribuyen las utilidades que genera.En tanto que la evaluacin econmica es aquella que identifica los meritos propios del proyecto, independientemente de la manera como se obtengan y se paguen los recursos financieros que necesite y del modo como se distribuyan los excedentes o utilidades que genera. Los costos y beneficios constituyen el Flujo Econmico.

  • SECUENCIA METODOLOGICA PARA LA EVALUACIN DE PROYECTOSNos parece totalmente necesario que seguimiento y evaluacin sean participativos, ya que de esta forma, sirven para dos propsitos: 1.-Como instrumento de apoyo para mejorar la eficiencia y eficacia del Proyecto, y 2.-Como proceso educativo, ya que en nuestra metodologa hemos incorporado el seguimiento y la evaluacin en las distintas fases del ciclo del proyecto:

  • CICLOS DEL PROYECTO A EVALUAR1-EN LA IDENTIFICACIN Y FORMULACIN DEL PROYECTO

    En la evaluacin se verifica la eficacia del Proyecto, referido a la medida del grado de alcance del objetivo y resultados de una actividad en una poblacin beneficiaria y en un periodo temporal determinado; Tambin se mide la eficiencia, referido a la medida del logro de los resultados en relacin con los recursos que se consumen;La pertinencia que es el referido a la adecuacin de los resultados y los objetivos al contexto en el que se realizan; El impacto que viene a ser el anlisis de los efectos de la intervencin y De la sostenibilidad grado en el que los efectos positivos derivados de la intervencin continuaran una vez que se retire el producto y/o la ayuda

  • CICLOS DEL PROYECTO A EVALUAR2- EN LA EJECUCIN DEL PROYECTOEn esta etapa es importante evaluar el seguimiento a la gestin que acompaa a la ejecucin del proyecto; que reporta como se encuentra la ejecucin, y consecucin de los objetivos previstos, que nos permitan aprobar las modificaciones en la formulacin del proyecto ya preexistentes, (aprobados). Asimismo el que evala el avance financiero y econmico deber de contrastar con el responsable de evaluar la parte tcnica del proyecto.Este equipo tcnico se alojar en la comunidad donde se desarrolla el proyecto, por el tiempo que sea necesario su permanencia , para hacerse una idea de la repercusin real del proyecto y poder conversar con la poblacin beneficiaria.Los gastos de seguimiento suelen ser aprox. el 3% del coste total del proyecto y se imputan a gastos indirectos.

  • CICLOS DEL PROYECTO A EVALUAR3- EN LA FINALIZACIN DEL PROYECTOLa finalizacin es un momento importante en la gestin de los proyectos, ya que permite sistematizar informacin relevante sobre el desempeo global de una accin de cooperacin ya terminada y aportar algunos elementos de juicio valorativos. Una vez finalizado el proyecto, en la mayora de ocasiones se realizan evaluaciones externas por consultoras privadas especialistas en el tema o por profesionales ajenos al personal que ejecut el Proyecto, la que se realizara conjuntamente con la poblacin beneficiaria. Elaborado el Informe Final y la Evaluacin Externa, se da cuenta del cumplimiento de metas, logro de objetivos y se habilita el para transferirlo al rea y/o la Entidad que se encargar de su mantenimiento y conservacin, culminado la evaluacin con la determinacin del VAN y el TIR si es un proyecto econmico y con su Liquidacin Tcnica y Financiera, si el Proyecto es Social.

  • FINALMENTE LA EVALUACION DE PROYECTOS Presentado en el curso tiene una gran virtud, que es la de exponer una metodologa prctica que se desarrolla en el campo profesional del Contador como responsable de la evaluacin financiera de los proyectos de inversin, econmicos y sociales que les permitir realizar un anlisis comparativo, y por tanto, el aprendizaje, paralelo al procedimiento terico basado en un proceso acumulado de experiencias del docente de las que pueden extraerse conclusiones o deducirse nuevos modelos, para, en definitiva, conocer mejor la realidad social de la poblacin beneficiaria y la idoneidad de los ejecutores de Proyectos (E y/o S).

    **********