eval__ recurso paisaje (1)

Upload: geraldo

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Eval__ Recurso Paisaje (1)

    1/16

    Universidad Nacional Mayor de San

    Marcos

    Escuela Académica Profesional de

    GeografíaCurso 2012-II : Evaluación del Recurso Paisaje

    Ing. Daniel Calagua Chévez

  • 8/17/2019 Eval__ Recurso Paisaje (1)

    2/16

    Definición de Paisaje

    • El paisaje, desde el punto de vista geográfico, es máscomplejo de definir, siendo el objeto de estudio primordial yel documento geográfico básico a partir del cual se hace lageografía. En general, se entiende por paisaje cualquier áreade la superficie terrestre producto de la interacción de losdiferentes factores presentes en ella y que tienen un reflejovisual en el espacio.

    • El paisaje se define por sus formas, naturales o antrópicas.Todo paisaje está compuesto por elementos que se articulanentre sí. Estos elementos son básicamente de tres tipos,abióticos, bióticos y antrópicos, que aparecen por la acciónhumana. Determinar estos elementos es lo que constituye elprimer nivel del análisis geográfico.

  • 8/17/2019 Eval__ Recurso Paisaje (1)

    3/16

    El Paisaje desde la geografía

    • El paisaje se define como un espacio con característicasmorfológicas y funcionales similares en función de una escalay una localización. La escala vendría definida por el tamañodel paisaje o, lo que es lo mismo, el tamaño de la "visión" del

    observador. Por ejemplo, un paisaje regional como un grandesierto puede esconder paisajes diferenciales a escala local.

    • La localización es la posición del volumen del paisaje respectoa un sistema de referencia, que en este caso es el globoterráqueo en su totalidad. La forma del globo está modelizadapor la cartografía y actualmente existen varios sistemas dereferencia y localización. Los sistemas más usados son lascoordenadas geográficas clásicas (grados de latitud y longitud)y las UTM.

  • 8/17/2019 Eval__ Recurso Paisaje (1)

    4/16

    Formación del Paisaje• El paisaje surge de la interacción de los diversos agentes geográficos. Estos agentes son materiales y

    energéticos de los que derivan formas y procesos.

    • Se clasifican en Litósfera, Atmósfera y Biósfera; de esta última se diferencia la Antropósfera formada porlas poblaciones humanas y que juega un papel diferenciado como agente del paisaje.

    • La litósfera constituye las estructuras formadas por el movimiento de las placas tectónicas y es decisivapara la formación del escenario que es el paisaje, diferenciando los terrenos continentales de losoceánicos y condiciona fuertemente las estructuras superficiales que presenta la corteza terrestre,constituyendo el relieve.

    • La atmósfera y la hidrosfera actúan sobre estas estructuras transformándolas a nivel superficial; a travésde la erosión, el transporte y la sedimentación. Estos dos agentes (que actúan como uno solo, pero que

    siempre se han separado por la diferencia funcional entre estado líquido y gaseoso) se encargan deequilibrar los relieves litológicos erosionando los resaltes (montañas, picos, escalones), transportando losmateriales erosionados y depositándolos en las zonas más planas o en el mar, y dando lugar a formacionessuperficiales.

    • La biosfera se asienta sobre la superficie, que es la zona de contacto entre las diferentes esferas, y demanera especial en la hidrosfera. La biosfera transforma el paisaje superficial pero limitada según suscaracterísticas funcionales a los relieves litológicos, a las características atmosféricas (climas) y a la

    disponibilidad de agua. Se incluye en la biosfera el reino animal y el vegetal, al "reino edáfico" de lossuelos, al reino de los hongos, de las algas y de cualquier microorganismo que interactúe geográficamenteaunque no pueda ser clasificado en estos reinos (Virus y otros)

    • La antroposfera formada por los seres humanos en su organización social y en su poblamiento y uso sobreel territorio y su influencia abarca casi todos los rincones del planeta.

    • El paisaje , entonces es una realidad socio-territorial, por lo que se pasa del paisaje natural al paisajecultural.

  • 8/17/2019 Eval__ Recurso Paisaje (1)

    5/16

    Paisaje Natural

    • El paisaje natural  es aquello que no está modificado por la sociedadhumana, a pesar de algunos pequeños enclaves. Son las tierras que nopertenecen a la ecúmene o sea que no están habitadas, como: lasregiones polares, la alta montaña y alguna selva tropical que es recorridapor cazadores y recolectores que no utilizan el fuego.

    • El paisaje natural será entonces un espacio recorrido pero no organizado,y con densidades de población bajas. Se trata de los espacios ocupados

    por sociedades de recolectores, pastores, cazadores y pescadores quetienen un conocimiento muy íntimo y especializado del medio. El áreanecesaria para procurarse los recursos debe ser muy amplia ya quedependen de lo que ofrece la naturaleza.

    • Existen dos tipos de paisajes naturales: el paisaje costero y el paisaje de

    interior. El paisaje costero, como su nombre bien indica, es el que está maspróximo al mar. El paisaje de interior es el que está más alejado de lacosta. En él podemos estudiar distintos tipos de paisajes: el de montaña,el del valle, y el de la llanura.

    • Para representar los paisajes y para poder estudiarlos utilizamos mapas y

    croquis. Éstos están regidos por signos convencionales

  • 8/17/2019 Eval__ Recurso Paisaje (1)

    6/16

    Paisaje Antrópico

    • Constituye el espacio que el hombre ha modificado para desarrollarse como sociedadhumana, transformándolo para superar o estabilizar procesos que la naturaleza los maneja

    de manera cíclica como las lluvias ,por ejemplo y donde el hombre, ha desarrollado elrepresamiento, la canalización y el uso múltiple de lo que considera el recurso hídrico básicode su supervivencia.

    • También podemos observar en el paisaje antrópico la profunda modificación que ha hechodel relieve, ya sea en el aprovechamiento de sus recursos como las minas a tajo abierto o lastalas de los bosques y la nivelación de grandes extensiones para la agricultura y ganadería.

    Entonces en la actualidad se ha pasado de ver el paisaje como el marco estético de laactividad humana a considerarlo como un recurso. El paisaje como recurso y patrimoniocultural de la humanidad adquiere una enorme consideración.

    • Para representar los paisajes y para poder estudiarlos utilizamos mapas y croquis. Éstos estánregidos por signos convencionales, estudiados en la cartografía.

    • El estudio del paisaje debe ser considerado dentro de la dimensión física de la planificación,puesto que éste forma parte de los recursos naturales del medio físico y como tal es decarácter limitado y está expuesto a deterioro. La importancia del paisaje para una localidades tal que los organismos, públicos o gubernamentales, deberían poner en marcha accionesque permitan controlar el impacto ambiental que ciertos planes o proyectos ocasionan sobreel paisaje, especialmente cuando se trata de tomar decisiones frente a propuestas deinstalaciones industriales o facilidades públicas (e.g., caminos, alcantarillados).

  • 8/17/2019 Eval__ Recurso Paisaje (1)

    7/16

    El Paisaje como espacio de visión integrada

    • El paisaje debe considerarse como tal enun análisis paisajístico, integrando todos

    sus elementos: fauna, flora, suelo,actividades humanas, historia, etc. perotambién las relaciones entre estoselementos. Esta parte del análisis delpaisaje tiene por objeto reconstituir losvínculos existentes entre los elementosdel paisaje, con el fin de proponer un

    diagnóstico del estado actual, y deproponer un pronóstico del estado futuro,basado en las relaciones que se haconseguido definir y el conocimiento de lahistoria del lugar. La síntesis del análisispaisajístico es sobre todo el ámbito de

    acción de la ecología del paisaje, que haceintervenir los conocimientos de disciplinasmuy distintas como la geografía, labotánica, la zoología, la ecología, laecología, la antropología o la sociedad.

  • 8/17/2019 Eval__ Recurso Paisaje (1)

    8/16

    Características del Paisaje

    • Carácter del paisaje, conjunto de elementos claramente reconocibles que contribuyen a hacer un paisajediferente de otro, y no mejor o peor.

    • Elemento del paisaje, componente individual que conforma el paisaje.

    •Dinámica del paisaje, actividades y procesos naturales y humanos que inciden en la configuración del paisajeactual.

    • Diversidad paisajística, riqueza en configuraciones y caracteres paisajísticos, ya sea mediante elementos o depaisajes en su conjunto.

    • Estado del paisaje, conjunto de características naturales, culturales y simbólicas en que se encuentra o semuestra un determinado paisaje.

    • Fragmentación paisajística, resultado de un proceso de rotura y quebrantamiento de la continuidad de un

    paisaje y de su coherencia.• Indicador de paisaje, elemento cuantitativo o cualitativo que permite conocer y seguir la evolución y el estado

    de los paisajes, la satisfacción de la población con su paisaje, así como la efectividad de las iniciativas públicas yprivadas en su mejora.

    • Unidad de paisaje, porción del territorio caracterizada por una combinación específica de componentespaisajísticos de naturaleza ambiental, cultural, perceptiva y simbólica, así como de dinámicas claramentereconocibles que le confieran una idiosincrasia diferenciada del resto del territorio.

    • Valor económico del paisaje, capacidad de un paisaje para convertir sus elementos en recursos productivos dedistinto valor económico.

    • Valorización del paisaje, el hecho de poner en valor los aspectos ambientales, culturales, visuales y perceptivosdel paisaje.

    • Valor productivo del paisaje, capacidad de un paisaje para proporcionar beneficios económicos, convirtiendosus elementos en recursos.

  • 8/17/2019 Eval__ Recurso Paisaje (1)

    9/16

  • 8/17/2019 Eval__ Recurso Paisaje (1)

    10/16

  • 8/17/2019 Eval__ Recurso Paisaje (1)

    11/16

    Para evaluar paisaje existen métodos directos e indirectos.

    • Los directos valoran el paisaje, mediantela contemplación total y de una sola vezde la unidad de paisaje. Estacontemplación puede ser hechadirectamente en terreno o bien mediantedibujos, fotografías, diapositivas o

    imágenes digitales, en pantallas decomputador o proyectadas. De estamanera, el paisaje se valora directamentede modo subjetivo, empleando escalas derango o de orden. Es decir los métodosvaloran el paisaje sin detenerse adescubrir los elementos decidores o losque realzan o disminuyen sus valores.

    • Los métodos indirectos son los más numerosos yantiguos en la evaluación del paisaje percibido.Estos analizan y describen sus componentes o suscategorías estéticas. Los componentes pueden serelementos o factores físicos tales como el uso delsuelo, cubierta vegetal, construcciones humanas,cuerpos de agua, relieve, colores y rasgossobresalientes. Se valora cada componente de unaUP, agregándose después los valores parciales paraobtener un valor final. Los componentes másusados son la forma del terreno, las característicassobresalientes y el uso del suelo.

    • Los métodos de valoración a través de categoríasestéticas valoran las UP mediante categoríasdefinidas como unidad, variedad, contraste, ritmo

    etc.

    Métodos Mixtos , que valoran directamente , realizando posteriormente una desagregación y

    análisis de componentes, ya sea para simplificar, refrendar, contrastar la valoración o para

    conocer la participación de cada uno en el valor total

    - Zona próxima o primer plano. (De 0 a 300 ó 500 metros)

    - Zona o plano medio. (De 300 ó 500 a 1.000 ó 1.500 metros)

    - Zona lejana o plano de fondo.

  • 8/17/2019 Eval__ Recurso Paisaje (1)

    12/16

  • 8/17/2019 Eval__ Recurso Paisaje (1)

    13/16

     

    Paisaje adaptativo• En biología adaptativa, los paisajes

    adaptativos (introducidos por primera vezpor Sewall Wright en 1932) se utilizan paravisualizar las relaciones entre genotipos (o

    fenotipos) y éxito reproductivo.• Los conceptos de altura y distancia son

    suficientes para conformar el concepto depaisaje adaptativo:

    •   Altura: la altura del paisaje viene dada porla aptitud del genotipo, es decir, por su tasa

    de replicación.•   Distancia: los genotipos que son muy

    similares están muy cerca el uno del otro,mientras que aquellos muy diferentes estánmuy lejos entre sí.

    • Los organismos procuran ocupar óptimos

    locales o picos adaptativos. Paraevolucionar a otro pico más alto, lasespecies tendrán primero que pasar por unvalle de estadios intermedios menosadaptativos. Esto puede suceder por derivagenética si la población es suficientementepequeña. Si una especie estuviera dividida

    en pequeñas poblaciones, algunas podríanencontrar picos más altos. Si hubiera algún

    Esquema de un paisaje adaptativo. Las flechas

    indican el flujo preferente de una población en el

    paisaje; los puntos A, B y C son óptimos locales.La bola roja indica una población que se mueve

    desde una aptitud muy baja hasta lo alto de un

    pico. Ilustración de C.O. Wilke, 2001.

  • 8/17/2019 Eval__ Recurso Paisaje (1)

    14/16

     Paisaje sustentable

    • Es una categoría del diseño sustentable relacionado con el planeamiento ydiseño de los espacios exteriores. Este puede incluir aspectos de la

    sustentabilidad como los aspectos ecológicos, sociales y económicos delpaisaje.

    • Por ejemplo, el diseño de un sistema de drenajes urbanos sustentablepuede contemplar: hábitat para la fauna y flora; implementar espaciosrecreativos, porque la gente gusta de la presencia del agua; ahorrar

    dinero, porque la construcción del alcantarillado público es costoso y lasinundaciones causan daños muy costosos.

    • El diseño de terrazas jardín o cubiertas verdes puede además contribuir ala sustentabilidad de un proyecto de paisaje urbano. La cubierta verdecolabora en el manejo del agua superficial, proveyendo espacios para la

    vida silvestre y la recreación.• La sustentabilidad parece ser una nueva adición a los objetivos

    tradicionales del proceso de diseño vitruviano: materia, firmeza y placer.Pero puede ser visto como aspectos de la firmeza y de la materia: unespacio al aire libre es probable que en el largo plazo de más materia a sus

    usuarios si utiliza poca energía, agua y fertilizantes para persistir ymantenerse. Además que genere poco ruido y baja contaminación en las

  • 8/17/2019 Eval__ Recurso Paisaje (1)

    15/16

     Paisaje ordenado

    • Denominamos así, al que refleja la acción meditada, concentrada y continua deuna sociedad sobre el medio. Es, pues, producto de una comunidad con un tipo de

    economía y unos medios jurídicos y técnicos, que realiza la transformación enconjunto, a lo largo del tiempo y con perspectivas de futuro. Se tarta de unaopción entre las condiciones naturales y las técnicas.

    • En el medio ordenado la lucha contra los elementos de la naturaleza ha llegado alextremo de crear un entorno artificial de grandes dimensiones donde se desarrollala vida humana, con las limitaciones que impone su propia biología, pero en gran

    parte al margen de las condiciones ambientales. Sin embargo, este medio artificialno es independiente de la naturaleza ya que necesita de ella para proveerse de loselementos naturales que son necesarios para la subsistencia, si bien se puederecurrir a ellos aunque se encuentren en lugares muy lejanos. El ser humano nopuede sustraerse a su condición de ser natural.

    • El espacio ordenado está dividido, de forma generalizada en: espacio rural y

    espacio urbano; cada uno de los cuales tiene una morfología y unas funcionesdiferentes y hasta opuestas. Aunque en las sociedades desarrolladas modernascada vez es más difícil establecer los límites. Los modos y las formas de vidaurbanas invaden el campo y son asumidos por la población rural. Pocas cosasdiferencian lo rural de lo urbano, aunque algunas son radicales, como la densidadde población, la presencia de actividades agrícolas y con tierra, las actividadesextractivas, las actividades industriales con necesidades de espacio, las zonas de

  • 8/17/2019 Eval__ Recurso Paisaje (1)

    16/16

     Ecología del paisaje

    • Es una disciplina que se desarrolla entre la Geografía orientada regionalmente y laBiología.

    • Estudia los paisajes naturales prestando especial atención a los grupos humanoscomo agentes transformadores de la dinámica físico-ecológica de éstos. Harecibido aportes tanto de la Geografía física como de la biología, ya que si bien laGeografía aporta las visiones estructurales del paisaje (el estudio de la estructurahorizontal o del mosaico de subecosistemas que conforman el paisaje), la Biologíanos aportará la visión funcional del paisaje (las relaciones verticales de materia yenergía).

    • Los paisajes se pueden concebir como sistemas generales dentro de la TeoríaGeneral de Sistemas.