evaluación de factores socioeconómicos que afectan la ...€¦ · socioeconómicas que afectan la...

35
Evaluación de factores socioeconómicos que afectan la voluntad de pago por servicios ambientales del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso, Honduras Carolina Zapata Baez Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano Honduras Noviembre, 2019

Upload: others

Post on 17-May-2020

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación de factores socioeconómicos que afectan la ...€¦ · socioeconómicas que afectan la voluntad de pago por el servicio ambiental del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso,

Evaluación de factores socioeconómicos que

afectan la voluntad de pago por servicios

ambientales del río Neteapa en Morocelí,

El Paraíso, Honduras

Carolina Zapata Baez

Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano

Honduras Noviembre, 2019

Page 2: Evaluación de factores socioeconómicos que afectan la ...€¦ · socioeconómicas que afectan la voluntad de pago por el servicio ambiental del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso,

i

ZAMORANO

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE AGRONEGOCIOS

Evaluación de factores socioeconómicos que

afectan la voluntad de pago por servicios

ambientales del río Neteapa en Morocelí,

El Paraíso, Honduras

Proyecto especial de graduación presentado como requisito parcial para optar

al título de Ingeniera en Administración de Agronegocios en el

Grado Académico de Licenciatura

Presentado por

Carolina Zapata Baez

Zamorano, Honduras Noviembre, 2019

Page 3: Evaluación de factores socioeconómicos que afectan la ...€¦ · socioeconómicas que afectan la voluntad de pago por el servicio ambiental del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso,
Page 4: Evaluación de factores socioeconómicos que afectan la ...€¦ · socioeconómicas que afectan la voluntad de pago por el servicio ambiental del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso,

iii

Evaluación de factores socioeconómicos que afectan la voluntad de pago por

servicios ambientales del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso, Honduras.

Carolina Zapata Baez

Resumen. El pago por servicios ambientales es una transacción monetaria voluntaria usada

para compensar el uso de los recursos naturales y valorarlos adecuadamente para proteger

y conservar el recurso en cuestión. Este estudio identifica y analiza las variables

socioeconómicas que afectan la voluntad de pago por el servicio ambiental del río Neteapa

en Morocelí, El Paraíso, Honduras. La recolección de los datos se realizó mediante el

método de valoración contingente que permite obtener información socioeconómica y

valorar el servicio ambiental de agua del río Neteapa. Los resultados del modelo de la

disposición a pagar se estimaron a través de una regresión logística. Las variables de pago,

ocupación, recibo de remesas, calidad de agua e ingreso familiar influyen en la disposición

a pagar por los servicios ambientales del río Neteapa. El pago tuvo una influencia negativa

en la disposición a pagar de los jefes de hogar. Esto significa que por el aumento de un

Lempira adicional en la tarifa de agua para la protección y conservación del río Neteapa se

reduce la probabilidad de pago en 0.6%. Esto indica una disminución de 0.975 veces en la

posibilidad de pagar al aumentar un Lempira en la tarifa de agua mensual. Las variables de

remesas, calidad de agua e ingreso familiar son las variables que más influyen en la

disposición a pagar. El valor económico del servicio ambiental del río Neteapa es de HNL

68 mensual/persona que pueden ser utilizados para proyectos de reforestación, limpieza y

mantenimiento de bosques.

Palabras clave: Logística, regresión, servicios ambientales, socioeconómicas.

Abstract. Payment for environmental services is a voluntary monetary currency used to

compensate for the use of natural resources and assess them as dangerous to protect and

conserve the resource in question. This study identifies and analyzes the socioeconomic

variables that affect the willingness to pay for the environmental service of the Neteapa

River in Morocelí, El Paraíso, Honduras. The data was collected using the contingent

valuation method that allows obtaining socioeconomic information and assessing the

Neteapa river's environmental water service. The results of the willingness to pay model

were estimated through a logistic regression. The variables of bid, occupation, receipt of

remittances, water quality and family income influence the willingness to pay for the

environmental services of the Neteapa River. The bid had a negative influence on the

willingness to pay of the heads of household. This means that by increasing an additional

Lempira in the water rate for the protection and conservation of the Neteapa River, the

probability of bid is reduced by 0.6%. This indicates a 0.975-fold decrease in the odds to

pay by increasing a Lempira in the monthly water rate. The standardized variables of

remittances, water quality and family income are the variables that most influence the

willingness to pay. The economic value of the environmental service of the Neteapa River

is HNL 68 monthly / person that can be used for reforestation, cleaning and forest

maintenance projects.

Key words: Logistic, regression, environmental service, socioeconomic, regression.

Page 5: Evaluación de factores socioeconómicos que afectan la ...€¦ · socioeconómicas que afectan la voluntad de pago por el servicio ambiental del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso,

iv

CONTENIDO

Portadilla ............................................................................................................. i

Página de firmas .................................................................................................. ii

Resumen .............................................................................................................. iii

Contenido ............................................................................................................ iv

Índice de Cuadros y Anexos ............................................................................... v

1. INTRODUCCIÓN .......................................................................... 1

2. METODOLOGÍA .......................................................................... 3

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.................................................... 13

4. CONCLUSIONES .......................................................................... 22

5. RECOMENDACIONES ................................................................ 23

6. LITERATURA CITADA .............................................................. 24

7. ANEXOS ......................................................................................... 26

Page 6: Evaluación de factores socioeconómicos que afectan la ...€¦ · socioeconómicas que afectan la voluntad de pago por el servicio ambiental del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso,

v

ÍNDICE DE CUADROS Y ANEXOS

Cuadros Página

1. Influencia y signos esperados en las variables independientes del modelo de

disposición a pagar por los servicios ambientales del río Neteapa basado en

revisión de literatura, Honduras 2019. ................................................................... 8 2. Mínimo, máximo, media y desviación estándar de las variables discretas y

continuas del modelo de disposición a pagar por los servicios ambientales

del río Neteapa en Morocelí, Honduras 2019. ........................................................ 13

3. Frecuencias y porcentajes por categoría de las variables cualitativas del

modelo de disposición a pagar por los servicios ambientales del río Neteapa

en Morocelí, Honduras 2019. ................................................................................. 14

4. Frecuencias y porcentajes de los montos adicionales a la tarifa de agua

mensual de la propuesta de pago en la encuesta del río Neteapa en Morocelí,

El Paraíso, Honduras. ............................................................................................. 15 5. Número de observaciones predichas correctamente por el modelo de

disposición a pagar por los servicios ambientales del río Neteapa en

Morocelí, El Paraíso, Honduras 2019. .................................................................... 16 6. Coeficientes estimados de las variables independientes, razón de momios,

efectos marginales y error estándar de cada variable de la regresión logística

del modelo de disposición a pagar por el servicio ambiental del río Neteapa

en Morocelí, Honduras 2019. ................................................................................. 17 7. Coeficientes de las variables que más influyen en la disposición a pagar por

los servicios ambientales del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso, Honduras

2019. ....................................................................................................................... 19 8. Resumen del valor económico actual y posible del pago por servicios

ambientales del río Neteapa en Morocelí, Honduras, 2019. ................................... 20

Anexo Página

1. Encuesta utilizada en la recolección de datos, Honduras 2019. ............................. 26

Page 7: Evaluación de factores socioeconómicos que afectan la ...€¦ · socioeconómicas que afectan la voluntad de pago por el servicio ambiental del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso,

1

1. INTRODUCCIÓN

El pago por servicios ambientales (PSA) es una transacción monetaria voluntaria usada para

compensar el uso de los recursos naturales por parte de los usuarios o consumidores de los

mismos, que busca darle una valoración adecuada con respecto a los beneficios que otorgan

y dar paso a la creación de una conciencia ambiental en los individuos que utilizan los

recursos (Figueroa, 2009). Es una forma de incentivar a la población a conservar y cuidar

los bosques y áreas protegidas de las que se benefician las comunidades (Domínguez,

2014).

En los últimos años los ecosistemas han sido modificado por las actividades antrópicas para

obtener bienes y servicios que ayudan a satisfacer las necesidades de los seres humanos;

teniendo como consecuencia el deterioro del capital natural y poniendo en peligro la

sostenibilidad de los recursos para las generaciones futuras; esto solo ha generado

beneficios y desarrollo económico de diferentes países (Vázquez Conde, 2014). En la

evaluación de los ecosistemas del milenio se menciona que los servicios que los ecosistemas

ofrecen son subvalorados, es decir, son ofrecidos con un valor inferior al que realmente

tienen. Es por eso que existe la necesidad de plantear un pago por el uso de los servicios

que el medio ambiente nos ofrece, para que este pueda ser empleado en el mantenimiento,

control y vigilancia de los mismos (PNUMA & NACIONES UNIDAS, 2005).

El río Neteapa en Morocelí, El Paraíso, Honduras genera servicios que benefician la

comunidad al proveer agua a la población, la industria, la agricultura y ser el hábitat de

diferentes especies. Esta área es vulnerable al cambio en el uso de suelo, la deforestación

de los bosques en las zonas aledañas y el uso inadecuado de los agroquímicos por los

agricultores. El propósito del pago por servicios ambientales es conservar y proteger los

recursos naturales para su sostenibilidad mediante la disposición a pagar (DAP). El estudio

se enfoca en los factores socioeconómicos que influyen en el pago que las personas estén

dispuestas a realizar por el servicio que suple el río Neteapa a los usuarios.

En la actualidad ha surgido una conciencia ambiental que ha llevado a que se aprecien estos

servicios que los ecosistemas suplen, mediante la búsqueda de nuevas alternativas que

permitan que se mantengan por más tiempo. Según Herbert et al. (2010), una población

preocupada por los servicios que se generan en el ambiente busca innovaciones que

permitan asegurarlos (Herbert, Vonada, Jenkins y Bayon, 2010).

La importancia del estudio está en poder generar información que sirva como base para la

toma de decisiones en el diseño políticas ambientales que contribuyan a maximizar el

bienestar de la población a través de los servicios ambientales que reciben en la comunidad.

Page 8: Evaluación de factores socioeconómicos que afectan la ...€¦ · socioeconómicas que afectan la voluntad de pago por el servicio ambiental del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso,

2

En general, los recursos ambientales no tienen precios que permitan transarlos en el

mercado; sin embargo, una valoración del recurso permite aproximar el valor económico

que realmente representan.

El estudio ayudará en la protección y conservación del recurso agua mediante un pago justo

y valoración adecuada por parte de los beneficiarios directos en cada zona, enfocándose en

los aspectos socioeconómicos que son de más importancia para los tomadores de decisiones

en la comunidad. La investigación está limitada a los usuarios del proyecto de agua en

Morocelí, El Paraíso, Honduras.

El estudio tuvo los siguientes objetivos:

• Determinar las variables y su influencia en la disponibilidad a pagar por los servicios

ambientales hidrográficos del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso, Honduras.

• Analizar el efecto de las principales variables que más influyen en la voluntad de pago

por los servicios ambientales del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso, Honduras.

• Valorar económicamente el servicio ambiental del río Neteapa en Morocelí, El

Paraíso, Honduras.

Page 9: Evaluación de factores socioeconómicos que afectan la ...€¦ · socioeconómicas que afectan la voluntad de pago por el servicio ambiental del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso,

3

2. METODOLOGÍA

Este estudio se basa en el modelo de disposición a pagar que estima la decisión de pago de

los individuos por el servicio ambiental en base a la utilidad aleatoria. El modelo se estima

mediante la regresión logística que permite evaluar la influencia de los factores

socioeconómicos en la disposición a pagar (DAP) por los servicios ambientales del río

Neteapa en Morocelí, El Paraíso, Honduras. Este modelo hace uso de la probabilidad del

DAP de ser explicado mediante otras variables que permiten la ocurrencia de la variable

dependiente dicotómica (Fernández, 2011). Las variables independientes del modelo se

determinaron mediante la revisión de literatura y los datos se recopilaron a través de una

encuesta basada en el método de valoración contingente. El análisis de la regresión se

realizó con la magnitud y dirección signos de los coeficientes de cada variable explicativa.

Modelo de disposición a pagar.

El modelo de la disposición a pagar se basa en la teoría de utilidad aleatoria que incide en

el modelo de elección discreta, donde el individuo toma la decisión de pagar por el servicio

ambiental o no pagar, en función de si el tomador de la decisión percibe mayor satisfacción

en el servicio ambiental que ofrece el río Neteapa. El modelo que representa esta teoría se

presenta en las Ecuaciones 1 y 2 (Dahau, Etchegoyen, Fiorioli, Ichaso y Lev, 2017).

Ui0 = β0j + β1jXij + εi [1]

Ui1 = β0j + β1jXij + εi [2]

Donde:

Uij = utilidad del jefe de hogar “i” derivada de la elección entre estar dispuesto a pagar (j=1)

y no estar dispuesto a pagar (j=0).

β0 = intercepto de la regresión logística.

βj = parámetro de estimación de la variable independiente cuando el jefe de hogar está

dispuesto a pagar “1” y cuando no está dispuesto a pagar “0”.

Xij = variable independiente del jefe de hogar “i” con elección “j”. εi = error aleatorio de la función para el jefe de hogar “i”.

El jefe de hogar “i” está dispuesto a pagar por proteger y conservar el río Neteapa en

Morocelí, si la utilidad de la decisión supera la de no pagar por los servicios que las mismas

ofrecen. Este comportamiento se muestra en la Ecuación 3:

Yi = 0 ; si Uij < Ui0

Yi = 1; si Uij ≥ Ui0 [3]

Page 10: Evaluación de factores socioeconómicos que afectan la ...€¦ · socioeconómicas que afectan la voluntad de pago por el servicio ambiental del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso,

4

Donde:

Uij= utilidad del jefe de hogar “i” derivada de la elección entre estar dispuesto a pagar (j=1)

y no estar dispuesto a pagar (j=0).

Yi = variable dependiente dicotómica que es “1” cuando el jefe de hogar está dispuesto a

pagar y “0” cuando no está dispuesto a pagar.

El modelo de la disposición a pagar hace uso de la regresión logística que evalúa la

influencia de las variables independientes en la decisión del jefe de hogar de pagar o no

pagar para la conservación y protección del río Neteapa. Estas variables pueden ser

socioeconómicas, ambientales y demográficas. En la Ecuación 4 se puede observar la

función logística.

Disposición a pagar = Yi = f (β0 + ∑ 𝛽𝑖𝑋𝑖

𝑛

𝑖 = 0

) + 𝜀𝑖 [4]

Donde:

f = función logística.

β0+ ∑ 𝛽𝑖𝑋𝑖𝑛𝑖 = 0 = βi son coeficientes y Xi variables asociados a la regresión.

Xi = variables independientes.

Εi = error generado.

Regresión logística.

En este estudio sobre la influencia de los factores socioeconómicos en la disposición a pagar

la herramienta econométrica utilizada es la regresión logística que estima la probabilidad

de ocurrencia o comportamiento de la variable dependiente, donde puede tener una

respuesta con valores entre “1” el individuo está dispuesto a pagar por el servicio ambiental

de la fuente de agua, y “0” no está dispuesto a pagar; a través de un conjunto de variables

predictoras que pueden ser categóricas y continuas (Hilbe, 2009).

La variable dependiente es el logaritmo del cociente de la probabilidad de disposición a

pagar entre la probabilidad de no estar dispuesto a pagar por el servicio ambiental del río

Neteapa en Morocelí. Este comportamiento se refleja en la Ecuación 5:

𝑌 = Ln (𝑝

1 − 𝑝) = 𝛽0 + ∑ 𝛽𝑖𝑋𝑗

𝑛

𝑖=0

[5]

Donde:

Y = variable dependiente del modelo de disposición a pagar.

Ln = logaritmo natural.

P = Probabilidad de pagar.

1-p = Probabilidad de no pagar.

Β0 = constante de la regresión logística.

∑ 𝛽𝑖𝑋𝑖𝑛𝑖=0 = βi son coeficientes y Xi son variables independientes de la regresión logística.

Page 11: Evaluación de factores socioeconómicos que afectan la ...€¦ · socioeconómicas que afectan la voluntad de pago por el servicio ambiental del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso,

5

La función que mejor estima la probabilidad de los hogares hacia la respuesta de pagar o

no por el servicio ambiental se muestra en la Ecuación 6:

p =1

1 + e−y∗ [6]

Donde:

p = probabilidad de pagar.

Y* = variable subyacente dependiente de “X” cuyos valores se restringen entre cero y uno.

Identificación de variables.

A medida que incrementa la población se ejerce más presión sobre los recursos naturales

para lograr satisfacer las necesidades de agua que las comunidades demandan en sus

actividades cotidianas. El objetivo del pago por servicios ambientales no es que el dinero

cambie de manos sino emplearlo en actividades que permitan mantener el flujo de agua

basado en un incentivo económico que sea empleado en el mantenimiento, control y

vigilancia del servicio especificado.

Según Martínez, M. & Dimas, L. (2007), Machado et al., (2013), Monroy Hernández et

al., (2011), las variables socioeconómicas y ambientales que influencian en la disposición

a pagar de los jefes de hogar son: pago (es una variable discreta que toma diferentes montos

de pago propuestos al jefe de hogar), educación, sexo, estado civil, ocupación, edad,

personas en el hogar, recibo de remesas, ingreso individual, ingreso familiar, calidad

percibida del agua, frecuencia de recibo, grado de percepción, capacitaciones ambientales

y distancia a la fuente de agua. La influencia de estas variables se ha demostrado a través

de varios estudios que se han realizado evaluando la disposición de pago por servicios

ambientales en cuerpos de agua (Loomis, Kent, Strange, Fausch y Covich, 1999).

Estudios en valoración económica demuestran que aspectos socioeconómicos como el pago

propuesto al jefe de hogar puede tener una influencia negativa y significativa en la

disposición a pagar, esto porque mientras más alta la tarifa propuesta disminuye la

probabilidad de pago por el servicio ambiental. La influencia del nivel de educación del jefe

del hogar puede ser positiva en pagar por el servicio ambiental cuando se ha logrado

alcanzar un nivel alto de estudios (Rakthai, 2016). El sexo puede tener una influencia

positiva cuando el jefe de hogar sea una mujer (Nicosia, Daaram, Edelman y Gedrich,

2011).

La variable de estado civil puede tener una influencia negativa debido a que las personas

casadas consideran más importante ahorrar para la familia (Nicosia et al., 2011). La

ocupación tiene una influencia positiva cuando tenga un empleo comparado a no tener

empleo (Machado, Silva, Mattedi y Vergara, 2013). La edad del jefe de hogar puede tener

una influencia positiva y después de un año específico se reduce la probabilidad de tener

una respuesta positiva al pago (Monroy Hernández, Valdivia Alcalá, Sandoval Villa y

Page 12: Evaluación de factores socioeconómicos que afectan la ...€¦ · socioeconómicas que afectan la voluntad de pago por el servicio ambiental del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso,

6

Rubiños Panta, 2011). La cantidad de personas en el hogar puede tener una influencia

negativa debido a que a medida que aumenta la cantidad de personas que viven en el hogar

disminuye la probabilidad de pagar (Nyongesa, Bett, Lagat y Ayuya, 2016). La variable de

recibo de remesas tiene una influencia negativa en la disposición a pagar.

El ingreso individual y familiar son variables que pueden tener una influencia positiva en

la disposición a pagar (Rodríguez G. & Sánchez U., 2005). Las variables como calidad del

agua pueden tener una influencia positiva (Monroy Hernández et al., 2011). El grado de

percepción puede ser una variable positiva y significativa. Las capacitaciones ambientales

y distancia a la fuente de agua pueden tener una influencia positiva, esto porque las personas

que estén capacitados sobre temas ambientales estarán dispuestas a pagar y entre más cerca

vivan las personas de la fuente de agua existen menos posibilidad de pagar (Nicosia et al.,

2011; Shang, Che, Yang y Jiang, 2010).

La regresión logística de la disposición a pagar por los servicios ambientales y sus variables

independientes se muestran en la siguiente Ecuación 7:

DAPi = β0 +β1 (Pagoi) +β2 (Educacióni)+β3 (Sexoi)+β4 (Estado civili)+β5 (Ocupacióni)

+β6(Edadi) +β7 (Personas en el hogari) +β8 (Recibo de remesasi) +β9 (Ingreso individuali) +

β10 (Ingreso Familiari) + β11 (Calidad del Aguai) + β12 (Frecuencia de Reciboi) + β13 (Grado

de Percepcióni) + β14 (Capacitaciones ambientalesi)+ β15 (Distanciai) + εi [7]

Donde:

DAP (Sí/No) = “1” cuando el individuo está dispuesto a pagar y “0” cuando no está

dispuesto a pagar.

Pago = variable discreta del pago que incluye montos adicionales de 4, 20, 36, 52, 68 y

HNL 84 adicionales a la tarifa de agua mensual de HNL 130.

Educación = Variable categórica para cinco niveles: No estudió (nivel base de la regresión),

primaria, secundaria, universitaria, maestría.

Sexo = toma el valor de “1” cuando el jefe de hogar es mujer y “0” cuando es hombre.

Estado Civil = “1” cuando el jefe de hogar es casado y “0” cuando es soltero.

Ocupación= variable categórica para cuatro niveles: Agricultor (nivel base de la regresión),

ama de casa, comerciante, empresa privada y empresa pública.

Edad = variable discreta de la edad del jefe del hogar.

Personas en el hogar = variable discreta de la cantidad de personas que viven en el hogar.

Recibo de remesas = “1” cuando si ha recibido remesas y “0” cuando no ha recibido.

Ingreso individual = variable discreta de la cantidad de dinero que obtiene el jefe del hogar.

Ingreso Familiar = variable discreta del total de dinero que ingresa a la familia.

Calidad del agua = variable categórica para tres niveles: excelente, buena y regular (nivel

base de la regresión).

Frecuencia de recibo del agua = variable categórica para tres niveles: todos los días (nivel

base de la regresión), día de por medio y 1 a 2 veces por semana.

Grado de percepción = “1” el jefe del hogar cree que se debe de proteger y conservar el

recurso y “0” cuando cree lo opuesto.

Page 13: Evaluación de factores socioeconómicos que afectan la ...€¦ · socioeconómicas que afectan la voluntad de pago por el servicio ambiental del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso,

7

Capacitaciones ambientales = “1” cuando si ha recibido capacitaciones y “0” cuando no ha

recibido.

Distancia a la fuente de agua = distancia aproximada a la fuente de agua en kilómetros.

εi = error de la función.

Influencia esperada.

Las variables identificadas para el modelo de disposición a pagar tienen diferentes efectos

en la voluntad de pago de los individuos; estas pueden aumentar o disminuir la probabilidad

de pagar. El resumen de la influencia y signos esperados se muestra en el Cuadro 1. Las

variables se identificaron en base a revisiones de literatura.

Page 14: Evaluación de factores socioeconómicos que afectan la ...€¦ · socioeconómicas que afectan la voluntad de pago por el servicio ambiental del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso,

8

Cuadro 1. Influencia y signos esperados en las variables independientes del modelo de

disposición a pagar por los servicios ambientales del río Neteapa basado en revisión de

literatura, Honduras 2019.

Variables Influencia esperada

Signo

esperado

Variable dependiente del modelo Logit

Disponibilidad a pagar

(DAP)

Toma el valor de “1” si el jefe del hogar está

dispuesto a pagar y el valor de “0” si no están

dispuestos a pagar 4, 20, 36, 52, 68 y HNL 84

adicionales en su tarifa de agua mensual de

HNL130.

Variables socioeconómicas

Pago

Mientras más alta la propuesta de pago menor es

la probabilidad de realizar el pago (Loomis et al.,

1999).

-

Educación

A mayor nivel de educación la persona estará

más dispuesta a pagar y sentirá la necesidad de

pagar por la conservación (Rakthai, 2016).

+

Sexo

Las mujeres tienen más probabilidad de pagar

que los hombres (Nicosia et al., 2011).

+

Estado civil

Las personas casadas estarán menos dispuestas a

pagar porque consideran que es más importante

ahorrar para su familia (Nicosia et al., 2011).

-

Ocupación

Un empleo aumenta la disposición a pagar del

jefe del hogar (Machado et al., 2013).

+

Edad

Tiene una influencia positiva en la disposición a

pagar , y después de un año específico se reduce

la probabilidad de tener una respuesta positiva al

pago (Monroy Hernández et al., 2011).

+

Personas en el hogar

A medida que aumenta el número de personas

que residen en el hogar disminuye la

probabilidad de pagar (Nyongesa et al., 2016).

-

Page 15: Evaluación de factores socioeconómicos que afectan la ...€¦ · socioeconómicas que afectan la voluntad de pago por el servicio ambiental del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso,

9

Continuación Cuadro 1. Influencia y signos esperados en las variables independientes del

modelo de disposición a pagar por los servicios ambientales del río Neteapa basado en

revisión de literatura, Honduras 2019.

Variables Influencia esperada

Signo

esperado

Recibo de remesas La variable tiene una influencia negativa respecto a

la disposición a pagar (Jaramillo et al., 2013). -

Ingreso individual

Mayor probabilidad de pagar a medida que el

ingreso individual del jefe del hogar es mayor

(Rodríguez G. & Sánchez U., 2005).

+

Ingreso familiar

Mientras más altos los ingresos de la familia

aumenta la probabilidad de responder positivo al

pago (Rodríguez G. & Sánchez U., 2005).

+

Calidad percibida

Si el jefe del hogar percibe una mala calidad del

agua que recibe disminuye la probabilidad de

responder positivamente (Monroy Hernández et al.,

2011).

-

Frecuencia de recibo

Tiene una influencia positiva, pero no significativa

en la disposición a pagar (Hernández, R., 2011)

+

Grado de percepción

Las personas consientes del valor del medio

ambiente y que están involucradas en actividades a

favor de los recursos estarán más dispuestas a pagar

que quienes no están involucradas (Nicosia et al.,

2011).

+

Capacitaciones

ambientales

El conocimiento que reciben sobre el medio

ambiente por parte de organizaciones aumenta la

probabilidad de pago (Nyongesa et al., 2016).

+

Distancia a la fuente de

agua Mientras más cerca a la fuente de agua este el hogar

habrá menos disposición a pagar por conservar y

proteger el recurso (Shang et al., 2010).

+

Efecto marginal.

El análisis de efecto marginal se describe como el cambio en la probabilidad sobre el

cambio en la variable explicativa (Eberechkwu, Jason, & Rahul, 2014). La expresión

utilizada en la regresión logística es muestra en la Ecuación 8:

Page 16: Evaluación de factores socioeconómicos que afectan la ...€¦ · socioeconómicas que afectan la voluntad de pago por el servicio ambiental del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso,

10

𝐸𝑀 =∂y

∂𝑥𝑖=

𝑒−𝑧𝑖

1 − e−(𝛽0+∑ 𝛽𝑖𝑋𝑖𝑛𝑖 = 0 )

[8]

Donde:

𝜕𝑦

𝜕𝑥𝑖= derivada parcial de la variable dependiente.

Zi = β0 + ∑ 𝛽𝑖𝑋𝑖𝑛𝑖=0

Β0 = Constante de la regresión. ∑ 𝛽𝑖𝑋𝑖

𝑛𝑖=0 = sumatoria de los productos de los coeficientes y las variables independientes.

i = 1, 2, …,15

Razón de momios.

La razón de momios mide la proporción de la posibilidad de ocurrencia de una variable

independiente con respecto a que no ocurra. La razón de momios para la variable Xi se

obtiene como e elevada al coeficiente de la variable explicativa. La Ecuación 9 muestra la

razón de momios:

RM = eβi [9] Donde:

RM = razón de momios.

βi = parámetro de la regresión logística para cada variable “i”.

i = 1, 2, …15

La estimación de los cambios en probabilidades y posibilidades se realizó en el programa

Stata 15.

Variables estandarizadas.

Las variables estandarizadas se definen como la resta de los valores individuales de cada

variable y la media de la variable, esto se divide entre la desviación estándar de la variable.

Estandarizar nos permite determinar las variables que más influyen en el modelo al estar

expresadas en la misma unidad (Gujarati, D.& Porter, D. 2009). Las ecuaciones 10 y 11

muestran el comportamiento para estandarizar las variables:

𝑌𝑖∗ =

𝑌𝑖 − �̅�

𝑆𝑌 [10]

𝑋𝑖∗ =

𝑋𝑖 − �̅�

𝑆𝑋 [11]

Donde:

Xi* , Yi

* =variables independiente y dependiente estandarizadas.

Xi , Yi = valores individuales para la variable independiente y dependiente.

X̅, Y̅ = media de la variable independiente y dependiente.

𝑆𝑥, 𝑆𝑦 = desviación estándar de la variable independiente y dependiente.

Page 17: Evaluación de factores socioeconómicos que afectan la ...€¦ · socioeconómicas que afectan la voluntad de pago por el servicio ambiental del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso,

11

Media del DAP.

Hanemann (1989) proporciona la fórmula para el cálculo del valor económico esperado del

servicio ambiental de agua del río Neteapa, donde la media del DAP se determina a través

de la suma de los productos de los coeficientes y el valor medio de las variables

independientes de la regresión entre el coeficiente del pago (Hanemann, 1989). La Ecuación

12 representa el modelo de la media del DAP:

𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎 𝐷𝐴𝑃 = − 𝛽0 + 𝛽2𝑋2 + 𝛽3𝑋3 + 𝛽4𝑋4+. . . +𝛽𝑛𝑋𝑛

𝛽1 [12]

Donde:

𝛽0 + ∑ 𝛽𝑖𝑋𝑖𝑛𝑖=0 = suma del producto de los coeficientes y el valor medio de las variables

independientes de la regresión logística excluyendo el del pago.

i = 2, 3, …,15.

β 1 =coeficiente estimado para la variable del pago.

Recolección de datos.

El método de valoración contingente es un medio que permite recolectar información sobre

el valor que las personas otorgan a los recursos naturales a través de una pregunta directa

en formato dicotómico con una propuesta de conservación, mantenimiento o mejora del

recurso en cuestión. Según Azqueta (2007), el inicio del método de valoración contingente

está formado por el desarrollo de una encuesta. Para la elaboración de la misma se tomó en

cuenta la siguiente información en la estructura (Azqueta, 2007):

• Información importante sobre los objetivos de la investigación.

• Enfocada a determinar la disposición a pagar de los individuos.

• Dirigida a obtener información sobre los aspectos socioeconómicos más relevantes.

La encuesta fue sometida a una prueba piloto en 30 hogares en Morocelí, para identificar

las posibles fallas y realizar ajustes que permitieron realizar la encuesta final. El tamaño de

muestra fue basado en las 15 variables independientes del modelo, como lo expresa la

Ecuación 13 (Green, 1991). Un total de 170 jefes de hogar debían ser entrevistados en los

distintos barrios de Morocelí que pertenecen al proyecto de agua de la comunidad. Se

lograron realizar 213 encuestas, a pesar de tener esta cantidad el modelo se realizó con 169

porque existían encuestas incompletas.

𝑁 > 50 + 8 𝑚 [13]

Donde:

N = tamaño de la muestra.

m = número de variables independientes.

Page 18: Evaluación de factores socioeconómicos que afectan la ...€¦ · socioeconómicas que afectan la voluntad de pago por el servicio ambiental del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso,

12

Para la recolección de datos había seis montos adicionales a la tarifa de agua mensual, que

se incluyeron en la encuesta como propuestas de pago, esto permitía evaluar la disposición

de pago por servicios ambientales en diferentes escenarios. Los montos adicionales a la

tarifa de agua utilizados para el municipio de Morocelí fueron: 4, 20, 36, 52, 68 y HNL 84.

Estos valores se obtuvieron tomando como referencia la tarifa de agua mensual de HNL130

de la comunidad. La encuesta permite conocer si los jefes de hogar saben que están

realizado un pago de HNL 4 que se destina al fondo de servicios ambientales.

Page 19: Evaluación de factores socioeconómicos que afectan la ...€¦ · socioeconómicas que afectan la voluntad de pago por el servicio ambiental del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso,

13

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados del estudio, basados en resolver el modelo de disposición a pagar, son los

coeficientes estimados, las razones de momios y los efectos marginales que son la base de

la regresión logística estimada. También el valor económico esperado de la disposición a

pagar por el servicio ambiental de agua que ofrece el río Neteapa en Morocelí. La discusión

está basada en las principales variables socioeconómicas que se utilizaron en la regresión y

el análisis de las variables que influyen en la disposición a pagar. A continuación, se

muestra un resumen de la estadística descriptiva de las variables continuas y categóricas en

los Cuadros 2 y 3.

Cuadro 2. Mínimo, máximo, media y desviación estándar de las variables discretas y

continuas del modelo de disposición a pagar por los servicios ambientales del río Neteapa

en Morocelí, Honduras 2019.

Variables Mínimo Máximo Media Desviación

estándar

Edad 19 89 50 17

Personas en el Hogar 0 8 4 2

Ingreso Familiar 4,800 252,000 67,377 53,442

Ingreso Individual 3,600 252,000 55,418 46,522

La edad media de los jefes de hogar en el municipio de Morocelí es de 50 años, esto significa

que las personas en la zona conocen bien como es el servicio de agua que reciben en la

comunidad. En promedio por hogar viven 4 personas, es decir, que las familias son

pequeñas. El ingreso familiar al año en promedio es de HNL 67,377 y el ingreso individual

de los jefes de hogar al año es de HNL 55,418, esto a pesar de que en la zona las fuentes de

trabajo son escasas.

Page 20: Evaluación de factores socioeconómicos que afectan la ...€¦ · socioeconómicas que afectan la voluntad de pago por el servicio ambiental del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso,

14

Cuadro 3. Frecuencias y porcentajes por categoría de las variables cualitativas del modelo

de disposición a pagar por los servicios ambientales del río Neteapa en Morocelí, Honduras

2019.

Variables Categorías Frecuencia Porcentaje (%)

Municipio Morocelí Morocelí 169 100

Sexo Femenino 97 57.4

Masculino 72 42.6

Nivel de educación No estudió 17 10.1

Primaria 84 49.7

Secundaria 52 30.8

Universidad 16 9.5

Estado civil Soltero 66 39.1

Casado 103 60.9

Ocupación Agricultor 26 15.4

Ama de casa 60 35.5

Comerciante 43 25.4

Empresa privada 28 16.6

Empresa pública 12 7.1

Capacitaciones ambientales Sí 35 20.7

No 134 79.3

Calidad del agua Excelente 63 37.3

Buena 75 44.4

Regular 31 18.3

Frecuencia de recibo Todos los días 19 11.2

Día de por medio 147 87.0

1 a 2 veces por semana 3 1.8

Page 21: Evaluación de factores socioeconómicos que afectan la ...€¦ · socioeconómicas que afectan la voluntad de pago por el servicio ambiental del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso,

15

Continuación Cuadro 3. Frecuencias y porcentajes por categoría de las variables cualitativas

del modelo de disposición a pagar por los servicios ambientales del río Neteapa en

Morocelí, Honduras 2019.

Variables Categorías Frecuencia Porcentaje (%)

Percepción ambiental Si 168 99.4

No 1 0.6

Remesas Si 27 16.0

No 142 84.0

Los datos obtenidos en la encuesta para el modelo de disposición a pagar se detallan en el

Cuadro 3. El 42.6% de los jefes de hogar son hombres comparado con el 57.4% que son

mujeres. El 49.7 % de las personas solo realizó sus estudios primarios y el 79.3% de los

entrevistados no ha recibido capacitaciones ambientales en los últimos años. En el Cuadro

anterior no se tomó en cuenta la variable de distancia a la fuente de agua porque las personas

cuentan con una conexión en sus hogares del sistema de distribución de agua haciendo que

no tengan que desplazarse a otros lugares para conseguir el agua.

La encuesta estuvo dirigida a determinar la disposición a pagar a una cantidad aleatoria de

HNL. 4 a HNL. 84 complementarios a la tarifa de agua para la protección y conservación

del río Neteapa. Las respuestas resumidas en frecuencias y porcentajes de los montos

adicionales a la tarifa de agua mensual propuestos a los jefes de hogares encuestados se

muestran en el Cuadro 4:

Cuadro 4. Frecuencias y porcentajes de los montos adicionales a la tarifa de agua mensual

de la propuesta de pago en la encuesta del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso, Honduras.

Pago HNL 4 HNL 20 HNL 36 HNL 52 HNL 68 HNL 84

Si 19 18 24 13 11 15

No 6 9 8 16 15 15

% Si 76.0 66.7 75.0 44.8 42.3 50.0

Total 25 27 32 29 26 30

Las respuestas a cada monto de pago adicional propuesta en la encuesta del río Neteapa

presenta el número y porcentaje de respuesta “Sí” a los montos propuestos. Se observa que

el monto adicional de HNL 68 es el más bajo en respuestas positivas de pago, también

cuando se alcanza el monto adicional de HNL 35 disminuye porcentaje en las respuestas

afirmativas de los encuestados.

Las observaciones predichas correctamente y las no predichas correctamente por el modelo

de disposición a pagar se detallan en el Cuadro 5.

Page 22: Evaluación de factores socioeconómicos que afectan la ...€¦ · socioeconómicas que afectan la voluntad de pago por el servicio ambiental del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso,

16

Cuadro 5. Número de observaciones predichas correctamente por el modelo de disposición

a pagar por los servicios ambientales del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso, Honduras

2019.

Decisión del jefe del

hogar

Predicción del modelo Total

Pagar No pagar

Pagar 81 29 110

No pagar 19 40 59

Total 100 69 169

El cuadro de observaciones de predicciones es un criterio que permite estimar la bondad de

ajuste del modelo de disposición a pagar. En este se indica que 110 jefes de hogar están

dispuestos a pagar por el servicio ambiental del río Neteapa. El modelo logró predecir 81

observaciones correctamente. También indica que 59 jefes de hogar no están dispuestos a

pagar por el servicio ambiental de las cuales 40 jefes de hogar se predijeron correctamente

por el modelo. El modelo de disposición a pagar logró predecir que 121 de las 169

observaciones, representando un 71.60% de bondad de ajuste.

Para estimar los coeficientes de la regresión logística la variable de educación de modificó

para excluir el nivel de educación de maestría. El Cuadro 6 presenta los resultados del

modelo de disposición a pagar para su interpretación. Los resultados de los coeficientes

estimados, la razón de momios y los efectos marginales se presentan a continuación, estos

sirven para entender la influencia de cada variable independiente en la disposición a pagar

de los jefes de hogar en el municipio de Morocelí.

Page 23: Evaluación de factores socioeconómicos que afectan la ...€¦ · socioeconómicas que afectan la voluntad de pago por el servicio ambiental del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso,

17

Cuadro 6. Coeficientes estimados de las variables independientes, razón de momios, efectos

marginales y error estándar de cada variable de la regresión logística del modelo de

disposición a pagar por el servicio ambiental del río Neteapa en Morocelí, Honduras 2019.

Variables

Logaritmo de

posibilidad

Razón de

Momios Efecto Marginal

Coeficiente Error

est. RM

Error

est. dy/dx

Error

est.

Constante 0.687 1.428 1.988 2.840

Pago **-0.024 0.007 0.975 0.007 -0.006 0.002

Sexo 0.685 0.612 1.984 1.215 0.158 0.141

Edad 0.008 0.012 1.008 0.012 0.002 0.003

Personas en el hogar -0.011 0.137 0.988 0.135 -0.003 0.032

Primaria 0.222 0.626 1.249 0.783 0.051 0.144

Secundaria 0.929 0.699 2.533 1.773 0.214 0.161

Universidad -0.424 1.037 0.653 0.678 -0.098 0.239

Ama de casa -0.841 0.761 0.431 0.328 -0.194 0.175

Comerciante -0.933 0.661 0.393 0.260 -0.215 0.152

Empresa privada **0.454 0.674 1.576 1.062 0.105 0.156

Empresa pública 1.252 1.132 3.497 3.962 0.288 0.261

Casado -0.504 0.465 0.603 0.281 -0.116 0.107

Buena -0.508 0.532 0.601 0.320 -0.117 0.123

Excelente **-1.142 0.558 0.318 0.178 -0.263 0.129

Día de por medio 0.390 0.601 1.477 0.887 0.090 0.139

1 a 2 veces por semana -1.649 1.753 0.192 0.337 -0.380 0.404

Capacitaciones -0.397 0.491 0.671 0.330 -0.092 0.113

Remesas **1.311 0.594 3.711 2.204 0.302 0.136

Ingreso Individual -2.2E-05 1.3E-05 0.999 1.3E-05 -5.1E-06 3.0E-06

Ingreso Familiar **2.9E-05 1.3E-05 1.0E+00 1.3E-05 6.7E-06 2.9E-06

**p <0.05

Número de observaciones = 169

Pseudo R2 = 0.1980

Bondad de ajuste = 71.60%

Las variables que influyen en la disposición a pagar del jefe del hogar son: pago, ocupación

cuando se dedican a trabajar en empresas privadas, calidad de agua percibida como

excelente, recibo de remesas y el ingreso familiar. El jefe del hogar está dispuesto a pagar

por la protección y conservación del río Neteapa por la influencia de los factores

mencionados. Las variables que no tuvieron significancia estadística fueron: sexo, estado

civil, educación, edad, personas en el hogar, ingreso individual, frecuencia de recibo y

capacitaciones ambientales. Las variables de percepción ambiental y distancia a la fuente

de agua no se incluyeron en el modelo porque no hubo variación en las respuestas obtenidas

de los encuestados.

Page 24: Evaluación de factores socioeconómicos que afectan la ...€¦ · socioeconómicas que afectan la voluntad de pago por el servicio ambiental del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso,

18

Análisis de las variables de influencia.

La variable de pago tiene una influencia negativa en la disposición a pagar de los jefes del

hogar. Esto indica que por el aumento de HNL 1 adicional en la tarifa de agua para la

protección y conservación del río Neteapa se reduce la probabilidad de pago en 0.6%. Por

el incremento de HNL 10 en la tarifa de agua de agua mensual la posibilidad de pago cambia

0.786 veces. El efecto encontrado en el modelo es el mismo al esperado con Loomis et al.

(1999), donde encontraron que el aumento en la cantidad de dinero disminuye la

probabilidad de que el encuestado vote a favor de la protección y conservación del río.

La ocupación cuando la mujer trabaja en empresa privada tiene una influencia positiva. El

efecto encontrado muestra que el cambio de ocupación de agricultor a trabajar en una

empresa privada incrementa en 10.5% la probabilidad de pago, esto significa que la

posibilidad de pago por el servicio ambiental cuando trabajan en una empresa privada es

1.5 veces la de ocuparse a la agricultura. El efecto difiere con lo encontrado por Machado

et al. (2013), donde dice que los agricultores están más dispuestos a realizar el pago a través

de trabajos en sus granjas que permitan contribuir al pago por servicios ambientales; sin

embargo, en otras investigaciones la variable no ha sido significativa (Rakthai, 2016).

Por el cambio en la calidad de agua de regular a excelente se tiene una influencia negativa

en la voluntad de pago de los jefes de hogar reduciendo en 26.3% la probabilidad de pago.

La posibilidad de pago por agua percibida como excelente es 0.318 veces la percibida como

regular. Esto significa que las personas que perciben una calidad de agua regular estarían

más dispuestas a pagar porque perciben que el servicio de agua que recibirán será mejor al

que están recibiendo. El efecto encontrado difiere de los resultados de la investigación de

Monroy Hernández et al., (2011) donde las personas que perciben una mejor calidad del

servicio de agua están más dispuestas a pagar en comparación a percibir un mal servicio de

agua.

Las remesas que han recibido los encuestados en los últimos años permite una influencia

positiva en la disponibilidad a pagar de las personas que la reciben aumentando en 30.2%

la probabilidad de pago comparado con una persona que no recibe remesas. La posibilidad

de pago por los servicios ambientales al recibir remesas es 3.711 veces la de no recibir

remesas. Este efecto difiere del esperado; según Jaramillo et al. (2013), en la variable de

migración que fue medida a través de la cultura de migración del hogar donde el jefe se

desplaza a otros lugares y envía remesas o lo contrario, se tiene una influencia negativa en

la voluntad de pago.

El ingreso familiar al año es una variable con influencia positiva en la disposición a pagar

del jefe de hogar. Por el incremento de NHL 4,800 en el ingreso familiar al año la

posibilidad de pago cambia 1.149 veces. Esta influencia, en términos de aumento en la

probabilidad es de 3.216%. El efecto encontrado en la variable es el mismo con Martínez,

M. & Dimas, L. (2007), donde obtuvieron que el ingreso familiar influye positivamente en

la disposición a pagar por la protección del agua.

Page 25: Evaluación de factores socioeconómicos que afectan la ...€¦ · socioeconómicas que afectan la voluntad de pago por el servicio ambiental del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso,

19

Análisis de las variables que más influyen en la disposición a pagar.

El análisis de las variables que más influyen en la disposición a pagar se realizó mediante

la estandarización de las variables continuas del modelo como se muestra en las ecuaciones

10 y 11. Las variables de recibo de remesas, calidad de agua e ingreso familiar son las

variables que más influyen en la disposición a pagar. La variable de pago es la que menos

influye en la disposición a pagar porque al aumentar una desviación estándar en el pago

estandarizado disminuye 15.2% la probabilidad de pago. Mientras que la variable de

remesas al recibir remesas se aumenta en 30.2% la probabilidad de pago comparado con no

recibir y en el caso del ingreso familiar aumenta en 34.4% la probabilidad de pago. La

calidad de agua percibida como excelente reduce la probabilidad de pago en 26.2%

comparado a cuando es percibida como regular. En el Cuadro 7 se muestra los coeficientes

de las variables que más influyen en la disposición a pagar por los servicios ambientales del

río Neteapa en Morocelí, El Paraíso, Honduras.

Cuadro 7. Coeficientes de las variables que más influyen en la disposición a pagar por los

servicios ambientales del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso, Honduras 2019.

Variables

Logaritmo de

probabilidad Efecto Marginal

Coeficiente Error

est. dy / dx Error est.

Constante 0.746 0.994

Pago **-0.661 0.200 -0.152 0.046

Sexo 0.664 0.613 0.153 0.141

Edad 0.115 0.204 0.027 0.047

Personas en el hogar -0.018 0.220 -0.004 0.051

Primaria 0.234 0.626 0.054 0.144

Secundaria 0.926 0.704 0.213 0.162

Universidad -0.450 1.042 -0.104 0.240

Ama de casa -0.836 0.761 -0.193 0.175

Comerciante -0.937 0.662 -0.216 0.152

Empresa privada 0.446 0.673 0.103 0.155

Empresa pública 1.277 1.134 0.294 0.261

Casado -0.534 0.463 -0.123 0.106

Buena -0.500 0.532 -0.115 0.123

Excelente **-1.137 0.559 -0.262 0.129

Día de por medio 0.382 0.600 0.088 0.138

1 a 2 veces por semana -1.646 1.753 -0.379 0.403

Capacitaciones -0.396 0.491 -0.091 0.113

Remesas **1.309 0.594 0.302 0.136

Ingreso Individual -1.035 0.628 -0.238 0.141

Ingreso Familiar **1.578 0.708 0.364 0.157

Page 26: Evaluación de factores socioeconómicos que afectan la ...€¦ · socioeconómicas que afectan la voluntad de pago por el servicio ambiental del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso,

20

** p < 0.05

Pseudo R2 = 0.1974

Número de observaciones = 169

Cálculo del valor económico del servicio ambiental de agua del río Neteapa.

Utilizando la fórmula de la Ecuación 12, se realizó el cálculo de DAP mediante los

coeficientes y valores medios de las variables del modelo. El valor económico resultante es

de HNL 68 mes/persona por el servicio ambiental del río Neteapa en Morocelí. El valor

encontrado es más alto que la cuota que actualmente se destina al pago de los servicios

ambientales en Morocelí. Este pago puede convertirse en un valor de HNL 816 año/persona

que justifica el uso del fondo por servicios ambientales que han pagado las personas de la

comunidad en su tarifa de agua mensual para utilizarse en proyectos de protección y

conservación del río Neteapa en Morocelí, esto porque actualmente no se están realizando

actividades que pueden realizarse para mantener el recurso agua. Se realizó una estimación

del valor económico al año de las 750 personas que están registradas en la junta de agua, el

Cuadro 8 muestra un resumen del valor económico actual y posibles al año que se obtendría

por el pago por servicios ambientales.

Cuadro 8. Resumen del valor económico actual y posible del pago por servicios

ambientales del río Neteapa en Morocelí, Honduras, 2019.

Pago en HNL Actual Posible

Cantidad al mes 4 68

Cantidad por persona al año 48 816

Total, por 750 personas al año 36,000 611,975

De acuerdo con el Cuadro 7, al año la junta de agua de Morocelí podría recibir HNL 611,

975 que debería de invertir en la implementación de los proyectos de reforestación,

mantenimiento de bosques, planes de conservación de suelo en las zonas aledañas al río.

Discusión.

En la comunidad de Morocelí no existe fuentes de empleos que permitan que las personas

tengan un ingreso permanente. De acuerdo con las entrevistas realizadas gran parte de los

entrevistados tuvo la intención de aceptar un monto adicional a su tarifa de agua, pero las

pocas actividades económicas de la comunidad han reducido la incidencia de empresas que

aumenten las fuentes de empleo que permitan que las personas tengan un ingreso

permanente.

Las variables de sexo, edad, personas en el hogar, educación, estado civil, frecuencia de

recibo, percepción ambiental e ingreso individual no fueron significativas porque el cambio

en una unidad adicional en las variables no influye en la variable dependiente de disposición

Page 27: Evaluación de factores socioeconómicos que afectan la ...€¦ · socioeconómicas que afectan la voluntad de pago por el servicio ambiental del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso,

21

a pagar. Si las autoridades y la junta de agua trabajan en mejorar las condiciones sociales y

económicas del municipio se puede tener más probabilidad de un pago para proteger el río

Neteapa. Los habitantes desconfían del manejo que se le pueda dar al dinero que aportaran

para la mejora de la fuente de agua; sin embargo, capacitar e involucrar a la comunidad en

las actividades y ser transparentes en el uso del dinero ayudará a que las personas

contribuyan en la protección y conservación del río. Las inversiones que se realicen deben

ser transparentes y tener como respaldo documentos y facturas de los proyectos que reflejen

el costo.

En los últimos años se han talado gran parte de los árboles que se encontraban en la zona y

la incidencia de la población en las zonas aledañas al río es más evidente debido a la

contaminación que se presenta. Estos problemas son las principales actividades que se

deben de solucionar en la comunidad.

Según las autoridades de la junta de agua de Morocelí, las personas pagan en su tarifa de

agua HNL 4, que se destina a un fondo de pagos por servicios ambientales; según el

presidente de la junta de agua de Morocelí este fondo no se está empleando en actividades

de mantenimiento, protección y conservación del río porque no se han diseñado proyectos

con dicha finalidad. En las entrevistas realizadas, son muy pocos los hogares que tienen

conocimiento de que su tarifa de agua incluye este monto.

Page 28: Evaluación de factores socioeconómicos que afectan la ...€¦ · socioeconómicas que afectan la voluntad de pago por el servicio ambiental del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso,

22

4. CONCLUSIONES

• Las variables socioeconómicas de pago, calidad de agua, ingreso familiar, ocupación y

recibo de remesas influyen en la disposición a pagar por la protección y conservación

del río Neteapa en Morocelí. El pago y la calidad de agua influyen de forma negativa,

mientras que las variables de ingreso familiar, ocupación y recibo de remesas influyen

positivamente. Las variables de sexo, edad, personas en el hogar, educación, estado

civil, percepción ambiental e ingreso individual no influyen en la voluntad de pago.

• Las variables de calidad de agua, recibo de remesas e ingreso familiar tienen mayor

influencia en la voluntad de pago por los servicios ambientales para la protección y

conservación del río Neteapa en Morocelí.

• El valor económico del servicio ambiental de agua del río Neteapa en Morocelí para

la comunidad es de HNL 68 al mes, el cual justifica usar el capital disponible para

proyectos futuros de reforestación, limpieza y plan de mantenimiento de bosques.

Page 29: Evaluación de factores socioeconómicos que afectan la ...€¦ · socioeconómicas que afectan la voluntad de pago por el servicio ambiental del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso,

23

5. RECOMENDACIONES

• Capacitar a la población de la comunidad sobre temas ambientales y posteriormente

evaluar la disposición a pagar para medir el cambio en la voluntad de pago de las

personas en la comunidad.

• Diseñar planes de mejora en el proyecto de agua con que cuenta el municipio de

Morocelí que permita que la comunidad se involucre y conozca más el proceso que lleva

el agua que reciben para reducir la incertidumbre del manejo del dinero que pagan.

• Realizar los proyectos de reforestación y limpieza en las zonas aledañas al río con el

pago por servicios ambientales con que cuenta la junta de agua de Morocelí.

Page 30: Evaluación de factores socioeconómicos que afectan la ...€¦ · socioeconómicas que afectan la voluntad de pago por el servicio ambiental del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso,

24

6. LITERATURA CITADA

Azqueta, D. (2007). Introducción a la economía ambiental (Segunda). Madrid, España.

Domínguez, J. (2014). Biodiversidad caribe y servicios ecosistémicos. Retrieved from

https://www.uninorte.edu.co/documents/5552322/6a767aca-5133-4847-b899-

bdcac907854b

Eberechkwu, O., Jason, B., & Rahul, J. (2014). A primer on Marginal Effects Part I: Theory

and Formulae. United state.

Fernández, S. d. l. F. (2011). Reegresión logística. Retrieved from Universidad Atónoma

de Madrid website:

http://www.estadistica.net/ECONOMETRIA/CUALITATIVAS/LOGISTICA/regr

esion-logistica.pdf

Figueroa, E. (2009). Pago por serviscios ambientales en áreas protegidas en América

Latina. Chile. Retrieved from FAO/OAPN website: http://www.fao.org/3/a-

i0822s.pdf

Hanemann, W.M. (1989). Welfare Evaluation in contingent Valuation Experiments with

Discrete Response Data: Reply. American Journal of Agricultural Economics.

Retrieved from Oxford University Press website:

https://www.jstor.org/stable/1242685?seq=1#metadata_info_tab_contents

Herbert, T., Vonada, R., Jenkins, M., & Bayon, R. (2010). Fondos ambientales y pagos por

servicios ambientales: Proyecto de Capacitación de RedLAC para Fondos

Ambientales. Río de janeiro, Brasil. Retrieved from http://www.funbio.org.br/wp-

content/uploads/2012/04/1-Fondos-Ambientales-y-Pagos-por-Servicios-

Ambientales.pdf

Hernández, R. M. (2011). Valoración Económica Del Servicio Ambiental

HIDROLÓGICO. México: Universidad Autónoma Chapingo

http://www.scielo.org.mx/pdf/tl/v29n3/2395-8030-tl-29-03-00315.pdf

Hilbe, J. M. (2009). Logistic regression models. Retrieved from Arizona state university

website:

https://www.encyclopediaofmath.org/images/6/69/Logistic_regression.pdf

Loomis, J., Kent, P., Strange, L., Fausch, K., & Covich, A. (1999). Measuring the total

economic value of restoring ecosystem services in an impaired river basin: results

from a contingent valuation survey. Colorado state university, Colorado.

Page 31: Evaluación de factores socioeconómicos que afectan la ...€¦ · socioeconómicas que afectan la voluntad de pago por el servicio ambiental del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso,

25

Machado, F., Silva, L., Mattedi, A., & Vergara, F. (2013). Economic assessment of urban

watersheds: developing mechanisms for environmental protection of the Feijão

river, São Carlos - SP, Brazil. Federal University of Itajubá, Brazil.

Monroy Hernández, R., Valdivia Alcalá, R., Sandoval Villa, M., & Rubiños Panta, J. E.

(2011). An Economic Valuation of the Hydrological Environmental Service in a

Biosphere Reserve. Universidad Autónoma Chapingo, México D.F.

Nicosia, K., Daaram, S., Edelman, B., & Gedrich, L. (2011). Determining the willingness

to pay for ecosystem service restoration in a degraded coastal watershed: A ninth

grade investigation. United States.

Nyongesa, J.M., Bett, H.K., Lagat, J.K., & Ayuya, O.I. (2016). Estimating farmers’ stated

willingness to accept pay for ecosystem services: case of Lake Naivasha watershed

Payment for Ecosystem Services scheme-Kenya. Egerton University, Kenya.

PNUMA, & Naciones Unidas. (2005). Temas emergentes de la agenda ambiental

internacional XV Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América

Latina y el Caribe.

Rakthai, S. (2016). Willingness to pay for biological diversity conservation of the Lower

Mekong River Basin in Thailand: A contingent valuation study. Faculty of Science

and Technology, Thailand.

Rodríguez G., Á., & Sánchez U., J. M. (2005). Disponibilidad a Pagar por un Plan de

Conservación en la Sub-cuenca del Río Mucujún, Mérida - Venezuela. Universidad

de Los Andes, Venezuela.

Shang, Z., Che, Y., Yang, K., & Jiang, Y. (2010). Assessing Local Communities’

Willingness to Pay for River Network Protection: A Contingent Valuation Study of

Shanghai, China, Shanghai. Retrieved from

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3524602/

Ecología y medio ambiente (Segunda). (2014). México D.F: Patria, S.A.

Page 32: Evaluación de factores socioeconómicos que afectan la ...€¦ · socioeconómicas que afectan la voluntad de pago por el servicio ambiental del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso,

26

7. ANEXOS

Anexo 1. Encuesta utilizada en la recolección de datos, Honduras 2019.

ENCUESTA SOCIOECONÓMICA DEL SERVICIO AMBIENTAL DEL RÍO NETEAPA

EN MOROCELÍ, EL PARAÍSO, HONDURAS.

Saludos, soy estudiante de la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Estoy realizando esta encuesta que

me ayudará con mi tesis. Esta consiste en evaluar los factores socioeconómicos que afectan la voluntad de

pago por servicios ambientales del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso, Honduras. Toda la información

personal proporcionada será tratada de manera confidencial de acuerdo con el marco legal de Honduras, por

tal razón necesito realizarle algunas preguntas sobre los servicios ambientales que reciben en la zona.

Fecha: ____________

Barrio: _________________________

No. De encuesta: ____________________ (Colocar nombre y No. De encuesta en hoja de identificación).

IDENTIFICACIÓN DEL ENCUESTADO

1. ¿Es usted el jefe/a del hogar?

a) Si

b) No

Si su respuesta es No, la encuesta finaliza en esta parte. Muchas Gracias.

2. Sexo:

a) Femenino

b) Masculino

3. Edad: ___________

4. ¿Cuántas personas viven con usted?

No. Edad Sexo

5. ¿Usted jefe del hogar hasta qué nivel de educación llegó? (Ej.: 3er grado, 3er ciclo común, etc.)

________________________________________

6. ¿Cuál ha sido su ocupación principal en los últimos dos años? (Ej.: Agricultor, comerciante, etc.)

_________________________________________________

Page 33: Evaluación de factores socioeconómicos que afectan la ...€¦ · socioeconómicas que afectan la voluntad de pago por el servicio ambiental del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso,

27

Continuación anexo 1. Encuesta utilizada en la recolección de datos, Honduras 2019. 7. Estado civil:

a) Soltero/a

b) Casado

c) Unión libre

d) Divorciado/a

e) Viudo/a

f) Otro: ____________________

ASPECTOS AMBIENTALES

8. ¿Ha participado en charlas o capacitaciones ambientales desde el año 2017 al presente?

a) Si

b) No

9. Si su respuesta es Si, ¿Cuál es el nombre de la organización que le impartió la charla o capacitación?

______________________________

10. ¿Usted conoce de dónde proviene el agua que utiliza en sus actividades cotidianas?

a) Si

b) No

11. ¿cuál es la fuente de agua de donde proviene el agua que utiliza?

_____________________________________

12. ¿Cómo califica el agua que recibe?

a) Excelente

b) Buena

c) Regular

d) Mala

13. ¿Usted compra agua para tomar?

a) Si

b) No

14. ¿Con que frecuencia ha recibido el agua en los últimos 3 meses? (Ej.: Una vez a la semana, tres veces

por semana, etc.) __________________________________________

15. ¿Cuál es la distancia en Km que recorre para comprar agua? ____________________

16. ¿En alguna época del año usted necesita caminar o trasladarse para obtener agua para las actividades

domésticas?

a) Si

b) No

17. ¿Cree que se debe proteger y conservar el río Neteapa?

a) Si

b) No

18. ¿De quién es la responsabilidad de proteger y conservar el río Neteapa?

Especifique: _______________________________________________

19. ¿Cuál cree que debe ser el primer problema que se debe solucionar para proteger y conservar el río

Neteapa?

Especifique: ________________________________________________

Page 34: Evaluación de factores socioeconómicos que afectan la ...€¦ · socioeconómicas que afectan la voluntad de pago por el servicio ambiental del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso,

28

Continuación Anexo 1. Encuesta utilizada en la recolección de datos, Honduras 2019.

Condiciones del servicio de agua y bosque en el río Neteapa.

De acuerdo con el presidente de la Junta de agua de Morocelí Luis Armando Mejía, en las zonas aledañas al

río Neteapa se práctica la agricultura, actividad que ha reemplazado gran parte de la vegetación que componen

los alrededores de este, dejando el área con 50% de la vegetación que debería tener. El uso de fertilizantes y

otros agroquímicos para el crecimiento de los cultivos, el control de plagas y enfermedades es utilizado por

los agricultores afectando la calidad del agua. La comunidad está buscando implementar sistemas de

producción que permitan reducir el uso de los agroquímicos y mejorar la calidad del agua. Las siguientes

prácticas ayudarán en el mantenimiento de la calidad el agua:

• Plan para la implementación de proyectos de conservación del suelo.

• Reforestación de diferentes áreas para el incremento de la vegetación.

• Mantener las áreas de bosques a través de un plan de manejo forestal que permita utilizar los recursos

de los bosques sin afectar el hábitat de diferentes especies que se encentren en el lugar.

Actualmente usted paga L. 130 por mes ¿Estaría usted dispuesto a pagar un total de 134 lempiras en su tarifa

de agua mensual que incluye el pago actual (126 por el servicio de agua y 4 para el fondo de pagos por

servicios ambientales) más la cuota adicional de 4 lempiras para la implementación de proyectos que buscan

mantener los filtros naturales del agua con la vegetación y contribuir en el suministro de agua de mejor

calidad?

a) Si

b) No

ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

20. ¿Usted ha recibido remesas del año 2017 al presente?

a) Si

b) No

Frecuencia en la que recibió la remesas (Ej.: una vez al mes, cada dos meses, etc.):

_________________________

21. ¿Cuánto pagó de luz en el mes de abril, mayo, junio?

Abril: Mayo: Junio:

22. ¿Cuánto compró de recargas en el mes de abril, mayo, junio?

Abril: Mayo: Junio:

23. A continuación, se le preguntará sobre la contribución en los miembros del hogar en los ingresos en el

año 2018.

¿Cuáles familiares

aportaron al ingreso del

hogar?

¿Qué actividades

realizaron?

¿En cuales meses

realizaron las actividades

antes mencionadas?

Del ingreso total

familiar ¿Qué

porcentaje representa

la cantidad que

aportó cada uno?

Page 35: Evaluación de factores socioeconómicos que afectan la ...€¦ · socioeconómicas que afectan la voluntad de pago por el servicio ambiental del río Neteapa en Morocelí, El Paraíso,

29

Continuación Anexo 1. Encuesta utilizada en la recolección de datos, Honduras 2019.

24. ¿Cuál es su ingreso mensual aproximado (como jefe de casa) en Lempiras?

__________________________