evaluación de procesos de gestión del · 2017. 3. 10. · manual de procedimientos en el que se...

87

Upload: others

Post on 30-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario: Seguro Popular

    Ejercicio Fiscal 2015

  • 5

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    RESUMEN EJECUTIVO

    De las reformas en materia de Gasto Público aprobadas para mejorar la eficiencia en el ejercicio de los recursos, destaca la implementación del Presupuesto con base en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño1, como pilares de la Gestión para Resultados.

    A partir del 2007 y después de la promulgación de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, inicia un proceso de evaluación que busca medir y valorar objetivamente el desempeño de los programas presupuestarios, a través de indicadores estratégicos y de gestión.

    En ese sentido, la presente evaluación de procesos del programa “Seguro Popular”, que opera con recursos federales transferidos al estado de Nuevo León, ofrece información relevante que describe su desempeño respecto a los procesos en donde se movilizan los insumos, los productos que componen el programa y los principales actores involucrados en la operación del mismo.

    Durante la evaluación fue posible observar que el en el diseño del programa se define de manera clara el objetivo y la tipología de bienes y servicios que proporciona a la población beneficiada. Dicha información corresponde a la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) Federal, debido a que a nivel Estatal el programa no cuenta con una MIR.

    Asimismo, se identificó que los procesos de gestión y operación del programa se definen en el “Acuerdo de Coordinación para la ejecución del Sistema de Protección Social de Salud”, y que se cuenta con un Manual de Procedimientos en el que se describen los principales procesos para la prestación de los servicios referentes a afiliación y reafiliación de beneficiarios.

    El programa Seguro Popular presenta complementariedad y/o sinergia con los programas de “Prestación de servicios de salud a la persona” y “Prevención y control de enfermedades”. Esta complementariedad es se advierte en la tipología de bienes y servicios que proporcionan dichos programas.

    Por otra parte y aunque en estricto sentido la operación del programa se apega a los lineamientos de ejecución Federal, a nivel estatal observa diversas áreas de mejora entre que destaca el contar con reglas de operación. Asimismo, al no contar con una MIR estatal, se encuentra mermada la definición de la Población Objetivo, Atendida y Potencial, así como la publicación de los resultados del seguimiento y monitoreo de los indicadores de los bienes y servicios que se proporcionan a los beneficiarios (en el Estado) en la página de transparencia y la página web del Ente Ejecutor. Al respecto, es importante señalar que aunque no se cuenta con dicha MIR Estatal, los resultados publicados en las páginas web corresponden a la información de la MIR Federal.

    1 Herramienta para medir y valorar objetivamente el desempeño de los programas presupuestarios del Gobierno Federal.

  • 6

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    Para conocer la satisfacción de los beneficiarios a través de los bienes y servicios que reciben, el Ente Ejecutor debe implementar una encuesta conformada por 21 preguntas, cuyo principal objetivo es conocer la percepción del usuario; sin embargo, no se recibió evidencia de su aplicación.

    En el mismo sentido, tampoco se cuenta con una herramienta que permita verificar si los beneficiarios cumplen con las características de elegibilidad que le permitan ser usuarios de los bienes y servicios que proporciona el programa.

    En general, se identificó que el programa alcanzó el 62.5% del cumplimiento de las metas establecidas (información correspondiente a la MIR Federal). Este resultado es posible dado que en la información disponible no se observa que haya un seguimiento y monitoreo al indicador de Fin y que el indicador del Propósito es menor a lo programado en la meta.

    Asimismo, el programa contó con un presupuesto modificado para el ejercicio fiscal 2015 de $1,450, 591,441.70 pesos, del cual se ejerció la cantidad de $1,337,627,189.00 pesos, lo que en términos porcentuales significa un 92.71%. Es decir, un subejercicio por de $112,964,252.70 pesos, y que no fue posible identificar las razones de tal situación.

    Finalmente, las principales recomendaciones emitidas en la presente evaluación son las siguientes:

    • Focalizar y cuantificar adecuadamente a los distintos tipos de población (Potencial, Objetivo y Atendida) en formatos oficiales que permitan un control más oportuno de los beneficiarios del programa.

    • Elaborar una MIR estatal del programa “Seguro Popular” que identifique los bienes y/o servicios, y su alineación hacia los objetivos estratégicos del Plan Estatal de Desarrollo y del Plan Nacional de Desarrollo.

    • Elaborar de manera interna por parte del Ente Ejecutor del programa “Seguro Popular”, las Reglas de Operación correspondientes a nivel Estatal que den cuenta sobre lineamientos locales con estricto apego a lo estipulado en el nivel Federal.

    • Elaborar una MIR estatal del programa “Seguro Popular”, en la que se incluya de manera clara los medios de verificación y los supuestos, tal y como lo establece la Metodología del Marco Lógico; y en la que se definan indicadores que permitan medir el avance de los objetivos definidos en los correspondientes ámbitos de desempeño.

    • Identificar las razones por las cuales se presentó el subejercicio en el ejercicio fiscal evaluado y agregarlo a la información correspondiente en la página web.

    • Establecer un mecanismo que permita verificar que los beneficiarios del Programa cumplen con los criterios de elegibilidad definidos en los lineamientos.

    • Publicar el resultado de los Indicadores del programa de acuerdo con lo estipulado en el art. 85 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

    • Transparentar la información de los avances correspondientes a los Aspectos Susceptibles de Mejora emitidos en la evaluación de Consistencia y Resultados, en cumplimiento a la normatividad aplicable.

  • 7

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    ÍndiceIntroducción .............................................................................................................................................8

    Capítulo I. Descripción del Programa y Alcance de la Evaluación ........................................................11

    Capítulo II. Descripción de los procesos del Programa.........................................................................19

    Capítulo III. Análisis y Medición de los Atributos de los Procesos.........................................................35

    Capítulo IV. Seguimiento de los Aspectos Susceptibles de Mejora ......................................................57

    Capítulo V. Conclusiones ......................................................................................................................61

    Capítulo VI. Anexos ...............................................................................................................................65

    Anexo 1. Análisis Interno que incluye: Fortalezas, Retos u Oportunidades y Recomendaciones (máximo cinco de cada una y en formato) .......................................67

    Anexo 2. Aspectos Susceptibles de Mejora ......................................................................................71

    Anexo 3. Hallazgos ...........................................................................................................................73

    Anexo 4. Fuentes de información (Base de datos de gabinete utilizadas para el análisis en formato electrónico y/o impreso) .........................................................75

    Anexo 5. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones (CONAC) ....................79

  • 8

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    INTRODUCCIÓN

    Con la finalidad de facilitar la evaluación y con ello mejorar la gestión y la decisión presupuestal, el Gobierno del Estado de Nuevo León, a través del Comité de Planeación, Presupuesto y Rendición de Cuentas (Comité de GpR), integrado por la Coordinación Ejecutiva de la Administración Pública del Estado, la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado, así como la Contraloría y Transparencia Gubernamental, con base en los Lineamientos Generales para la Evaluación de Programas del Estado de Nuevo León, elaboró y publicó en el Periódico Oficial del Estado el 29 de Abril del presente año, el Programa Anual de Evaluación 2016.

    Asimismo, el Comité GpR elaboró los Términos de Referencia como instrumento metodológico para realizar evaluaciones de procesos a distintos programas de la Administración Pública Estatal.

    En ese sentido, la presente Evaluación de Procesos del Programa Seguro Popular, ejercicio fiscal 2015, fue realizada con la finalidad de proporcionar a los responsables de la administración y ejecución del programa, elementos sustentados que permitan llevar a cabo acciones encaminadas a mejorar el desempeño del mismo; así como una apreciación informada acerca de su orientación para el logro de resultados.

    OBJETIVOS

    Objetivo General

    Evaluar los procesos de gestión del programa presupuestario, lo anterior con el objetivo de realizar un análisis sistemático de la gestión operativa del Programa, que permita valorar si la gestión cumple con lo necesario para el logro de objetivos y metas.

    Objetivos Específicos

    • Describir la gestión operativa del programa mediante sus procesos, en los distintos niveles de desagregación institucional donde se lleva a cabo;

    • Detectar aquellos procesos operativos en los cuales se estén presentando fallas que afecten en alguna medida el desempeño;

    • Identificar y analizar los problemas o limitantes, tanto normativos como operativos, que obstaculizan la gestión para mejorar la articulación de los procesos;

    • Analizar si la gestión y la articulación de los procesos contribuyen al logro del objetivo del Programa, a través del cumplimiento de los Componentes en la Matriz de Indicadores de Resultados;

    • Identificar en qué medida y de qué manera los procesos identificados en la operación son eficaces y eficientes, los indicadores de la MIR correspondiente, al nivel de Actividades (o posesos de gestión;

  • 9

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    • Realizar un análisis interno que permita identificar las principales fortalezas y oportunidades, debilidades y amenazas, y emitir recomendaciones pertinentes.

    • Elaborar recomendaciones generales y específicas que el programa pueda implementar, tanto a nivel normativo como operativo;

    • Identificar los hallazgos relevantes derivados de la evaluación;

    • Identificar los principales Aspectos Susceptibles de Mejora (ASM).

    METODOLOGÍA

    La metodología de evaluación contenida está basada en los términos de referencia emitidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL); no obstante, y de acuerdo con las necesidades de información que requiere este Gobierno Estatal, fueron adecuados algunos de los temas de análisis y sus respectivas preguntas metodológicas.

    En ese sentido, dicha metodología fue diseñada para generar información útil, rigurosa y homogénea para los Entes Públicos Estatales, de tal forma que contribuya a mejorar la toma de decisiones a nivel directivo; esto es, a nivel estratégico y con ello, mejorar la Gestión para Resultados.

    Asimismo comprende un análisis valorativo de la información contenida en registros administrativos, bases de datos, evaluaciones, documentos oficiales, documentos normativos y sistemas de información, entre otros; acopiados y enviados como “fuentes de información” por parte de la SFyTGE, y remitida por ésta al INDETEC.

    Contiene 30 preguntas metodológicas agrupadas en cinco temas, de la siguiente manera:

    • Tema I. Descripción del Programa y Alcance de la Evaluación. Describe la información básica acerca de las características del Programa, así como los Entes Públicos y/u organizaciones que intervienen en la operación del mismo.

    • Tema II. Descripción de los Procesos del Programa. Identifica y describe los procesos del Programa, así como los insumos, productos y los principales actores involucrados en la operación del mismo.

    • Tema III. Análisis y Medición de los Atributos del Programa. Se analizan las principales características de la operación del Programa en sus distintas etapas y sus resultados.

    • Tema IV. Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora. Identifica si el Programa fue sujeto a evaluaciones externas y en su caso, el seguimiento a las recomendaciones emitidas.

    A través del análisis de la información y la elaboración justificada como respuesta a cada una de las respuestas metodológicas, se identificaron las principales fortalezas, oportunidades y retos (o debilidades) para cada uno de los temas evaluados, referidos en el Anexo 1, así como recomendaciones

  • 10

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    por cada debilidad identificada, incluidas en el Anexo 2 correspondiente a los Aspectos Susceptibles de mejora.

    Por su parte, los principales hallazgos en función de los objetivos y finalidades del Programa se incluyen en el Anexo 3; y como parte del reporte de evaluación, el documento incluye el formato para la difusión de los resultados, de acuerdo con el CONAC, así como un listado correspondiente a las fuentes de información utilizadas en para el análisis.

  • 11

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    Capítulo I. Descripción del Programa y Alcance de la

    Evaluación

  • 12

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    RESPUESTA:

    1. Describir las características del Programa.

    Cuadro No.1 Características del Seguro Popular del estado de Nuevo León

    Características

    Normatividad Aplicable

    Acuerdo de Coordinación para la Ejecución del Sistema de Protección Social en Salud, que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Nuevo León.Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Protección Social en SaludLey General de SaludEstrategia Programática del Ramo 12: Salud

    Ente Público responsable de la ejecución de los recursos del Programa

    Servicios de Salud del estado de Nuevo León

    Objetivo

    La población que carece de seguridad social cuenta con acceso a las intervenciones de prevención de enfermedades y atención médica, quirúrgica y especialidad en unidades de salud con calidad.

    Se atenderán de manera preferencial las necesidades de los grupos más vulnerables; ello permitirá avanzar más rápido en el combate a la pobreza y a la desigualdad social, ya que a través del Seguro Popular se proporcionará una red de protección social, que evite que las familias más pobres incurran en gastos catastróficos ante la enfermedad y para lo cual, en el 2015, se tendrá una cobertura de 58, 853,211 personas incorporadas en el año.

    Tipología de bienes y servicios financiados con recursos del Programa en el 2015

    Acceso efectivo y con calidad a las intervenciones de prevención de enfermedades y atención médica, quirúrgica y especialidad en unidades de salud otorgadas a los beneficiarios del Sistema de Protección Social en Salud.

    Población Potencial, Objetivo y atendida (o áreas de enfoque)

    No está definida claramente sus diferentes tipos de población, solamente se cuenta con información referente a la cantidad de personas incorporadas al Sistema de Protección Social en Salud, que asciende a 1, 277,713 personas.

    Fuente: Elaborado por INDETEC con datos extraídos de la MIR Federal 2015, la Estrategia Programática, Anexo II. Metas de afiliación del Acuerdo de Coordinación para la Ejecución del Sistema de Protección Social en Salud, Ley General de Salud, Reglamento interior de Servicios de salud de Nuevo León y del Acuerdo de Coordinación para la Ejecución del Sistema de Protección Social en Salud, que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Nuevo León.

    2

    3

    4

    2 Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) Federal del Seguro Popular 2015. http://www.apartados.hacienda.gob.mx/presupuesto/temas/pef/2015/html/tomo_iii.html > Ramo Administrativo 12: Salud > Objetivos, Indicadores y Metas para resultados > R12_U005.3 Estrategia Programática del Ramo 12: Salud. http://www.apartados.hacienda.gob.mx/presupuesto/temas/pef/2015/html/tomo_iii.html4 Anexo II. Metas de afiliación del Acuerdo de Coordinación para la Ejecución del Sistema de Protección Social en Salud.

  • 13

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    2. ¿Cuáles son los principales actores que intervienen en la gestión y operación del Programa y a cuál orden de gobierno pertenecen?

    Con base en la información de gabinete, en el documento Acuerdo de Coordinación para la Ejecución del Sistema de Protección Social en Salud, que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Nuevo León, se definen los principales actores que intervienen en la gestión y operación del programa Seguro Popular, como se muestra en el Cuadro siguiente: (Ver Cuadro No.2).

    RESPUESTA:

    Cuadro No.2 Actores que intervienen en la gestión y operación del Seguro Popular en el estado de Nuevo León

    Nivel Ente Público que interviene en el Programa Denominación

    Federal

    Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

    “La Secretaría”Secretaría de Salud (SS)Subsecretaría de Administración y FinanzasComisionado Nacional de Protección Social en Salud

    Estatal

    Ejecutivo Estatal a través del Gobernador Constitucional del estado de Nuevo León asistido por el despacho de la Secretaría General de Gobierno “Ejecutivo Estatal”

    Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado

    “Las Partes”Secretaría de Salud y Director General de Servicios de Salud de Nuevo León

    Contralor General de la Contraloría y Transparencia Gubernamental

    Titular del Régimen Estatal de Protección Social en Salud de Nuevo LeónFuente: Elaborado por INDETEC con datos extraídos de la información de gabinete. Acuerdo de Coordinación para la Ejecución del Sistema de Protección Social en Salud, que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Nuevo León.

  • 14

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    3. ¿Cómo se da la coordinación interinstitucional entre los actores involucrados?

    RESPUESTA:

    De acuerdo con la respuesta de la pregunta anterior, en el Acuerdo de Coordinación para la Ejecución del Sistema de Protección Social en Salud, que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Nuevo León5 se describen las obligaciones y los compromisos de los actores que intervienen en el programa Seguro Popular, los cuales se enlistan a continuación:

    Cláusula tercera: Para el cumplimiento del objeto del presente Acuerdo de Coordinación, “LA SECRETARÍA” se compromete a:

    5 Acuerdo de Coordinación para la Ejecución del Sistema de Protección Social en Salud, que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Nuevo León http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5420662&fecha=18/12/2015

    I. Establecer, desarrollar, coordinar y supervisar las bases para la regulación de “EL REPSS”, conforme a su ámbito de competencia, con base en el plan estratégico de desarrollo de “EL SISTEMA” y, proponer, en su caso, las medidas necesarias a “EL EJECUTIVO ESTATAL”;

    II. Transferir con oportunidad a “EL EJECUTIVO ESTATAL” los recursos que le correspondan para operar, por conducto de “EL REPSS”, las acciones de “EL SISTEMA”, en los términos de lo dispuesto por “LA LEY”, “EL REGLAMENTO”, los Lineamientos para la transferencia de los recursos federales correspondientes al Sistema de Protección Social en Salud, el presente Acuerdo de Coordinación y las demás disposiciones aplicables;

    III. Difundir los lineamientos que emita para la integración y administración del padrón de beneficiarios de “EL SISTEMA” y asesorar a “EL REPSS” para el cumplimiento de los mismos;

    IV. Dar a conocer a “EL REPSS” el instrumento para evaluar la capacidad de pago de las familias beneficiarias residentes en “EL ESTADO”, para efectos del pago de la cuota familiar y brindarle orientación respecto a su aplicación;

    V. Coordinar con “EL REPSS” la elaboración y publicidad de los materiales de sensibilización, difusión, promoción y metodología de capacitación, que se utilizarán en la operación de “EL SISTEMA”;

    VI. Coadyuvar con “EL REPSS” en la consolidación de la red de servicios de “EL SISTEMA” en “EL ESTADO”, llevando a cabo las acciones necesarias para evaluar la capacidad, seguridad y calidad de los prestadores de servicios del mismo, a través del proceso de acreditación correspondiente;

    VII. Coordinar con “EL REPSS” la implementación y funcionamiento de los diversos mecanismos de atención ciudadana de “EL SISTEMA”;

    VIII. Elaborar y difundir en “EL ESTADO”, en coordinación con los Servicios Estatales de Salud y “EL REPSS”, el Plan Maestro de Infraestructura, de aplicación en toda la República y, expedir, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables, los certificados de necesidad correspondientes;

    IX. Coadyuvar con “EL EJECUTIVO ESTATAL” en la operación del sistema de compensación económica entre entidades federativas, instituciones y establecimientos del Sistema Nacional de Salud por la prestación de servicios;

  • 15

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    Cláusula Cuarta: Para el cumplimiento del objeto del presente Acuerdo de Coordinación, “EL EJECUTIVO ESTATAL” se compromete a:

    X. Establecer en coordinación con “EL EJECUTIVO ESTATAL”, los sistemas y procedimientos para llevar a cabo la supervisión, seguimiento, control y evaluación integral de “EL REPSS” en la operación de “EL SISTEMA” en “EL ESTADO” y proporcionar la información que se tenga, a los órganos competentes durante la fiscalización de los fondos que lo sustenten, incluyendo aquellos recursos destinados al mantenimiento y desarrollo de la infraestructura, así como del equipamiento, y

    XI. Ejecutar, a solicitud de “EL EJECUTIVO ESTATAL”, previa formalización del instrumento específico que corresponda, en términos del artículo 39 Bis, de “EL REGLAMENTO”, acciones de infraestructura física, adquisición de equipamiento, de telemedicina y los demás conceptos previstos por el artículo 38 Bis, de “EL REGLAMENTO”, con cargo a la cuota social y aportación solidaria federal que le corresponda recibir a “EL ESTADO”, para lo cual, los avances y entrega de la obra se considerarán como transferencia de recursos en especie, en términos de lo establecido por los artículos 77 bis 15, segundo párrafo, fracción III, de “LA LEY” o, de aquellos recursos a que hacen referencia los artículos 77 bis 18 y 77 bis 30, de “LA LEY”.

    I. Realizar las acciones que sean necesarias para que la organización y funcionamiento de “EL REPSS” se ajuste a los términos pactados en la Cláusula Segunda, del presente Acuerdo de Coordinación, en un plazo que no exceda de seis meses calendario, contado a partir del día siguiente a la fecha de suscripción de este instrumento jurídico;

    II. Prestar a través de sus Servicios Estatales de Salud, los servicios de salud a que se refiere la cláusula Quinta, del presente Acuerdo de Coordinación, así como utilizar los recursos humanos, el suministro de insumos y medicamentos para su oferta oportuna y de calidad, en términos de “LA LEY”, sus reglamentos y las demás disposiciones jurídicas aplicables;

    III. Llevar a cabo por conducto de “EL REPSS”, las acciones de identificación de familias a beneficiar, de promoción y de difusión, así como de incorporación de personas a los beneficios que en materia de protección social en salud se provean por “EL ESTADO”;

    IV. Administrar, por conducto de “EL REPSS”, el padrón de beneficiarios de “EL SISTEMA” en “EL ESTADO” en términos de las disposiciones aplicables y proveer a “LA SECRETARÍA” los elementos necesarios para la integración del padrón de beneficiarios a nivel nacional;

    V. Apoyar por conducto de “EL REPSS”, a los solicitantes de incorporación a “EL SISTEMA” en la obtención de actas de nacimiento y Clave Única de Registro de Población, para favorecer la afiliación;

    VI. Realizar por conducto de “EL REPSS”, la evaluación de la capacidad económica de las familias, conforme a los lineamientos que fije “LA SECRETARÍA”, para establecer el nivel de cuota familiar que les corresponda, e identificar aquéllas sujetas al régimen no contributivo;

    VII. Remitir, por conducto de “EL REPSS”, a la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, la información que ésta le solicite. En el caso de afiliación, deberá enviar la información relativa al padrón de beneficiarios de “EL SISTEMA” en “EL ESTADO” el primer día del mes subsecuente al del corte;

  • 16

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    VIII. Proporcionar, por conducto de “EL REPSS”, a la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, la información relativa y actualizada de “EL SISTEMA”, a través de los sistemas de información que al efecto establezca “LA SECRETARÍA”;

    IX. Aplicar los recursos destinados a infraestructura, con base en el plan maestro a que se refiere el artículo 77 bis 10, de “LA LEY”;

    X. Aplicar por conducto de “EL REPSS”, los recursos que se reciban por concepto de cuota social, aportación solidaria federal y estatal, así como la cuota familiar, de conformidad con lo señalado en “LA LEY”, “EL REGLAMENTO”, los Lineamientos para la transferencia de los recursos federales correspondientes al Sistema de Protección Social en Salud, el presente Acuerdo de Coordinación y las demás disposiciones aplicables;

    XI. Crear un sistema de orientación y atención de quejas y sugerencias respecto de la prestación de servicios de salud y dar seguimiento a las mismas hasta su conclusión, aplicando, en su caso, las medidas correctivas necesarias para prevenir su recurrencia;

    XII. Reportar por conducto de “EL REPSS” a “LA SECRETARÍA”, la atención brindada a los beneficiarios de “EL SISTEMA” en “EL ESTADO”, de acuerdo a la información requerida por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud;

    XIII. Adoptar en sus Servicios Estatales de Salud esquemas de operación que mejoren la atención, modernicen la administración de servicios y registros clínicos, alienten la certificación del personal, promuevan y mantengan la acreditación de establecimientos, a fin de favorecer la atención que se brinda a los beneficiarios de “EL SISTEMA”;

    XIV. Participar a través de su Secretaría de la Contraloría (o la denominación que corresponda conforme a la normativa local), en las acciones de supervisión, seguimiento, control y evaluación integral de “EL REPSS” en la operación de “EL SISTEMA” en “EL ESTADO”, así como respecto de los recursos presupuestarios y/o en especie que para la ejecución de “EL SISTEMA” le sean transferidos, incluyendo aquéllos destinados al mantenimiento y desarrollo de la infraestructura y equipamiento;

    XV. Acordar con “LA SECRETARÍA”, cuando lo estime conveniente, que ésta ejecute, en términos del artículo 39 Bis, de “EL REGLAMENTO”, acciones de infraestructura física, adquisición de equipamiento, de telemedicina y otros conceptos a que se refiere el artículo 38 Bis, de “EL REGLAMENTO”, con cargo a la cuota social y aportación solidaria federal que le corresponda, considerándose los avances y la entrega de la obra como transferencia de recursos en especie, en los términos establecidos en el artículo 77 bis 15, segundo párrafo, fracción III, de “LA LEY” o, de aquellos recursos a que hacen referencia los artículos 77 bis 18 y 77 bis 30, de “LA LEY”;

    XVI. Realizar, por conducto de “EL REPSS”, las actividades previstas en la Cláusula Segunda, fracción IV, del presente Acuerdo de Coordinación, con independencia de que dichas actividades se incorporen en los instrumentos jurídicos que lo rijan, en los términos pactados en el presente instrumento;

    XVII. Apegarse a la composición y forma de entrega de los recursos correspondientes a las aportaciones a que hace referencia el artículo 77 bis 13, de “LA LEY”, en los términos establecidos en “EL REGLAMENTO” y en los lineamientos que emita “LA SECRETARÍA” en términos del artículo 85, del citado ordenamiento reglamentario, y

  • 17

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    XVIII. Reportar mensualmente la compra de medicamentos efectuada para la operación de “EL SISTEMA”, en los términos y a través de los sistemas de información que determine “LA SECRETARÍA”, por conducto de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud.

    Cláusula Quinta: “LAS PARTES” manifiestan que, “EL EJECUTIVO ESTATAL” garantizará la prestación de los servicios de salud a los beneficiarios de “EL SISTEMA” siguientes:

    Para efectos de lo anterior, “LAS PARTES” convienen que, la prestación de los servicios a que se refiere esta Cláusula, se hará conforme al conjunto de servicios especificado en el Anexo I, del presente Acuerdo de Coordinación, el cual deberá contener, en su caso, los servicios complementarios que establezca “EL EJECUTIVO ESTATAL”.

    I. Los cubiertos en el Catálogo Universal de Servicios de Salud, así como los medicamentos asociados a esos tratamientos, mismos que deberán estar incluidos dentro del Cuadro Básico y el Catálogo de Medicamentos del Sector Salud, y

    II. Los cubiertos por el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, en los términos previstos por “LA LEY”, “EL REGLAMENTO” y las demás disposiciones aplicables.

  • 18

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    4. ¿Los bienes y servicios que reciben los beneficiarios del programa se complementan o hacen sinergia con bienes y servicios que reciben por parte de otro programa estatal o federal?

    Con base en la información analizada dentro de la Matriz de Indicadores para Resultados Federal del programa Seguro Popular 2015 en la cual se determina que el Componente se relaciona al “Acceso efectivo y con calidad a las intervenciones de prevención de enfermedades y atención médica, quirúrgica y especialidad en unidades de salud otorgadas a los beneficiarios del Sistema de Protección Social en Salud”. A fin de identificar si existe una sinergia o complementariedad se analizaron los Programas del sector salud en el Estado de los cuales se concluyó que los siguientes (ver siguiente Cuadro) coinciden con el programa Seguro Popular.

    RESPUESTA: SÍ

    Cuadro No.3 Programas con los que se cuenta con complementariedad y/o sinergia con el programa Seguro Popular

    Programa Componentes

    Prestación de Servicios de Salud a la Persona

    1. Servicios de prevención y control de las enfermedades transmisibles

    2. Casos de enfermedades no transmisibles

    3. Servicios médicos a menores de 20 años

    4. Atención médica en unidades de segundo nivel

    5. Acciones de promoción de la salud

    6. Servicios de atención de trastornos mentales y adicciones

    Prevención y Control de Enfermedades

    1. Vigilancia epidemiológica de enfermedades transmisibles

    2. Casos de enfermedades no transmisibles en la población sin seguridad social

    3. La población sin seguridad social menores de 20 años

    4. La población sin seguridad social de 15 a 59 años de edad

    5. Servicios de prevención para atención de trastornos mentales y adicciones

    FUENTE: Elaborado por INDETEC con información correspondiente al portal de la Secretaría de Salud del estado de Nuevo León. http://www.nl.gob.mx/programas/

  • 19

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    Capítulo II. Descripción de los procesos del Programa

  • 20

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    5. Descripción de los procesos Operativos del programa de acuerdo con las Reglas de Operación vigentes

    Conforme al Manual de Afiliación y Operación del Seguro Popular6, se describen los procesos operativos de dicho Programa en los temas de Afiliación, Reafiliación y los Criterios para la Digitalización de expedientes de los afiliados al Sistema de Protección Social en Salud, los cuales se observan en los siguientes Flujogramas.

    6 Manual de Afiliación y Operación del Seguro Popular. 1.1. Criterios de Afiliación pág. 12. http://evaluacion.ssm.gob.mx/pdf/Reglas/MANUAL-DE-AFILIACION-Y-OPERACION-VERSION-DEFINITIVA.pdf

    RESPUESTA:

  • 21

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    Manual de Afiliación y Operación Capítulo 2 Dirección General de Afiliación y Operación

    35

    2.1.2. Flujograma

    INICIO

    2

    MAO/BRIGADA SOLICITANTE

    B

    A

    Brinda información del Sistema

    1

    Recibe información del Sistema

    2

    Manifiesta su voluntad de afiliarse

    3

    Proporciona la información requerida, presentaoriginal y entrega copia de los documentos

    solicitados

    5

    Coteja copia de documentos con originales, realizael llenado de la CECASOEH y devuelve

    documentos

    6

    Revisa que los datos proporcionados y plasmadosen la CECASOEH sean correctos

    7

    Firma la CECASOEH

    9

    ¿Son correctos?SINO

    Corrige datos

    8

    Captura los datos del solicitante en el SAP

    10

    Coteja copia de documentos con originales,captura la información de la CECASOEH en el SAP

    y devuelve documentos originales

    11

    ¿Le interesaafiliarse?

    SI

    NO

    ¿Cuenta con equipode computo?

    SI NO

    Solicita al interesado que proporcione lainformación necesaria para requisitar la

    CECASOEH y la Documentacióncomprobatoria en original y copia

    4

    Flujograma No.1 Afiliación

  • 22

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    Manual de Afiliación y Operación Capítulo 2 Dirección General de Afiliación y Operación

    36

    Imprime reporte de respuestas

    3

    12

    MAO/BRIGADA SOLICITANTE

    1

    B

    Revisa que los datos del reporte derespuestas sean correctos

    13

    ¿Son correctos?SINO

    Corrige los datos

    14

    Firma reporte de respuestas

    15

    Acepta respuestas en el SAP e informa alsolicitante el decil en que se ubica la familia

    16

    ¿Es régimencontributivo?

    NO SI

    ¿Está dispuesto acubrir la cuota familiar?

    SI NO

    Realiza aportación

    17¿El titular entrególa documentación

    completa?

    SI NO

    Recibe cuota familiar

    18

    Emite el recibo correspondiente, captura en el SAPel número de folio del mismo y la fecha en que se

    realizó la aportación

    19

    ¿El titular entrególa documentación

    completa?

    SI NO

    Imprime formato de expediente incompleto yexplica al solicitante el plazo con que cuenta para

    la entrega total de documentos

    20

    A

    Imprime Póliza de Afiliación con la vigencia dederechos que le corresponda. Entrega Póliza deAfiliación junto con la Carta de Derechos yObligaciones y, en su caso, el recibo de pago y/oformato de expediente incompleto

    21

  • 23

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    Manual de Afiliación y Operación Capítulo 2 Dirección General de Afiliación y Operación

    37

    MAO/BRIGADA SOLICITANTE

    FIN

    2

    Orienta al Titular para llevar a cabo el RegistroBiométrico y Consulta Segura

    23

    Ingresa al Módulo de SINOS y registra la huellas

    24

    Informa que deben acudir al MAO los demásintegrantes para la toma de huellas

    25

    Indica que se llevará a cabo la aplicación de laConsulta Segura

    26

    Se aplica a todos los integrantes de la familia laConsulta Segura

    28

    Indica al Titular el lugar donde acudirá con losintegrantes de la familia para la aplicación de la

    Consulta Segura

    27

    Informa que deberá acudir al MAO o a donde se leindique para la aplicación de la Consulta Segura

    29

    A

    Recibe Póliza de Afiliación y Carta de Derechos yObligaciones, y en su caso el formato de

    expediente incompleto y el recibo de pago. Firmaacuses

    22

    Integra y resguarda el expediente de cada familiaafiliada al sistema, organizado por número de folio

    30

    ¿Acude con todos losintegrantes de la familia a partir

    de los 10 años de edad?

    SINO

    ¿Cuenta con personalcapacitado y equipo para

    la aplicación de la ConsultaSegura?

    SI

    NO

    ¿Acude con todos losintegrantes de la familia?

    SI NO

  • 24

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    Flujograma No.2 Reafiliación

    Manual de Afiliación y Operación Capítulo 2 Dirección General de Afiliación y Operación

    42

    2.2.2. Flujograma

    INICIO

    ¿El MAO o Brigadacuenta con equipo

    de computó?

    2

    SI NO

    MAO/BRIGADA SOLICITANTE

    B

    A

    Recibe la información sobre las actualizaciones delSistema

    2

    3

    Manifiesta su voluntad para reafiliarse al Sistema ypresenta Póliza de Afiliación vencida o por vencer

    o documento de identificación

    5

    Proporciona la información solicitada para laactualización de la CECASOEH, presenta original y

    entrega copia simple de los documentoscomprobatorios

    6

    Coteja copia de los documentos con originales,llena la CECASOEH impresa y devuelve

    documentos

    7

    Revisa que los datos asentados en la CECASOEHsean correctos

    Firma la CECASOEH

    9

    Corrige datos

    8

    Actualiza la información en SAP

    10

    11

    Actualiza la información de la CECASOEH en SAP,coteja documentos y devuelve los originales

    1

    Brinda información sobre las actualizaciones delSistema, beneficios de la Consulta Segura, y de las

    intervenciones adicionales del SMSXXI y ES

    SI

    NO¿Le interesareafiliarse al Sistema?

    4

    Verifica en el SAP la Vigenciade derechos y la validez de la CECASOEH y

    solicita información para actualizar la CECASOEH,así como que presente original y copia de

    documentos comprobatorios

    ¿Son correctos?SINO

  • 25

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    Manual de Afiliación y Operación Capítulo 2 Dirección General de Afiliación y Operación

    43

    Imprime reporte de respuestas

    3

    12

    MAO/BRIGADA SOLICITANTE

    2

    B

    Revisa que los datos del reporte derespuestas sean correctos

    13

    ¿Son correctos?SINO

    Corrige los datos

    14

    Firma reporte de respuestas

    15

    Acepta respuestas en el SAP e informa alsolicitante el decil en que se ubica la familia

    16

    ¿Es régimencontributivo?

    NO SI

    ¿Está dispuesto a cubrir lacuota familiar ?

    SI NO

    Realiza aportación por concepto de cuota familiar

    17¿El titular entregó ladocumentación completa?

    SI NO

    Recibe cuota familiar

    18

    Emite el recibo correspondiente; captura en el SAPel número de folio del mismo y la fecha en que se

    realizó la aportación

    19

    ¿El titular entregó ladocumentación completa?

    SI NO

    Imprime formato de expediente incompleto

    20

    Imprime Póliza de Afiliación con la vigencia de derechoscorrespondiente. Entrega Póliza de Afiliación junto con laCarta de Derechos y Obligaciones y, en su caso, el recibo depago y/o formato de expediente incompleto

    21

    A

  • 26

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    Manual de Afiliación y Operación Capítulo 2 Dirección General de Afiliación y Operación

    44

    MAO/BRIGADA SOLICITANTE

    FIN

    2

    22

    Recibe Póliza de Afiliación, Carta de Derechos yObligaciones, en su caso, formato de expediente

    incompleto y/o recibo, firma de acuse en cada uno23

    Ingresa al Módulo de SINOS, capturando el folio deafiliación y verifica se encuentre el registro de

    huellas de los integrantes a partir de los 10 años

    24Orienta al titular para llevar a cabo el procedimiento

    de Registro Biométrico y Consulta Segura yprocede al registro de huellas

    26

    Indica que se llevará a cabo la aplicación de laConsulta Segura

    28

    Se aplica a todos los integrantes de la familia laConsulta Segura

    A

    25

    Informa al titular que deberán acudir los demásintegrantes al MAO para el registro de huellas

    27Indica al titular el lugar donde deberá acudir para la

    aplicación de la Consulta Segura

    30Actualiza y resguarda los expedientes de cadafamilia reafiliada, organizados por el numero de

    folio e integrados según el orden correspondiente

    29Informa al titular que deberá acudir al MAO o a

    donde se le indique para la aplicación de laConsulta Segura

    ¿Se encuentra elRegistro Biométrico

    de todos losintegrantes de la

    familia?

    SINO

    ¿El titular acude contodos los

    integrantes de la familia apartir de los 10

    años de edad?

    SI NO

    ¿El MAO o Brigada cuentacon el personal y equipopara aplicar la Consulta

    Segura?

    SI

    NO

    ¿El titular acude contodos los integrantes de

    la familia?

    SI NO

  • 27

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    Manual de Afiliación y Operación Capítulo 6 Dirección General de Afiliación y Operación

    154

    6.6. Flujograma

    PERSONAL OPERATIVO DIGITALIZACIÓN

    ¿El documento estáescaneado?

    Recibe la documentación,CECASOEH y pólizasfirmadas durante el proceso deafiliación o reafiliación

    1

    2

    Escanear documento

    5

    Desvincular imagen yeliminar Visualizar imagen

    3

    A

    Marcar la imagen como verificada

    4

    Indicar que la imagen deberáescanearse de nuevo

    6

    Inicio

    Fin

    A

    NO

    SI

    ¿Fué completado elproceso de afiliación o

    reafiliación?

    SI

    NO

    ¿El documento digital estáverificado?

    NO

    SI ¿Existen másdocumentos por

    escanear?

    NO

    SI

    ¿Se cuenta con eldocumento para

    escanearlo de nuevo?

    NO

    SI

    ¿Imagen completa,alineada, clara y legible?

    NO

    SI

    ¿La imagen seencuentra asociada a un

    registro de la base dedatos?

    NO

    SI

    Asociar la imagen deldocumento con su registro

    correspondiente en la base dedatos del SAP (utilizar cadena

    de identificación)

    7

    Flujograma No.3 Criterios para la Digitalización de expedientes de los afiliados al Sistema de Protección Social en Salud

  • 28

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    6. ¿El programa cuenta con lineamientos de ejecución?, y en su caso afirmativo, hacer una descripción resumida y puntual.

    Con base en la información de gabinete, no se identificaron Lineamientos de Ejecución para el programa Seguro Popular correspondiente al estado de Nuevo León.

    Cabe mencionar que se identificaron Lineamientos a nivel Federal, como lo es el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Protección Social en Salud, donde su objetivo se define como “Establecer las bases para la regulación del Sistema de Protección Social en Salud previsto en el Título Tercero Bis de la Ley General de Salud. La aplicación e interpretación para efectos administrativos del presente ordenamiento corresponde a la Secretaría, sin perjuicio de la competencia que tengan otras dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, en términos de la Ley General de Salud y demás disposiciones jurídicas aplicables”[2], de ahí parten las principales características para llevar a cabo el programa en conjunto con las Reglas de Operación a nivel Federal (Ley General de Salud).

    Sin embargo, se recomienda elaborar Lineamientos de Ejecución para el Programa Seguro Popular, que contenga las siguientes características:

    • Generalidades del Programa.

    • Objetivo del Programa.

    • Mecanismo de operación.

    • Método de focalización.

    • Identificación de enfoques transversales.

    • Vinculación a la planeación estratégica.

    • Marco normativo.

    • Estructura orgánica.

    • Definición de los diferentes tipos de población (Potencial, Objetivo y Atendida), con su cuantificación correcta.

    • Avance Físico-Financiero.

    • Seguimiento, control, rendición de cuentas y transparencia.

    • Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) del Programa.

    [2] Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Protección Social en Salud. http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/reglamentos/4125.pdf

    RESPUESTA: NO APLICA

  • 29

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    RESPUESTA:

    7. ¿Cuáles son los principales procesos o actividades de gestión que realiza el Programa para la entrega y/o recepción de cada uno de sus componentes?

    De acuerdo con el Cuadro anterior, se observa que las distintas Actividades generan el logro del Componente, mismas que tienen congruencia entre sí y son viables de realizar; sin embargo, dicho análisis se realizó con base en la MIR Federal del Seguro Popular, debido a que el estado de Nuevo León no cuenta con dicho documento correspondiente al mencionado Programa, por lo que se sugiere elaborar una MIR estatal con base en la Guía para el Diseño de la Matriz de Indicadores emitida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)7, para poder identificar y dar seguimiento a las particularidades que se viven dentro del mismo Estado.

    7 Guía para el Diseño de la Matriz de Indicadores para Resultados de la SHCP. http://www.shcp.gob.mx/EGRESOS/PEF/sed/Guia%20MIR.pdf

    Cuadro No.4 Actividades y Componentes de la MIR Federal del Seguro Popular

    Nivel Objetivo

    ComponenteAcceso efectivo y con calidad a las intervenciones de prevención de enfermedades y atención médica, quirúrgica y especialidad en unidades de salud otorgadas a los beneficiarios del Sistema de Protección Social en Salud

    Actividades

    Revisión de la eficiencia en la radicación de recursos del Fondo de Protección contra Gastos CatastróficosIncorporación de personas nuevas al Seguro PopularRevisión de la información enviada por las Entidades Federativas para la acreditación de la Aportación Solidaria EstatalTransferencia de recursos a las entidades federativas

    Fuente: Elaborado por INDETEC con base en la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) Federal del Seguro Popular 2015. http://www.apartados.hacienda.gob.mx/presupuesto/temas/pef/2015/html/tomo_iii.html > Ramo Administrativo 12: Salud > Objetivos, Indicadores y Metas para resultados > R12_U005.

  • 30

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    8. ¿Existe congruencia entre las ROP y la normatividad aplicable, con las actividades y los componentes que se producen y entregan a los beneficiarios?

    De acuerdo con el artículo 77 bis 1 de la Ley General de Salud, se estipula lo siguiente: “La protección social en salud es un mecanismo por el cual el Estado garantizará el acceso efectivo, oportuno, de calidad, sin desembolso al momento de utilización y sin discriminación a los servicios médico-quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios que satisfagan de manera integral las necesidades de salud, mediante la combinación de intervenciones de promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento y de rehabilitación, seleccionadas en forma prioritaria según criterios de seguridad, eficacia, costo, efectividad, adherencia a normas éticas profesionales y aceptabilidad social. Como mínimo se deberán contemplar los servicios de consulta externa en el primer nivel de atención, así como de consulta externa y hospitalización para las especialidades básicas de: medicina interna, cirugía general, ginecoobstetricia, pediatría y geriatría, en el segundo nivel de atención”8.

    Por otra parte, como se observa en el Cuadro No.4 referente a la pregunta anterior, el Componente se define como: “Acceso efectivo y con calidad a las intervenciones de prevención de enfermedades y atención médica, quirúrgica y especialidad en unidades de salud otorgadas a los beneficiarios del Sistema de Protección Social en Salud”9

    Por lo anterior, se concluye que existe congruencia entre las Reglas de Operación del programa Seguro Popular, con las Actividades y los Componentes que se generan con los recursos de dicho Programa, dado que ambos se enfocan en otorgar aseguramiento de servicios médicos a la población que no cuenta con seguridad social.

    8 Artículo 77 bis 1 de la Ley General de Salud. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/142_281116.pdf9 Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) Federal del Seguro Popular 2015. http://www.apartados.hacienda.gob.mx/presupuesto/temas/pef/2015/html/tomo_iii.html > Ramo Administrativo 12: Salud > Objetivos, Indicadores y Metas para resultados > R12_U005.

    RESPUESTA: SÍ

  • 31

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    9. En caso de Programas de Inversión Pública, ¿existen mecanismos que prevean la forma de operación y/o mantenimiento del bien entregado?

    La presente pregunta no aplica debido a que el Programa de Seguro Popular no destina los recursos a la inversión pública.

    RESPUESTA: NO APLICA

  • 32

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    10. ¿Cuáles son los componentes que se entregan a través de los procesos o actividades de gestión del Programa y cuáles son sus indicadores?

    RESPUESTA:

    De acuerdo con la información enviada por el Ente ejecutor del Programa se analizó la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) a nivel Federal en la cual se observó que el servicio que brinda el Programa se encuentra orientado al “Acceso efectivo y con calidad a las intervenciones de prevención de enfermedades y atención médica, quirúrgica y especialidad en unidades de salud otorgadas a los beneficiarios del Sistema de Protección Social en Salud”;10 asimismo, se identificó que el Componente se encuentra integradas por cinco Actividades las cuales se enlistan a continuación:

    • Revisión de la eficiencia en la radicación de recursos del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos

    • Incorporación de personas nuevas al Seguro Popular

    • Incorporación de personas nuevas al Seguro Popular (reafiliación)

    • Revisión de la información enviada por las Entidades Federativas para la acreditación de la Aportación Solidaria Estatal

    • Transferencia de recursos a las entidades federativas

    Lo anterior se detalla en el siguiente Cuadro, considerando además el Indicador para cada Objetivo.

    10 Matriz de Indicadores para Resultados Federal 2015, Seguro Popular, Nuevo León.

    Cuadro No.5 Actividades y Componentes con Indicadores de la MIR Federal del Seguro Popular

    Nivel Objetivo Indicador

    Componente

    Acceso efectivo y con calidad a las intervenciones de prevención de enfermedades y atención médica, quirúrgica y especialidad en unidades de salud otorgadas a los beneficiarios del Sistema de Protección Social en Salud

    Acceso a beneficios del Sistema de Protección Social en Salud

  • 33

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    Actividades

    Revisión de la eficiencia en la radicación de recursos del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos

    Cumplimiento del tiempo empleado para el pago de casos validados del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos

    Incorporación de personas nuevas al Seguro Popular

    Porcentaje de cumplimiento de la re afiliación en el periodo anualPersonas nuevas incorporadas al Seguro Popular

    Revisión de la información enviada por las Entidades Federativas para la acreditación de la Aportación Solidaria Estatal

    Cumplimiento en el tiempo empleado para revisar la situación del proceso de acreditación de la Aportación Solidaria Estatal a las Entidades Federativas

    Transferencia de recursos a las entidades federativas

    Cumplimiento en la transferencia de recursos calendarizados

    Fuente: Elaborado por INDETEC con base en la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) Federal del Seguro Popular 2015. http://www.apartados.hacienda.gob.mx/presupuesto/temas/pef/2015/html/tomo_iii.html > Ramo Administrativo 12: Salud > Objetivos, Indicadores y Metas para resultados > R12_U005

    Cabe mencionar que, al ser una MIR Federal el documento analizado, no se puede medir el desempeño exclusivamente del estado de Nuevo León, por lo que se sugiere elaborar una MIR Estatal con base en la Guía para el Diseño de la Matriz de Indicadores emitida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)11,

    11 Guía para el Diseño de la Matriz de Indicadores para Resultados de la SHCP. http://www.shcp.gob.mx/EGRESOS/PEF/sed/Guia%20MIR.pdf

  • 35

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    Capítulo III. Análisis y Medición de los Atributos de los Procesos

  • 36

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    11. ¿Los procesos o actividades de gestión y los componentes del Programa están vinculados de manera lógica para cumplir con el Propósito del mismo?

    RESPUESTA:

    Cuadro No.6 MIR Federal del programa Seguro Popular Federal 2015

    Nivel Objetivo Indicador

    Fin

    Contribuir a avanzar en la construcción de un Sistema Nacional de Salud Universal bajo la rectoría de la Secretaría de Salud mediante el financiamiento de los servicios de salud de la población sin seguridad social

    Porcentaje de hogares del primer quintil de ingreso con gasto catastrófico en salud

    Propósito

    La población que carece de seguridad social cuenta con acceso a las intervenciones de prevención de enfermedades y atención médica, quirúrgica y especialidad en unidades de salud con calidad

    Porcentaje de avance en el cumplimento de incorporación de personas al Seguro Popular

    Componente

    Acceso efectivo y con calidad a las intervenciones de prevención de enfermedades y atención médica, quirúrgica y especialidad en unidades de salud otorgadas a los beneficiarios del Sistema de Protección Social en Salud

    Acceso a beneficios del Sistema de Protección Social en Salud

    Actividades

    Revisión de la eficiencia en la radicación de recursos del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos

    Cumplimiento del tiempo empleado para el pago de casos validados del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos

    Incorporación de personas nuevas al Seguro Popular

    Porcentaje de cumplimiento de la re afiliación en el periodo anualPersonas nuevas incorporadas al Seguro Popular

    Revisión de la información enviada por las Entidades Federativas para la acreditación de la Aportación Solidaria Estatal

    Cumplimiento en el tiempo empleado para revisar la situación del proceso de acreditación de la Aportación Solidaria Estatal a las Entidades Federativas

    Transferencia de recursos a las entidades federativas

    Cumplimiento en la transferencia de recursos calendarizados

    Fuente: Elaborado por INDETEC con base en la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) Federal del Seguro Popular 2015. http://www.apartados.hacienda.gob.mx/presupuesto/temas/pef/2015/html/tomo_iii.html > Ramo Administrativo 12: Salud > Objetivos, Indicadores y Metas para resultados > R12_U005.

    De acuerdo con el Cuadro anterior, donde se detalla la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) Federal del Seguro Popular 2015, se observa que el Componente logra el Objetivo del Propósito y a su vez el Propósito logra el Objetivo a nivel de Fin; sin embargo, no se validan tanto la lógica horizontal como la lógica vertical, ya que no se cuenta con Supuestos ni con Medios de Verificación, por lo que se concluye que la lógica interna de la MIR no es clara. Por lo anterior, se sugiere elabora una Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) Estatal del programa Seguro Popular, correspondiente al estado de Nuevo León.

  • 37

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    12. ¿En los procesos o actividades de gestión del Programa existen diferencias significativas entre lo señalado en la normatividad y lo realizado en la práctica?

    De acuerdo con la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) a nivel Federal, los procesos o Actividades de gestión del programa Seguro Popular se definen de la siguiente manera: (Ver Cuadro No.7).

    Por otra parte, en el artículo 77 bis 9 de la Ley General de Salud se estipula lo siguiente: “La Secretaría de Salud, los estados y el Distrito Federal, promoverán las acciones necesarias para que las unidades médicas de las dependencias y entidades de la administración pública, tanto federal como local, que se incorporen al Sistema de Protección Social en Salud provean como mínimo los servicios de consulta externa y hospitalización para las especialidades básicas de medicina interna, cirugía general, ginecoobstetricia, pediatría y geriatría, de acuerdo al nivel de atención, y acrediten previamente su calidad”12.

    Por lo anterior, se considera que no existen diferencias significativas entre lo señalado en la normatividad y lo realizado en la práctica, en cuestión de los procesos o Actividades de gestión del programa Seguro Popular.

    12 Ley General de Salud. Artículo 77 bis 9. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/142_281116.pdf

    RESPUESTA: NO

    Cuadro No.7 Procesos o Actividades de gestión del Seguro PopularNivel Objetivo Indicador

    Actividades

    Revisión de la eficiencia en la radicación de recursos del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos

    Cumplimiento del tiempo empleado para el pago de casos validados del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos

    Incorporación de personas nuevas al Seguro Popular

    Porcentaje de cumplimiento de la re afiliación en el periodo anualPersonas nuevas incorporadas al Seguro Popular

    Revisión de la información enviada por las Entidades Federativas para la acreditación de la Aportación Solidaria Estatal

    Cumplimiento en el tiempo empleado para revisar la situación del proceso de acreditación de la Aportación Solidaria Estatal a las Entidades Federativas

    Transferencia de recursos a las entidades federativas

    Cumplimiento en la transferencia de recursos calendarizados

    Fuente: Elaborado por INDETEC con base en la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) Federal del Seguro Popular 2015. http://www.apartados.hacienda.gob.mx/presupuesto/temas/pef/2015/html/tomo_iii.html > Ramo Administrativo 12: Salud > Objetivos, Indicadores y Metas para resultados > R12_U005.

  • 38

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    13. ¿Los recursos financieros del Programa se aplicaron de acuerdo con la normatividad?

    De acuerdo con el informe al 4to trimestre correspondiente al ejercicio fiscal 2015 a nivel financiero del Sistema de Formato Único (SFU) del Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda (PASH)13, se detalla que el recurso se ejerció en gasto corriente, siendo en específico en la partida de sueldos base al personal eventual.

    Asimismo en la Estrategia Programática del Ramo 12, se estipula lo siguiente: “Se atenderán de manera preferencial las necesidades de los grupos más vulnerables; ello permitirá avanzar más rápido en el combate a la pobreza y a la desigualdad social, ya que a través del Seguro Popular se proporcionará una red de protección social, que evite que las familias más pobres incurran en gastos catastróficos ante la enfermedad y para lo cual, en el 2015, se tendrá una cobertura de 58, 853,211 personas incorporadas en el año”14.

    Por la relación que guardan los párrafos anteriores se concluye que los recursos financieros con los que contó el programa Seguro Popular en el ejercicio fiscal 2015, se aplicaron de acuerdo a la normatividad aplicable a dicho Programa, ya que en ambos casos se hace referencia a crear una red de protección social con base en los servicios que se proporcionan a la población beneficiada.

    13 Informe al 4to trimestre del SFU del PASH ejercicio fiscal 2015. http://finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/es/Finanzas_Publicas/Informes_al_Congreso_de_la_Union > 2015 > Cuarto Trimestre > Anexos de Finanzas Públicas > XXIV. Informe sobre Ejercicio, Destino y Resultados de los Recursos Federales Transferidos a las Entidades Federativas y Municipios. Carpeta Avance Financiero. Archivo Electrónico14 Estrategia Programática del Ramo 12: Salud. http://www.apartados.hacienda.gob.mx/presupuesto/temas/pef/2015/html/tomo_iii.html

    RESPUESTA: SÍ

  • 39

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    Dado que el Programa no entrega ayudas y/o subsidios de manera directa a la población beneficiada esta pregunta no aplica para la presente evaluación.

    14. En caso de que el Programa entregue ayudas y/o subsidios, ¿los medios de difusión del Programa son adecuados?

    RESPUESTA: NO APLICA

  • 40

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    15. En caso de que el Programa entregue ayudas y/o subsidios, ¿el plazo en el que se realiza la difusión del Programa es adecuado?

    Dado que el Programa no entrega ayudas y/o subsidios de manera directa a la población beneficiada esta pregunta no aplica para la presente evaluación.

    RESPUESTA: NO APLICA

  • 41

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    16. En caso de que el Programa entregue ayudas y/o subsidios, ¿los requisitos para solicitar los bienes y/o servicios se presentan de manera clara y completa?

    Dado que el Programa no entrega ayudas y/o subsidios de manera directa a la población beneficiada esta pregunta no aplica para la presente evaluación.

    RESPUESTA: NO APLICA

  • 42

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    17. En caso de que el Programa entregue ayudas y/o subsidios, ¿existen mecanismos para verificar que la documentación entregada por los posibles beneficiarios cumple con los requisitos de elegibilidad?

    Dado que el Programa no entrega ayudas y/o subsidios de manera directa a la población beneficiada esta pregunta no aplica para la presente evaluación.

    RESPUESTA: NO APLICA

  • 43

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    18. En caso de que el Programa entregue ayudas y/o subsidios, ¿existe un mecanismo para la selección de beneficiarios?

    RESPUESTA: NO APLICA

    Dado que el Programa no entrega ayudas y/o subsidios de manera directa a la población beneficiada esta pregunta no aplica para la presente evaluación.

  • 44

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    19. En caso de que aplique, ¿Cuáles son las características de la población beneficiaria de los bienes y/o servicios del Programa?

    RESPUESTA:

    I. Ser residentes en el territorio nacional;

    II. INo ser derechohabientes de la seguridad social;

    III. Contar con Clave Única de Registro de Población;

    IV. Cubrir las cuotas familiares correspondientes, en los términos establecidos por el artículo 77 Bis 21 de esta Ley, y

    V. Cumplir con las obligaciones establecidas en este Título” .

    Con base en el Manual de Afiliación y Operación del Seguro Popular, en el apartado 1.1 Criterios de Afiliación, se establece lo siguiente: “En términos del artículo 77 Bis 7 de la Ley, gozarán de los beneficios del Sistema, las personas o familias cuyos miembros en lo individual sean residentes en el territorio nacional, cuenten con la CURP, y no sean derechohabientes de la seguridad social (población abierta); sin embargo, para llevar a cabo la afiliación en los casos mencionados en este numeral, el personal operativo de los Regímenes Estatales deberá observar las particularidades señaladas.

    Es importante precisar, que el procedimiento de afiliación y reafiliación se llevará a cabo de acuerdo a lo establecido en el capítulo III de los Lineamientos, mismo que se describe en los numerales 2.1 y 2.2 del Manual, con excepción de las incorporaciones de aquellas personas sujetas bajo la tutela, guarda y/o custodia de alguna institución de asistencia social, pública o privada, o que sean agremiadas de alguna organización, en cuyos casos se deberá atender lo establecido en los numerales 3.1 y 3.2 del Manual, según sea el caso”15.

    Asimismo, el artículo 77 bis 7 de la Ley General de Salud, menciona lo siguiente: “Gozarán de los beneficios del Sistema de Protección Social en Salud las familias cuyos miembros en lo individual satisfagan los siguientes requisitos:

    16

    15 Manual de Afiliación y Operación del Seguro Popular. 1.1. Criterios de Afiliación pág. 12. http://evaluacion.ssm.gob.mx/pdf/Reglas/MANUAL-DE-AFILIACION-Y-OPERACION-VERSION-DEFINITIVA.pdf16 Ley General de Salud. Artículo 77 bis 7. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/142_281116.pdf

  • 45

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    El Programa no cuenta con algún mecanismo que permita verificar que el servicio que proporciona lo reciba la población objetivo que se menciona en las Reglas de Operación, dado que el Programa proporciona el servicio de afiliación para todas aquellas personas que no cuentan con derecho habiencia de algún Ente público de los Servicios Salud del Estado de Nuevo León, por lo tanto es necesario implementar un Padrón de Beneficiarios para tener información actualizada y fidedigna de las personas que lo reciben. Sin embargo, aunque se cuenta con información de la cobertura por sectores rurales y urbanos estas no son claras y especificas en las características de los beneficiarios para poder verificar que los bienes y/o servicios realmente lleguen a la población que debe ser beneficiada.

    20. En caso de que aplique ¿Existen mecanismos para verificar que las ayudas, subsidios, bienes y/o servicios realmente lleguen a la población que debe ser beneficiada?

    RESPUESTA: NO

  • 46

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    21. En caso de que el Programa entregue ayudas y/o subsidios, ¿tiene mecanismos para verificar que los beneficiarios utilizan las ayudas y/o subsidios? ¿Estos mecanismos son adecuados con base en la normatividad aplicable?

    Dado que el Programa no entrega ayudas y/o subsidios de manera directa a la población beneficiada esta pregunta no aplica para la presente evaluación.

    RESPUESTA: NO APLICA

  • 47

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    22. ¿El Programa cuenta con mecanismos para conocer la percepción de sus beneficiarios? ¿Estos mecanismos son adecuados?

    RESPUESTA: SÍ

    El mecanismo para conocer la percepción de los beneficiarios del Programa es a través de una encuesta la cual se denomina “Encuesta de Evaluación de la Satisfacción del Servicio del Seguro Popular17” dicho mecanismo se encuentra compuesto por 21 preguntas con respuestas de tipo binaria (Sí o No) en las que el beneficiario bajo su percepción emitirá una valoración al servicio recibido. Sin embargo, aunque se cuenta con dicho mecanismo no se conoce el método para determinar el valor arrojado por el cual sea posible conocer el grado de satisfacción por parte del beneficiario.

    17 Encuesta de evaluación de la satisfacción del servicio del Seguro Popular. Dirección del Régimen de Protección Social en Salud, O.P.D. del estado de Nuevo León.

  • 48

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    23. ¿El Programa cuenta con mecanismos para el seguimiento y monitoreo de su desempeño?

    RESPUESTA: SÍ

    Ya que el Programa no cuenta con una MIR a nivel Estatal la información utilizada para dicha pregunta corresponde a los datos definidos en la MIR Federal, en la cual es posible observar que cuenta con Indicadores para dar seguimiento y monitoreo al desempeño de los objetivos definidos, estos indicadores son los siguientes:

    Cuadro No.8 Indicadores de Desempeño

    Nivel Objetivo Indicador

    Fin

    Contribuir a avanzar en la construcción de un Sistema Nacional de Salud Universal bajo la rectoría de la Secretaría de Salud mediante el financiamiento de los servicios de salud de la población sin seguridad social

    Porcentaje de hogares del primer quintil de ingreso con gasto catastrófico en salud

    Propósito

    La población que carece de seguridad social cuenta con acceso a las intervenciones de prevención de enfermedades y atención médica, quirúrgica y especialidad en unidades de salud con calidad

    Porcentaje de avance en el cumplimento de incorporación de personas al Seguro Popular

    Componente

    Acceso efectivo y con calidad a las intervenciones de prevención de enfermedades y atención médica, quirúrgica y especialidad en unidades de salud otorgadas a los beneficiarios del Sistema de Protección Social en Salud

    Acceso a beneficios del Sistema de Protección Social en Salud

    Actividades

    Revisión de la eficiencia en la radicación de recursos del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos

    Cumplimiento del tiempo empleado para el pago de casos validados del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos

    Incorporación de personas nuevas al Seguro Popular

    Porcentaje de cumplimiento de la re afiliación en el periodo anualPersonas nuevas incorporadas al Seguro Popular

    Revisión de la información enviada por las Entidades Federativas para la acreditación de la Aportación Solidaria Estatal

    Cumplimiento en el tiempo empleado para revisar la situación del proceso de acreditación de la Aportación Solidaria Estatal a las Entidades Federativas

    Transferencia de recursos a las entidades federativas

    Cumplimiento en la transferencia de recursos calendarizados

    Fuente: Elaborado por INDETEC con base en la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) Federal del Seguro Popular 2015. http://www.apartados.hacienda.gob.mx/presupuesto/temas/pef/2015/html/tomo_iii.html > Ramo Administrativo 12: Salud > Objetivos, Indicadores y Metas para resultados > R12_U005.

  • 49

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    24. ¿El Programa cuenta con un sistema informático de apoyo para el proceso de seguimiento y monitoreo de su desempeño?

    Con base en el análisis de la información enviada por el Ente ejecutor del Programa se detectó que a nivel Federal se emiten los resultados a través del Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda (PASH). Sin embargo, no se cuenta con un sistema informático de apoyo para el proceso de seguimiento y monitoreo del desempeño a nivel Estatal dado que tampoco se cuenta con una MIR del Programa en el Estado. A pesar de que el Programa como ya se mencionó no cuenta con una MIR a nivel Estatal los resultados de avances que se publican en el portal del Gobierno del Estado a través del Reporte de Formato Único corresponden a la misma que se publica en el PASH.

    RESPUESTA: SÍ

  • 50

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    25. ¿Cuál fue el porcentaje del gasto en el ejercicio fiscal evaluado, en relación al Presupuesto Modificado (o Autorizado en caso de aplicar)?

    Con base en los reportes del Sistema de Formato Único (SFU) del Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda (PASH)18 se elaboró la Tabla anterior, en donde se observa que el total del presupuesto ejercido no resultó pagado en su totalidad en el ejercicio fiscal 2015, contrario a lo que sucedió en el año 2014, donde se pagó al 100%. Asimismo se realizaron dos cálculos para medir la variación anual del presupuesto modificado, así como el porcentaje de presupuesto ejercido en el año 2015.

    En la fórmula anterior se observa que el programa Seguro Popular recibió más presupuesto en el ejercicio fiscal 2015, en relación con el año 2014, aumentando así en $329, 032,142.34.

    De la fórmula anterior se concluye que el porcentaje de presupuesto ejercido en el ejercicio fiscal 2015 resultó del 92.21%, lo que representa un subejercicio en los recursos por el monto de $112, 964,252.70, sin embargo no es posible identificar el motivo o motivos por los cuales se dio dicho subejercicio en los recursos.

    18 Informe al 4to trimestre del SFU del PASH ejercicio fiscal 2015. http://finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/es/Finanzas_Publicas/Informes_al_Congreso_de_la_Union > 2015 > Cuarto Trimestre > Anexos de Finanzas Públicas > XXIV. Informe sobre Ejercicio, Destino y Resultados de los Recursos Federales Transferidos a las Entidades Federativas y Municipios. Carpeta Avance Financiero. Archivo Electrónico e informe definitivo y el informe definitivo a nivel financiero del ejercicio fiscal 2014. http://finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/es/Finanzas_Publicas/Informes_al_Congreso_de_la_Union > 2015 > segundo trimestre > Anexos de Finanzas Públicas > XXIV. Informe Definitivo para el Ejercicio Fiscal 2014 sobre el Ejercicio, Destino y Resultados de los Recursos Federales Transferidos a las Entidades Federativas y Municipios. Carpeta Avance Financiero. Archivo Electrónico.

    RESPUESTA:

    Tabla No.1 Evolución del presupuesto, ejercicios fiscales 2014 y 2015

    Ejercicio Fiscal Presupuesto Modificado Presupuesto Ejercido Presupuesto Pagado

    2014 $1,121,559,299.36 $972,267,092.57 $972,267,092.57

    2015 $1,450,591,441.70 $1,337,627,189.00 $1,280,032,806.00Fuente: Elaborada por INDETEC con base en el Informe al 4to trimestre del SFU del PASH ejercicio fiscal 2015 y reporte definitivo a nivel financiero del ejercicio fiscal 2014.

    Variación anual del presupuesto modificado = presupuesto modificado 2015 − presupuesto modifcado 2014

    Variación anual del presupuesto modificado = $1,450,591,441.70 − $1,121,559,299.36 = $329,032,142.34

    % Presupuesto Ejercido = Presupuesto EjercidoPresupuesto Modificado ∗ 100 = $1,337,627,189.00$1,450,591,441.70 ∗ 100 = 𝟗𝟗𝟗𝟗. 𝟗𝟗𝟐𝟐%

  • 51

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    Finalmente, con base en el oficio DGREPSS/1319/2016 se hace referencia a que la fuente de financiamiento del programa Seguro Popular es tripartita, siendo de la siguiente manera:

    • Cuota Social y Aportación Solidaria Federal

    • Aportación Solidaria Estatal (acreditada en especie)

    • Cuota familiar

  • 52

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    26. ¿En qué porcentaje se cumplieron las metas establecidas por el Programa?

    De acuerdo con la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) a nivel Federal correspondiente al programa Seguro Popular, se elaboró la siguiente Tabla con información del portal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)19.

    19 http://finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/es/Finanzas_Publicas/Informes_al_Congreso_de_la_Union > Finanzas Públicas y presupuesto > Informes al Congreso de la Unión > Informes trimestrales > Informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública > 2015 > Cuarto trimestre > Anexo de Finanzas Públicas > XXII. Avance en los Indicadores de Desempeño de los Programas Aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015. Archivo Electrónico < 12_OIM_4º_TRI_2015.xlsx > OIMPPTRI_U005.

    RESPUESTA:

    Tabla No.2 Avance de los Indicadores del programa Seguro Popular

    Nivel IndicadorAnual Al período

    Meta anual programada

    Realizado al período

    Meta al período

    Avance % al período

    FinPorcentaje de hogares del primer quintil de ingreso con gasto catastrófico en salud

    3.5 - 3.8 -

    PropósitoPorcentaje de avance en el cumplimento de incorporación de personas al Seguro Popular

    100 99.66 100 99.66

    Componente Acceso a beneficios del Sistema de Protección Social en Salud 1.47 1.53 1.47 104.08

    Actividades

    Personas nuevas incorporadas al Seguro Popular 98 88.47 98 90.28

    Porcentaje de cumplimiento de la reafiliación en el periodo anual 100 104.01 100 104.01

    Cumplimiento del tiempo empleado para el pago de casos validados del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos

    61 72.06 61 118.13

    Cumplimiento en la transferencia de recursos calendarizados 100 100 100 100

    Cumplimiento en el tiempo empleado para revisar la situación del proceso de acreditación de la Aportación Solidaria Estatal a las Entidades Federativas

    71.88 71.88 71.88 100

    Fuente: Elaborado por INDETEC con datos extraídos del Avance de los Indicadores de Desempeño a nivel Federal del programa Seguro Popular 2015.

  • 53

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    En la Tabla anterior se observa que al Indicador a nivel de Fin no se le dio seguimiento, por otra parte el Indicador a nivel de Propósito y la Actividad definida como Personas nuevas incorporadas al Seguro Popular no lograron su meta programada siendo del 99.66% y del 90.28% respectivamente; sin embargo en los cinco Indicadores restantes si lograron su meta programada. Para definirlo de manera general, se realizó la siguiente fórmula:

    Cabe mencionar que, dado que en el estado de Nuevo León no se cuenta con una MIR correspondiente al Seguro Popular, no se cuenta con información suficiente para poder realizar el presente análisis en específico para el Estado citado, por lo que solamente se consideró la información de la MIR a nivel Federal.

    % de cumplimiento = (Total de metas cumplidas/Total de metas establecidas) ∗ 100

    % de cumplimiento = (5/8) ∗ 100 = 62.5%

  • 54

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    27. ¿El Ente Público difunde los resultados del cumplimiento de las metas del Programa?

    Retomando la información de la respuesta a la pregunta anterior, el estado de Nuevo León no tiene definida una Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) correspondiente al programa Seguro Popular, por lo que no cuenta con Indicadores que permitan medir el desempeño de dicho programa evaluado en el Estado, del mismo modo al no tener definidos sus Indicadores no se puede realizar un seguimiento adecuado del cumplimiento de las metas programadas. Dicho lo anterior, se concluye que el Ente Ejecutor del Seguro Popular en Nuevo León no difunde los resultados del cumplimiento de las metas del Seguro Popular, dado que no tiene definida de manera clara sus Indicadores de desempeño.

    No obstante, cabe mencionar que a nivel Federal, el estado de Nuevo León a través del Sistema de Formato Único (SFU) del Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda (PASH), reporta sus avances a nivel financiero y a nivel de proyectos, sin embargo no existe evidencia de los reportes a nivel de Indicadores respecto a una matriz estatal, por lo que únicamente se toma como referencia los Indicadores de la MIR Federal en los que se muestran los resultados del seguimiento y monitoreo realizado.

    RESPUESTA: SÍ

  • 55

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    28. ¿Los recursos financieros se ministran al Ente Público ejecutor en tiempo y forma?

    De acuerdo con la Ley General de Salud en los artículos 77 bis 12 y 77 bis 1520 las transferencias de los recursos se deberán hacer de manera trimestral actualizándose cada periodo la cantidad a transferir.

    Con base a ello el Ente ejecutor del Programa envía información correspondiente a la evidencia de la trasferencia de los recursos mismos que se encuentran en los oficios CNPSS-DGF-4132015 para el periodo Enero – Marzo, CNPSS-DGF-805-2015 para el periodo Abril – Junio, CNPSS-DGF-997-2015 complemento al periodo Abril - Junio, CNPSS-DGF-1249-2015 complemento al periodo Abril – Junio, CNPSS-DGF-1621-2015 Anticipo al periodo Julio – Septiembre, CNPSS-DGF-1924-2015 Complemento Julio – Septiembre, CNPSS-DGF-2128-2015 complemento Julio – Septiembre, CNPSS-DGF-2393-2015 anticipo Octubre – Diciembre, CNPSS-DGF-2577-2015 complemento Octubre – Diciembre, CNPSS-DGF-2732-2015 complemento Octubre – Diciembre, CNPSS-DGF-2805-2015 complemento Octubre – Diciembre, CNPSS-DGF-2946-2015 complemento Octubre – Diciembre, CNPSS-DGF-2806-2015 complemento Octubre – Diciembre. Dichos oficios se encuentran definidos de manera trimestral para la trasferencia de los recursos lo que implica un total cumplimiento a lo dispuesto en la Ley General de Salud en los Artículos antes mencionados.

    20 Ley General de Salud. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/142_281116.pdf

    RESPUESTA: SÍ

  • 57

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    Capítulo IV. Seguimiento de los Aspectos Susceptibles de Mejora

  • 58

    Evaluación de Procesos de Gestión del Programa Presupuestario “Seguro Popular”

    Ejercicio Fiscal 2015

    29. Como parte de la evaluación del ejercicio inmediato anterior al que se está evaluando del Programa ¿Fueron emitidas recomendaciones y aspectos susceptibles de mejora?

    De acuerdo con la información de gabinete no se cuenta con evidencia documental de los Aspectos Susceptibles de Mejora (ASM) referentes a la evaluación interna del ejercicio fiscal 2014 del programa Seguro Popular para dar cumplimiento al Programa Anual de Evaluación (PAE) 2015; sin embargo, se proporcionó información de los avances a las observaciones realizadas durante la Evaluación de Consistencia y Resultados al Sistema de Protección Social en Salud (Seguro Popular), que se efectuó en los meses de Junio y Julio del 2015 en cumplimiento al Plan Anual d