evaluación 360º en entornos virtuales de aprendizaje

3
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA E-LEARNING EVALUACIONES EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE *E-mail: [email protected] . CIU Cohorte III-2013. Enero 2014 EVALUACIÓN POR DESEMPEÑO 360º EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Luis Canelón * RESUMEN La evaluación por desempeño 360º es una herramienta utilizada generalmente en el ámbito empresarial de equipos de alto desempeño y en ambientes donde la interacción presencial tiene un aporte importante en la consecución de los objetivos organizacionales. La evaluación 360º aporta una medida amplia de las características y comportamientos de la persona evaluada, ya que además de la opinión del supervisor directo, toma en cuenta las evidencias de los pares y colaboradores directos e indirectos. La implementación de este tipo de evaluación en entornos educativos requiere de un alto grado de madurez, compromiso para asumir las oportunidades de mejora y seguimiento continuo. El reto de aplicar la evaluación por desempeño 360º a entornos virtuales de aprendizaje es posible a través de los recursos disponibles en el aula virtual y puede fortalecer el sistema de calidad en caso que el instituto cuente con la norma ISO IEC 9001: 2008. INTRODUCCIÓN La evaluación por desempeño es un proceso a través del cual se miden los aportes de una persona dentro de una organización, desarrollándose en forma metódica y con un plan de acción [1]. Entre los tipos de evaluaciones por desempeño se encuentran: Evaluación vertical La evaluación supervisor supervisado o vertical tiende a ser muy cauta, dejando de lado aspectos relevantes sin evaluar. Depende del agrado del supervisor por el supervisado y evidencia en algunos casos visos de subjetividad. Evaluación 180º Este tipo de evaluación amplía el ángulo de espectro de visión de la evaluación e incluye la relación del supervisado con sus pares. Recomendada para grupos grandes que estén al mismo nivel o no tengan una figura de supervisor inmediato [2], como las asociaciones, grupos de jerarquía horizontal. Cuando se aplica la evaluación 180º a grupos reducidos se corre el riesgo de sesgo, encubrimiento mutuo de comportamientos entre los pares. Es factible implementar la evaluación 180º en las instituciones educativas dado que poseen un gran número de alumnos al mismo nivel (pares) y generalmente reportan a un maestro supervisor. Sin embargo la tasa de riesgo de cometer sesgo por camaradería entre los estudiantes es elevada. Es recomendable realizar la evaluación 3601º para disminuir considerablemente esta tasa de riesgo. Evaluación 360º La evaluación de desempeño 360º es una herramienta muy útil, siempre que exista un grado de madurez suficiente entre los participantes (supervisor, evaluado, clientes, pares, subordinados, colaboradores directos e indirectos), ya que el evaluado muchas veces difiere muchísimos entre lo que opina con su autoevaluación y del perfil que reflejan ante las demás personas. Este tipo de evaluación por desempeño debe verse como la oportunidad para expresarse y mejorar y no como “presentar un examen” [3] [4]

Upload: lcanelon7103

Post on 23-Oct-2015

67 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Aplicación de la evaluación por desempeños 360º en los entornos virtuales de aprendizaje y los beneficios en la gestión de calidad de las instituciones educativas.

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación 360º en entornos virtuales de aprendizaje

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA E-LEARNING

EVALUACIONES EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

*E-mail: [email protected]. CIU Cohorte III-2013. Enero 2014

EVALUACIÓN POR DESEMPEÑO 360º EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Luis Canelón *

RESUMEN

La evaluación por desempeño 360º es una herramienta utilizada generalmente en el ámbito empresarial de equipos de alto desempeño y en ambientes donde la interacción presencial tiene un aporte importante en la consecución de los objetivos organizacionales. La evaluación 360º aporta una medida amplia de las características y comportamientos de la persona evaluada, ya que además de la opinión del supervisor directo, toma en cuenta las evidencias de los pares y colaboradores directos e indirectos. La implementación de este tipo de evaluación en entornos educativos requiere de un alto grado de madurez, compromiso para asumir las oportunidades de mejora y seguimiento continuo. El reto de aplicar la evaluación por desempeño 360º a entornos virtuales de aprendizaje es posible a través de los recursos disponibles en el aula virtual y puede fortalecer el sistema de calidad en caso que el instituto cuente con la norma ISO IEC 9001: 2008.

INTRODUCCIÓN

La evaluación por desempeño es un proceso a través del cual se miden los aportes de una persona dentro de una

organización, desarrollándose en forma metódica y con un plan de acción [1]. Entre los tipos de evaluaciones por

desempeño se encuentran:

Evaluación vertical

La evaluación supervisor – supervisado o vertical tiende a ser muy cauta, dejando de lado aspectos relevantes sin

evaluar. Depende del agrado del supervisor por el supervisado y evidencia en algunos casos visos de subjetividad.

Evaluación 180º

Este tipo de evaluación amplía el ángulo de espectro de visión de la evaluación e incluye la relación del supervisado con

sus pares. Recomendada para grupos grandes que estén al mismo nivel o no tengan una figura de supervisor inmediato

[2], como las asociaciones, grupos de jerarquía horizontal. Cuando se aplica la evaluación 180º a grupos reducidos se

corre el riesgo de sesgo, encubrimiento mutuo de comportamientos entre los pares.

Es factible implementar la evaluación 180º en las instituciones educativas dado que poseen un gran número de alumnos

al mismo nivel (pares) y generalmente reportan a un maestro supervisor. Sin embargo la tasa de riesgo de cometer

sesgo por camaradería entre los estudiantes es elevada. Es recomendable realizar la evaluación 3601º para disminuir

considerablemente esta tasa de riesgo.

Evaluación 360º

La evaluación de desempeño 360º es una herramienta muy útil, siempre que exista un grado de madurez suficiente

entre los participantes (supervisor, evaluado, clientes, pares, subordinados, colaboradores directos e indirectos), ya que

el evaluado muchas veces difiere muchísimos entre lo que opina con su autoevaluación y del perfil que reflejan ante las

demás personas. Este tipo de evaluación por desempeño debe verse como la oportunidad para expresarse y mejorar y

no como “presentar un examen” [3] [4]

Page 2: Evaluación 360º en entornos virtuales de aprendizaje

2

EVALUACIÓN 360º EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Es posible aplicar la evaluación por desempeños 360º en los entornos virtuales de manera acertada, siempre que se

integren los siguientes aspectos dentro de las pautas del aula virtual.

I. Evaluaciones

Se recomienda realizar las siguientes evaluaciones dentro de los entornos virtuales de aprendizaje

Autoevaluación

Evaluación de tutor(es) del aula

Evaluación del curso

Evaluación de los compañeros del aula

II. Diccionario de Competencias

Definir y publicar en el aula las competencias o comportamientos que se desean evidenciar en los

estudiantes, tales como colaboración, empatía, reflexión, flexibilidad, pensamiento analítico-conceptual,

trabajo en equipo, entre otras. Además debe incluirse la escala de ponderación de acuerdo al grado de

desarrollo de la competencia [5] [6] [7]

III. Retroalimentación

Espacio creado en el entorno virtual para plasmar los hallazgos/resultados de la evaluación. D[8].

Resaltar los aspectos positivos y fortalezas, determinar las áreas de oportunidad de mejora (describir la

situación que la evidencia), recomendar estrategias sencillas y efectivas al estudiante para el cierre de

brechas en pro de la mejora continua, y agradecerle la oportunidad brindada. Este aspecto se relaciona

con atención al cliente, manejo de quejas y mejora continua en la norma ISO IEC 9001:2008 [8] [9].

IV. Compromisos y seguimiento

Espacio donde el estudiante agradece las recomendaciones, muestra apertura y establece su

compromiso para el cierre de brechas a través de un plan diseñado por el mismo a partir de las

recomendaciones y vías propias (resultado de la reflexión). La norma ISO IEC 9001:2008 establece el

cierre de brechas entre sus requisitos [9]

Los institutos de educación pueden adoptar los lineamientos contemplados en la norma ISO IEC 9001:2008 a fin de

mejorar el sistema de gestión de calidad, integrando las áreas administrativas, académicas, alumnos, directivos,

comunidad, clientes y proveedores [8] [9], junto con la evaluación por desempeños 360º.

Page 3: Evaluación 360º en entornos virtuales de aprendizaje

3

CONCLUSIONES

Los entornos virtuales de aprendizajes contienen elementos necesarios para implementar la metodología de evaluación

por desempeño 360º, acompañado de evaluaciones cualitativas, tanto de competencias blandas (solidaridad, relación

con el entorno, anticipación, iniciativa), como competencias genéricas y específicas (colaboración, liderazgo, empatía,

trabajo en equipo, pensamiento analítico-conceptual, flexibilidad, puntualidad).

Es pertinente transformar los resultados de la evaluación por desempeño, resaltando los aspectos cualitativos, así como

reseñar los aspectos cuantitativos en forma grafica u otro estilo audaz, ejemplo tipo tela de araña (spider web).

La evaluación por desempeño será eficaz en los ambientes virtuales de aprendizaje siempre que el desempeño de la

persona esté alineado con la estrategia planteada, promoviendo el aprendizaje significativo y la mejora continua. Para

lograrlo se establecen previamente las competencias que se desean que el estudiante demuestre a través de un

“diccionario de competencias” que contenga la descripción del grado de madurez de cada característica.

Es recomendable implementar la evaluación 360º en instituciones educativas o formativas en educación a distancia (E-

Learning), con estrategias motivadoras que propicien la interacción y comunicación, tal que cada persona complete su

evaluación de manera espontanea y objetiva.

También se hace pertinente publicar el propósito de la evaluación 360º, junto con el diccionario de competencias, las

pautas generales, los resultados, la retroalimentación y todos los documentos relacionados con el tema para dar la

mayor transparencia al proceso, generando confianza en el sistema de evaluación.

Con la evaluación 360º se añade un elemento diferenciador al entorno virtual de aprendizaje, que ayuda a fortalecer el

sistema integral de gestión calidad del instituto con todos sus premisas asociadas, que en caso de la norma ISO

9001:2008 son requisitos técnicos, requisitos administrativos, modelaje con el ejemplo, desarrollo de contenidos,

procesos, satisfacción de los usuarios, mejora continua, atención de quejas, acciones correctivas, acciones preventivas

[8] [9], entre otros aspectos que contribuyen a mejorar la imagen y credibilidad del instituto.

REFERENCIAS

[1] Contreras, José (2001). http://www.joseacontreras.net/rechum/apuntes2.htm.

[2] Alles, Martha (2008) http://www.xcompetencias.com/desempenio-la-evaluacion-de-180.php parr.2

[3] Alles, Martha (2010) http://www.xcompetencias.com/canal.php?id=evaluacion

[4] Buol, Pablo (2009) http://www.pablobuol.com/capacitacion/diccionario_de_competencias.htm

[5] http://cmap.upb.edu.co/rid=1227502343677_1832077531_11742/DICCIONARIO%20DE%20COMPETENCIAS%2004.pdf

[6] http://www.cepes-andalucia.es/fileadmin/media/docs/Material_Promocional/Diccionario%20de%20Competencias.pdf

[7] Barbarán, Celis y otros (2011) http://www.politicasensalud.org/site/pdf/diccionario-competencias.pdf

[8] UNESCO http://www.uned.es/catedraunesco-ead/Iso.htm

[9] De Ita, Armando (2012) Global Data Support Services http://www.slideshare.net/garcieagle/norma-iso-en-la-educacin-superior-

2012