evaluacion 4

4

Click here to load reader

Upload: bernardo-lopez

Post on 15-Aug-2015

230 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluacion 4

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL CHUCUITO JULI NIVEL PRIMARIA

EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA A ESTUDIANTES DE CUARTO

GRADO SEGUNDA ETAPA - AREA DE COMUNICACIÓN- 2012

APELLIDOS Y NOMBRES………………………………………………………………

I.E.P. N°…………………LUGAR………………………….DISTRITO…………………

NOMBRE DEL PROFESOR (A)………………………………………………………....

LEE EL SIGUIENTE AVISO

AYUDA A TUS HERMANOS AFECTADOS POR EL FRIAJE Puedes colaborar los días 3,4,5 de Octubre Director de la Institución Educativa de Camacani

AHORA MARCA LA RESPUESTA CORRECTA DE CADA PREGUNTA 1.- El aviso pide ayuda para : a.- Los niños de la comunidad de Camacani b.- El director de la Institución Educativa. c.- Los hermanos afectados por el friaje. 2.- Según el aviso ¿Cuándo puedes colaborar? a.- En el mes de octubre b.- Los tres días del mes de octubre c.- Cuando vayas a la comunidad 3.- ¿Quién comunica el aviso? a.- Los niños b.- El director c.- La comunidad

Trae frazadas y alimentos

para los niños de la

comunidad de Camacani

Page 2: Evaluacion 4

4.- En el texto que has leído: ¿Qué significa la palabra “colaborar”? a.- Significa aumentar b.- Significa ayudar c.- Significa hablar LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO: CULTURAS LOCALES Otras culturas tuvieron sólo un desarrollo local. Cada una de ellas tuvo un desarrollo diferente al resto de culturas. Entre las más importantes tenemos Cultura Paracas: fueron grandes tejedores. Son famosos sus mantos con los que envolvían a los muertos formando los llamados fardos funerarios. Cultura Pukara: desarrollaron ingeniosas técnicas agrícolas como los andenes, las cochas y los waru warus . Cultura Nazca: son famosos porque hicieron un conjunto de dibujos conocidos como las líneas de Nazca. Algunos piensan que se trata de un gran calendario. Además hicieron huacos muy coloridos y construyeron canales para llevar agua a sus tierras. Cultura Mochica: en su cerámica representaban escenas de la vida cotidiana. Son muy famosos los huaco-retratos. También hicieron maravillosos trabajos de metal, especialmente con oro y plata. En 1 987 fue descubierta una tumba perteneciente a un alto funcionario Moche; el señor de Sipán.

AHORA MARCA LA RESPUESTA CORRECTA DE CADA PREGUNTA:

5.- ¿De qué trata el texto que leíste? a.- Trata de culturas locales antiguas que es diferente al resto de

las culturas. b.- Trata del desarrollo diferente de hechos propios de cada cultura. c.- Trata de culturas que fueron famosos en sus obras de tejidos

y cerámicas. 6.- El texto que leíste ¿Qué tipo de texto es? a.- Narrativo b.- Argumentativo c.- Informativo

7.- En su cerámica representaban escenas de la vida cotidiana, como los huaco retratos ¿A qué cultura pertenece? a.- Cultura Nazca b.-Cultura Mochica c.-Cultura Paracas

Page 3: Evaluacion 4

8.- En el texto ¿Qué quiere decir “Los llamados fardos funerarios”? a.- Son paquetes que inventaron los paracas llamados fardos. b.- Son paquetes que pertenecen a la cultura Moche y paracas. c.- Son paquetes que envolvían con sus mantos a sus muertos. LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO: Un sapo estaba muy ufano de su voz y toda la noche se la pasaba cantando: croa, croa, croa…una cigarra estaba más ufana de su voz y se pasaba toda la noche y también todo el día cantando: chirr, chirr, chirr…una vez se encontraron, y el sapo le dijo: - mi voz es mejor – y la cigarra le contestó: - la mía es la mejor. Se armó una discusión que no tenía cuando acabar. El sapo decía que él cantaba toda la noche. La cigarra decía que ella cantaba día y noche. El sapo decía que su voz se oía a más distancia; y la cigarra decía que su voz se oía siempre. Se pusieron a cantar, alternándose, croa, croa, croa, chirr, chirr, chirr y ninguno se convencía. El sapo dijo – por aquí, a la orilla de la laguna, se para una garza. Vamos a que haga de juez y la cigarra dijo: - vamos, saltaron y saltaron hasta que vieron la garza. Era parda y estaba parada sobre una pata mirando el agua. – Garza ¿sabes cantar? – gritó la cigarra- si sé respondió la garza echándoles una ojeada. -A ver, canta queremos oír cómo lo haces para nombrarte juez- dijo el sapo. La garza tenía sus intensiones y respondió ¿Quiénes son ustedes para pedirme prueba?. Mi canto es muy fino, despreciables gritones. Si quieren aprovechen mi justicia; si no, sigan su camino y con gesto aburrido estiró la otra pata. AHORA MARCA LA RESPUESTA CORRECTA DE CADA PREGUNTA: 9.- ¿Por qué discutían el sapo con la cigarra? a.- Porque su voz del sapo era mejor que de la cigarra. b.- Porque cada uno era dueño de su voz para cantaba lo mejor. c.- Porque la voz de la cigarra no se compara con la voz del sapo. 10.- ¿A quién recurrieron para que actuara como juez? a.- Al sapo y a la garza b.- A la cigarra c.- A la garza

11.- Cuando el sapo y la cigarra deciden nombrar como juez a la garza ¿Cuál es la idea principal del texto? a.- La garza les grita a los personajes que no son de su agrado b.- La garza molesta le responde, que no acepta la prueba de cantar c.- La garza se molesta para ser juez, cuando le piden la prueba de cantar

Page 4: Evaluacion 4

12.- ¿Quién dijo por aquí a la orilla de la laguna se para una garza? a.- La cigarra b.- La garza c.- El sapo LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO: Un padre de familia, muy a pesar suyo, porque ya no tendría quien le ayude en el trabajo del campo llevó a su hijo para matricularlo en la Institución Educativa. Presentó los documentos necesarios; pero cuando le dijeron que tenía que pagar por Asociación de padres de Familia, y otros, él se espantó y dijo al maestro: ¡Es mucho dinero! ¡No tengo esa cantidad! ¡Regreso el próximo año! El maestro; sabiamente, replicó: la falta de dinero lo podemos solucionar; pero si su hijo dejara de estudiar un año, eso no lo podrá recuperar jamás. AHORA MARCA LA RESPUESTA CORRECTA DE CADA PREGUNTA: 13.- Por qué el padre de familia iba a matricular a su hijo? a.- Porque no había quién le ayude el trabajo en el campo. b.- Porque tenía en la mano los documentos necesarios. c.- Porque si dejara de estudiar no recuperaría el año perdido. 14.- ¿Qué fue lo que espantó al padre de familia? a.- El pago por la asociación de padres de familia. b.- El dinero que pidió el maestro para la Institución Educativa. c.- Los documentos necesarios para la matrícula de su hijo. 15.- ¿Por qué el maestro replicó al padre de familia? a..- Porque el maestro no está pidiendo el dinero para estudiar b.- Porque el maestro sabe que el padre de familia no tiene dinero c.- Porque el maestro quería que su hijo continúe estudiando