evaluacion al dd final

55
EVALUACION AL DESEMPEÑO DOCENTE Profr . Jos è Javier Manjarrez Rojo “El cambio es una puerta que solo puede abrirse desde adentro” TERRY NEILL

Upload: david-guerrero

Post on 25-Jan-2017

157 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

EVALUACION AL DESEMPEÑO

DOCENTE

Profr. Josè Javier Manjarrez Rojo

“El cambio es una puerta que solo

puede abrirse desde adentro”

TERRY NEILL

1. REFORMA CONSTITUCIONAL AL ARTICULO 3ro.

FRACCIÓN 3

Para dar plenocumplimiento a lo dispuesto en

el segundo párrafo y en la

fracción II, el Ejecutivo Federal

determinará los planes y

programas de estudio de la

educación preescolar, primaria,

secundaria y normal para todala República….

…La ley reglamentaria fijará los criterios, los

términos y condiciones de la evaluación

obligatoria para el ingreso, la promoción, el

reconocimiento y la permanencia en el

servicio profesional…el

ingreso al servicio docente y la promoción se

llevarán a cabo mediante concursos de

oposición que garanticen la idoneidad de los

conocimientos y capacidades que

correspondan. …

LEY DEL INEE

Regula el Sistema Nacional de Evaluación Educativa y al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación

LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Rige el Servicio Profesional Docente y establece los criterios, los términosy condiciones para el Ingreso, la Promoción, el Reconocimiento y la Permanencia enel Servicio.

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

Establece que corresponde al INEE fungir como autoridad en materia de evaluación.

2. REFORMA LEGISLATIVA

Primera Evaluación al DD en 2015

¿Desempeño adecuado en la

Evaluación?

NO

Se le brindaran apoyos en el

2016

SI

Volverá a se Evaluado

dentro de 4 años

Segunda Evaluación al DD en 2016

¿Desempeño adecuado en la

Evaluación?

NO

Se le brindaran apoyos en el

2017

SI

Volverá a se Evaluado

dentro de 4 años

Tercera Evaluación al DD en 2017

¿Desempeño adecuado en la

Evaluación?

NO

No podrá desempeñar

funciones Docente

SI

Volverá a se Evaluado

dentro de 4 años

Artículo 53LSPD

3. ALGUNAS LEYES DEL SERVICIO PROFESIONAL

DOCENTE

“Los trabajadores de base

serán inamovibles. Los de nuevo

ingreso no serán inamovibles sino

después de seis meses de servicio”.

8 °.- Transitorio” El personal que no se sujete a los procesos de evaluación o no se

incorpore a los programas de regularización del artículo 53 de la Ley, será

separado del servicio público sin responsabilidad para la Autoridad Educativa o el

Organismo Descentralizado, según corresponda.

Para quienes no aprueben la evaluación o no se sometan a ella o no se incorporen

a los programas de regularización, habrá tres opciones:

a) El cambio de adscripción o degradación del cargo.

b) El retiro (indemnización).

c) El despido.

Artículo 52. En la evaluación del desempeño se

utilizarán los perfiles, parámetros e indicadores y

los instrumentos de evaluación que para fines de

Permanencia sean definidos y autorizados

conforme a esta Ley.

Artículo 78. Las personas que decidan aceptar el desempeño de un empleo, cargo o comisión que impidan el ejercicio de su función docente, de dirección o supervisión, deberán separarse del Servicio, sin goce de sueldo, mientras dure el empleo, cargo o comisión.

Artículo 45. Los programas de

Reconocimiento para docentes en

servicio deben:

I. Reconocer y apoyar al docente

en lo individual, al equipo de

docentes en cada Escuela y a la

profesión en su conjunto;

II. Considerar Incentivos

temporales o por única vez, según

corresponda, y

III. Ofrecer mecanismos de

acceso al desarrollo profesional.

LSPD

A.- INGRESO, Artículo 21El ingreso a la EB y EMS que

imparta el Estado y sus

Organismos Descentralizados, se

llevará a cabo mediante concursosde oposición

C.- INCENTIVOS. Artículo 37Ofrece incentivos adicionales a

quienes destaquen en la evaluación de desempeño

B.- PERMANENCIA. Articulo 52

Permite la continuidad del servicio educativo

con pleno respeto a los derechos

constitucionales de los trabajadores.

Proceso sujeto a la evaluación del

desempeño.

Concurso de oposición

EDD

EDD y Concursos de oposición

EDD

D.- PROMOCIÓN, Artículo 26 y otros

Acceso a una función,

categoría o nivel superior.

Incremento de horas.

A cargos con funciones de dirección o supervisión

Incremento de horas

Asesoría Técnica Pedagógica

En la misma función

LSPD

4.- EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

Tipos de evaluación que se realizarán

En el 2015 y 2016 se evaluaran a todos los maestros

Las evaluaciones será realizada por maestros certificados por el INEE

Evaluación Externa

Cuestionarios de Autoevaluación

Se realizarán de forma individual y colegiada con la supervisión del director a fin de establecer estrategias de mejora.

Evaluación Interna

5. ¿CUÁNDO SE REALIZARÁ LA EDD?

Del 4 julio-Al 25-julio- 2015, Aplicar la evaluación a los docentes de Educación

Media Superior que ingresaron hasta el 16 de febrero de 2015.

Docentes de nuevo ingreso con resultado de IDONEO en el

concurso de ingreso?

5. ¿CUÁNDO SE REALIZARÁ LA EDD?

EL 30% DEL PERSONAL DE BASE

(de 6 a 20 años de servicio)

Del 9 de septiembre al 30 de noviembre de 2015 1er grupo

En junio convocatoria y listados

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES DEL DOCENTE

1.- El Portafolio de Evidencias.

2.- Instrumentos de Autoevaluación del docente.

3.-Examenes de conocimientos disciplinares y didáctica.

IMPACTO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS

ALUMNOS

1.-Observación de la practica docente en el aula.

2.-Revisión de evidencias de aprendizaje

PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD

1.- Entrevista a padres de familia.

2.-Entrevista y encuestas a Grupos y maestros

3.- Entrevista al director de la escuela

6.- EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

Posibles tareas e instrumentos que se aplicarán

EJEMPLOS DE ESTRUCTURA DE PORTAFOLIO

EJEMPLO 3

PORTADA

Nombre de las

Instituciones

Nombre del trabajo

Nombre del Autor

Nombre de la asignatura o submodulo

Fecha

Logo

Carga Horaria:

Semestre:

Clave:

Asignatura o Submodulo:

Materia o Modulo:

Componente de formación:

Campo de conocimiento:

ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Asignaturas

que imparto(í)

Perfil

Lugar de

trabajo

Docente

RIEMS

Identificar los factores que caracterizan la organización y el

funcionamiento de la escuela y su influencia en la calidad

de los resultados

Valorar rasgos

culturales y

lingüísticos de la

comunidad para

mejorar su

trabajo en el aula.

Reconocer la

influencia del

entorno familiar,

social y cultural

en los procesos

de aprendizaje

de sus alumnos.

ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO

RESPONSABILIDADES DOCENTES

FILOSOFÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO

En el marco de la RIEMS

Conceptualización

AR

GU

ME

NT

AC

IÓN

METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA

ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO

Conceptualizacin

Propuesta RIEMS para la materia

Describir un éxito y un fracaso de tu enseñanza en el curso pasado

Como enseño, cómo lo hago, cómo evalúo

¿Cómo he cambiado mi enseñanza ?

¿Estos cambios son para mejorar?

¿Mi estilo de enseñanza es

como lo indica el programa, Porque?

Modo de trabajar con los

estudiantes.

Participación en Cuerpos colegiados

Logros, dificultades, acciones y efectos de la práctica en el aprendizaje de los alumnos

Acciones realizadas con miembros de la comunidad para incidir en la resolución de la problemática

RESULTADOS DE MI PRÁCTICA DOCENTE

ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO

Los métodos de intervención para propiciar quelos alumnos utilicen

lo que saben para alcanzar nuevos aprendizajes

Valoraciones de tutor, asesor pedagógico o departamento académico.

Acciones que he llevado a cabo por mejorar mi enseñanza antes y durante

de la realización del programa

.

Apreciación de los estudiantes y maestros sobre mi practica

.

Status de los estudiantes antes y después de los exámenes del curso

CA

RA

CT

ER

ÍST

ICA

SA

EV

AL

UA

R

ESFUERZOS POR MEJORAR MI ENSEÑANZA

ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO

Conceptualización

Propuesta RIEMS

para la materia

Las formas de

evaluación

utilizada y

fines

METAS

ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO

Planteamiento de acciones de mejoras futuras a corto y a largo

plazo

Material

Didáctico

Tareas de

alumnosSecuencia

Didáctica

Instrumentos

de Evaluación

MATERIAL ANEXO

ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO

Plan de

evaluación

1. La evidencia de ayuda a colegas en la mejora de su enseñanza.

2. Un vídeo de una clase típica del profesor.

3. Invitaciones para presentar un artículo sobre la enseñanza de su disciplina.

4. Autoevaluación de actividades de enseñanza realizadas.

5. Participación en actividades de fuera de la escuela relacionadas con la enseñanza.

6. Una declaración del director del departamento donde valora la contribución a la

enseñanza del profesor o la profesora.

7. Descripción de cómo se usan las tic, las películas y otros materiales didácticos en

la enseñanza.

8. Colaboración en publicaciones sobre la enseñanza de la disciplina.

9. Evidencias del trabajo como profesor tutor

ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO

OTROS MATERIALES

¿Existe un buen equilibrioentre la información

aportada por el profesor, por otros y por el trabajo

de los alumnos?

¿Hay coherencia entre losdiferentes componentes del portafolio docente, la

informacion es actual?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE UN PORTAFOLIO

¿El portafolio es coherentedesde el punto de vista

docente con las prioridadesy los objetivos de de la

institución?

¿En qué consiste ladocumentación válida

y los datos quedemuestren aquello

que afirma?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE UN PORTAFOLIO

¿Se han incluidodiferentes fuentesde información quepuedan ofrecer unavaloración objetivay válida de ladocencia?

¿Queda adecuadamentecumplimentado lo quese dice en el portafolioy las evidencias?¿Elportafolio es la únicaevidencia sobre lacalidad de la docencia?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE UN PORTAFOLIO

¿Hay indicios demejora en los

métodos, materiales,evaluaciones u

objetivos?

¿Queda bien clara yespecificada en el

portafolio la importancia deldesarrollo profesional y lainvestigación dentro de la

tarea docente?

¿Se describen en elportafolio hechos queevidencien un interéspor mejorar la calidad

de la docencia?

¿Revelan los trabajosde los alumnos unmétodo docente

eficaz?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE UN PORTAFOLIO

SECUENCIA DIDÁCTICA

Es una sucesión planificada de actividades, que serán desarrolladas en un determinado período de tiempo, tomando como eje los contenidos, las actividades o los objetivos, pero, cualquiera sea el caso, siempre han de estar imbricados estos elementos de modo tal que se sostengan unos sobre otros, y sean coherentes con las reales necesidades de los procesos de enseñanza – aprendizaje”Bixio, C.: “Enseñar a aprender”

¿QUÉ ELEMENTOS LA COMPONEN?

• ¿Para qué enseñar?

PROPOSITO

• ¿Qué enseñar?

CONTENIDOS

• ¿Cómo enseñar?

ACTIVIDADES

Desarrolla actividades de aprendizajes a partir del:

Conocimientos, saberes y experiencias

De sus preguntas y preferencias

Interés de los jóvenes.

Y los vincule con los contenidos de aprendizaje, para…

Compartir un valor y un concepto

Y situé sus intereses y contenidos en el contexto de la producción científica y técnica del siglo XXI.

Se sugiere que las actividades del facilitador se ajusten a las estrategias centradas en el aprendizaje,(ECA), principalmente en las secuencias didácticas (SD) en torno a un tema integrador (Toledo y Sosa, 2004).

EJEMPLO DE ESTRUCTURA DE INSTRUMENTO DE REGISTRO DE SECUENCIAS DIDACTICAS MB

6

Josè Javier Manjarrez Rojo

CTS y V

CBTIS 224

PROGRAMACIÒN 16

5-28/11/13

EJEMPLOS

EJEMPLOS

EJEMPLOS

EJEMPLOS

EJEMPLOS

EJEMPLOS

EJEMPLOS

INSTRUMENTO

AGENTE

PONDERACIÒN

EJEMPLO DE ESTRUCTURA DE INSTRUMENTO DE REGISTRO DE SECUENCIAS DIDACTICAS MP

DEMOSTRACIONES Y PRACTICAS

Demuestra conocimiento del contenido y la pedagogía

Demuestra conocimiento de los estudiantes.

Proporciona evidencias de aprendizaje

Demuestra el conocimiento de los recursos educativos

Diseña instrucciones coherentes

Diseña las evaluaciones de los estudiantes

Componente I-a.

Componente I-b.

Componente I-c.

Componente I-d.

Componente I-d.

Componente I-f.

DOMINIO I. PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN

Crea un ambiente de respeto y convivencia

Establece una cultura del aprendizaje

Manejo de los procedimientos del aula

Manejo del comportamiento de los estudiantes

Orden y organización del espacio físico

Componente 2-a.

Componente 2-b.

Componente 2-c.

Componente 2-d.

Componente 2-e

DOMINIO 2. EL AMBIENTE DE LA CLASE

Comunicación con los estudiantes

Manejo de técnicas de preguntas y debate en el aula

Involucramiento de los estudiantes en su aprendizaje

Uso de la evaluación en la enseñanza

Demuestra flexibilidad y sensibilidad

Orden y organización del espacio físico

Componente 3-a.

Componente 3-b.

Componente 3-c.

Componente 3-d.

Componente 3-e.

Componente 3-f.

DOMINIO 3. LA ENSEÑANZA

“La Escala”DOMINIO I.

PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN

COMPONENTE I-B. DEMUESTRA CONOCIMIENTO

DE LOS ESTUDIANTES

COMPONENTE I-EDISEÑA INSTRUCCIONES

COHERENTES

ACTIVIDAD 1: REALIZAR LA OBSERVACIÓN DEL VIDEO

CONSIDERANDO LOS SIGUIENTES DOMINIOS Y

COMPONENTES.

“ElVolcan”DOMINIO 2.

EL AMBIENTE DE LA CLASE

COMPONENTE 2-A. CREA UN AMBIENTE DE RESPETO

Y CONVIVENCIA

COMPONENTE 2-C. MANEJO DE LOS PROCEDIMIENTOS

DEL AULA

ACTIVIDAD 2: REALIZAR LA OBSERVACIÓN DEL VIDEO

CONSIDERANDO LOS SIGUIENTES DOMINIOS Y

COMPONENTES.

“La Caja”DOMINIO 3.

LA ENSEÑANZA

COMPONENTE 3-C.INVOLUCRA A LOS ESTUDIANTES

EN EL APRENDIZAJE

COMPONENTE 3-E. DEMUESTRA FLEXIBILIDAD

Y SENSIBILIDAD

ACTIVIDAD 3 : REALIZAR LA OBSERVACIÓN DEL VIDEO

CONSIDERANDO LOS SIGUIENTES DOMINIOS Y

COMPONENTES.

INSTRUCCIONES PARA LA ACTIVIDAD:

a) Lee la ruta de desempeño que corresponde para cada criterio.

b) Formula, por lo menos, tres preguntas que te permitan

identificar las prácticas de enseñanza para verificar el criterio

correspondiente.

c) Observa el video y responde a las preguntas que formulaste.

d) Tacha con una X el nivel de desempeño que corresponde al

docente observado.

e) Escribe las evidencias en las que te sustentaste para elegir el

nivel de desempeño y su relación con los criterios.