evaluacion del estado nutricional

27
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL Dra. Luz Victoria Reto Valiente

Upload: xelaleph

Post on 27-Jun-2015

71.077 views

Category:

Business


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL

EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL

Dra. Luz Victoria Reto Valiente

Page 2: EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL

Patrones Normales de Crecimiento

A) Las etapas de la vida de más rápido crecimiento son:

- Infancia

- Adolescencia

EVALUACIÓN DEL ESTADO EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONALNUTRICIONAL

Page 3: EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL

B) El promedio de ganancia de talla es:

- el primer año : 25 cm. - el 2º y 3º año : 11 cm. por año. - el pre-escolar y escolar : 6 cm. por año. - durante la adolescencia : - 3 cm. cada 6 meses en mujeres. - 4 cm. cada 6 meses en varones.

Page 4: EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL

C) El promedio de ganancia de peso es:

- el primer año : 7 kg.

- el pre-escolar y escolar : 2.5 kg. por año.

- durante la adolescencia : - 3 kg. cada 6 meses

en mujeres.

- 4 kg cada 6 meses

en varones.

Page 5: EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL

Composición corporal – Dos compartimientos

1. Grasa

2. Masa libre de grasa - Masa magra

- Componentes no grasa

del tejido adiposo.

Page 6: EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL

Composición corporal – Compartimientos a) Elemental – atómico: Na-K, Cl, Ca, P, O, C, N. b) Químico – molecular: Agua, mineral, orgánico. c) Celular – Tejido conectivo, epitelial, muscular,

neural.d) Modelo Tisular – Integra : - Lo elemental - Químico en unas unidades funcionales

- Celular

Page 7: EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL

Indicaciones para Evaluación Nutricional Todo niño con P/E menor 10 percentil – Malnutrición aguda.

Todo niño con P /T menor 10 percentil – Malnutrición aguda.

Todo niño con T /E menor 10 percentil – Malnutrición crónica.

Todo niño con P /T mayor 90 percentil – Riesgo obesidad.

Page 8: EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL

Indicaciones para Evaluación Nutricional

- Todo niño mayor de 2 años – Con alteración en

ganancia de peso ó en talla durante 6 meses ó 1 año

- Todo pre púber que gana menos 1 kg / año.

- Todo púber que gana menos 1 kg / cada 6 meses.

Page 9: EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL

- Niños en riesgo nutricional:

- Por hospitalización – Pierde 2% peso.

- Condiciones médicas.

- Hábitos alimenticios.

- Conducta alimentación.

- Niveles de actividad.

Page 10: EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL

Riesgo Nutricional

Paciente Hospitalizado – Malnutrición aguda y crónica

Si paciente con problema de ganancia de peso – Malnutrición aguda.

Si paciente con enfermedad G.I. que hace problema renal o cardiaca es riesgo de malnutrición crónica.

Page 11: EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL

Riesgo de Malnutrición

- Enf. Febril recurrente.

- Malignidad - Pérdida inicial 7 – 8 %

- Ganancia posterior - Obesidad

Page 12: EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL

Riesgo de Malnutrición

Problemas en el desarrollo.

- Disfunción motor o cognitiva.

- Parálisis cerebral.

- Anormalidad cromosómica.

- Infección congénita.

- Síndrome alcohol – fetal.

Page 13: EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL

El estado nutricional es la resultante entre la ingesta y el requerimiento de nutrientes

La evaluación del estado nutricional debe incluir: A- Historia médica y dietética – anamnesis nutricional. B- Examen Físico incluyendo antropometría. C- Exámenes de Laboratorio.

Page 14: EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL

A- Historia médica y dietética – anamnesis nutricional Antecedentes de peso, talla y edad gestacional al nacer. Encuesta Nutricional: - En Infantes – Lactancia. Fórmula . Ablactancia. - Vitaminas, Minerales. - Tipo de apetito. - En Lactantes- Composición. Cantidad. - En Niños mayores- Composición . Cantidad. Variabilidad. - En Adolescentes- Consignar los trastornos del apetito.

Page 15: EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL

B- Examen Físico incluyendo antropometría - Evaluación de la masa muscular, panículo adiposo, piel y anexos. - Antropometría. 1- Medidas: Peso. Talla. Circunferencia braquial. Pliegues Cutáneos. 2- Índices- Es la relación de las medidas con la edad o la relación

entre ellos. 3- Indicadores- Es la relación de un índice con un punto de corte. Para definir desnutrición severa tenían los niños que tener valores de P/E- 67%; P/T- 72%; T/E- 92%.

Page 16: EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL

El estado nutricional puede expresarse cuantitativamente mediante:

- Percentiles. - Desviación estándar DS. - Adecuaciones porcentuales %. La OMS recomienda las curvas elaboradas por el

National Center For Health Statistics – NCHS-. La OMS define desnutrición a los niños que se

encuentran en – 2DS en las curvas de referencia.

Page 17: EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL

Peso para la edad Es un buen indicador para el seguimiento

longitudinal. No permite diferenciar desnutrición aguda de

crónica. Valor normal es Percentil 50 y ± 1 DS. DS es 10% del valor de la mediana. Valor entre – 1DS y – 2DS es riesgo de

desnutrición. Valor menos de – 2DS es desnutrición.

Page 18: EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL

Para determinar el porcentaje de adecuación se usa la fórmula:

P/E = Peso actual/ x100 Peso ideal en el percentil 50 para la edad del paciente Clasificar según Gómez P/E > 90 Normal 80 – 90 Desnutrido I 70 – 80 Desnutrido II 60 – 70 Desnutrido III <60 Desnutrido IV

Page 19: EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL

Talla para la edad Es útil para evaluar el estado nutricional a

largo plazo. No permite evaluar la desnutrición aguda. Según graficas NCHS valor normal es

percentil entre 10 y 90. Para determinar el porcentaje de

adecuación se usa la fórmula:

Page 20: EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL

T/E = Talla actual/ x100 Talla ideal en el percentil 50 para la edad del paciente T/E >95 Normal 90 – 95 Desnutrido crónico leve 85 – 90 Desnutrido crónico moderado < 85 Desnutrido crónico severo

Page 21: EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL

Peso para la talla Es útil para el diagnostico de desnutrición aguda,

sobrepeso, obesidad. No es útil para pacientes con retardo del

crecimiento. En análisis transversal es necesario evaluar P/T y

T/E para diferenciar si se trata de desnutrición aguda o hay retardo en el crecimiento.

Según las graficas de NCHS el valor normal es percentil entre 10 y 90.

Page 22: EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL

Para determinar el porcentaje de adecuación P/T del paciente se usa la fórmula:

P/T = Peso actual/ x100

Peso ideal en el percentil 50 para la talla del paciente

Page 23: EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL

P/T >120 Obesidad 110 < 120 Sobrepeso 90 < 110 Normal 80 < 90 Desnutrido agudo leve 70 < 80 Desnutrido agudo

moderado <70 Desnutrido agudo severo

Page 24: EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL

Índice de masa corporal Peso (Kg.) / Talla(m²) Es indicador del estado nutricional en

mayores de 10 años. En niños no hay patrón internacional por la

variabilidad en la composición corporal en el desarrollo.

Page 25: EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL

Circunferencia Braquial – Shakin y Morley 1974.

Verde Amarillo Rojo +13.5 +12.5 – 13.5 - 12.5 Normal Desnutrición Desnutrición

severa

Page 26: EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL

Pliegues Cutáneos Es indicador de masa grasa y por lo tanto

útil para el diagnostico de obesidad. Pliegue tricipital, bicipital, subescapular,

suprailiaco. El diagnostico de obesidad es en valores de

percentil >90.

Page 27: EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL

Exámenes de Laboratorio Albúmina – 3g/dl Transferrina. Pre-albúmina. Excreción urinaria de creatinina. Cuenta de linfocitos. Pruebas cutáneas de hipersensibilidad tardía Hemoglobina. Frotis de sangre periférica. Calcio. Fósforo. Fosfatasa alcalina. Radiografía de muñeca.