evaluacion del proyecto contribuyendo a los objetivos del milenio

6

Click here to load reader

Upload: jose-luis-loyola-zorrilla

Post on 10-Jul-2015

315 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluacion del proyecto contribuyendo a los objetivos del milenio

EVALUACIÓN DEL ABP “CONTRIBUYENDO A LOS OBJETIVOS DEL MILENIO”

RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO (1)

ASPECTOS ESCALAS

4 3 2 1

Planteamiento del problema en proyecto

Describe los problemas fundamentales de la Nación Peruana que motivan la realización del proyecto, identificando las necesidades de las personas, las familias, las empresas, la comunidad y el país, considerando los índices de desarrollo humano, las características de la pobreza, las causas del problema y el efecto de la globalización y la sociedad del conocimiento.

Describe los problemas fundamentales de la Nación Peruana que motivan la realización del proyecto, identificando las necesidades de las personas, las familias, las empresas, la comunidad y el país, considerando los índices de desarrollo humano, las características de la pobreza, las causas del problema, sin relacionarlo con el efecto de la globalización, ni con la sociedad del conocimiento.

Describe los problemas fundamentales de la Nación Peruana que motivan la realización del proyecto, identificando las necesidades de las personas, las familias, las empresas, la comunidad y el país; sin considerar los índices de desarrollo humano, las características de la pobreza, las causas del problema, el efecto de la globalización y la sociedad del conocimiento.

Describe de manera incompleta los problemas fundamentales de la Nación Peruana que motivan la realización del proyecto.

Posibles soluciones al problema planteado en el proyecto

Indica las posibles soluciones al problema que motiva la realización del proyecto, de manera completa y coherente, describiendo el rol del Estado, indicando el sector público que tiene responsabilidad directa y las formas en que podría intervenir Participación Ciudadana.

Indica las posibles soluciones al problema que motiva la realización del proyecto, de manera parcial o poco coherente, describiendo el rol del Estado, indicando el sector público que tiene responsabilidad directa y las formas en que podría intervenir Participación Ciudadana.

Indica las posibles soluciones al problema que motiva la realización del proyecto, de manera parcial o poco coherente, describiendo el rol del Estado, sin indicar el sector público que tiene responsabilidad directa o las formas en que podría intervenir Participación Ciudadana.

No indica las posibles soluciones, no describe el rol del Estado, no indica el sector público con responsabilidad directa ni las formas que podría intervenir Participación Ciudadana.

Descripción del producto (concepto)

Describe con claridad y precisión el producto-servicio que van a elaborar o dirigir para contribuir a la solución del problema planteado.

Describe con poca claridad y precisión el producto-servicio que van a elaborar o dirigir para contribuir a la solución del problema planteado.

Describe con poca claridad y precisión el producto-servicio que van a elaborar o dirigir, sin tener mayor pertinencia a la solución del problema planteado.

Solo indica el producto-servicio que van a elaborar, sin describirlo.

Descripción del producto (creatividad del concepto)

El concepto del producto-servicio es bastante original, creativo y memorable.

El concepto del producto-servicio es original, creativo y memorable.

El concepto del producto es poco original, creativo y memorable.

El concepto del producto no es original, creativo ni memorable.

Page 2: Evaluacion del proyecto contribuyendo a los objetivos del milenio

RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO (2)

ASPECTOS ESCALAS

4 3 2 1

Descripción del producto (identificación de las necesidades)

Identifica de manera precisa las necesidades que va satisfacer el producto-servicio clasificándolo de manera apropiada por categorías axiológicas y existenciales.

Identifica de manera imprecisa las necesidades que va satisfacer el producto-servicio o lo clasifica de manera poco apropiada por categorías axiológicas y existenciales.

Identifica de manera imprecisa las necesidades que va satisfacer el producto-servicio y lo clasifica de manera poco apropiada por categorías axiológicas y existenciales.

No Identifica de manera acertada las necesidades que va satisfacer el producto-servicio.

Descripción del producto (contribución a la solución del problema que aporta el proyecto)

Indica con claridad como aporta a la solución del problema planteado, relacionándolo con los Objetivos del Milenio.

Indica con poca claridad como aporta a la solución del problema planteado o no lo relaciona con los Objetivos del Milenio.

Indica con poca claridad como aporta a la solución del problema planteado y no lo relaciona con los Objetivos del Milenio.

No indica como aporta a la solución del problema planteado.

Público Objetivo (demanda)

Describe y determina con precisión la población objetivo que demanda el producto-servicio del proyecto, indicando sus necesidades insatisfechas.

Describe y determina con imprecisión la población objetivo que demanda el producto-servicio del proyecto, indicando sus necesidades insatisfechas.

Describe y determina con imprecisión la población objetivo que demanda el producto-servicio del proyecto, sin indicar sus necesidades insatisfechas.

No describe ni determina la población objetivo que demanda el producto- servicio del proyecto.

Público Objetivo (oferta)

Identifica de forma completa cuales son las organizaciones que brindan servicios similares a la que ofrecen su producto-servicio señalando sus características.

Identifica de forma incompleta cuales son las organizaciones que brindan servicios similares a la que ofrecen su producto-servicio señalando sus características.

Identifica de forma incompleta cuales son las organizaciones que brindan servicios similares a la que ofrecen su producto-servicio, sin señalar sus características.

No identifica cuales son las organizaciones que brindan servicios similares a la que ofrecen su producto-servicio.

Estudio Técnico (tamaño de planta)

Determina la capacidad instalada definiendo con claridad y pertinencia el tamaño de planta.

Determina la capacidad instalada definiendo con imprecisión o inapropiadamente el tamaño de planta.

Determina la capacidad instalada sin definir el tamaño de planta.

No determina la capacidad instalada ni define el tamaño de planta

Estudio Técnico (proceso productivo)

Descripción clara y detallada del proceso productivo ilustrado con diagramas de flujos.

Descripción poco clara y detallada del proceso productivo ilustrado con diagramas de flujos.

Descripción incompleta del proceso productivo o sin ilustración con diagramas de flujos.

No se describe ni ilustra el proceso productivo.

Page 3: Evaluacion del proyecto contribuyendo a los objetivos del milenio

RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO (3)

ASPECTOS ESCALAS

4 3 2 1

Estudio Técnico (personal y talento humano)

Indica los puestos laborales que se requieren, las características del puesto laboral y las funciones que cumplirán (incluye servicios de terceros).

Indica los puestos laborales que se requieren, pero le falta las características del puesto laboral o la descripción de las funciones que cumplirán (incluye servicios de terceros).

Indica los puestos laborales que se requieren, pero le falta las características del puesto laboral y la descripción de las funciones que cumplirán (incluye servicios de terceros).

No indica los puestos laborales, las características del puesto laboral ni las funciones que cumplirán (incluye servicios de terceros).

Estudio Técnico (insumos y recursos materiales)

Determinación completa y precisa de los insumos, materiales, herramientas, equipos y maquinaria que se requieren en la elaboración del producto- servicio.

Determinación precisa, pero poco completa en indicar algunos insumos, materiales, herramientas, equipos y maquinaria que se requieren en la elaboración del producto- servicio.

Determinación imprecisa e incompleta en indicar insumos, materiales, herramientas, equipos y maquinarias que se requieren en la elaboración del producto- servicio.

Determinación muy pobre de los insumos, materiales, herramientas, equipos y maquinarias que se requieren en la elaboración del producto- servicio.

Estudio Técnico (edificaciones y dimensiones del local)

Describe con precisión y en forma ilustrativa las distribuciones, dimensiones y características de los diferentes ambientes del local que se requiere para la elaboración del producto-servicio.

Describe con imprecisión o sin ilustrar las distribuciones, dimensiones y características de los diferentes ambientes del local que se requiere para la elaboración del producto-servicio.

Describe con imprecisión precisión y sin ilustrar las distribuciones, dimensiones y características de los diferentes ambientes del local que se requiere para la elaboración del producto-servicio.

No describe las distribuciones, dimensiones y características de los diferentes ambientes del local que se requiere para la elaboración del producto-servicio.

Estudio Técnico (localización)

Justifica con argumentos de servicio, logística, costos y beneficios la localización de la unidad de producción-servicio.

Justifica con argumentos de servicio, logística, costos o beneficios la localización de la unidad de producción-servicio.

Justifica con argumentos pocos técnicos la localización de la unidad de producción-servicio.

No justifica la localización de la unidad de producción-servicio.

Organización y Administración

Describe con claridad la forma de administración, dirección, organización y planificación la elaboración del producto- servicio.

Describe con claridad la forma de administración, dirección, organización o planificación la elaboración del producto- servicio.

Describe con poca claridad la forma de administración, dirección, organización o planificación la elaboración del producto- servicio.

No hace ninguna descripción de la organización y administración de la elaboración del producto- servicio.

Page 4: Evaluacion del proyecto contribuyendo a los objetivos del milenio

RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO (4)

ASPECTOS ESCALAS

4 3 2 1

Estudio legal Indica de manera completa y precisa las normas técnicas y legales que debe cumplir la prestación del producto- servicio razón del proyecto.

Indica de manera incompleta o poco precisa las normas técnicas y legales que debe cumplir la prestación del producto- servicio razón del proyecto.

Indica de manera incompleta y poco precisa las normas técnicas y legales que debe cumplir la prestación del producto- servicio razón del proyecto.

No indica normas técnicas ni legales que debe cumplir la prestación del producto-servicio razón del proyecto.

Presupuesto de costos (Determinación de costos fijos y costos variables totales)

Determina el valor de los recursos en forma completa y apropiada, clasificándolo en costos fijos y costos variables, basado en la recopilación de cotizaciones de proveedores debidamente identificados y mencionados en el proyecto.

Determina el valor de los recursos en forma completa y apropiada, clasificándolo en costos fijos y costos variables, sin las evidencias de la recopilación de cotizaciones de proveedores debidamente identificados y mencionados en el proyecto.

Determina el valor de los recursos en forma incompleta o poco apropiada, clasificándolo en costos fijos y costos variables, sin las evidencias de la recopilación de cotizaciones de proveedores debidamente identificados y mencionados en el proyecto.

Determina el valor de los recursos en forma incompleta y poco apropiada, clasificándolo en costos fijos y costos variables, sin las evidencias de la recopilación de cotizaciones de proveedores debidamente identificados y mencionados en el proyecto.

Presupuesto de costos (Elaboración de cuadros de inversión y costos)

Elabora cuadros de costos en forma clara y concisa, diferenciando inversión, costos totales y costos unitarios.

Elabora cuadros de costos en forma clara y concisa, diferenciando costos totales y costos unitarios, sin considerar valor de la inversión.

Elabora cuadros de costos en forma confusa o imprecisa al diferenciar los costos totales y costos unitarios, no estima el valor de la inversión.

Elabora cuadros de costos sin diferenciar los costos totales, los costos unitarios y el valor de la inversión.

Presupuesto de ingresos

Elabora con criterios apropiados la estimación de los ingresos o el valor económico de los bienes- servicios que va brindar el proyecto.

Elabora con criterios poco apropiados la estimación de los ingresos o el valor económico de los bienes- servicios que va brindar el proyecto.

Estima los ingresos o el valor económico de los bienes-servicios sin indicar los criterios.

No estima los ingresos ni el valor económico de los bienes-servicios que va brindar el proyecto.

Análisis económico-social (aspecto económico)

Determina con claridad los beneficios económicos que brinda el producto- servicio con sustento cuantitativo.

Determina con poca claridad los beneficios económicos que brinda el producto-servicio o no tiene sustento cuantitativo.

Determina con poca claridad los beneficios económicos que brinda el producto-servicio sin sustento cuantitativo.

No determina los beneficios económicos que brinda el producto- servicio.

Page 5: Evaluacion del proyecto contribuyendo a los objetivos del milenio

RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO (5)

ASPECTOS ESCALAS

4 3 2 1

Análisis económico-social (aspecto social)

Determina con claridad los beneficios sociales señalando en forma completa la incidencia en los índices de desarrollo humano, las ventajas de la globalización, la revolución tecnológica y la sociedad del conocimiento.

Determina con poca claridad los beneficios sociales o señala en forma parcial la incidencia en los índices de desarrollo humano, las ventajas de la globalización, la revolución tecnológica y la sociedad del conocimiento.

Determina con poca claridad los beneficios sociales y señala en forma parcial la incidencia en los índices de desarrollo humano, las ventajas de la globalización, la revolución tecnológica y la sociedad del conocimiento.

No determina los beneficios sociales ni señala la incidencia en los índices de desarrollo humano, las ventajas de la globalización, la revolución tecnológica y la sociedad del conocimiento.

Metodología (captación de colaboradores para el desarrollo del proyecto)

Consiguieron la colaboración significativa de alumnos y profesionales docentes, especialistas o expertos en los temas del desarrollo del proyecto.

Consiguieron la colaboración poco significativa o de pocos alumnos y profesionales docentes, especialistas o expertos en los temas del desarrollo del proyecto.

Solo buscaron sin conseguir la colaboración de alumnos y profesionales docentes, especialistas o expertos en los temas del desarrollo del proyecto.

No buscaron, ni consiguieron la colaboración de alumnos, profesionales docentes, especialistas o expertos en los temas del desarrollo del proyecto.

Metodología (difusión del desarrollo del proyecto y de sus resultados en las redes sociales)

Elaboración de diferentes textos bien escritos, imágenes, videos y/o afiches atractivos, difundidos en diferentes formatos digitales en las redes sociales.

Elaboración de diferentes textos con errores ortográficos, imágenes, videos y/o afiches pocos atractivos, o poca difusión en las redes sociales.

Elaboración de diferentes textos con errores ortográficos, imágenes, videos y/o afiches pocos atractivos, y con poca difusión en las redes sociales.

Elaboración y difusión en las redes sociales muy pobre.

Metodología (difusión del desarrollo del proyecto y de sus resultados de manera presencial)

Elaboración de diferentes textos bien escritos, afiches bien atractivos y presentaciones orales, difundidos en diferentes aulas y comunidades.

Elaboración de diferentes textos con errores ortográficos, afiches pocos atractivos y presentaciones orales, difundidos en pocas aulas o comunidades.

Elaboración de diferentes textos con errores ortográficos, afiches pocos atractivos sin presentaciones orales.

Elaboración y difusión en forma presencial muy pobre.

Metodología (descripción e ilustración del proceso)

Describe e ilustra con textos, fotografías, audios y videos, en forma bastante ordenada, completa o representativa, la recopilación de información (visitas, entrevistas, observaciones, etc.) y la difusión del proyecto.

Describe e ilustra con textos, fotografías, audios y videos, en forma poco ordenada, completa o representativa, la recopilación de información (visitas, entrevistas, observaciones, etc.) y la difusión del proyecto.

Describe e ilustra con textos, fotografías, audios y videos, en forma poco ordenada, completa y representativa, la recopilación de información (visitas, entrevistas, observaciones, etc.) y la difusión del proyecto.

La descripción e ilustración de la recopilación de la información y la difusión del proyecto es bastante pobre.

Page 6: Evaluacion del proyecto contribuyendo a los objetivos del milenio

RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO (6)

ASPECTOS ESCALAS

4 3 2 1

Metodología (impacto de la descripción e ilustración del proceso)

Fuerte impacto o impresión positiva

Logra impactar o impresionar positivamente

Hace notar las actividades sin causar mayor impacto o impresión

Causa una impresión o impacto negativo en cuanto a las actividades desarrolladas.

Conclusiones Identifica las conclusiones más importantes y son coherentes con los objetivos y las evidencias mostradas en el proyecto, con una redacción clara, precisa y concisa.

Identifica las conclusiones sin considerar algunas importantes y son coherentes con los objetivos y las evidencias mostradas en el proyecto, con una redacción clara, precisa y concisa.

Identifica conclusiones que no son importantes o no son coherentes con los objetivos y las evidencias mostradas en el proyecto, o la redacción es poco clara, precisa y concisa.

Las conclusiones no son importantes, no son coherentes con los objetivos y las evidencias mostradas en el proyecto y están redactadas en forma imprecisa y falta de claridad.