“evaluaciÓn del zooplancton como vector del …biblio.uabcs.mx/tesis/te2861.pdf · resumen el...

61
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE CONOCIMIENTOS DE CIENCIAS DEL MAR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA MARINA “EVALUACIÓN DEL ZOOPLANCTON COMO VECTOR DEL VIRUS DEL SÍNDROME DE LA MANCHA BLANCA (WSSV)” QUE COMO REQUISITO PARA OBTENER EL TITULO DE: BIOLOGO MARINO PRESENTA: SUSANA BERENICE TERÁN DÍAZ DIRECTOR: M. EN C. JOSÉ FERNANDO MENDOZA CANO LA PAZ, B.C.S. NOVIEMBRE DE 2012

Upload: dangdang

Post on 13-Mar-2019

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

ÁREA DE CONOCIMIENTOS DE CIENCIAS DEL MAR

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA MARINA

“EVALUACIÓN DEL ZOOPLANCTON COMO VECTOR DEL VIRUS

DEL SÍNDROME DE LA MANCHA BLANCA (WSSV)”

QUE COMO REQUISITO PARA OBTENER EL TITULO DE:

BIOLOGO MARINO

PRESENTA:

SUSANA BERENICE TERÁN DÍAZ

DIRECTOR:

M. EN C. JOSÉ FERNANDO MENDOZA CANO

LA PAZ, B.C.S. NOVIEMBRE DE 2012

CONTENIDO Página

RESUMEN……………..……………………………………………………………………i

LISTA DE FIGURAS………………………………………………………………………ii

1. INTRODUCCION……………….………………………………………………………1

2. ANTECEDENTES………………………………………………………………………3

3. JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………13

4. AREA DE ESTUDIO……….…………………………………………………………14

5. HIPÓTESIS..……………..……………………………………………………………16

6. OBJETIVOS.………..…………………………………………………………………17

7. METODOLOGÍA

Colecta de organismos…………………………………………………………….……18

Preparación del inoculo viral……………………………………………………………18

Inoculación experimental en zooplancton…………………………………………..…19

Inoculación viral experimental de Palaemon……………………………………….…19

Inoculación viral experimental de Lysmata……………………………………………20

Extracción de ARN………………………………………………………………………20

Eliminación de ADN genómico contaminante…………………...……………………21

Cuantificación y determinación de pureza del ARN total……………………………21

Detección de ADN genómico contaminante……………………………..……………21

Síntesis de cDNA y detección de VP28…………………………………………….…22

Identificación morfológica y molecular…………………………………………………22

Análisis de secuencias………………………………………………………..…………23

7. RESUTADOS.

Identificación molecular…………………………………………………………………24

Detección de WSSV en organismos colectados………………………………..……27

Detección de ADN genómico contaminante………………………………..…………29

Infección experimental en Calanus pacificus californicus…………………...………30

Infección experimental en Palaemon ritteri……………………………………………32

Infección experimental en Lysmata califórnica…………………………….…………33

8. DISCUSIÓN……………………………………………………………………………34

9. CONCUSIONES………………………………………………………………………40

10. RECOMENDACIONES……………………………………………………………..41

11.LITERATURA CITADA …………………………………………………………...…42

DedicatoriaA Dios por brindarme salud y por permitirme llegar a esta etapa tan importante en mi vida.

A mis padres Jesús y Susana, por su incondicional apoyo, por quererme tanto, y aguantarme. Todo este trabajo ha sido posible gracias a ellos.

A mis hermanos, Tito, Caleb, Diana y Dan, por hacerme reír todo el tiempo y por estar siempre conmigo.

A mi esposo Adrián, por brindarme su apoyo y confianza, por quererme tal como soy.

Agradecimientos

Agradezco al CIBNOR, que me brindó conocimientos y que me ayudo para el desarrollo de mi tesis.

Agradezco de manera especial a mi director de tesis Fernando Mendoza Cano, gracias por toda su paciencia, esfuerzo y dedicación.

Al Dr. Jorge Hernández López y al Dr. Arturo Sánchez, que me brindaron su sabiduría.

A todos los integrantes del CIBNOR Campus Hermosillo, que me brindaron su ayuda.

A mis maestros y revisores de tesis, gracias por su disponibilidad y paciencia.

RESUMEN

El Virus del Síndrome de la Mancha Blanca (WSSV) ha ocasionado cuantiosas

pérdidas económicas a la industria del cultivo de camarón. Este virus se describió

por primera ocasión en Taiwán en 1992, y aparentemente fue introducido a

Estados Unidos en 1995 a través de la importación de camarón congelado.

Aunque el WSSV infecta una amplia gama de crustáceos, la identificación de

especies susceptibles a la infección por este virus permitirá prevenir o limitar su

dispersión. En base a lo anterior, mediante la infección experimental con WSSV,

se determinó la susceptibilidad del copépodo Calanus pacificus californicus

(principal componente encontrado en el zooplancton), Lysmata californica y

Palaemon ritteri a WSSV. Los resultados demuestran que el WSSV posee la

capacidad de infectar y replicarse en copépodos, L. californica y P. ritteri, esto

basado en la detección de transcritos para VP28 a partir de las 48 horas post

infección. En conclusión, los resultados demuestran la susceptibilidad del

copépodo C. pacificus californicus, los organismos L. californica y P. ritteri a la

infección con WSSV, colocando estos organismos en la lista de vectores

potenciales de este virus.

i

LISTA DE FIGURAS PÁGINAS

Figura 1.- Morfología de la partícula viral de WSSV…………………………………..6

Figura 2. Área de Estudio, Bahía de Kino, Sonora, Colecta de organismos (A)….15

Figura 3. Electroforesis del fragmento 16s, de los organismos colectados, Marcador de peso molecular (M), L. californica (L), P. ritteri (P) y Copépodos (C)………………………………………………………………………………..………..24

Figura 4. Análisis de las secuencia obtenidas de los organismos colectados pertenecientes a la clase copépoda (A) y (B) Calanus pacificus californicus (GenBank: AF295333.1) Los puntos similitud entre secuencias. * indica inserción de nucleótido……………………………………………………………………………..25

Figura 5. Análisis de las secuencia obtenidas de los organismos palemonidos colectados (A) y Palaemon ritteri (B) (No. GenBank JF491341.1). Los puntos indican similitud entre secuencias……………………………………………………..26

Figura 6. Análisis de la secuencia obtenida de los organismos del género Lysmata colectados (A) y Lysmata californica (B) (GenBank: HQ315596.1) Los puntos indican similitud entre secuencias……………………………………………………..27

Figura 7. Análisis de disociación de los fragmentos generados por qPCR para la detección del transcrito para VP28 en las muestras colectada de C. pacificus californicus (C), P. ritteri (P) y L. californica (L)…………..…………………………..28

Figura 8. Análisis de disociación de los fragmentos generados por qPCR para la detección de ADN contaminante en las muestras colectada de C. pacificus californicus (C), P. ritteri (P) y L. californica (L)………………………………………30

Figura 9. Análisis de disociación de fragmentos generados por qPCR para la detección de transcritos para VP28 en las muestras colectadas de C. pacificus californicus, 24 horas (A), 48 horas (B) y 84 horas (C)……………………………...31

Figura 10. Análisis de disociación de los fragmentos generados por qPCR para la detección de ARNm en las muestras colectada de P. ritteri, 24 horas (A), 48 horas (B) y 72 horas (C)………………………………………………………………………..32

Figura 11. Análisis de disociación de los fragmentos generados por qPCR para la detección de VP28 en las muestras de L. californica, 0 (A), 72 (B) y 48 hpi (C)…33

Tabla I. Hospederos de WSSV infectados experimentalmente o de forma natural..8

ii

INTRODUCCIÓN

La acuicultura es una actividad que genera alimentos e ingresos a numerosos

países del mundo. Esta actividad aporta beneficios sociales debido a que la pesca

ha dejado de crecer desde los años 80´s y ha alcanzado su máximo rendimiento

sostenible (FAO., 2010).

El camarón es un crustáceo de gran importancia económica, es el producto

pesquero más solicitado del mundo. Cada año se capturan 3.5 millones de

toneladas métricas (TM) y se producen 2.4 millones TM mediante pesca y

acuicultura respectivamente (FAO, 2010). Aunque existen diversos tipos de

camarones de interés comercial que han sido cultivados alrededor del mundo

(Litopenaeus stylirostris, Farfantepenaeus californiensis, Feneropenaeus indicus,

Penaeus monodon y L. vannamei), desde hace más de una década en México L.

vannamei (camarón blanco del Pacifico) es la única especie de peneido producida

mediante acuicultura, esto debido a sus cualidades zootécnicas (crecimiento,

resistencia a enfermedades, fecundidad y adaptabilidad) (Cifuentes., 1999).

Actualmente, los principales estados productores de camarón mediante

acuicultura son Sinaloa, Sonora y Nayarit. La camaronicultura en México es la

actividad pecuaria de mayor crecimiento durante los últimos diez años y ha

aumentado de 23,000 a 142,170 TM en el periodo 2000-2009 (CONAPESCA

2009), la región Noroeste del país (Sinaloa y Sonora) aportan el 80% del total de

la producción. Aunque los datos antes mencionados demuestran el éxito de esta

1

actividad, es fundamental enfatizar que el rápido desarrollo de esta industria, y la

intensidad con la que se realiza, han tenido como consecuencia la aparición de

enfermedades exóticas o endémicas (Lightner 2011). Durante el desarrollo de la

camaronicultura se han manifestado diversas enfermedades producidas por

hongos, bacterias y virus (Morales y Cuellar 2008), siendo estas últimas las más

devastadoras. La producción en Sonora durante los ciclos 2008-09 fue en

promedio de 81,000 TM, sin embargo, en el ciclo 2010-11 esta producción se

redujo un 60%, debido a la presencia del Virus del Síndrome de la Mancha Blanca

(WSSV, por sus siglas en inglés) (COSAES 2011). Actualmente no se disponen

tratamientos contra este virus (Morales y Cuellar 2008), sin embargo, la filtración

del agua que ingresa a los sistemas de cultivo, empleo de organismos libres de

patógenos específicos y la eliminación de vectores, son estrategias que reducen el

riesgo de entrada de este patógeno (Lightner & Redman 1998)

La producción de camarón en México se realiza en ambientes cerrados y abiertos.

El primero de ellos (cerrado) es llevado a cabo en los laboratorios de producción

de larvas, en donde el abastecimiento de agua, alimento y organismos

reproductores en la mayoría de las instalaciones se emplean estrictos controles

sanitarios. Por otro lado, una vez que las postlarvas son introducidas a los

estanques de engorda, son sometidas a un ambiente abierto en donde los

organismos en cultivo comparten ambiente con diversos crustáceos (jaibas,

2

cangrejos y camarones silvestres), fitoplancton (microalgas) y zooplancton

(copépodos y rotíferos) (OIE 2003).

ANTECEDENTES

Con el aumento de la camaronicultura se han manifestado enfermedades

infecciosas, las cuales son causadas por hongos, parásitos, bacterias y virus

(Morales y Cuellar 2008). Cuatro pandemias de virus han afectado negativamente

a la industria mundial de camarones desde 1980. El Virus de la Necrosis

Hipodérmica y Hematopoyética Infecciosa (IHHNV), Virus de la Cabeza Amarilla

(YHV), Virus del Síndrome de Taura (TSV), y el Virus del Síndrome de Mancha

Blanca (WSSV) ( Lightner 2003).

Enfermedades virales del camarón:

El Virus de Necrosis Hipodérmica y Hematopoyética Infecciosa (IHHNV), es el

más pequeño de los virus conocidos en peneidos, tiene un diámetro de 22 nm

(nanómetros), sin envoltura, con cadena sencilla de ADN, y su cápside se

compone de cuatro polipéptidos, infecta casi todos los órganos y tejidos del

camarón (Morales 2004) se ha sido clasificado como un miembro de la Familia

Parvoviridae y un miembro del género Brevidensovirus (Gómez- Gill et al.,2001)

Este virus fue detectado en 1981en Hawái, en juveniles de P. stylirostris, donde ha

causado mortalidades por arriba del 90% (Tang y Lightner 2001). La mayoría de

las especies de peneidos pueden resultar infectadas con IHHNV, incluyendo las

3

principales especies cultivadas, P. monodon, L. vannamei y L. stylirostris. La

infección por IHHNV en el camarón azul del Pacífico (L. stylirostris), se caracteriza

por causar epizootias aguda y mortalidades masivas (> 90%), en L. vannamei

produce como enfermedad crónica el “síndrome de la deformidad y del enanismo”

(RDS) donde los principales efectos son un crecimiento reducido e irregular y

deformidades cuticulares (Lightner, 2002).

El Virus de la Cabeza Amarilla (YHV), es un virus de ARN de cadena sencilla, de

forma cilíndrica y varia en tamaño en un rango de 150 nm a 200 nm de longitud

por 40 nm a 50 nm de ancho, posee envoltura, pertenece a la familia Roniviridae

(OIE. 2003) Contiene tres proteínas estructurales presentes en los viriones en

abundancia relativamente iguales, gp 116, gp 64 y p20 (Perlman el al., 2008) se

inactiva por calentamiento a 60 °C durante 15-30 minutos, pero puede sobrevivir

en temperaturas que oscilan entre los 25-28 °C en agua de mar al menos cuatro

días (King et al., 2011). Los camarones infectados pueden mostrar una coloración

amarillenta en el cefalotórax y en hepatopáncreas, y branquias blanquecinas

(Morales y Cuellar 2008). Este virus fue reportado por primera vez al estar

asociado con mortalidades masivas de P. monodon cultivados en Tailandia en

1990 (Walker y Subasinghe 2000), pero se ha demostrado experimentalmente

que puede causar infecciones en otros camarones peneidos (L. vannamei, L.

stylirostris, P. setiferus, P. aztecus y P. duorarum), sin embargo las postlarvas de

P. merguensis no presentan ningún signo de la enfermedad (Morales y Cuellar

2008).

4

El Virus Del Síndrome De Taura (TSV), fue identificado en 1992 en granjas del río

Taura, en Ecuador y posteriormente se esparció en América Latina y en la

actualidad ha sido detectado en P. vannamei en cultivos de China (FAO 2005).

Es un virus pequeño, consiste en una cadena sencilla de ARN de 9 kb (Gómez-

Gill et al., 2001). Se ubica taxonómicamente como un miembro del género

Cripavirus de la familia Dicistroviridae. (Mayo 2002). La mortalidad causada en L.

vannamei, por el TSV han oscilado entre 40 a 90% en poblaciones cultivadas de

postlarvas, juvenil y sub-adulto (Lightner 1996). Provoca lesiones severas en las

células del epitelio del estomago, cuticular y de las branquias. En América latina

este virus causó serias pérdidas en los ingresos de la década de los 90s, de 1-

1,3 miles de millones de dólares EE.UU y en 1992, Ecuador representó una

pérdida de hasta 400 millones de dólares EE.UU (FAO, 2005)

El Virus del Síndrome de La Mancha Blanca (WSSV), fue detectado por primera

vez en Taiwán en 1992, posteriormente se extendió a Japón y casi a todos los

países asiáticos. El primer caso de WSSV en América ocurrió en 1995 en una

granja de camarón al sur de Texas (Hasson et al., 2006). Los camarones

infectados con WSSV desarrollan calcificaciones (manchas blancas) que van

desde 0.5 hasta 3.0 mm de diámetro en el exoesqueleto, apéndices y dentro de la

epidermis. Desde su aparición en 1992, el agente causal de esta enfermedad viral

ha sido nombrado en varias maneras, pero se convirtió en una nueva familia

llamada Nimaviridae (del género Whispovirus).

5

Las partículas virales de WSSV son de forma ovoide o bacilar con un diámetro de

70-167 y 210-420 nm de longitud, La envoltura viral es de 6-7 nm de espesor, la

nucleocápside está compuesta por subunidades globulares de proteína de 10 nm

de diámetro, con 14-15 estrías verticales situadas cada 22 nm, dándole una

apariencia estriada (Figura 1) (Escobedo-Bonilla et al., 2008 y Sánchez-Paz

2010).

Figura 1.- Morfología de la partícula viral de WSSV (Sánchez-Paz 2010).

El genoma del virus es una molécula de doble cadena de ADN circular de

aproximadamente 300 kilobases (kb). Se han encontrado diferencias de 14 kb en

los genomas de Tailandia, China y Taiwán (Sánchez-Paz 2010). El virus es viable

por lo menos a 30 días a 30 °C en agua de mar y en condiciones de laboratorio de

6

3-4 días, tiene un ciclo de replicación aproximadamente de 20 horas a 25°C

(Chang et al., 1998), se distribuye a lo largo de Asia oriental, sudoriental y

meridional, Norte, Sur y Centro América, y recientemente se han reportado brotes

en Europa (EFSA 2007).

El virus WSSV recibe su nombre, debido a que la infección puede inducir la

disfunción del tegumento que resulta en la acumulación de sales de calcio dentro

de la cutícula y dando lugar a manchas blancas. Otros signos de la enfermedad

son: cambio de coloración a rojo en el cuerpo y apéndices, provocada por la

expansión de los cromatóforos, letargo y reducción en el consumo de alimentos

(Escobedo-Bonilla et al., 2008 y Sánchez-Paz 2010).

Se han determinado más de 40 proteínas para el virus WSSV. Por lo menos 38

proteínas estructurales se han situado en el virión, de las cuales 21 forman parte

de la envoltura viral, 10 se han ubicado como componentes de la nucleocápside y

cinco en el tegumento (una estructura situada entre la envoltura y la nucleocápside

(Escobedo-Bonilla et al., 2008). Las proteínas del virus son importantes ya que

estas son las primeras moléculas que interactúan con el huésped (Tsai et al.,

2006). Las más abundantes de la envoltura viral del WSSV son la VP28 y la VP26,

lo que representa aproximadamente el 60%. Diversos estudios resaltan el

importante papel de la proteína VP28, puesto que se ha sugerido que interviene

como una proteína de unión del virus a las células del camarón, además de

ayudarle a introducirse en el citoplasma. La proteína VP26 puede ayudar al WSSV

7

a moverse hacia el núcleo mediante la interacción con la actina (Sánchez-Paz

2010).

Se han enlistado al menos 93 vectores u hospederos de WSSV (Tabla. I) que

incluyen camarones peneidos, langostas, jaibas, cangrejos, langostinos,

poliquetos, copépodos y rotíferos (Sánchez-Paz 2010). Además, se ha reportado

la adhesión del WSSV a microalgas y es transportado por el zooplancton en la

columna de agua, pero deben contener suficiente virus para inducir una infección

en el camarón, (Esparza et al., 2009). Un estudio realizado con Artemia sp.,

sugiere la posibilidad de que este organismo puede ser un vector del WSSV

(Zhang et al., 2009), al igual que el copépodo Nitocra sp. (Zhang et al., 2007).

Resultados similares se han reportado con el rotífero Brachionus urceus (Zhang et

al., 2006). Actualmente se reconoce que los organismos del plancton pueden ser

portadores del WSSV, y se ha demostrado que tiene la capacidad de replicarse en

el copépodo Apocyclops royi, en el cual encontraron los genes tempranos ie1 y los

genes tardíos vp664 y VP28 (Chang et al., 2011).

Tabla I. Hospederos de WSSV infectados experimentalmente o de forma natural.

(tomado de Sánchez-Paz, 2010.)

Orden Familia Especie Tipo de infecciónAnostraca Artemiidae Artemia sp. E

A. franciscana ECalanoida Pseudodiaptomidae Schmackeria dubia NDecapoda Alpheidae Alpheus brevicristatus N

A. lobidens N

8

Decapoda Astacidae Astacus astacus EA. leptodactylus EPacifastacus leniusculus E

Decápoda Calappidae Calappa lophos EC. philargius E

Decápoda Callianassidae Callianassa sp NDecápoda Cancridae Cancer pagurus EDecápoda Cambaridae Orconectes limosus E

O. punctimanus NProcambarus clarkii E

Decápoda Dorippidae Paradorippe granulata EDecápoda Eriphiidae Menippe rumphii EDecápoda Grapsidae Grapsus albolineatus E

Metopograpsus messor E y NDecápoda Leucosiidae Philyra syndactyla EDecápoda Lithodidae Lithodes maja EDecápoda Majidae Doclea hybrida EDecápoda Matutidae Matuta miersi N

M. planipes NDecápoda Ocypodidae Gelasimus marionis nitidu N

Macrophthalmus sulcatus NUca pugilator E

Decápoda Palaemonidae Exopalaemon orientis EMacrobrachium idella EM. lamarrei EM. rosenbergii E y NPalaemon adspersus E

Decápoda Palinuridae Panulirus homarus EP. longipes EP. ornatus EP. penicillatus EP. polyphagus EP. versicolor E

Decápoda Parastacidae Cherax destructor albidus EC. quadricarinatus E

Decápoda Parathelphusidae Parathelphusa hydrodomous EP. pulvinata E

Decápoda Parthenopidae Parthenope prensor EDecápoda Penaeideae Metapenaeus brevicornis E

M. dobsoni E y NM. ensis E y N

M. lysianassa NM. monoceros E

Parapeneopsis stylifera N

9

Penaeus aztecus E y NP. chinensis E y NP. duorarum E y N

P. indicus E y NP. japonicus E y N

P. merguiensis NP. monodon E y N

P. penicillatus E y NP. schmitti E

P. semisulcatus E y NP. setiferus E y N

P. stylirostris E y NP. vannamei E y N

Trachypenaeus curvirostris EDecápoda Portunidae Callinectes arcuatus N

C. sapidus NCarcinus maenas E

Charybdis annulata NCh. cruciata N

Ch. granulata ECh. feriatus NCh. japonica NCh. lucifera E y NCh. natator E

Liocarcinus depurator ELio. puber E

Podophthalmus vigil EPortunus pelagicus E y NP. sanguinolentus E y N

Scylla serrata E y NS. tranquebarica EThalamita danae N

Decápoda Scyllaridae Scyllarus arctus EDecápoda Sergestidae Acetes sp. E y NDecápoda Sesarmidae Sesarma oceanica NDecápoda Solenoceridae Solenocera indica NDecápoda Varunidae Helice tridens N

Pseudograpsus intermedius NDecápoda Xanthidae Atergatis integerrimus E

Demania splendida EHalimede ochtodes E

Liagore rubromaculata EDiptera Ephydridae Ephydrida sp N

Stomatopod Squillidae Squilla mantis N

10

aEunicida Eunicidae Marphysa gravelyi NPloimida Brachionidae Brachionus urceus N

N (infección natural) E (Infección experimental)

En Sonora y Sinaloa, cerca de las zonas de cultivo, se han encontrado organismos

silvestres con la presencia del WSSV, sin embargo no se conoce si su replicación

se lleva a cabo en estos hospederos ya que la incidencia del virus aumenta con el

brote de las granjas y disminuye al terminar el ciclo de cultivo (Mañon-Rios et al.,

2010).

Los virus, al carecer de mecanismos para su propia replicación, utilizan enzimas y

precursores de la célula hospedero. Para que se lleve a cabo el proceso de

infección viral ocurren una serie de eventos que inician con la adhesión y

penetración de la partícula viral hacia el interior de la célula, y continua con el

ingreso de la partícula viral al núcleo en donde se inicia el proceso de transcripción

de los ARNm virales, (molécula sirve como molde para la síntesis de proteínas

virales). A partir de la transcripción los virus requieren de algunos orgánelos

celulares para traducir el ARNm en proteínas virales (proteínas implicadas en la

activación de la expresión de genes tempranos y tardíos), enzimas necesarias

para la síntesis del ADN viral y proteínas estructurales necesarias para el montaje

del virión (Kasamatsu y Nakanishi 1998).

El primer paso en el ciclo de replicación de un virus es la adhesión y la entrada a

la célula, las proteínas de adhesión del virus deben ser capaces de unirse a los

receptores de la superficie celular. Una vez adherido este debe atravesar la

11

membrana nuclear, luego el virus debe desensamblarse, eliminando o degradando

la cápside para permitir que el genoma quede en el citoplasma, para la

transcripción del ARNm y replicación del virus que está asociada con el ARN

polimerasa. El ensamblaje, comprende el proceso por el cual se forma la partícula

viral inmadura, y puede ser en el citoplasma, el núcleo o en la membrana

plasmática. La maduración del virus ocurre cuando se vuelve infeccioso, las

proteínas de la cápside sufren una escisión proteolítica para aumentar la

estabilidad del virus, por último los virus formados se liberan al ambiente externo

después de la lisis a través de la membrana plasmática (Shors 2009).

12

JUSTIFICACIÓN

Los camarones en cultivo comparten el ambiente con diversos crustáceos,

fitoplancton y zooplancton, siendo este último una fuente importante de alimento

natural. Por tal motivo, es importante determinar si el Virus del Síndrome de la

Mancha Blanca (WSSV), tiene la capacidad de infectar y replicarse en el

zooplancton. Generar este conocimiento permitirá determinar los posibles

mecanismos de dispersión y de entrada del virus a los estanques.

13

ARÉA DE ESTUDIO

El muestreo se llevó a cabo en Bahía de Kino, ubicado en las coordenadas

meridianos 111°50΄-112°02΄ Oeste y paralelos 28°45΄-28°52΄ Norte, se encuentra

sobre el lado oriental del Golfo de California, a 110 km al oeste de Hermosillo,

Sonora, México (Grijalva-Chon y Barraza-Guardado 1991). Bahía de Kino se

encuentra en un área de surgencia y parece presentar una productividad primaria

constante (Moreno et al., 2005).

El área de muestreo es la laguna costera La Cruz, localizada en los meridianos

111°50΄ y 111°56΄ Oeste, entre los paralelos 28°45΄ y 28°49΄ Norte, presenta un

área de 2.3 km2 y se encuentra separada por una barrera de arena de

aproximadamente 3 km de longitud, del Golfo de California (Grijalva-Chon et al.,

1996), con un clima semicálido, muy seco, con una temperatura promedio anual

de 20 °C y lluvias muy escasas (Valdez-Holguín 1993).

Es importante señalar que Bahía de Kino alberga una de las principales zonas de

producción de camarón, la cual, a partir del 2003-2008 ha aportado en promedio el

24.5% de la producción total de camarón por acuicultura en el Estado de Sonora

(COSAES 2011). Sin embargo, en el año 2011, Bahía de Kino disminuyó su

producción un 70% con respecto al ciclo 2008 (16,222.30 TM) debido a la

presencia de WSSV en los estanques de cultivo (COSAES 2011).

14

Figura 2. Área de Estudio, Bahía de Kino, Sonora, Colecta de organismos (A) modificado de (Rio Salas 2011). Los asteriscos señalan las diferentes zonas de producción de camarón.

15

*

*

*

*

HIPÓTESIS

Si el Virus del Síndrome de la Mancha Blanca se replica en el zooplancton y en los

crustáceos del género Lysmata y Palaemon, entonces estos organismos son

susceptibles a la infección por el virus y por lo tanto pueden considerarse vectores

potenciales de este patógeno.

16

OBJETIVO GENERAL

• Determinar si WSSV tiene la capacidad de infectar y replicarse en el

zooplancton colectado en Bahía de Kino, Sonora. México.

OBJETIVOS PARTICULARES

• Detectar mediante qRT-PCR la presencia de ARNm para la proteína

estructural VP28 involucrada en el proceso de infección del virus de la

mancha blanca en el zooplancton.

• Detectar mediante qRT-PCR la presencia de ARNm para la proteína

estructural VP28 involucrada en el proceso de infección del virus de la

mancha blanca en los organismos Palaemon sp. y Lysmata sp.

• Identificar a nivel especie los organismos colectados mediante el análisis

de secuencia con el gen ribosomal 16S.

17

METODOLOGIA

Colecta de organismos

Se colectaron muestras de zooplancton con una red tipo bongo de 50 micras, los

organismos colectados se transportaron con aireación constante a las

instalaciones del CIBNOR campus Hermosillo y se colocaron en contenedores de

plástico con agua marina a 35 ppm, se mantuvieron a 28 °C y se alimentaron

diariamente con una mezcla de microalgas (Chaetoceros, Dunaliella, Tetraselmis).

Adicionalmente, organismos del género Palaemon sp., y Lysmata sp se colectaron

con una red de acuario. Estos organismos se transportaron a las instalaciones del

CIBNOR campus Hermosillo y se mantuvieron por separado en contenedores de

plástico con agua marina a 35 ppm, a temperatura 29°C, aireación continua, y se

alimentaron con alimento comercial balanceado para camarón, una vez al día.

Preparación del inoculo viral

A partir de un organismo naturalmente infectado con WSSV se preparó el inoculo

viral de acuerdo a la siguiente metodología. En una licuadora se colocó tejido

muscular con solución salina fisiológica (SSF). Posteriormente, el tejido se

homogeneizó durante 30 segundos en baño de hielo. A continuación, la

suspensión obtenida fue transferida a microtubos de1.7 mL y se centrifugó a 3,000

x g durante 20 min a 4°C. El sobrenadante fue transferido a tubos nuevos y se

centrifugaron, una vez más, a 13,000 x g durante 20 min a 4°C. El sobrenadante

18

colectado se filtró a través de una membrana (Acrodisc) de 20 μm y colectado en

un tubo de plástico de 15 mL y almacenado a -80 °C hasta su utilización

Inoculación experimental de zooplancton

Para la inoculación de estos organismos, se emplearon las técnicas descritas por

Zhang et al., 2008, la cual se fundamenta en la ingesta de virus adheridos a

microalgas. Para realizar la adhesión del virus a las microalgas, se

homogeneizaron durante 30 min 50 mL de microalgas (Chaetoceros, Dunaliella,

Tetraselmis) con 5 mL de inoculo viral y posteriormente con esta mezcla se

alimentaron los organismos. Los organismos del zooplancton fueron colectados

mediante una red de 50 micras a las 24, 48 y 84 horas post-inoculación (hpi).

Todos los organismos colectados fueron almacenados a -80 °C hasta su posterior

análisis.

Inoculación viral experimental de Palaemon.

Debido al tamaño de los organismos, una fracción del tejido utilizado en la

preparación del inoculo, se maceró y se suministró a los acuarios conteniendo 60

organismos del genero Palaemon sp. Durante el desarrollo experimental, la

colecta de los organismos se realizó a las 24, 48, 72, hpi. Todos los organismos

colectados fueron almacenados a -80 °C hasta su posterior análisis.

19

Inoculación viral experimental de Lysmata.

Los organismos del genero Lysmata, fueron inoculados por vía intramuscular, para

lo cual se inyectaron mediante una jeringa de 1 ml, 50 µL del inoculo viral entre el

tercer y cuarto segmento abdominal. Adicionalmente fueron inoculados

organismos con solución salina fisiológica (SSF) como organismos controles. Para

los análisis posteriores fueron colectados cinco organismos a las 48 y 72 hpi y

almacenados a -80 °C hasta su análisis.

Extracción de ARN

La extracción de ARN se realizó a partir de los organismos colectados utilizando el

método TRIzol® LSReagent, iniciando la homogenización de la muestra con 750

µL de TRIzol por cada 50-100 mg de tejido. La lisis del tejido se realizó con la

ayuda de un pistilo de plástico estéril. A continuación, se agregaron 200 µL de

cloroformo, se agitó vigorosamente durante 15 s, y se incubó durante 5 min a

temperatura ambiente. Posteriormente, la muestra se centrifugó a 12,000 x g por

15 min a 4 °C. A continuación, la fase acuosa (conteniendo el ARN), fue

transferida a un nuevo tubo, y se agregaron 500 µL de alcohol isopropilico y se

incubó por 10 min a temperatura ambiente. Una vez transcurrido este periodo, la

muestra se centrifugó a 12,000 x g durante 10 min a 4 °C. El pellet formado en la

centrifugación anterior, se resuspendió en 1 mL de etanol al 75% (4 °C) y se

centrifugó a 7,500 x g por 5 min a 4°C. El sobrenadante fue desechado por

decantación y el precipitado se secó invirtiendo el tubo sobre en papel absorbente

20

por 10 min. La muestra se resuspendió agregándole 50 µL de agua DEPC e

inmediatamente después incubado a 55 °C por 10 min.

Eliminación de ADN genómico contaminante.

Los aislados de ARN fueron tratados con DNAasa (Invitrogen), incubando durante

15 min un µg de ARN total, 1 µL 10X Buffer de reacción, 1 µL DNAasa (1 U/µL) y

10 µL agua DEPC. La inactivación de la DNAasa se realizó adicionando 1 µL de

solución 25 mM EDTA.

Cuantificación y determinación de la pureza del ARN total.

Se determinó la concentración ARN total midiendo la absorbancia a 260 nm

mediante el equipo NanoDrop 2000 (Thermo Scientific) y se determinó el índice de

pureza utilizando la relación 260/280. Por último, los diferentes aislados se

conservaron a 80 °C hasta su análisis.

Detección de ADN genómico contaminante

Para la detección del ADN correspondiente a VP28 del virus WSSV se utilizo la

metodología descrita por Moser et al., (2012), mediante el kit iQ™ SYBR® Green

Supermix y el par de primes VP28F (5’-CTGCTGTGATTGCTGTATTT y VP28R 5’-

CAGTGCCAGAGTAGGTGAC). Las condiciones de amplificación que se utilizaron

fueron las siguientes: 5 min a 95 °C, 35 ciclos de PCR y detección (30 s a 95 °C,

30 s a 60 °C y 72°C 10 s).

Posterior a la amplificación se realizó un análisis de disociación de los fragmentos

amplificados por PCR. Este análisis se basa en la temperatura de fusión o Tm

21

(melting temperature) por sus siglas, corresponde a la temperatura en la cual el

50% de los fragmentos amplificados se encuentran en doble cadena de ADN.

Cuando el ADN se separa, induce un decremento de la fluorescencia del producto

de PCR. La curva de fluorescencia en función de la temperatura es transformada

en sus derivadas negativas (-dF/dT) formando gráficamente unos picos cuyo

máximo es la Tm. La presencia del transcrito para VP28 se baso en aquellas

muestras cuyo valor de Tm fue similar o igual al control positivo.

Síntesis de cDNA y detección de VP28

La síntesis de cDNA a partir del ARNm que codifica la proteína VP28 del virus

WSSV, se realizó mediante el kit iScript™One-Step RT-PCR con SYBR® Green y

los primers VP28F y VP28R siguiendo el protocolo del fabricante. Posteriormente,

la amplificación se realizo mediante la metodología antes descrita para la

detección de VP28.

Identificación morfológica y molecular

La identificación morfológica de los organismos del zooplancton colectados, se

realizó utilizando las claves de clasificación de los crustáceos (Bassedas 1947) y

la Guía FAO para la identificación de especies para los fines de la pesca (Fischer

et al, 1995).

Para la identificación molecular de los organismos se aisló ADN genómico

mediante una matriz de sílica (Glass milk, MP biomedicals) y se cuantificó

(nanoDrop).

22

Posteriormente se amplificó, mediante PCR, un fragmento del gen 16S ribosomal

utilizando el kit puReTaq Ready-To-Go™ y los primers 16SAR (5'-

CGCCTGTTTAACAAAAACAT-3' y 16SBR 5'-ATTCAACATCGAGGTCACAAAC-

3') reportados por Lindeque et al., 1999. La amplificación se llevó a cabo bajo las

siguientes condiciones: desnaturalización inicial (5 min. a 95 °C), 35 ciclos de 45

seg. 95 °C, 45 s 50 °C y 45 seg 72 °C. Finalmente, con una extensión final de 10

min a 72 °C. El equipo utilizado fue un termociclador TECHNE TC-412.

Posteriormente, se realizó el análisis electroforético mediante un gel de agarosa al

1.2% (E-Gel® con Syber Safe TM de Invitrogen), un transiluminador de luz

ultravioleta (UVP) y un sistema de documentación de imágenes digital (Kodak

Imaging System).

Los productos de PCR fueron purificados mediante el kit GFX TM PCR DNA and Gel

Band de illustra TM, siguiendo las especificaciones del fabricante, y enviados a

secuenciar al Instituto de Biotecnología (UNAM).

Análisis de secuencias

Las secuencias obtenidas de los diferentes organismos fueron sometidas a un

análisis de BLAST (Basic Local Alignment Search Tool, por sus siglas en ingles),

en donde se determinó el porcentaje de similitud con los diferentes registros de

secuencias reportadas en National Center for Biotechnology Information (NCBI),

(Altschul et al., 1990).

23

RESULTADOS

En base a sus características morfológicas se identificaron los diferentes

organismos colectados y empleados en los experimentos. El grupo de los

copépodos fue el más abundante (98%) en la muestra colectada. Estos

organismos (copépodos) fueron los utilizados en la realización del bioensayo de

infección. Por otro lado, se logró la identificación de los organismos de la especie

Palaemon ritteri y Lysmata californica

Identificación molecular

Mediante la utilización de los primers 16SAR reportados por Lindeque et al., 1999,

se amplificó un fragmento de 550 pares de bases (pb) a partir de cada una de las

muestras de los copépodos, P. ritteri y L. californica empleados en los diferentes

bioensayos (Fig.3).

24

Figura 3. Electroforesis del fragmento 16s, de los organismos colectados, Marcador de peso molecular (M), L. californica (L), P. ritteri (P) y Copépodos (C)

pb

2000

1200

800

400

200

500 pb

M L P C

Posterior al proceso de purificación y secuenciación, cada una de las secuencias

obtenidas fue sometida a un análisis de BLAST. Este análisis se observó que los

organismos de la clase copépoda presentan en su secuencia un grado de

identidad del 99% con Calanus pacificus californicus (GenBank: AF295333.1).

Figura 4. Análisis de las secuencia obtenidas de los organismos colectados

pertenecientes a la clase copépoda (A) y (B) Calanus pacificus californicus (GenBank:

AF295333.1) Los puntos similitud entre secuencias. * indica inserción de nucleótido.

25

El análisis de BLAST de la secuencia de obtenida de la amplificación de un

fragmento del gen 16S de los organismos palemonidos presentan un grado de

identidad del 98% con la secuencia perteneciente a Palaemon ritteri (GenBank:

JF491341.1).

Figura 5. Análisis de las secuencia obtenidas de los organismos palemonidos colectados

(A) y Palaemon ritteri (B) (No. GenBank JF491341.1). Los puntos indican similitud entre

secuencias.

26

Los organismos del género Lysmata presentan un grado de identidad del 99% con

la secuencia perteneciente a Lysmata californica (GenBank: HQ315596.1).

Figura 6. Análisis de la secuencia obtenida de los organismos del género Lysmata colectados (A) y Lysmata californica (B) (GenBank: HQ315596.1) Los puntos indican similitud entre secuencias.

Detección de WSSV en organismos colectados

Los resultados obtenidos indican que, la muestra de C. pacificus californicus (C),

los organismos P. ritteri (P) y L. californica (L), se encontraban libres de WSSV al

momento de su colecta y antes de realizarse la infección experimental con WSSV,

esto basado en el análisis realizado mediante qPCR y la posterior gráfica

generada por el análisis de disociación (Figura 7).

27

Figura 7. Análisis de disociación de los fragmentos generados por qPCR para la detección

del transcrito para VP28 en las muestras colectada de C. pacificus californicus (C), P.

ritteri (P) y L. californica (L).

En la figura 7 se ilustra que los fragmentos amplificados y pertenecientes al control

positivo (+) presenta una temperatura de disociación de 85.8 °C en comparación

con los diferentes organismos colectados (C, P, L) los cuales no presentan

fragmentos amplificado.

28

Temperatura (°C)

(+)

C, P, L(-)

dF /dT

Detección de ADN genómico contaminante

Aunque se empleó un kit para extracción de ARN y se utilizó DNAsa, existe la

posibilidad que durante el proceso de aislamiento y purificación de ARN, pudiera

contener ADN. La presencia de ADN en las muestras interferiría en la

interpretación de resultados, ya que la detección de moléculas de ADN por PCR,

indicaría la presencia del genoma. Sin embargo, la detección de ARN, elucidaría si

el virus ha infectado y replicado en los diferentes organismos empleados en el

estudio. El análisis realizado mediante qPCR y la posterior gráfica generada por el

análisis de disociación (Figura 8), demuestran la ausencia de ADN viral

contaminante en los aislados de ARN de las diferentes muestras de C. pacificus

californicus (C), P. ritteri (P) y L. californica (L), esto sustentado por la ausencia de

fragmentos amplificados. Adicionalmente, para garantizar que el qPCR se realizó

correctamente, se incluyó una muestra positiva a WSSV (+).

29

Figura 8. Análisis de disociación de los fragmentos generados por qPCR para la detección

de ADN contaminante en las muestras colectada de C. pacificus californicus (C), P. ritteri

(P) y L. californica (L).

Infección experimental en Calanus pacificus californicus.

Los resultados de la infección experimental en copépodos, basado en el análisis

realizado mediante qPCR y la posterior gráfica generada por el análisis de

disociación (Figura. 5), indican que, a las 24 hpi no se detectan transcritos para

VP28. Sin embargo, en las muestras de copépodos colectadas a las 48 y 84 hpi,

30

(+)

(-)(C, P, L)

Temperatura (°C)

dF /dT

se detectaron transcritos para VP28 demostrando que el virus se encuentra en

fase de replicación en estos organismos al virus de WSSV.

Figura 9. Análisis de disociación de fragmentos generados por qPCR para la detección de

transcritos para VP28 en las muestras colectadas de C. pacificus californicus, 24 horas

(A), 48 horas (B) y 84 horas (C)

31

dF /dT

Temperatura (°C)

(+)

(-)

(C)

(B)

(A)

Infección experimental en Palaemon ritteri

En P. ritteri, se demostró la susceptibilidad de la especie a la infección

experimental con WSSV. El análisis de disociación de fragmentos realizado

mediante qPCR (Figura. 6), demuestra que tanto a las 48 como a las 72 hpi se

detectan fragmentos amplificados a partir de transcritos que codifican la proteína

VP28 y este presenta una temperatura de disociación de 83.4 °C semejante a al

control positivo. No se observaron productos de amplificación (o amplicones) en el

control negativo.

32

33

Temperatura (°C)

dF /dT

(-) (A)

(+)

(B)

(C)

Figura 10. Análisis de disociación de los fragmentos generados por qPCR para la detección de ARNm en las muestras colectada de P. ritteri, 24 horas (A), 48 horas (B) y 72 horas (C)

Infección experimental en Lysmata californica

Mediante el análisis de disociación de fragmentos realizado por la técnica de

qPCR se demostró la susceptibilidad de L. californica a WSSV (Figura 11), en

donde se demuestra que a las 48 y 72 hpi se detectó ARNm de fragmentos

amplificados, pertenecientes a transcritos de la proteína VP28 en estos

organismos. Los amplicones presentan una temperatura de disociación de 83.4

semejante a al control positivo. En cuanto al control negativo y el tiempo inicial

(cero horas), no se observaron fragmentos amplificados.

34

Temperatura (°C)

dF /dT

(+)

(B)

(-)

(C)

(A)

Figura 11. Análisis de disociación de los fragmentos generados por qPCR para la

detección de VP28 en las muestras de L. californica, 0 (A), 72 (B) y 48 hpi (C).

DISCUSIÓN

La acuicultura tiene como retos: satisfacer el incremento del consumo per-cápita

de productos acuáticos, ofrecer alternativas para enfrentar el hambre en el mundo

y abastecer la demanda de alimentos generada por el crecimiento de la población

mundial (Magallón-Barajas et al., 2007). Los eventos epidémicos inducidos por la

presencia de patógenos, particularmente los ocasionados por la presencia del

virus de la mancha blanca han ocasionado profundas repercusiones económicas y

sociales (Macías-Rodríguez et al., 2010).

Es de suma importancia para esta actividad económica elucidar como los agentes

patógenos que afectan a la camaronicultura penetran en los estanques de

producción. Esparza-Leal et al., 2009, reportó que en fracciones líquidas y

particuladas de 0.45 a 100 μm, el WSSV se detecta por PCR, indicando que el

virus esta asociado con sub-poblaciones del plancton, tales como microplancton

(20-200 μm) y nanoplancton (2-20 μm).

Diversos modelos de infección con WSSV han sido propuestos. Entre ellos se

incluye la inmersión de camarones en agua marina conteniendo partículas virales

(Chou et al., 1998; Chen et al., 2000). Adicionalmente, este patógeno puede

infectar crustáceos al exponer partículas virales a fitoplancton (microalgas) y su

posterior ingesta (Zhang et al., 2006, y Liu et al., 2007), En crustáceos, (Tan et al.,

35

2001; Durant y Lightner 2002; Granja et al., 2006), reportan infecciones con

WSSV vía la ingestión de homogenizados de tejido infectado (per os). La

inyección de inóculos virales vía intramuscular es otro método empleado para

lograr infecciones con WSSV en organismos (Dhar, et al., 2001, Huang, et al.,

2001, Wu et al., 2002, You et al., 2010 y Moser et al., 2012). En el presente

trabajo, debido principalmente al tamaño de los organismos, se emplearon

diferentes métodos de infección: los copépodos fueron infectados mediante la

ingesta de partículas virales de WSSV adheridos a microalgas, los organismos P.

ritteri mediante el suministro de tejido infectado con WSSV a los contenedores, y

los organismos pertenecientes al genero Lysmata fueron inoculados por inyección

intramuscular. Los tres tipos de infección empleados en el presente trabajo

lograron infectar a los organismos, esto basado en el resultado del análisis de

qPCR en el tiempo 0 y la detección en las muestras de los organismos del ARNm

para VP28 a partir de las 48 hpi.

Se han reportado al menos 93 vectores u hospederos de WSSV que incluyen

camarones peneidos, langostas, jaibas, cangrejos, langostinos, poliquetos, y

diferentes componentes del zooplancton como artemia, cladóceros, rotíferos y

copépodos (Sánchez-Paz, 2010). Sin embargo, es importante señalar que la

detección por PCR de WSSV no confirma la susceptibilidad de los organismos al

virus, esto debido a que la técnica se basa en la presencia o ausencia de

fragmentos del genoma viral, es decir, el genoma del virus pudiera localizarse

intracelularmente, en la superficie o en el contenido intestinal del animal. Para

36

poder confirmar una infección viral pudiera emplearse diversas técnicas como

histología, hibridación in situ, o microscopía electrónica de transmisión.

El presente trabajo, basado en que durante el proceso de infección de un virus, es

necesario la producción de proteínas virales a través de la traducción de ARNm, la

detección de esta molécula para la proteína estructural VP28 mediante PCR en

este trabajo, indica que el virus infectó a los diferentes organismos experimentales

(P. ritteri y L. califórnica y C p. californicus). Por lo cual los resultados de este

estudio demuestran que las tres especies de crustáceos anteriormente

mencionadas son susceptibles a la infección experimental con WSSV. Existe baja

probabilidad de que P. ritteri y L. californica se encuentren en los estanques de

cultivo de camarón, sin embargo es importante estudiar el efecto del virus en

poblaciones silvestres de crustáceos ya que estos camarones son especializados

en la limpieza de parásitos, como en la langosta espinosa de California (Panulirus

interraptus) (Allen et a, 2006). Debido a que experimentalmente se reporta que

diversas especies del género Panulirus son susceptibles al virus de WSSV

(Sánchez-Paz, 2010)

Los copépodos son el mayor y más abundante componente zooplanctónico en los

estanques de cultivos de camarón y en el agua de mar, y con frecuencia son

utilizados como alimento vivo de postlarvas de camarón durante el primer mes de

la cría después de la siembra en el estanque (Reymond y Lagardere, 1990). Se ha

demostrado que los copépodos pueden actuar como vectores mecánicos de

patógenos bacterianos (Huq y Colwell, 1996). El primer registro que se tiene de

37

detección de WSSV en copépodos fue en Schmackeria dubia(Overstreet et al.,

2009). Sin embargo, no se ha establecido si el virus se replica y causa la

enfermedad en estos organismos (Lo et al., 1996). Recientemente, Chang et al.,

(2011) demostró mediante la detección por RT-PCR de transcritos, que WSSV se

replica en el copépodo A. royi. Los resultados en el presente experimento,

coinciden con lo reportado por Chang et al., (2011), en el cual es posible la

detección de mensajes que codifican la síntesis de proteínas virales, sin embargo

es importante señalar que los resultados de la presente investigación en

comparación con lo reportado por Chang et al., (2011), en donde señala la

detección de transcritos para VP28 en el copépodo A. royi hasta las 24 hpi, en la

especie de copépodo colectada en Bahía de Kino, se detectan mensajes en el

muestreo realizado a las 48 hpi. Esta diferencia de 24 horas en la detección de los

transcritos de VP28, pudieran deberse a la susceptibilidad de las diferentes

especies utilizadas en los experimentales o al número de copias virales que

contenía el inóculo. Reportes en peneidos, indican que la expresión de esta

proteína (VP28), ocurre en las primeras 6 hpi (Zhang et al., 2002).

Lotz y Lightner (1999) señalan que el agua es una vía para entrada de WSSV a

una instalación de acuicultura. Otros estudios apoyan la hipótesis que diversos

componentes del fitoplancton y zooplancton son portadores de WSSV, además,

que pueden transportar partículas infecciosas de WSSV y, cuando son ingeridos

por el camarón, son potencialmente infecciosos (Esparza-Leal et al., 2009).

Martorelli (2010), señala la posibilidad que WSSV pueda ser transportado por

corrientes marinas a través de hospederos reservorios o vectores mecánicos.

38

Las especies de microalgas Isochrysis zhanjiangensis (Zhang et al.,2006; Zhang

et al.,2008; Zhang et al., 2010) I. galbana (Liu et al 2007; Chang et al., 2011)

Platymonas subcordiformis (Zhang et al.,2008) Skeletonema costatum, Chlorella

sp., Scrippsiella trochoidea, y Dunaliella salina (Liu et al 2007) se han propuesto

como vectores mecánicos de WSSV, en el presente estudio, se demostró que las

tres especies de microalgas empleadas en el experimento de infección de

copépodos, Chaetoceros, Dunaliella, Tetraselmis, pudieran ser vectores de este

patógeno, sin embargo es necesario realizar investigaciones acerca de la

interacción de la adhesión del virus WSSV- microalgas, como el trabajo reportado

por Jiang (2012) en el cual se demostró mediante hibridación in situ con

fluorescencia la adhesión de WSSV a dinoflagelados Alexandrium tamarense y A.

minutum.

Recientemente se relacionaron los eventos epidémicos de WSSV y las corrientes

marinas del Golfo de California, debido a que, los eventos de mortalidad en la

costa noroeste de México, inician en el Estado de Nayarit y finalizando en el

Estado de Sonora, es decir presentan un patrón hacia el interior del Golfo

(Esparza-Leal 2010). Se ha reportado que la circulación de las corrientes marinas

del Golfo de California es predominantemente estacional, el agua superficial entra

al Golfo por el lado este, dirigiéndose hacia el Noroeste en la mayoría de los casos

en verano, y durante el invierno, el flujo se dirige hacia el exterior por el lado de la

península en dirección suroeste (Rosas-Cota 1977 y Jiménez et al., 2005). Rosas-

Cota (1977) señala que las corrientes en el Golfo de California, se relacionan con

la distribución espacio-temporal de las poblaciones de plancton. En base a lo

39

anterior, y a que el presente trabajo indica que los copépodos son organismos

susceptibles a WSSV, es factible que su dispersión geográfica y en los estanques

sea a través del zooplancton infectado.

Existen reportes de WSSV en organismos silvestres (peces, jaibas, moluscos y

camarones) que habitan en lugares adyacentes a la zonas de cultivo (Mañon-Rios

et al., 2010). En la zona de Bahía de Kino, se encontró que P. ritteri, L. califórnica

y copépodos son organismos susceptibles al virus, y que estos pudieran ser

reservorios de este patógeno.

40

CONCLUSIONES

El virus del Síndrome de la Mancha Blanca, posee la capacidad de infectar y

replicarse en los copépodos C. pacificus californicus colectados en Bahía de Kino,

Sonora. Esto basado en la detección de transcritos que codifican la proteína viral

estructural VP28.

Con base en la detección de transcritos de la proteína viral estructural VP28, el

virus del Síndrome de la Mancha Blanca, infecta y se replica en los organismos

Lysmata california y Palaemon ritteri colectados en Bahía de Kino, Sonora.

Se demostró que al menos una especie de microalga (Chaetoceros, Dunaliella o

Tetraselmis) empleada en el experimento de infección de copépodos, pudiera ser

vector mecánico de este patógeno.

41

RECOMENDACIONES

• Debido a que los copépodos son el mayor y más abundante componente

zooplanctónico en los estanques de cultivos de camarón y en el agua de

mar, es necesario continuar con la búsqueda de especies de copépodos

susceptibles a WSSV.

• Adicionalmente de copépodos, el zooplancton es constituido por larvas de

moluscos, crustáceos, erizos, estrellas de mar, poliquetos, formas adultas

de rotíferos y fases juveniles de peces. Por lo tanto realizar trabajos de

susceptibilidad a WSSV en estos organismos aportaría o descartaría

vectores potenciales de WSSV y alertaría un posible daño potencial a las

poblaciones silvestres de estos organismos en el Golfo de California,

México.

42

LITERATURA CITADA

Allen L. G. Pondella, D .J, y M. H. Horn. 2006. of marine fishes: California and

adjacent waters. University of California Press. 660p

Altschul S.F. Gish W., Miller W., Myers E.W. and Lipman D.J. 1990. Basic local

alignment search tool. Journal of molecular biology, 215(3), 403-410.

Brusca R. C Findley L. T, Hastings P. A, Hendrickx M. E, Torre J, van der Heiden

A. M. 2005. Macrofaunal biodiversity in the Gulf of California. En: Cartron

JLE, Cevallos G,editors. Biodiversity, ecosystems and conservation in

northern Mexico. 179-203 p.Oxford: Oxford University Press;

Castro-Longoria R. y Grijalva-Chon. J. M (1991. Variabilidad Espacio-Temporal de

Nutrientes y Seston En La Laguna Costera La Cruz, Sonora. Ciencias

Marinas. Vol. 17 No. 2. 83-97p.

Chang P. S., Chen, L. J. y Y. C. Wang, 1998. The effect of ultraviolet irradiation,

heat, pH, ozone, salinity and chemical disinfectants on the infectivity of

white spot syndrome baculovirus. Aquaculture, 166, 1-17

Chang Y. S Chen T. C Liu W. J. Hwang J. S, Kou G. H y C. F. Lo. 2011.

Assessment of the Roles of Copepod Apocyclops royi and Bivalve Mollusk

43

Meretrix lusoria in White Spot Syndrome Virus Transmission. Mar

Biotechnol 13:909–917

Chou H. Y. Huan C. Y, C. F. Lo y G. H. Kou. 1998. Studies on transmission of

white spot syndrome associated baculovirus (WSBV) in Penaeus

monodon and P. japonicus via waterborne contact and oral ingestion.

Aquaculture, 164: 263-276

Chen L. Lo C. Chiu L. Chang C. F, y G. H. Kou. 2000. Natural and experimental

infection of white spot syndrome virus (WSSV) in benthic larvae of mud

crab Scylla serrata. Diseases of Aquatic Organisms, 40: 157-161.

Cifuentes L. J Torres-García M. P. y M. F. Mondragón. 1999. El Océano Y Sus

Recursos, XI. Acuicultura. Fondo de Cultura Económica. México.160 p.

Dhar A. K. Roux M. M, y K. R. Klimpel, 2001: Detection and quantification of

infectious hypodermal and hematopoietic necrosis virus and white spot

virus in shrimp using real-time quantitative PCR and SYBR green

chemistry. J. Clin. Microbiol. 39, 2835–2845.

Durand S. V. y D. V. Lightner, 2002: Quantitative real time PCR for the

measurement of white spot syndrome virus in shrimp. J. Fish Dis. 25, 381–

400.

EFSA. 2007. Scientific Opinion of the Panel on Animal Health and Welfare on a

request from the European Commission on possible vector species and

44

live stages of susceptible species not transmitting disease as regards

certain crustacean diseases . The EFSA Journal. 598, 1-91p

Escobedo-Bonilla C M. Alday-Sanz V. Wille M. Sorgeloos P. Pensaert M. B. y

H J. Nauwynck. 2008. A review on the morphology, molecular

characterization, morphogenesis and pathogenesis of white spot syndrome

virus Journal of Fish Diseases, No.31, 1–18p

Esparza-Leal H. M, Escobedo-Bonilla C. M, Casillas-Hernández R., Álvarez-Ruíz

P. Portillo-Clark G. Valerio-García R. C. Hernández-López J. Méndez-

Lozano J. Vibanco-Pérez N. y F. J. Magallón-Barajas. 2009. Detection of

white spot syndrome virus in filtered shrimp-farm water fractions and

experimental evaluation of its infectivity in Penaeus (Litopenaeus)

vannamei. Aquaculture 292.16–22 p

Esparza-Leal H. M. 2010. Región Epidémica, Régimen De Infección Y Evaluación

De La Vía Acuática Como Mecanismo De Dispersión Del Virus Del

Síndrome De La Mancha Blanca (WSSV) En Granjas Camaronícolas Del

Noroeste De México. Tesis de doctorado. Instituto Tecnológico de Sonora.

144p.

FAO. 2010. Estadísticas e Información del Departamento de Pesca y Acuicultura.

Roma. 72p.

FAO. 2010. The State of World Fisheries and Aquaculture. FAO. Rome. 191p

Fenucci J. L. 1988. Manual para la Cría de Camarones Peneidos. FAO –Italia

45

Fletcher G. L y M. L. Rise. 2012. Aquaculture Biotechnology. John Wiley & Sons.

390p.

Granja C. B. Vidal O. M, Parra G. y M. Salazar, 2006: Hyperthermia reduces viral

load of white spot syndrome virus in Penaeus vannamei. Dis. Aquat. Org.

68, 175–180

Gómez-Gill B. Roque. A. y A Guerra-Flores. 2001. Enfermedades Infecciosas

más Comunes en la Camaronicultura en México y el Impacto del Uso de

Antimicrobianos en: Camaronicultura y Medio Ambiente. Federico Páez-

Ozuna. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología. Universidad Nacional

Autónoma de México. México.

Grijalva-Chon J. M. y R. H Barraza-Guardado. . 1992. Distribución y Abundncia de

las postlarvas y juveniles de Los Camarones del Género Penaeus En

Bahia Kino y Laguna La Cruz, Sonora, Mexico. Ciencias Marinas 18(3):

153-169 p.

Grijalva-Chon J. M. Nuñez-Quevedo S. y R. Castro-Longoria.1996. Ictiofauna de

la Laguna Costera La Cruz, Sonora. Ciencias Marinas, 22(2). 129-150 p.

Hasson K. W. Fan Y., Reisinger T. Venuti J. y P. W. Varner (2006). White-spot

syndrome virus (WSSV) introduction into the Gulf of Mexico and Texas

freshwater systems through imported, frozen bait-shrimp, Disease Aquatic

Organisms.

46

Huang C. H. Zhang L. R. Zhang J. H. Xiao L. C. Wu Q. J. Chen D. H. y J. K.

Li, 2001: Purification and characterization of White Spot Syndrome Virus

(WSSV) produced in an alternate host: crayfish, Cambarus clarkii. Virus

Res. 76, 115–125.

Jiménez S. Marinone G. y A. Parés-Sierra. Efecto de la variabilidad espacial y

temporal del viento sobre la circulación en el Golfo de California Ciencias

Marinas (2005), 31(2): 357–368

Jiang G. 2012. Can white spot syndrome virus be transmitted through the

phytoplankton - rotifer - artemia - shrimp pathway?. African Journal of

Biotechnology Vol. 11(5), pp

Kasamatsu H. y A. Nakanishi. 1998. How do Animal DNA Viruses get to the

Nucleus. Annu. Rev. Microbiol. 52:627–86

Lavaniegos B. E. Heckel G. P. y P. Ladrón de Guevara. 2012. Variabilidad

estacional de copépodos y cladóceros de bahía de los Ángeles (golfo de

California) e importancia de Acartia clausi como alimento del tiburón

ballena. Ciencias Marinas, 38(1A): 11–30

Lightner D.V. Hasson K.W., White B.L., Redman R.M., Experimental infection of

western

hemisphere penaeid shrimp with Asian white spot syndrome virus and Asian yellow

head virus, J.Aquat. Anim. Health (1998) 10:271-281.

47

Liu B. Yu Z. Song X. y Y. Guan. 2007. Studies on the transmission of WSSV

(white spot syndrome virus) in juvenile Marsupenaeus japonicus via marine

microalgae. Journal of Invertebrate Pathology, 95: 87-92.

Lo C. F. Leu J. H. Ho C. H. Chen C. H. Peng S. E. Chen Y. T Chou C. M Yeh P.

Y. Huang C. J. Chou H. Y. Wang C. H. y G. H. Kou (1996) Detection

of baculovirus associated with white spot syndrome (WSBV) in penaeid

shrimps using polymerase chain reaction. Dis Aquat Org 25:133-141

Macías-Rodríguez N. A. Mañón-Ríos E .N. Leyva-López N. E. y J. Méndez-

Lozano. 2010. Identificación de las fronteras del virus WSSV en regiones

productoras de camarón blanco (Penaeus vannamei) de la cuenca farallón

en el Noroeste Pacífico Mexicano. 7° Encuentro Nacional de Biotecnología

del instituto Politécnico Nacional. 22-23p.

Magallón-Barajas F. J. Villarreal-Colmenares H. Arcos-Ortega F. Avilés- Quevedo

S. Civera-Cerecedo R. Cruz-Hernández P. González-Becerril A. Gracia-

López V. Hernández-Llamas A. Hernández-López J. Ibarra- Humphries,

A. M. Lechuga-Deveze C. Mazón-Suáztegui J. M. Muhlia- Melo A. F.

Naranjo-Páramo J. Pérez-Enríquez R. Porchas-Cornejo, Portillo-Clark,

G. y J. C Pérez-Urbiola. 2007. Orientaciones estratégicas para el

desarrollo sustentable de la acuicultura en México. Publicaciones

especiales del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C.

Cámara de Diputados. LX Legislatura. 256pp.

48

Mañon-Rios E. N. Macías-Rodríguez N. A. Leyva-López N. E. y J. Méndez-

Lozano. 2010. Distribución espacio-temporal de WSSV e IHHNV en

organismos silvestres en la cuenca Farallón del noroeste del pacifico

mexicano. Biotecnología IPN. México. 1p.

Martínez-Córdova L. R. Campaña-Torres A. y M. Martínez-Porchas. 2011.

Efecto del suministro de cuatro densidades de copépodos (Acartia sp. y

Calanus pacificus) en la respuesta productiva de Litopenaeus vannamei

preengordado intensivamente a nivel microcosmos. Ciencias Marinas , 37:

415–423

Morales V. y J. Cuellar-Anjel. 2008. Guía Técnica- patología e Inmunología de

camarones Penaeidos. Programa CYTED Red II, Panamá. 270pp.

Moreno C. Weaver L. Bourillón J. Torre J. Égido y M. Rojo. 2005. Diagnóstico

Ambiental y Socioeconómico de la Región Marina-Costera de Bahía de

Kino, Isla Tiburón, Sonora México: Documento de trabajo y discusión para

promover un desarrollo sustentable. Comunidad y Biodiversidad,

Asociación Civil., Guaymas, Sonora, México 88 pp.

Moser R. J. Galván A. D. Mendoza C. F. Encinas G. T. Coronado M. D., Portillo

C. G. Risoleta F. M. Magallón B. F y Hernández L. J. 2012. Water

temperature influences viral load and detection of White Spot Syndrome

Virus (WSSV) in Litopenaeus vannamei and wild crustaceans. Aquaculture

Volumes 326-329. 25 January 2012. Pages 9-14

49

Oidtmann B y G. D. Stentiford. 2011. White Spot Syndrome Virus (WSSV)

Concentrations in Crustacean Tissues “A Review of Data Relevant to

Assess the Risk Associated with Commodity Trade”. Transboundary and

Emerging Diseases. Volume 58, Issue 6, December, Pages: 469–482

OIE. 2003. Diagnostic Manual for Aquatic Animal Diseases, 4thEdition. Office

International des Epizooties (OIE). Paris, France. 358 p.

Overstreet R.M. Jovonovich J. Ma H.2009.Integrative and Comparative Biology.

Volume 49, Issue 2. 127-141Pp.

Pantoja C. y D. V. Lightner. 2008. Enfermedades Virales pp. 54-114. En: Morales,

V y J. Cuellar-Anjel. 2008. Guía Técnica-patología e Inmunología de

camarones Penaeidos. Programa CYTED Red II-D. Vannamei, Panamá.

270pp.

Perlman S. Gallagher T. y E. J. Snijder. 2008. Nidoviruses. ASM Press. 433 p.

Rosas-Cota A. 1977. Corrientes geostróficas en el Golfo de California en la

superficie y a 200 m, durante las estaciones de invierno y verano. CalCOFI

Rep., 19: 89-106

Rio Salas M. M. 2011. Abundancia Estacional Y Composición Isotópica De C Y N

Del Zooplancton Relacionados A Efluentes De Granjas Camaronícolas,

En Bahía De Kino Sonora, México. Tesis de licenciatura. Universidad de

Sonora. México. 51pp.

50

S.A.G.A.R.P.A. y C.N.A. 2011. Carta Nacional Pesquera. Instituto Nacional de

Pesca. 31 de enero. 85pp.

Sánchez-Paz A. 2010. White spot syndrome virus: An overview on an emergent

concern. Veterinary Reserch. Volume 41, Number 6. 39p.

Santiago H. M. L Espinosa P. A. y A. M. C. Bermúdez. 2009.Uso de antibióticos

en la camaronicultura. Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas

Volumen 40 • Número 3. 22-32 pp.

Singh B. K. Chattopadhyay J. y S. Sinha. 2004. The role of virus infection in a

simple phytoplankton zooplankton system. Journal of Theoretical Biology.

India .231,153–166

Shors T. 2009. Virus: Estudio Molecular Con Orientación Clínica. Ed. Médica

Panamericana. México. 668pp.

Tan L. T. Soon S. Lee K. L. Shariff M. Hassan M. D. y A. R. Omar, 2001:

Quantitative analysis of an experimental white spot syndrome virus

(WSSV) infection in Penaeus monodon Fabricius using competitive

polymerase chain reaction. J. Fish Dis. 24, 315–323.

Tang K. F .J. y D. V. Lightner. 2001. Detection and quantification of infectious

hypodermal and hematopoietic necrosis virus in penaeid shrimp by real-

time PCR. Dis Aquat Org. No.44. 79-85p

Torrentera L. y A. Tacon. 1989. La producción de alimento vivo y su importancia

en acuacultura. FAO. Brasil. 90 p

51

Tsai J. M. Wang H. C. Leu J. H. Wang A. H. Zhuang Y. Walker P. J. Kou G. H.

y C. F. Lo. 2006. Identification of the nucleocapsid, tegument, and

envelope proteins of the shrimp white spot syndrome virus virion. J.

Virology. Vol. 80, No. 6. 3021–3029p

Van Etten J. L. 2008. Lesser Known Large DsDNA Viruses . Volumen 328 de

Current Topics in Microbiology and Immunology.Springer.250 p

Walker P. y R. P. Subasinghe. 2000. DNA-based Molecular Diagnostic

Techniques: Research Needs for Standardization and Validation of the

Detection of Aquatic Animal Pathogens and Diseases, FAO Food &

Agriculture Org. Número 395. 93 p.

Wu J. L. Suzuki K. Arimoto M. Nishizawa T. y K. Muroga, 2002: Preparation of

an inoculum of white spot syndrome virus for challenge tests in Penaeus

japonicus. Fish Pathol. 37, 65–70.

Yan D. C Dong S. L, Huang J., Yu X.M, Feng M. Y y X. Y Liu. 2004. White spot

syndrome virus (WSSV) detected by PCR in rotifers and rotifer resting

eggs from shrimp pond sediments. Diseases Of Aquatic Organisms. Vol.

59: 69–73

Yan D.C, Dong S.L, Huang J. y J.S Zhang. 2007. White spot syndrome virus

(WSSV) transmission from rotifer inoculum to crayfish. Journal of

Invertebrate Pathology No. 94. 144–148p.

52

You X. X. Su Y. Q. Mao Y. Liu M. Wang J. Zhang M. y C. Wu. 2010. Effect of high

water temperature on mortality, immune response and viral replication of

WSSV-infected Marsupenaeus japonicus juveniles and adults. Aquaculture

305, 133–137.

Zhang X. Huang C. Xu X. y C.L Hew. 2002. Identification and localization of a

prawn white spot syndrome virus gene that encodes an envelope protein,

J. Gen. Virol. 83:471-477.

Zhang J. S. Dong S. L. Dong Y. W Tian X. L. Cao Y. C. Li Z .J. y D. C. Yan.2006.

Studies on the rotifer (Brachionus urceus Linnaeus, 1758) as a vector in

white spot syndrome virus (WSSV) transmission. Aquaculture.261. 1181-

1185p

Zhang J. S. Dong S. L. Dong Y. W, Tian X. L y C. Q. Hou. 2007. Bioassay

evidence for the transmission of WSSV by the harpacticoid Copepod

Nitocra sp. Journal of the invertebrate pathology 33-39p

Zhang J. S. Dong S. L. Dong Y. W, Tian X. L. Cao Y .C. Li Z. J. y D. C. Yan. 2009.

Assessment of the role of brine shrimp Artemia in white spot syndrome

virus (WSSV) transmission. Springer Science.34:25–32 p.

53