evaluación global 4° dic. -

7
Escuela Cristiana Epu Newen Profesor Yuryam Narváez S. Lenguaje y comunicación 4° año básico Evaluación Global Segundo semestre Nombre: _______________________________________ Fecha: ____________________ Objetivo: Evaluar los contenidos adquiridos durante el primer semestre. Instrucciones: 1. Lea su prueba antes de comenzar a responder. 2. No puedes rayar ni estropear tú prueba. 3. No puedes conversar mientras realizas tú prueba. 4. Levanta tú mano si necesitas ayuda del profesor. 5. Una vez ya termina tú evaluación debes volver a revisar respuestas tras respuesta. 6. La prueba tiene 44 puntos. I. Lea el siguiente texto y responda las siguientes preguntas. (6 puntos) Violeta Parra nació en San Carlos, en la Región de Chillán, al sur de Chile un 4 de octubre de 1917 - fue una cantautora, pintora, escultora, bordadora y ceramista chilena , considerada una de las folcloristas más importantes de América y fundadora de la música popular de su país. Era miembro de la prolífica familia Parra . Su padre era profesor de música, su madre una campesina guitarrera y cantora. Fueron nueve hermanos que vivieron su infancia en el campo. A los nueve años se inició en la guitarra y el canto; a los doce compuso sus primeras canciones. Tiene una formación de profesora en la Escuela Normal de Santiago. En esa época ya compone boleros, corridos, y tonadas. Trabaja en circos, bares, quintas de recreo, y pequeñas salas de barrio. En 1952 se casa con Luis Cereceda. De este matrimonio nacen Isabel y Ángel, con los cuales más tarde realizará gran

Upload: yuryamnarvaez

Post on 07-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lenguaje

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación global 4° dic.  -

Escuela Cristiana Epu Newen Profesor Yuryam Narváez S. Lenguaje y comunicación 4° año básico

Evaluación GlobalSegundo semestre

Nombre: _______________________________________ Fecha: ____________________

Objetivo: Evaluar los contenidos adquiridos durante el primer semestre.

Instrucciones:

1. Lea su prueba antes de comenzar a responder.2. No puedes rayar ni estropear tú prueba. 3. No puedes conversar mientras realizas tú prueba. 4. Levanta tú mano si necesitas ayuda del profesor. 5. Una vez ya termina tú evaluación debes volver a revisar respuestas tras respuesta. 6. La prueba tiene 44 puntos.

I. Lea el siguiente texto y responda las siguientes preguntas. (6 puntos)

Violeta Parra nació en San Carlos, en la Región de Chillán, al sur de Chile un 4 de octubre de 1917 - fue una cantautora, pintora, escultora, bordadora y ceramista chilena, considerada una de las folcloristas más importantes de América y fundadora de la música popular de su país. Era miembro de la prolífica familia Parra. Su padre era profesor de música, su madre una campesina guitarrera y cantora. Fueron nueve hermanos que vivieron su infancia en el campo.

A los nueve años se inició en la guitarra y el canto; a los doce compuso sus primeras canciones. Tiene una formación de profesora en la Escuela Normal de Santiago. En esa época ya compone boleros, corridos, y tonadas. Trabaja en circos, bares, quintas de recreo, y pequeñas salas de barrio.

En 1952 se casa con Luis Cereceda. De este matrimonio nacen Isabel y Ángel, con los cuales más tarde realizará gran parte de su trabajo musical.

A partir de 1952, Violeta, impulsada por su hermano Nicanor Parra, empieza a recorrer zonas rurales grabando y recopilando música folklórica. Esta investigación la hace descubrir la poesía y el canto popular de los más variados rincones de Chile. Elabora así una síntesis cultural chilena y hace emerger una tradición de inmensa riqueza hasta ese momento escondida. Es aquí donde empieza su lucha contra las visiones estereotipadas de América Latina y se transforma en recuperadora y creadora de la auténtica cultura popular.

Compone canciones, décimas, música instrumental. Es pintora, escultora, bordadora, ceramista, con "lo que hay”, pasando a la medida de su humor de una técnica o género creativo otro.

En 1954 Violeta Parra viaja invitada a Polonia, recorre la Unión Soviética y Europa permaneciendo dos años en Francia. Graba aquí sus primeros LP con cantos folklóricos y originales. Tiene

Page 2: Evaluación global 4° dic.  -

Escuela Cristiana Epu Newen Profesor Yuryam Narváez S. Lenguaje y comunicación 4° año básico

contactos con artistas e intelectuales europeos, regresando a Chile para continuar su labor creadora. En 1958 incursiona en la cerámica y comienza a bordar arpilleras. Viaja al norte invitada por la universidad donde organiza recitales, cursos de folklore, escribe y pinta. De regreso a Santiago Violeta expone sus óleos en la Feria de Artes Plásticas al aire libre. Durante los años siguientes Violeta continúa en su trayectoria, incansable.

En 1961 Violeta inicia una gira con sus hijos invitada al Festival de la Juventudes en Finlandia. Viajan por la URSS, Alemania, Italia y Francia donde permanecen en Paris por tres años. Actúan en boîtes (lugar donde se escucha música) del barrio latino y programas para radio y televisión. Ofrecen recitales en UNESCO, Teatro de las Naciones Unidas. Realizando una serie de conciertos en Ginebra y exposiciones de su obra plástica. En 1964 expone las arpilleras, óleos, en el Pavillon de Marsan, logrando así ser la primera artista latinoamericana que exhibe individualmente.

En 1965 viaja a Suiza donde filma un documental que la muestra en toda su magnitud. Retorna a Chile y canta con sus hijos en la Peña de Los Parras, en la calle Carmen 340 en Santiago, Inaugura el Centro de Arte en una carpa; graba discos de música instrumental. Viaja a Bolivia en 1966, ofrece conciertos en regiones del sur de Chile, continúa grabando acompañada de sus hijos. Regresa a Santiago para continuar su trabajo en La Carpa, escribiendo allí sus últimas canciones...

Tras varios intentos fallidos, Violeta Parra se suicidó a los 49 años en la carpa de La Reina el 5 de febrero de 1967, dejando su legado artístico a Chile y al mundo.

1. ¿Qué tipo de texto acabas de leer? a) Un texto informativo. b) Un texto narrativo. c) Un texto familiar. d) Un texto descriptivo.

2. ¿Cómo se llama el personaje que acabas de conocer?a) Nicanor Parrab) Javiera Parra c) Violeta Parra d) Isabel Parra

3. ¿Qué formación u oficio tenía el personaje que acabas de leer? a) Cantautora, pintora, escultora, bordadora y ceramistab) Músico, arquitecto, cantor y modelo.c) Artesano, músico, alfarero y ceramista. d) Músico, escultora, escritora y artesano.

Page 3: Evaluación global 4° dic.  -

Escuela Cristiana Epu Newen Profesor Yuryam Narváez S. Lenguaje y comunicación 4° año básico

4. ¿Qué significa que la mamá del protagonista fuese guitarrera? a) Le gustaba cantarb) Le gustaba tocar la guitarra c) Le gustaba silbard) Le gustaba aplaudir

5. ¿Cómo Violeta Parra descubre la poesía y el canto?a) A través de una profesora. b) Recorriendo las zonas rurales. c) Estudiante en la universidad. d) A través del folclore.

6. ¿A qué edad fallece Violeta Parra? a) A los 50 años b) A los 47 años c) A los 97 años d) No se puede saber.

II. Responde las siguientes preguntas de desarrollo (4 puntos)

7. ¿Por qué crees tú que Violeta Parra era invitada a recorrer el mundo? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8. ¿Cómo Violeta Parra hace emerger (crecer) la cultura chilena? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

III. Lea el siguiente texto y responda las preguntas. (4 puntos)

UNA MUJER CAE DEL PISO 23 DE UN HOTEL Y SOBREVIVE

Un accidente cuyo final ha sido catalogado como un milagro ocurrió en Buenos Aires: una mujer, al parecer extranjera,

cayó desde el piso 23 de un hotel y sobrevivió.Los hechos se registraron en el centro de Buenos Aires, cuando una mujer de unos 30 años, aún no identificada, cayó desde la terraza en el piso 23 del Hotel Crowne Plaza Panamericano. Por fortuna cayó sobre el techo de un taxi estacionado en el lugar. 

Page 4: Evaluación global 4° dic.  -

Escuela Cristiana Epu Newen Profesor Yuryam Narváez S. Lenguaje y comunicación 4° año básico

Los servicios de paramédicos confirmaron que la mujer sobrevivió a la caída y fue trasladada de urgencia al Hospital Argerich, de la capital argentina. Ingresó en la sala de cuidados intensivos con cortes y politraumatismos. 

El taxista, que se encontraba dentro del vehículo, en la puerta del Hotel resultó ileso, al lograr salir del auto antes que la mujer se cayera sobre él. 

Miguel, el taxista, dijo que se bajó del taxi “Por intuición, vi a un policía que miraba para arriba. Entonces miré para arriba yo también y veo a la mujer colgada”. 

“Uno siempre espera que rescaten a la gente en esta situación, pero cuando vuelvo a mirar, la mujer venía en caída. Si no me bajo del auto me mata”. 

El taxista atinó a salir del vehículo por la puerta del acompañante segundos antes que la mujer se estrellara contra el techo. “Estaba a 10 metros del auto. El ruido fue terrible”, se conmovió el hombre. 

“Llegó la Policía, pero nadie tocaba a la chica por miedo a que le pasara algo. Esperaron que llegue la ambulancia y cuando se la llevó, estaba viva. Medio inconsciente, pero se movía. La verdad que fue un milagro” comentó un motociclista que observó la escena. 

La Policía investiga si se trató de un intento de suicidio. Aún se desconoce la identidad y nacionalidad de la mujer, pero se especula que podría ser una turista extranjera alojada en el hotel. 

9. ¿Qué tipo de texto acabas de leer? a) Texto descriptivo b) Texto narrativo c) Texto informativo d) Una receta

10. ¿Cuál es el titular del texto anterior? a) Una mujer cae del piso 23 de un hotel y sobrevive b) Un accidente cuyo final ha sido un milagro c) No tiene titulard) Los hechos sucedieron en Buenos Aires.

11. ¿Dónde ocurrieron los hechos? a) Chile b) Argentina c) México d) Costa Rica

12. ¿Por qué nadie tocaba a la chica después de haber sufrido el accidente? a) La gente temía que le pasará algo más.b) La gente esperaba que la chica se levantara sola c) La gente no se dio cuenta que ella estaba ahí. d) La gente no le interesa ayudar.

Page 5: Evaluación global 4° dic.  -

Escuela Cristiana Epu Newen Profesor Yuryam Narváez S. Lenguaje y comunicación 4° año básico

IV. Clasifica las siguientes palabras según su acentuación y encierra en un circulo donde se acentúa la silaba. (30 puntos)

Palabra Esdrújula Grave Aguda

1. Maratón Ma ra tón Aguda

2. Perú

3. Capa

4. Casa

5. Dígale

6. Romano

7. Sutil

8. Rutina

9. Ayer

10. Venganza

11. Domingo

12. Cantó

13. Soñó

14. Soñar

15. Cantar

16. Reír

17. Camino

18. Caminó

19. Mariposa

20. Piénsame