evaluación historia unidad 3 los aztecas

5
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. 4º AÑO BÁSICO- PROFESOR NELSON CATRIL EVALUACIÓN DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. UNIDAD 3: “LOS AZTECA” NOMBRE: ____________________________________________________ CURSO: _______ FECHA: PUNTAJE IDEAL: 35 PUNTAJE REAL: NOTA: Nivel de exigencia: 60% Objetivos: Describir la civilización azteca, considerando ubicación geográfica, organización política y extensión, la ciudad de Tenochtitlán, formas de cultivo y alimentos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. (OA 2) I. Encierra en un círculo la alternativa correcta. (1 PUNTO C/U). 1. Lo que favoreció el crecimiento de la producción agrícola en las culturas mesoamericanas fue: a. La construcción de obras de riego. b. El desarrollo de técnicas agrícolas. c. La ayuda de los brujos mesoamericanos. d. Alternativas a y b. 2. Los maya y los azteca se desarrollaron geográficamente entre: a. México y gran parte de América Central. b. América Central y América del Sur. c. América Central y América del Norte. d. Ninguna de las anteriores. 3. La capital del imperio azteca era: a. Tenochtitlán. b. Chichen Itzá. c. Texcoco. d. Aztlán. 4. El poder absoluto en la cultura Azteca lo tenía: a. El emperador. b. Los sacerdotes. c. Los jefes guerreros. d. Los nobles. 5. La ciudad de Tenochtitlán estaba construida sobre: a. Las zonas cordilleranas de México. b. Las planicies del valle de México. c. Las aguas del lago Texcoco. d. Las costas del Océano Pacífico. 6. Podemos definir organización política como: a. Características de una civilización o país en el ámbito político. b. Es todo lo referente a las decisiones de poder o personas al mando de una sociedad c. Son las formas de intercambios, productos y servicios de una sociedad estructurada. d. Alternativas a y b.

Upload: bkanlalo

Post on 03-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

evaluación

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación Historia Unidad 3 Los Aztecas

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. 4º AÑO BÁSICO- PROFESOR NELSON CATRIL

EVALUACIÓN DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. UNIDAD 3: “LOS AZTECA”

NOMBRE: ____________________________________________________ CURSO: _______FECHA: PUNTAJE IDEAL: 35 PUNTAJE REAL: NOTA:

Nivel de exigencia: 60%Objetivos: Describir la civilización azteca, considerando ubicación geográfica, organización política y extensión, la ciudad de Tenochtitlán, formas de cultivo y alimentos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. (OA 2)

I. Encierra en un círculo la alternativa correcta. (1 PUNTO C/U).

1. Lo que favoreció el crecimiento de la producción agrícola en las culturas mesoamericanas fue:a. La construcción de obras de riego.b. El desarrollo de técnicas agrícolas.c. La ayuda de los brujos mesoamericanos.d. Alternativas a y b.2. Los maya y los azteca se desarrollaron geográficamente entre:a. México y gran parte de América Central.b. América Central y América del Sur.c. América Central y América del Norte.d. Ninguna de las anteriores.3. La capital del imperio azteca era:a. Tenochtitlán.b. Chichen Itzá.c. Texcoco.d. Aztlán.4. El poder absoluto en la cultura Azteca lo tenía:a. El emperador.b. Los sacerdotes.c. Los jefes guerreros.d. Los nobles.5. La ciudad de Tenochtitlán estaba construida sobre:a. Las zonas cordilleranas de México.b. Las planicies del valle de México.c. Las aguas del lago Texcoco. d. Las costas del Océano Pacífico.6. Podemos definir organización política como:a. Características de una civilización o país en el ámbito político.b. Es todo lo referente a las decisiones de poder o personas al mando de una sociedadc. Son las formas de intercambios, productos y servicios de una sociedad estructurada.d. Alternativas a y b.7. Las estructuras de cultivo agrícola observadas en la imagen se llama

a. Rozab. Talac. Chinampad. Acueducto

Page 2: Evaluación Historia Unidad 3 Los Aztecas

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. 4º AÑO BÁSICO- PROFESOR NELSON CATRIL

8. ¿Qué país ocupa hoy los territorios de la civilización azteca?A. Belice.B. México.C. Honduras.D. Guatemala.9. ¿Qué nombre recibía la máxima autoridad azteca?A. Pillis.B. Macehual.C. Halach Uinic.D. Huey Tatloani.10. ¿Qué tenían en común las religiones maya y azteca?A. Eran politeístas.B. No tenían dioses.C. Eran monoteístas.D. Creían en un solo dios.11. Los mayas y los aztecas basaron su alimentación en:A. el maíz.B. la carne.C. la leche.D. las frutas.12. Es un espíritu místico-guerrero. Su misión era someter a todos los pueblos de la Tierra para tomar prisioneros y hacer sacrificios humanos. Esta descripción corresponde a:A. QuetzalcóatlB. TezcatlipocaC. HuitzilopochtliD. Kukulkán14. ¿Entre que años se desarrolló la civilización azteca?A. 1200 d. C – 1500 d. CB. 1200 d. C – 2013 d. CC. 1250 d. C – 1521 d. CD. 1200 d. C – 1520 d. C15. “El dios Huitzilopochtli habría elegido a este pueblo para fundar un gran imperio, y que debían ubicarse en el lugar donde vieran un águila parada sobre un nopal (o cactus), devorando una serpiente. Luego de viajar y buscar por muchos años, los aztecas encontraron esa escena en la isla del lago Texcoco, allí fundaron la ciudad de Tenochtitlán”. El texto anterior trata de:A. El origen histórico de la ciudad de TenochtitlánB. Una leyenda sobre la fundación de TenochtitlánC. El origen de HuitzilopchtliD. El origen del lago Texcoco.

Page 3: Evaluación Historia Unidad 3 Los Aztecas

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. 4º AÑO BÁSICO- PROFESOR NELSON CATRIL

II. Coloca el concepto o término, según la descripción correspondiente. (1 punto c/u).1. Huey Tlatoani 2. Calpullec 3. Calpulli 4. Pueblo o macehualli 5. Esclavos o Tlacotin 6. Pochtecas o comerciantes 7. Consejo supremo 8. Gobernadores militares 9. Quetzalcóatl 10. Nobles.

Concepto DefiniciónSi bien era el grupo menos numeroso, no era cerrado porque podían integrarse personas destacadas en actividades religiosas, militares o civiles. Estudiaban en el Calmécac.Decidía los asuntos políticos, militares y administrativos. Designaba al nuevo tlatoani cuando este fallecía y a los funcionarios de Estado. Estaba compuesto por los jefes de los clanes fundadores de Tenochtitlán.Eran orfebres, artesanos y campesinos. Los dos primeros grupos habitaban un mismo barrio y recibían buenas remuneraciones.Realizaban el comercio con los pueblos no conquistados. Gozaban de privilegios porque mantenían informado al emperador frente a posibles rebeliones.Mantenían el orden y se encargaban de la recaudación de tributos apoyados por pequeñas guarniciones.Algunos caían en esta condición tras ser apresados en guerras, otros por cometer delitos o por venderse a sí mismos para pagar sus deudas. Podían permanecer junto a su familia.Su deber era brindar medios de subsistencia a los aztecas. Tenía poderes absolutos y se creía encarnación de un dios.Nombre que significa “serpiente emplumada”, representó para los aztecas un ser supremo, que incluía la Tierra y el Cielo. Este es considerado el dios benéfico, quien no pedía sacrificios humanos, solo ofrendas de plantas y animales.Gobernaba a los habitantes del calpulli y lo representaba en el Consejo Supremo. Registraba las tierras de la comunidad y dirigía la educación de los niños.Era la base de la sociedad azteca. Estaba formado por descendientes de antepasados comunes. Compartían un mismo territorio, adoraban un mismo dios y combatían juntos.

III. Responde las siguientes preguntas (1 punto c/u)1. ¿Qué es la chinampa? Explícalo con tus palabras.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2. ¿Qué importancia tuvo la chinampa para la economía azteca?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 4: Evaluación Historia Unidad 3 Los Aztecas

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. 4º AÑO BÁSICO- PROFESOR NELSON CATRIL

IV. Imagina que viajas en el tiempo y logras comunicarte con Hernán Cortez antes de su llegada a América. Escríbele una carta a Hernán Cortez y explícale como es la ciudad de Tenochtitlán, de que se alimentan las personas que viven ahí, lo que realizan para obtener comida, las actividades que practican para divertirse y por último dale tus motivos de por qué no debiera destruir la ciudad. (10 puntos).