evaluacion mitos

3
Evaluación lenguaje y Comunicación Mitos y reglas de acentuación 1. Lee atentamente el siguiente texto y responde según corresponda. ¿Cómo nacieron el sol y la luna? En un principio, la tierra estaba cubierta por una inmensa noche y sólo la habitaban dos personas: el cacique de Iraca y el cacique de Ramiriquí. Ellos solos y aburridos, decidieron llenarla de seres humanos: hicieron varios muñecos de barro imitando al hombre, mientras que, simultáneamente, formaron otros cuerpos esbeltos y hermosos, de juncos flexibles: los de la mujer. Así nació la raza humana. Pero las tinieblas mantenían al ser humano en la más desesperante oscuridad. Muy triste, el cacique de Iraca pidió a su sobrino, el cacique Ramiriquí, que fuera a las alturas a traer la luz para el mundo. El cacique subía y subía y a tal altura llegó, que se convirtió en un astro fulgurante que iluminó la tierra y la humanidad. El cacique de Ramiriquí se había convertido en sol. La humanidad no había conocido dicha igual, pues además de la luz, recibía calor para abrigarse y veía crecer las plantas para su alimento. Viendo el cacique de Iraca que cuando el sol se ocultaba llegaba el frío y la oscuridad, siguió el camino de su amigo y se convirtió en un astro, pero menos luminoso: la luna. Desde entonces, los Chibchas adoraron el sol (Zué) y la luna (Chía) y levantaron en su honor templos majestuosos como El templo del sol en Sogamoso. 2. Según el texto, ¿Cómo era la tierra en el principio? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ______________________ 3. Explica cómo nació según el texto, la raza humana. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ______________________ 4. ¿Qué ocurrió con el cacique Ramiriquí? Quintos Años Profesora: Nancy Carreño L. Nombre: ____________________________________________ Curso: ________________ Nota: Objetivo: Reconocer el propósito comunicativo de los mitos. Identificar las características del mito como texto literario. Reconocer las reglas de acentuación. Instrucciones: Lee muy bien todas las preguntas y piensa antes de contestar. Cuida tu ortografía, tu grafía, y tu redacción.

Upload: nancy-carreno

Post on 07-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

evaluación mitos y reglas de acentuación

TRANSCRIPT

Page 1: evaluacion mitos

Evaluación lenguaje y ComunicaciónMitos y reglas de acentuación

Nn n n

1. Lee atentamente el siguiente texto y responde según corresponda.

¿Cómo nacieron el sol y la luna?

En un principio, la tierra estaba cubierta por una inmensa noche y sólo la habitaban dos personas: el cacique de Iraca y el cacique de Ramiriquí. Ellos solos y aburridos, decidieron llenarla de seres humanos: hicieron varios muñecos de barro imitando al hombre, mientras que, simultáneamente, formaron otros cuerpos esbeltos y hermosos, de juncos flexibles: los de la mujer. Así nació la raza humana. Pero las tinieblas mantenían al ser humano en la más desesperante oscuridad. Muy triste, el cacique de Iraca pidió a su sobrino, el cacique Ramiriquí, que fuera a las alturas a traer la luz para el mundo. El cacique subía y subía y a tal altura llegó, que se convirtió en un astro fulgurante que iluminó la tierra y la humanidad. El cacique de Ramiriquí se había convertido en sol. La humanidad no había conocido dicha igual, pues además de la luz, recibía calor para abrigarse y veía crecer las plantas para su alimento. Viendo el cacique de Iraca que cuando el sol se ocultaba llegaba el frío y la oscuridad, siguió el camino de su amigo y se convirtió en un astro, pero menos luminoso: la luna. Desde entonces, los Chibchas adoraron el sol (Zué) y la luna (Chía) y levantaron en su honor templos majestuosos como El templo del sol en Sogamoso.

2. Según el texto, ¿Cómo era la tierra en el principio?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Explica cómo nació según el texto, la raza humana. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué ocurrió con el cacique Ramiriquí? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Cómo nació la luna? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. ¿Qué nombre recibieron el sol y a la luna? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 7. Selecciona 4 ideas que sean relevantes en el desarrollo del texto. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8. Ordena del 1 al 6 las siguientes acciones, de acuerdo a cómo sucedieron en el texto.

………….. El cacique de Iraca pidió a su sobrino que le trajera luz. ………….. El cacique se dio cuenta que al ocultarse el sol llegaba el frío.

Quintos AñosProfesora: Nancy Carreño L.

Nombre: ____________________________________________ Curso: ________________

Fecha: _________________________________________ Ptje ideal: _____ Ptje total: _______

Nota:

Objetivo: Reconocer el propósito comunicativo de los mitos. Identificar las características del mito como texto literario.Reconocer las reglas de acentuación.Instrucciones: Lee muy bien todas las preguntas y piensa antes de contestar.Cuida tu ortografía, tu grafía, y tu redacción.

Page 2: evaluacion mitos

………….. El Cacique subió tan alto, que se convirtió en el sol. ………….. Formaron el cuerpo de la mujer. ………….. La tierra estaba en completa oscuridad. ………….. Por fin la humanidad pudo conocer la luz.

II. Reglas de acentuación:

1) Clasifique las palabras y escriba al lado izquierdo si son agudas, graves, esdrújulas o sobreesdrújulas 1. Hacia 2. Ortiz 3. Juan 4. Escena 5. prácticamente 6. Oligofrénicos 7. pavorreal 8. Transeúnte 9. idóneo 10. hay 11. ahí 12. ¡Ay! 13. Estaríamos 14. cordel 15. revolver (verbo) 16. revólver 17. practicó 18. caminaron 19. Mayagüez 20. Eloísa

2) Completa el siguiente cuadro según corresponda:

PALABRAS Esdrújulas y sobresdrújulas

Graves Agudas

¿Dónde se acentúan?¿Cuándo se tildan?Ejemplos ( 3 de cada una)

Quintos AñosProfesora: Nancy Carreño L.

¡Suerte!