evaluaciones

5
NUEVAS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Prueba: Es una actividad de evaluación activada por instrumentos que permiten medir o demostrar una acción, tesis o teorías, a través de experimento llamado prueba. Pruebas Escritas: Es una actividad de evaluación donde se utilizan instrumentos registrando información que pueden ser: o Objetividad: Son exámenes escritos formado por una serie de preguntas que solo admiten, una respuesta correcta y cuya calificación es siempre uniforme y precisa, para todo los examinados. Ejemplo: considérese las moléculas de acetona y acetamida. Ud. Razona que una molécula de acetona puede formar enlaces de hidrogeno con: I. Moléculas de agua II. Moléculas de acetamina III. Otras moléculas de acetona Tipo Ensayo: Son exámenes escritos para contestar varias preguntas sobre un tema único, proponiendo el desarrollo de una pregunta formulada de varias formas. Ejemplo: Frase: “La poesía de Garcialaso de la Vega” El renacimiento. La época del amor en la literatura. Garcilaso: Poeta y soldado Breve biografía Su producción literaria. Sonetas, églogas. Los temas de su obra: el amor, la amistad. Relación de sus poesías con su vida. Conclusión. La importancia de Garcilaso en los poetas de los siglos siguientes. Opinión personal sobre Garcilaso. Objetivas de Completación: Son preguntas que deben contestarse con una palabra, fecha, numero o frase. Son útiles para explotar aprendizajes simples. Ejemplo: El cuadro “La Ultima Cena” fue pintado por ________ en el año_______ Objetivos de Respuesta Breve: Pueden plantearse en forma de pregunta o de manera afirmativa y el estudiante debe escribir una respuesta breve. Estas preguntas son útiles para evaluar, conceptos y principios.

Upload: hector-castro

Post on 06-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pruebas escritas, orales y prácticas

TRANSCRIPT

NUEVAS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Prueba: Es una actividad de evaluación activada por instrumentos que permiten medir o demostrar una acción, tesis o teorías, a través de experimento llamado prueba.

Pruebas Escritas: Es una actividad de evaluación donde se utilizan instrumentos registrando información que pueden ser:

o Objetividad: Son exámenes escritos formado por una serie de preguntas que solo admiten, una respuesta correcta y cuya calificación es siempre uniforme y precisa, para todo los examinados. Ejemplo: considérese las moléculas de acetona y acetamida. Ud. Razona que una molécula de acetona puede formar enlaces de hidrogeno con:

I. Moléculas de agua II. Moléculas de acetamina

III. Otras moléculas de acetona

Tipo Ensayo: Son exámenes escritos para contestar varias preguntas sobre un tema único, proponiendo el desarrollo de una pregunta formulada de varias formas.

Ejemplo:

Frase: “La poesía de Garcialaso de la Vega”

El renacimiento. La época del amor en la literatura. Garcilaso: Poeta y soldado Breve biografía Su producción literaria. Sonetas, églogas. Los temas de su obra: el amor, la amistad. Relación de sus poesías con su vida. Conclusión. La importancia de Garcilaso en los

poetas de los siglos siguientes. Opinión personal sobre Garcilaso.

Objetivas de Completación: Son preguntas que deben contestarse con una palabra, fecha, numero o frase. Son útiles para explotar aprendizajes simples.

Ejemplo: El cuadro “La Ultima Cena” fue pintado por ________ en el año_______

Objetivos de Respuesta Breve: Pueden plantearse en forma de pregunta o de manera afirmativa y el estudiante debe escribir una respuesta breve. Estas preguntas son útiles para evaluar, conceptos y principios.

Ejemplo: La definición de comunidad es: __________________

Objetivos de Verdadero y Falso: Se presentan enunciados que el estudiante debe señalar como verdadero o falso.

Ejemplo: Escribe en el paréntesis ubicado a la izquierda de las afirmaciones, una “V”, si es verdadero o una “F”si es falsa.

( ) Luisa Cáceres de Arismendi, nació en el año 1796.

Objetiva de la Selección: es un enunciado representado por una frase o pregunta, seguida de varias opciones de respuestas, entre la cuales una es la correcta. Las opciones pueden ser representadas por palabras, frases o dibujos.

Ejemplos: Cual es el resultado de la suma, entre 2.867 mas 1792.

a) 54.896 b) 4.659 c) 7.748

Objetiva de Pareo: Se caracteriza por presentar dos columnas, para que sean relacionadas. Una columna presenta las preguntas y la otra presenta las respuestas.

Ejemplo: A continuación se presentan dos columnas, la primera referida a autores literarios. Y la segunda a sus obras. Marca en el paréntesis ubicado al lado de cada autor, el número que le corresponde de cada obra.

Objetivo de la Jerarquización: Consiste en presentar varias preposiciones, las cuales deberán ordenarse cronológica o lógicamente. Sirve para evidenciar la capacidad de observación, reflexión y asimilación de los conocimientos.

Ejemplo: Ordena alfabéticamente con números del 1 al 4, las siguientes palabras:

( ) Autoservicio

( ) Aparato

( ) Automóvil

( ) Almacén

AUTORES ( ) Ernesto Sabato ( ) Richard Bach ( ) jorge Isaacs ( ) Gabriel García Márquez ( ) Rómulo Gallegos

OBRAS 1. Maria 2. El túnel 3. El coronel no tiene quien le

escriba 4. Memorias de mama blanca 5. Ilusiones 6. Piedra negra 7. Padre negro

Pruebas Orales: Son practicas estratégicas y dinámicas e interactivas, donde el estudiante sienta confianza al ser interrogado para evitar que se distorsionen las respuestas.

Exposiciones de Temas: Es exponer en forma oral, durante un tiempo, anotaciones, resúmenes o síntesis de libros.

Tips muy básicos para una buena exposición:

Sentirse cómodamente con nuestra apariencia. Vestirse de acuerdo a la ocasión. Visualizar previamente la situación. Sonreír y saludar de manera cordial y respetuosa. Buscar algo original para exponer con punto d vista

propio y diferente. Dar impresión de seguridad. Hablar en forma pausada y tranquila. Usar palabras técnicas o científicas. Tratar de ser conciso, sin sobrecargar con

insignificantes en nuestras oraciones.

Debates: Es la conversación espontanea y dialogo de persona a persona, presentándose un intercambio oral , sobre la disertación de un tema.

Características:

A veces es informal Tiene tono de conversación No debe ser leída Normalmente el auditorio conoce algo sobre el tema.

Ejemplo:

o Conferencias o Simposio o Seminarios o Congresos

Interrogatorios: Pueden ser formal o informal, conformado por preguntas preparadas, puede ser competitivo.

Representaciones de Dialogo: Es una conversación entre dos o más personas, mediante la que se intercambia información y se comunican pensamientos, sentimientos, deseos de forma oral.

Características:

Las personas que hablan se llaman interlocutores Es muy expresivo puesto que intervienen los gestos,

la entonación y la actitud. Es espontaneo y se utilizan frases cortas y simples. Admitir opiniones de los demás.

Mapas Mentales: Es una representación grafica de las ideas y de ayuda en la conceptualización. Permite crear diagramas llamados mapas heurísticos, que es un arte de crear o inventar, que permiten visualizar fácilmente un conjunto de ideas en forma coherente.

Aplicaciones Prácticas:

o Realizar la representación gráfica de un plan. o Crear un organigrama o Crear arboles de problemas y soluciones o Organizar y sintetizar resultados o Presentar y vulgarizar conceptos o Ayuda en la memorización o Elabora una lista de tareas con encadenamientos

lógicos y cronológicos

Solución de Problemas: Es la definición del mismo y comprensión de las situaciones. Para estudiarlas hay que tener en cuenta:

o Estudiar bien todas las causas del mismo. o Utilizar un método para conocer las causas del

problema. o Abrir dialogo con los afectados o Trabajo en equipo o Hacer análisis exhaustico, estudiando el caso sin

llegar actuar para definir y aplicar soluciones.

Método de Casos: Se analiza individualmente o en grupo, un conjunto de materiales que reconstruyen una situación pertinente de la práctica. A fin de adquirir conocimientos sobre esa práctica y desarrollar capacidades de apreciar situaciones complejas y tomar decisiones adecuadas.

Proyecto: La ideal principal d buscar información, recopilar diversos materiales, escribir ideas, para cuando se tenga toda la información plantear como se va armar el proyecto de evaluación de desempeño, sintetizando todo el trabajo para ordenarlo, quedando lógico, sencillo y encadenado.

Estructura de un proyecto de evaluación de desempeño:

o Titulo o Introducción o Descripción del proyecto o Diagnostico y justificación o Objetivos o Metas del proyecto o Tiempo estimado o Actividades o Organización para la ejecución del proyecto o Evaluación

Diario: Se centra en técnicas de observación y registro de los acontecimientos de plasmar experiencias de los estudiantes, durante determinados periodos de tiempos y/o actividades.

Ensayos: Son exámenes escritos de respuesta libre, los cuales los alumnos desarrollan un tema o una respuesta durante un tiempo a veces superior a una clase normal, donde el examinado organiza un tema libremente.

Técnicas de la Pregunta: contextualizada para las funciones de evaluación, cumple un papel importante de acuerdo a su diseño, se puede obtener de los alumnos información sobre conceptos, procedimientos, habilidades cognitivas, sentimientos y experiencias.

Portafolios: Es una modalidad de evaluación, su uso permite ir monitoreando la evaluación del proceso de aprendizaje, por el profesor y por el mismo estudiante, de

tal manera que se pueda ir introduciendo cambios durante dicho proceso.

La V de Gowin: Realiza un análisis de actividades experimentales y relacionar lo que se observa con los conocimientos teóricos, pudiendo así, tratar de explicar el fenómeno o acontecimiento que se esta investigando. La idea es que pueden elaborar y estructurar un informe de laboratorio que, además de describir, de paso a la argumentación y a la relación teoría practica.

Estrategias ABP: Es una técnica centrada en el estudiante, para fomentar el estudio independiente y el trabajo en equipo mediante un aprendizaje activo y significativo, guiados por el docente, es una estrategia cuyo objetivo es mejorar el proceso de enseñanza.