evangelización y sincretismo mexico xvi resumen

3

Click here to load reader

Upload: raul-aguilera

Post on 16-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

resumen

TRANSCRIPT

La guerra ideolgica constituyo la victoriaEl xito de la guerra ideolgica constituy as, el medio principal de la victoria militar, precisamente porque socav las convicciones que permitan justificar las resistencias indgenas a los espaoles. 13

Misioneros fueros decisivos en la implementacin de la estructura espaola Culturalmente, los misioneros escribieron la historiadecisiva porque, al absorber los indgenas el cristianismo, transformaban su ticade resistencia en tica de reconciliacin y en signo de integracin social conla estructura institucional espaola 14

Diferencia entre las religiones indgenas y el cristianismo 14Mientras aquel busca preeminentemente la salvacin delalma y el bienestar espiritual del individuo, las religiones indgenas enfatizan enla intangibilidad del orden csmico, no teniendo ms valor el individuo quecomo miembro de una colectividad empeada en el mantenimiento de talorden. El cristianismo, con sus leyes morales, da prioridad a la perfeccin individual;mientras que las religiones indgenas, por medio de sus leyes ticas,persiguen el perfeccionamiento del ente colectivo. El cristiano vive con la continuapreocupacin de que sus perversas inclinaciones los conduzcan al mal; elindio, por el contrario, vive preocupado por la posibilidad de que el orden csmicosea destruido por las deidades del mal

Lo que favoreci la adopcin del cristianismo entre los aztecas. El panten azteca, estrechamente vinculado a las fuerzas de la naturaleza ydistribuido en tres espacios: el cielo, la tierra y el inframundo, con el dolorosotributo de los sacrificios humanos exigidos por insaciables divinidades terribles,contaba con algunas similitudes rituales que favorecieron el sincretismo en losaborgenes: el concepto de la Creacin; la idea de un Dios supremo; la existenciade una madre de la divinidad; la prctica ritual de algunas abluciones; lacreencia en el ms all; y los vaticinios y presagios sobre los dioses blancosbarbados, favorecieron la recepcin del Cristianismo.16.

La observacin de las costumbres 181610, a los jesuitas de la Nueva Espaa se les orden expresamente que practicasen la observacin de las costumbres y modos de vida de los indgenas.

lo sacaba de la incivilidad para convertirlo en siervo de su civilidad. 19

El indio se volvi parte de una cultura mixtams por similitud que por rigurosa equivalencia de ambos conceptos, el proceso se hizo consistir ms bien en una europeizacin u occidentalizacin del indgena que, por no ser nunca total, se puede designar con el calificativo de mixta o con el sustantivo de transculturacin, para significar simplementeel paso de una cultura a otra que participaba simultneamente, aunque no en el mismo grado, de la prehispnica y de la occidental o europea 20.

Bautismo 21De los siete signos sacramentales es el Bautismo el que se comenz a administrar a menudo masivamente sin catequesis previael estar bautizado representaba para el aborigen cristiano entrar en los circuitos protectoresde la Iglesia, no pudiendo ser esclavizado, aunque s repartido y encomendado.

Teatro como principal agente del sincretismo. La incorporacin de tradiciones indgenas al teatro franciscano en la NuevaEspaa har de este eficaz mtodo misional uno de los instrumentos ms notablesen el natural desarrollo del sincretismo entre los aborgenes mexicanos. 27

La conexin entre el pasado inmediato y la nueva instruccin religiosaDanzas, disfraces, mscaras, coreografas florales y zoomrficas y la utilizacinde las lenguas vernculas de los indios favorecern la forma de conexin entrelas formas culturales del pasado inmediato y la instruccin religiosa del nuevopresente 27

Fray Toribio de Benavente, Motolinia: El fraile zamorano da cuenta de cmo, tras una temprana ydecidida actividad de erradicacin de los demonios encarnados en los diosesdel panten azteca, los frailes contemplaron cmo de forma espontnea se iniciabauna mezcla de cultos por partes de los indgenas, colocando imgenes deJess y Mara, que les haban entregado los misioneros, junto a sus dolos. Laexplicacin de Motolinia no puede ser ms sincrtica, pues si antes los aztecastena cien dioses, bien podran tener ahora ciento y uno 33

El sacrificio humano fue sustituido por la fiesta del corpus Cristi. Los sacrificios humanos, que repugnaban, obviamente, los principios morales de la religin y la sociedad, son sustituidos por numerosas manifestaciones festivas en las que ocupa el lugar ms importante la festividad del Corpus Christi 33

La fiesta del da de muertos.El culto a los muertos encontrar en Todos los Santos la festividad ms idneadel santoral cristiano que en Mxico mantiene una singular virtualidad.Quetzalcoatl es sustituido por Jesucristo y la imagen de la serpiente emplumadapor la cruz; y la diosa Tonantzin dar paso a la devocin a la Virgen Mara 34