evangelizando a diferentes tipos de personas

9
El Negativo 1. Yo no creo que por meterme a la religión, mi vida va a cambiar Claro que no. La religión no cambia a nadie. El único que puede cambiarlo es Cristo. (Juan 8:36) 2. Hay muchos hipócritas que van a la iglesia Ud. tiene la razón. Pero quizá algún día esos hipócritas van a ser transformados. Sin embargo, la Biblia ensena que cada uno es responsable de su vida. (Ez. 18:20 y Ro. 14:12) 3. ¿Cómo es posible que Dios perdone a alguien que merece la muerte? Conozco a alguien que era delincuente y ahora anda predicando. -Todos merecemos la muerte porque todos hemos caído en el pecado (Ro. 3:23) yo la merezco y también ud. Si nos arrepentimos, no importa cual haya sido nuestro pecado, Dios puede perdonarnos. (Is. 1:18 y Miqueas 7:18-19) 4. Es que nadie puede conocer a Dios. -no lo podemos conocer con los ojos materiales, pero lo podemos conocer espiritualmente. Jesucristo nos ha dado a conocer a Dios. (Jn. 1:18) -Un día le veremos cara a cara, tal como El es. ( 1 Jn. 3:2) El Positivo 1. Mire yo no soy malo; además le hago bien a todo el que puedo - Nuestras justicias son como trapos de inmundicia. (Is. 64:6) No somos salvos por las buenas obras (Ef. 2:8-9) 2. Si, ud. tiene razón en lo que dice. Un día voy a ir a la iglesia - Es necesario que tome una decisión para que su vida sea transformada (Jn. 3:3) 3. Si Dios es amor, el no puede mandar a nadie al infierno.

Upload: abraham-martinez

Post on 29-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

un pequeño curso de entrenamiento para el evangelismo personal.

TRANSCRIPT

El Negativo

1. Yo no creo que por meterme a la religin, mi vida va a cambiar

Claro que no. La religin no cambia a nadie. El nico que puede cambiarlo es Cristo. (Juan 8:36)

2. Hay muchos hipcritas que van a la iglesia

Ud. tiene la razn. Pero quiz algn da esos hipcritas van a ser transformados.

Sin embargo, la Biblia ensena que cada uno es responsable de su vida. (Ez. 18:20 y Ro. 14:12)

3. Cmo es posible que Dios perdone a alguien que merece la muerte? Conozco a alguien que era delincuente y ahora anda predicando.

-Todos merecemos la muerte porque todos hemos cado en el pecado (Ro. 3:23) yo la merezco y tambin ud.

Si nos arrepentimos, no importa cual haya sido nuestro pecado, Dios puede perdonarnos. (Is. 1:18 y Miqueas 7:18-19)

4. Es que nadie puede conocer a Dios.

-no lo podemos conocer con los ojos materiales, pero lo podemos conocer espiritualmente. Jesucristo nos ha dado a conocer a Dios. (Jn. 1:18)

-Un da le veremos cara a cara, tal como El es. ( 1 Jn. 3:2)

El Positivo

1. Mire yo no soy malo; adems le hago bien a todo el que puedo

Nuestras justicias son como trapos de inmundicia. (Is. 64:6) No somos salvos por las buenas obras (Ef. 2:8-9)

2. Si, ud. tiene razn en lo que dice. Un da voy a ir a la iglesia

Es necesario que tome una decisin para que su vida sea transformada (Jn. 3:3)

3. Si Dios es amor, el no puede mandar a nadie al infierno.

El amor de Dios no anula su justicia. (He. 2:1-3)

Dios no quiere que nadie se pierda ( 2 P. 3:9)

4. Me parece que todo esto es bueno. Gracias por visitarme.

Pero ud. tiene que tomar una decisin. Pilato se hizo una pregunta que ud. tambin tiene que hacerse (Mt. 27:22)

El indiferente

1. Todas las religiones son buenas, sabindolas llevar.

Si todas las religiones fueran buenas, nos mostraran el verdadero camino de la salvacin. Lamentablemente, lo que hacen es alejarnos de la verdad, porque ensean muchas cosas que no estn en la Biblia.

En realidad el camino verdadero es uno solo y no se trata de una religin, sino de una persona. (Jn. 14:6)

2. Mire, si Dios no me perdona, pues ni modo.

Dios dice que l puede perdonarnos aunque nuestros pecados sean muy graves. (Isaas 1:18)

Dios quiere que nos arrepintamos del pecado y que nos apartemos de l; y si lo hacemos, l nos perdonar. (Hch. 3:19)

3. No es necesario meterse a la religin para ser bueno.

No se trata de tener una religin, sino de tener una vida nueva y esa vida solo la podemos tener cuando somos transformados. (Juan 3:3)

Tampoco se trata solo de ser bueno, sino de ser una nueva criatura y eso es posible solo cuando le abrimos a Cristo el corazn. (2 Cor. 5:17)

Dios no quiere gente religiosa necesariamente, sino gente transformada

4. Pienso que estoy bien as.

La Biblia ensea que todos hemos cado en el pecado y que el pecado nos separa de Dios. (Ro. 3:23)

Si no nos sometemos a Cristo para obedecerle, no podemos estar bien.

Aunque ud. no tenga vicios, ni sea una persona problemtica, y aunque haya hecho cosas buenas, aun as, necesita hacer un compromiso con Cristo (Lucas 18:18-22)

Cristo quiere ser parte de su vida, l quiere entrar a su corazn (Ap. 3:20)

El temeroso

1. Conozco a algunos que han cado, por eso pienso que estoy mejor as.

Es cierto que algunos fracasan, pero no por eso ud. debe quedarse sin arriesgarse a seguir a Cristo.

Cada uno es responsable de su vida y ud. es responsable de la suya. (Ez. 18:20 y Ro. 14:12)

2. Tengo miedo de fracasar. Qu tal si no cumplo?

Usted no debe permitir que el temor al fracaso, le impida tomar la mejor decisin de su vida.

Dios es poderoso para sostenerlo, cuando ud. tenga un aparente fracaso (Sal. 37:24) Si Cristo esta fortalecindolo, ud. lo puede lograr. (Fil. 4:13)

3. A mi esposo le gusta beber y no va estar de acuerdo que yo vaya a la iglesia.

Este es un asunto de vida o muerte. Si permite que su esposo decida por usted, es usted quien va a sufrir las consecuencias.

Cada uno tiene que dar cuentas ante Dios (2 Cor. 5:10)

Si su esposo se opone a que ud. vaya a la iglesia, respete eso, pero lo que el no puede impedir es que ud. le abra su corazn a Cristo.

4. Nunca he ido a la iglesia. Temo que me critiquen

Lo que la gente diga o piense de ud. no es lo que importa, sino lo que Dios diga. (Mr. 8:38)

5. Voy a encontrar oposicin, porque toda mi familia es catlica.

Su familia es libre de escoger la religin que quiera; pero si ud. por condescender con ellos, no le abre su corazn a Cristo, perder la oportunidad de tener vida eterna y la responsabilidad ser suya. (Mt. 10:34-39)

6. Puedo perder mi trabajo y a mis amigos.

Su alma es ms valiosa que su trabajo y sus amigos. (Mt. 16:26)

El rebelde

1. Yo no quiero saber nada de religin.

Yo no le vengo a hablar de religin, sino de una persona. Estoy seguro que ud. no quiere saber nada de la religin porque la gente religiosa ha demostrado que la religin no cambia a nadie. Por eso, yo vengo a hablarle de Jesucristo.

Permtame hablarle de lo que Jesucristo es capaz de hacer. (lo que ha hecho en m y lo que puede hacer en ud.) (2 Cor. 5:17)

No vengo a presentarle a una iglesia o una religin, sino a JC. mi Salvador.

2. Mire, si yo no trabajo no como.

Eso es cierto; pero Dios es el que nos da las fuerzas y la salud para poder trabajar. Adems tenemos que agradecerle a El por tener un trabajo.

Por otro lado, la Biblia dice que no slo de pan vivir el hombre (Mt. 4:4)

Quiere decir que no slo tenemos necesidades materiales y fsicas, sino tambin tenemos necesidades espirituales. (Sal. 42:2)

3. No tengo tiempo para esas cosas.

Si ud. supiera que de estas cosas depende su felicidad eterna, no las rechazara.

Estas son las cosas ms importantes que ud. debe or, porque de eso depende que ud. no reciba el castigo eterno que les espera a los pecadores, sino mas bien tenga la vida eterna. (Juan 3:36)

4. Son cuentos, el infierno est aqu mismo, aqu pagamos lo malo que hacemos.

Si eso fuera cierto, Jesucristo no hubiera llegado al extremo de dar su vida por ud. Pero lo hizo para librarlo del tormento eterno. (Ro. 5:8-9; Mt. 25:41)

Dios quiere librarlo del infierno, pero ud. debe abrir su corazn a Cristo. Si lo hace, El escribir su nombre en el libro de la vida para que no vaya al fuego eterno. (Ap. 20:15)

El incrdulo

1. Es que si me hago cristiano ya no voy a poder tomarme mis cervecitastampoco podr ir a las fiestas y a m eso me encanta.

Todo esto es una trampa que el diablo ha puesto para que ud. no se preocupe por su necesidad espiritual.

La satisfaccin que dan esas cosas es pasajera, pero la satisfaccin que Cristo le ofrece, es permanente. (Juan 4;13-14)

Su alma es ms valiosa que todo lo que el mundo le ofrece (Mt. 16:26) y si por querer disfrutar de los placeres mundanos ud. pierde su alma en el castigo eterno, no habr modo de recuperarla.

2. La Biblia fue escrita por los hombres.

Es cierto, pero fueron hombres santos, a los que el Espritu Santo guio para que escribieran lo que Dios quera que supiramos. (2 Pedro 1:21)

La Biblia es el nico libro que fue escrito por unas 40 personas en diferentes lugares y pocas y en un perodo de 1,500 aos. Cmo se explica que a pesar de eso, no se contradice ni tiene errores? La nica explicacin es que fue inspirada por Dios y por eso, podemos confiar en que todo lo que dice es la verdad (2 Ti. 3:16; Juan 17:17)

La Biblia ha sobrevivido a grandes ataques de sus enemigos; pero ellos murieron, mientras la Palabra de Dios aun permanece. (Is. 40:8)

3. Dios no existe. Esa es una creencia que han inventado los hombres.

Dios esta mas all de nuestra comprensin humana.

La existencia del universo testifica de la existencia de Dios (Sal. 19:1)

si Dios no existe, Cmo explica que las oraciones de los que creen el El sean contestadas?

Si Dios no existe, Quin es el que ha cambiado las vidas de aquellos que se han entregado a El?

4. Cuando uno se muere, all se acaba todo.

La Biblia dice lo contrario. Existe vida mas all de la tumba en la cual recibiremos una recompensa o un castigo. (Lc. 16:22-25)

Se acerca el da cuando Dios nos llamar a rendir cuentas de lo que hicimos en vida (2 Cor. 5:10)

El religioso

1. Yo tengo mi religin: soy catlico y no voy a cambiar mi religin.

El cambio que le estoy proponiendo es un cambio de vida. Esto es mucho ms importante que un cambio de religin. (2 Cor. 5:17)

La religin lo que ha hecho es alejarnos de Dios, llevndonos por un camino equivocado. Lo que Dios ha hecho es mejor que la religin, pues envi a su Hijo para salvarnos. (Juan 3:16)

2. Es que esta es la religin que me dejaron mis padres y yo en ella voy a morir.

Si ud. hiciera un viaje a un lugar desconocido y de pronto se da cuenta que se ha equivocado de camino, Qu hara? (buscara el camino correcto)

Aunque la religin de sus padres puede ser importante, es ms importante que ud. est en el camino correcto.

La nica gua segura para saber si estamos en el camino correcto es la Palabra de Dios. Segn la Biblia slo hay un camino que nos lleva a Dios y no es la religin; es JC mismo. (Juan 14:6)

3. Mire, es que la primera iglesia que existi fue la catlica.

Segn el Nuevo Testamento, la primera iglesia no tena papa, ni sacerdotes, ni imgenes; entonces la iglesia catlica no fue la primera.

Segn la historia, la iglesia catlica se comenz a formar con el paso de los aos, pero fue hasta el ao 366 cuando Dmaso fue elegido obispo de Roma y comenz a luchar porque se le reconociera con autoridad sobre los dems obispos. As se comenz a formar el papado.

Los verdaderos cristianos fueron perseguidos, hasta que lleg al poder el emperador Constantino, que pretendi hacerse cristiano.

Hasta en el ao 313 fue cuando el emperador Constantino hizo que la iglesia catlica, fuera reconocida como la religin del imperio romano.

Los verdaderos cristianos, viven como vivieron los primeros cristianos y no tienen como cabeza de la iglesia a un hombre, sino a Cristo. (Ef. 5:23)

4. Nosotros no adoramos a los santos como uds. dicen, slo los veneramos y adems, la Virgen es mediadora.

Es importante conocer el significado de las palabras y de nuestras acciones; segn el diccionario, venerar es adorar.

Est claro lo que dice la Biblia: Noteharsesculturaniimagenalgunanideloquehayarribaenloscielos,nideloquehayabajoenlatierra,nideloquehayenlasaguasdebajodela

tierra.

Notepostrarsanteellasnilesdarsculto,porqueyoYahveh,tuDios,soyunDiosceloso,quecastigolainiquidaddelos padresenloshijoshastalaterceraycuarta

generacindelosquemeodian (versin catlica Biblia de Jerusaln Ex. 20:4-5)

Segn la Biblia slo Jesucristo es mediador entre Dios y los hombres. (1 Tim. 2:5)

El Negativo

1

.

Yo no creo que por meterme a la religin, mi vida va a cambiar

Claro que no. La religin no cambia a nadie. El nico que puede cambiarlo es

Cristo. (Juan 8:36)

2

.

Hay muchos hipcritas que van a la iglesia

Ud. tiene la razn. Pero quiz algn

d

a

esos hipcritas van a ser transformados.

Sin embargo, la Biblia ensena que cada uno es responsable de su vida. (Ez.

18:20 y Ro. 14:12)

3

.

Cmo es posible que Dios perdone a alguien que merece la muerte?

Conozco a alguien que era delincuente y ahora an

da predicando.

-

Todos merecemos la muerte porque todos hemos cado en el pecado (Ro.

3:23) yo la merezco y

tambin

ud.

Si nos arrepentimos, no importa cual haya sido nuestro pecado, Dios puede

perdonarnos. (Is. 1:18 y Miqueas 7:18

-

19)

4

.

Es que nadie puede

conocer a Dios.

-

no lo podemos conocer con los ojos materiales, pero lo podemos conocer

espiritualmente. Jesucristo nos ha dado a conocer a Dios. (Jn. 1:18)

-

Un

da

le veremos cara a cara, tal como El es. ( 1 Jn. 3:2)

E

l Positivo

1

.

Mire yo no soy malo; a

dems le hago bien a todo el que puedo

-

Nuestras justicias son

como trapos de inmundicia.

(Is. 64:6)

No somos salvos

por las buenas obras (Ef. 2:8

-

9)

2

.

Si, ud. tiene razn en lo que dice. Un da voy a ir a la iglesia

-

Es necesario que tome una decisin para

que su vida sea transformada (Jn.

3:

3

)

3

.

Si Dios es amor, el no puede mandar a nadie al infierno.

-

El amor de Dios no anula su justicia. (He. 2:1

-

3)

-

Dios no quiere que nadie se pierda ( 2 P. 3:9)

4

.

Me parece que todo esto es bueno. Gracias por visitarme.

-

Per

o ud. tiene que tomar una decisin.

Pilato se hizo una pregunta que ud.

tambin tiene que hacerse (Mt. 27:22)