ever marcelino canul gÓngora - uqroomaa.uqroo.mx/maa 2017/cvu profesores/c.v.u.-ever...estrategias...

35
1 CURRICULUM VITAE EVER MARCELINO CANUL GÓNGORA 1.- Datos Personales Fecha y lugar de nacimiento: 10 de agosto de 1973 en Chetumal, Quintana Roo Estado civil: Casado RFC: CAGE-730810Q87 Cédula Profesional de Licenciatura: 3329589 Cédula Profesional de Maestría: 5296155 Registro de la licenciatura y maestría ante profesiones del Estado de Quintana Roo: 9832 Tel:(044) 83-15-70-811 Correo: [email protected] , [email protected] Nombre de los Padres: Marcelino Canul Tamayo, Evangelina Góngora Basto 2.-Experiencia Profesional 1995 (Mayo a Julio) Universidad de Quintana Roo Habana, Cuba Investigación de campo en la Habana Cuba. 1996–1997 INI (Instituto Nacional Indigenista) Chetumal, Q. R. Prestador de Servicio Social.Investigador. Proyecto: diagnóstico para evaluar el impacto de los programas del INI en la comunidad maya de Chanca Derrepente Q. Roo. 1998 (Mayo) Diario de Quintana Roo Chetumal, Q. R. Colaborador. 1997–1998 Enciclopedia de Quintana Roo Chetumal, Q. R. Investigador asistente y redactor. 1998 – 2000 Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R. Asistente de investigación de tiempo completo Proyecto: Aprovechamiento sustentable y conservación de los recursos de la selva de Quintana Roo: una aproximación multidisciplinaria a ejidos y empresas forestales de Quintana Roo. Desde Febrero del 2003Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R. Es coordinador de la Unidad de Apoyo Académico para Estudiantes Indígenas de la Universidad de Quintana Roo. Desde Febrero del 2003Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R. Es profesor de tiempo completo de la carrera de antropología social en la universidad de Quintana Roo.

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

CURRICULUM VITAE

EVER MARCELINO CANUL GÓNGORA

1.- Datos Personales

Fecha y lugar de nacimiento: 10 de agosto de 1973 en Chetumal, Quintana Roo

Estado civil: Casado

RFC: CAGE-730810Q87

Cédula Profesional de Licenciatura: 3329589

Cédula Profesional de Maestría: 5296155

Registro de la licenciatura y maestría ante profesiones del Estado de Quintana Roo: 9832

Tel:(044) 83-15-70-811

Correo: [email protected] , [email protected]

Nombre de los Padres: Marcelino Canul Tamayo, Evangelina Góngora Basto

2.-Experiencia Profesional 1995 (Mayo a Julio) Universidad de Quintana Roo Habana, Cuba

Investigación de campo en la Habana Cuba.

1996–1997 INI (Instituto Nacional Indigenista) Chetumal, Q. R.

Prestador de Servicio Social.Investigador.

Proyecto: diagnóstico para evaluar el impacto de los programas del INI en la comunidad maya de Chanca

Derrepente Q. Roo.

1998 (Mayo) Diario de Quintana Roo Chetumal, Q. R.

Colaborador.

1997–1998 Enciclopedia de Quintana Roo Chetumal, Q. R. Investigador asistente y redactor.

1998 – 2000 Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R.

Asistente de investigación de tiempo completo

Proyecto: Aprovechamiento sustentable y conservación de los recursos de la selva de Quintana Roo: una aproximación multidisciplinaria a ejidos y empresas forestales de Quintana Roo.

Desde Febrero del 2003Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R. Es coordinador de la Unidad de Apoyo Académico para Estudiantes Indígenas de la Universidad de Quintana Roo.

Desde Febrero del 2003Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R. Es profesor de tiempo completo de la carrera de antropología social en la universidad de Quintana Roo.

2

Forma parte del cuerpo académico “Estudios Antropológicos del Circumcaribe”, fue registrado y reconocido ante PROMEP desde el 2007, con las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) “Desarrollo social y construcción de identidades en el Circumcaribe y Cultura turismo en el Circumcaribe”

Desde mayo del 2005Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R. Es Coordinador General del Programa de Apoyo a Estudiantes Indígenas en Instituciones de Educación Superior (PAEIIES)

2005Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R. Participó en la elaboración del Plan de Estudios 2005 de la Licenciatura en Antropología Social

2011Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R. Participación como Consejero Titular dentro del H. Consejo Divisional representando la Licenciatura en Antropología Social durante el periodo 2010-2011

Desde Enero del 2005 Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R. Jefe del Centro de Estudios Interculturales de la Universidad de Quintana Roo.

2012 Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R. -Participó en la elaboración del Plan de Estudios 2012 de la Licenciatura en Antropología Social

-Participación como Consejero Titular dentro del H. Consejo Divisional representando la Licenciatura en Antropología Social durante el periodo 2010-2012

2014

Universidad de Quintan Roo Chetumal, Q. Roo

Profesor Investigador de carrera Asociado “B”, y jefe del Centro de Estudios Interculturales (CENEI) en la División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas.

2015

Universidad de Quintan Roo Chetumal, Q. Roo

Profesor Investigador de carrera Asociado “B”, y jefe del Centro de Estudios Interculturales (CENEI) en la División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas con fecha de ingreso el 01 de febrero de 2003

Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. Roo

Participación en el comité de la Maestría en Antropología Aplicada, durante el periodo 2015.

2016

Universidad de Quintan Roo Chetumal, Q. Roo

Profesor Investigador de carrera Asociado “B”, y jefe del Centro de Estudios Interculturales (CENEI) en la División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas.

3.-Formación

3

1979–1985 Esc. Jesús Cetina Salazar Chetumal, Q. R.

1985–1987 Esc. Secundaria Adolfo López Mateos. Chetumal, Q. R.

1988–1991 Centro de Bachillerato Tecnológico # 11, Chetumal, Q. R. Bachillerato: técnico agropecuario.

1992–1997 Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R.

Licenciatura en Antropología Social.

Tesis: Estudio de identidad, a partir de las prácticas religiosas de los

Testigos de Jehová en la comunidad de Corozal Belice.

2000-Agosto del 2002 CIESAS- Occidente Guadalajara Jal

Maestría en antropología social

Tesis: Planes y respuestas: organización forestal en Quintana

Roo.

4.-Materias que ha Impartido en la Universidad de Quintana Roo 2003

ACPAN-116 Etnohistoria I

ACPAN- 1002 Teorías antropológicas III

2004

AD-109 Antropología General

ACPAN-108 Métodos y técnicas de investigación antropológica II

ACPAN-109 Práctica de campo II

ACPAN-102 Teorías antropológicas III

2005

AD-109 Antropología General

ACPAN-128 Cultura y Arte Populares

ACPAN- 1002 Teorías antropológicas III

AG-111. Seminario de problemas regionales

2006

ACPAN-113 Práctica de Campo III

ACPAN-128 Cultura y Arte Populares

ACPAN-112 Seminario de Investigación II

ACPAN-108 Métodos y técnicas de investigación antropológica II

ACPAN-109 Práctica de campo II

AG-111 Seminario de problemas regionales

ACPAN- 1002 Teorías antropológicas III

4

2007

AG-110 Ética

ACPAN-108 Métodos y técnicas de investigación antropológica II

ACPAN-109 Práctica de campo II

AG-111 Seminario de problemas regionales

ACPAN-103 Teorías antropológicas IV

2008

ACPAN-108 Métodos y técnicas de investigación antropológica II

ACPAN-147 Antropología Aplicada

ACPAN-112 Seminario de Investigación II

ACPTA-171 Optativa de área II

MAA-106 Historia de la antropología aplicada y la antropología mexicana

ACPAN- 113 Práctica de Campo III

ACPAN-109 Práctica de campo II

ACPAN-150 Trabajo de campo I

ACPAN-103 Teorías antropológicas IV

ACPAN-105 Teorías antropológicas VI

2009 MAA-103 Trabajo de campo II ACPAN-147 Antropología aplicada AG-110 Ética ACPAN-143 Introducción al trabajo de campo I ACPAN-127 Seminario temático ACPAN-148 Trabajo de campo II ACPAN-103 Teorías antropológicas IV 2010 ACPAN-106 Métodos y Técnicas de Investigación Antropológica I AG-110 Ética ACPAN-143 Introducción al trabajo de campo ACPAN-148 Trabajo de campo II 2011 ACPAN-149 Seminario de investigación II: Producción de textos etnográficos ACP-127 Seminario temático I AG-110 Ética 2012 AG-110 Ética ACPAN-127 Seminario temático ACPAN-118 Etnografía de México ACPAN-148 Trabajo de campo II ACPAN-149 Seminario de investigación II: Producción de textos etnográficos

5

MAA-102 Métodos y Técnicas en la Investigación Aplicada II MAA-101 Trabajo de campo I 2013 ACPAN-149 Seminario de investigación II: Producción de Textos Etnográficos MAA-104 Seminario de tesis y coloquio I ACP-127 Seminario Temático: Educación intercultural AD- 109 Antropología General ACPAN-148 Trabajo de campo II 2014 ACPAN-118 Etnografía de México ACPAN-148 Trabajo de Campo II ACP-127 Seminario Temático: Educación Intercultural MAA-101 Trabajo de Campo I ACPAN-148 Trabajo de Campo II 2015 ACP-127 Seminario Temático: Educación Intercultural MAA-104 Seminario de tesis y coloquio I ACPAN-148 Trabajo de Campo II ACPAN-110 Seminario de Investigación I AD-109 Antropología General MAA-105 Seminario de Tesis y Coloquio II 2016 AD-109 Antropologia General ACPAN-148 Trabajo De Campo II ACPAN-149 Seminario de Investigacion II: Produccion de Textos Etnográficos ACP-127 Seminario Tematico: Educacion Intercultural y Pueblos Indigenas. MAA-101 Trabajo de Campo I 2017 ACPAN-110 Seminario de Investigacion I ACPAN-149 Seminario de Investigacion II MAA-104 Seminario de Tesis y Coloquio I ACP-127 Seminario Tematico: Educacion Intercultural y Pueblos Indigenas ACPAN-148 Trabajo de Campo II

5.-Tesis y Monografías dirigidas

2003

2005

6

2006

2008

7

2009

2010

8

2011

2012

9

2014

Einer David Tah Ayala Tesis: “Migración hondureña en Chetumal: Una propuesta de política pública para mejorar las condiciones de vida de los migrantes”. Suplente: Mtro. Ever Canul Góngora Isidro Benjamin Chuc Lopez, Tesis: “Costumbres y tradiciones de la cultura Mayo en la cominidad del Júpare, Huatabampo, Sonora”. Suplente: Mtro. Ever Canul Góngora José Gabriel Ramos Carrazo, Tesis: “La educación en México en el contexto de las reformas educativas en el sexenio de Vicente Fox”. Vocal: Mtro. Ever Canul Góngora Omar Bladimir Yeh Ku, Tesis: Plan de negocios del restaurante Tumeen K’iin en la ciudad de Felipe Carrillo Puerto”. Suplente: Mtro. Ever Canul Góngora Victor Hugo Álvarez Leon, tesis: “Experiencias de estudiantes indígenas en la Universidad de

10

Quintana Roo”. Suplente: Mtro. Ever Canul Góngora 2015 Trabajo monográfico para obtener el grado de: Licenciado en Humanidades Área de Concentración en Historia. Inventario del Subfondo Astilleros Rodman del Caribe S.A de C.V. que forma parte del Fondo Rodman Construcciones Navales e Industriales, S.A. Presenta:Edwin Josué Prieto Navarrete. Sínodo:Dr. Juan Manuel Espinoza Sánchez, Lic. Horacio Guarneros Rodríguez y Mtro. Ever Canul Gongora. Director de tesis “El Iknal en la Ceremonia Maya del Janli Kool” presentado Norma Jaqueline Tuz Chan para obtener el título de: Licenciada en Lengua y Cultura por medio de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQROO). “Espacios de Religiosidad y Cambios Culturales por la Migración en Felipe Carrillo Puerto”. Tesis presentada por Felix Eduardo Crisostomo Cuxin. Suplente: Mtro. Ever Canul Góngora “Inmigrantes Indigenas y Discriminación en Felipe Carrillo Puerto”. Tesis presentada por José Antonio Briceño Fuentes. Suplente: Mtro. Ever Canul Góngora 2016 Juan Castillo Olivera, Tesis: “Diseño de estrategias para la enseñanza del castellano y mantenimiento de la lengua maya desde una perspectiva intercultural con los programas de enseñanza comunitaria del CONAFE en las comunidades de la Noria e X-Hazil Primero, Quintana Roo”. Para obtener el grado de Maestro en Antropología Aplicada Vocal: Mtro. Ever Canul Góngora Jazmin Janette Paz López, tesis: “El impacto social de la violencia homofobica: Propuesta de intervención para prevenir y erradicar la homofobia en Chetumal”, Para obtener el grado de Maestra en Antropología Aplicada Suplente: Mtro. Ever Canul Góngora Reylbech Leonardo Mercado Vacca, tesis: “Miel y moringa. Estrategias desde la permacultura para atender necesidades concretas de una comunidad maya en Quintana Roo”, Para obtener el grado de Maestro en Antropología Aplicada. Presidente: Mtro. Ever Canul Góngora

11

Rosa Canul Gómez, tesis: “Procesos de intervención para la revaloración de la lengua maya en el Centro de Estudios Interculturales de la universidad de Quintana Roo, Unidad académica Chetumal”, Para obtener el grado de Maestra en Antropología Aplicada Secretario: Mtro. Ever Canul Góngora Clemency Mercedes Ucan Cámara, tesis: “Participación comunitaria en la política social en el programa de opciones productivas de la SEDESOL, el caso de 2 comunidades, México”, Para obtener el grado de Maestra en Antropología Aplicada Suplente: Mtro. Ever Canul Góngora Claudia Alejandra Cruz Pino, tesis: “Antropología de la SENECTUD: Adultos mayores empacadores voluntarios propuesta para su reinserción a la sociedad”, Para obtener el grado de Maestra en Antropología Aplicada Suplente: Mtro. Ever Canul Góngora Mayti Yajaira Cahum Chan y Claudia uby Caaal Solís, tesis: “El concepto de indígena institucionalizada a tráves de una casa de beneficencia. El caso del comedor “Nuestra señora Virgen de la Estrella” de Peto, Yucatán”, para obtener el grado de licenciadas en Antropología Social. Suplente: M.C. Ever Marccelino Canul Góngora Elda María Tzec López, tesis: “Estrategias de pesca y la comercialización de los integrantes de la cooperativa “Congeladora Salomón” de la ciudad de Selvaplaya, Champotón, Campeche”, para obtener el grado de licenciada en Antropología Social. Director: M.C. Ever Marccelino Canul Góngora Amayrani Jesús Ramirez Muñoz, tesis: “La trova en la ciudad de Mérida, Yucatán”, para obtener el grado de licenciada en Antropología Social. Vocal: M.C. Ever Marccelino Canul Góngora

6.-Publicaciones y Resultados de Investigación

2000

Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R.

En colaboración con Dawn Robinson y José Juan Calderón, se redactó el documento: Planeación comunitaria relacionada con el uso del territorio de los ejidos forestales de Quintana Roo. Informe final para CONACYT SISIERRA. Pg. 4-45

2002

Instituto Quintanarroense de la cultura. Chetumal, Q. R. Libro: Piélago lunar impreso por Instituto Quintanarroense de la cultura. Forma parte de la colección de Literatura: Poesía. ISBN 970-18-7803-5 pg. 9-60

2005 Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q.R. Artículo: Las respuestas a la intervención planeada en el manejo de recursos forestales en Quintana Roo: Los Grupos de trabajo forestal. ISBN: 968-7864-67-2 Presentado durante el I Congreso nacional de antropología desde la frontera Sur. Perspectivas de estudio en el siglo XXI Pg. 26-41

12

2007 Universidad de Quintana Roo (CENEI) Chetumal, Q.R. Artículo: La Construcción de Circuitos Interculturales de los Mayas de Quintana Roo. ISBN: 978-968-9308-03-4 Presentado durante el II Congreso nacional de antropología desde la frontera Sur. Perspectivas de estudio en el siglo XX Pg. 527-542 2008 Centre Francaisd’tudesMexicaines et Centramericaines (CEMCA)México, D.F. Artículo Indexado: “El papel de la Universidad ante las demandasde los pueblos indígenas, el caso de la UAAEI de la Universidad de Quintana Roo. La revista TRACE. ISSN 0185-6286 Pg. 36-48 Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q,R Coordinador del libro “Los mayas contemporáneos” Editorial Plaza y Valdés. ISBN 978-970722-774-3 Pg. 9-195 Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q,R Libro: "Travesía sibilina" impreso por la Secretaría de Cultura del Estado de Quintana Roo y CONACULTA.

Forma parte de la colección "Letras del Caribe Mexicano" ISBN 978 607 7707 01-1. Pg. 12-87

2009 Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q,R Artículo denominado: “El Papel de la Historia Oral y la Historia de Vida en las Ciencias Sociales”. En la Revista Portal No. 6 de la DCSEA. ISSN: 1665-9856 Pg. 99-108 Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q,R Artículo denominado: “Política mexicana en el marco del refugio masivo guatemalteco 1983-1995”. Revista Portal No. 7 de la DCSEA. ISSN:1665-9856 Pg. 61-72 2010 Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q,R Capítulo XII: "La interculturalidad en la educación superior: el caso de la Universidad de Quintana Roo". Con

colaboración de María Elena Cruz Cáceres. Presentado el libro "La agenda de cooperación internacional" ISBN 978-

607-7588-19-1 Pg. 269-286

Secretaría de Cultura Chetumal, Q,R

Colaboración en la publicación "Nuestros autores para Salas de Lectura" ISBN 978-607-7707-10-3 con: "Fustes

silenciosos", "Petrificar el olvido" y "El faro". Pg. 10-11

2011

Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q, Artículo: procesos de adaptación de los jóvenes mayas en los espacios de educación superior; el caso de la Universidad de Quintana Roo. XII Seminario Internacional de verano. Caribe, Economía Política y Sociedad. ISBN: 978-607-9015-32-9 Pg. 359-374 Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q,R

Articulo indexado. Ketzalcalli: la internacionalización de la unidad de apoyo académico para estudiantes indígenas universitarios. ISSN: 1860-5710 Pg. 51-60 2012 Rio de Janeiro Brasil

Capítulo del libro: Acciones afirmativas en la educación superior en México. El caso de la unidad de apoyo académico para estudiantes indígenas de la Universidad de Quintana Roo. LACED- e-papers Caminos hacia la Educación Superior. ISBN: 978- 85-7650-355-2 Pg. 75-95

13

Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q,R

Articulo. El Concepto de Nación desde la perspectiva de los Antropólogos o el derecho a equivocarse. COINCIDENCIAS: Visión de ciencias políticas y Humanidades. ISSN: 1870-2392 Pg. 13-18 2013 Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q,R

Libro: Kaambal, BáaxalYéetelKi´imakÓolal. Aprender Jugando Alegremente. Editorial: LIVE-LULA . ISBN: 978-607-9015-65-7 Pg. 6-65 2014 Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q,R Articulo indexado: "Circuitos Interculturales en Espacios de Educación Superior" Ketzalkalli 2014 2015 Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q,R

Libro: El Jardín y la Lluvia Revista: Gaceta del pensamiento. Editorial: Estos días pps. 44 ISBN: 978-607-96524-8-7 Pg. 13-45 Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q,R

Articulo indexado. Ketzalcalli: Procesos interculturales en espacios de educación superior . ISSN: 1860-5710 Pg. 93-104

Libro: Aura en el Jardín . Editorial: Plumas Negras pps. 81 ISBN-13: 978-1518638411 ISBN-10: 1518638414 Coordinación de libro “Diálogos e Intersaberes Interculturalidad y Vida Cotidiana”. ISBN-13:978-1523208173 ISBN-10:1523208171 Artículo “ Relaciones Interculturales en la cotidianidad escolar: un acercamiento al caso de la Noria Quinntana Roo” en el libro “Diálogos e Intersaberes Interculturalidad y Vida Cotidiana” pp: 137-148 ISBN-13:978-1523208173 ISBN-10:1523208171 2016 Universidad Autónoma De Chiapas.

Articulo indexado. “Experiencias del Servicio Social y Voluntariado México-Costa Rica. ISBN: 978-607-8459-11-7 Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q,R.

Articulo indexado. Ketzalcalli: Procesos interculturales en espacios de educación superior. ISSN: 1860-5710 Pg. 104 – 110. Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q,R.

Libro. In Yabilaj . Editorial “Plumas Negras”. ISBN-13: 978-1542598804, ISBN-10: 154259880X

14

7.-Participación en Congresos (ponencias)

1995 V Encuentro Nacional de Estudiantes De Antropología Mérida Yucatán. Ponencia con el tema: Reflexiones en torno al estudio de la identidad cubana vista a través de las unidades familiares, un primer acercamiento. 1996 VI Encuentro Nacional de Estudiantes De Antropología. Chetumal Q. R. Ponencia con el tema: El papel del antropólogo ante el proceso de los cambios sociales. 1998 Universidad Autónoma de Yucatán Mérida, Yucatán Convocada por el Colegio de Antropólogos de Mérida Yucatán. Ponencia con el tema: Los espacios religiosos en Corozal, Belice; formas de relación en la comunidad mestiza en el ámbito de los Testigos de Jehová. 1999 Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R. Ponente en las primeras jornadas antropológicas.

2003

Casa de cultura jurídica Chetumal Q.Roo

Por su participación en el ciclo de conferencias "Cultura y Derecho" como ponente. Julio 2003

2004 Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R . Participante en XIV Congreso Nacional de Estudiantes en Ciencias Antropológicas “ El quehacer del Antropólogo en el Siglo XXI” Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R . Ponente en el, “Seminario Permanente, experiencias de trabajo de campo” Organizado por el cuerpo Academico de

Investigación Aplicada a la Consolidación de la Identidad y Cultura.

2005 Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Organizador del primer encuentro nacional de estudiantes indígenas. Academia de la lengua y cultura maya. Felipe Carillo Puerto Q.R. Participante en el quinto encuentro lingüístico y cultural del puebloMaya mesoamericano, -Guatemala, México Belice. Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Impartir la Conferencia, Las Respuestas a la intervención planeada en el manejo de recursos forestales, 2005 Comision Nacional para el Desarrollo de los Pueblos IndigenasChetumal, Q. R Ponencia, Educación Intercultural Para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas, 2005 2006 Universidad de San Carlos Guatemala y la Universidad de Tromso Noruega Participó en la conferencia Internacional “Universidad y Pueblos Indígenas” 2007 Asociación Mexicana para la educación Internacional. Ponente en el marco de las actividades de la XV reunión de la AMPEI.

15

Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Ponencia, La construcción de circuitos Interculturales de los mayas de Quintana Roo 2008 Instituto de Estudios Interétnicos Universidad de San Carlos Guatemala, Guatemala Expositor en el Primer Debate académico: “Discriminación étnica y educación superior” Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. R Ponente en la “Semana Cultural del Derecho” el 28 de Octubre SEDARI Chetumal, Q. R Por su participación en el Ciclo de conferencias “ Pueblos Indigenas y Politicas Publicas”

Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Ponente en la mesa “Educación”, dentro del seminario: Coo´peración Internacional en la Frontera Sur 2009 Red Centroamericana de antropología Participación en el VII Congreso Centroamericano de Antropología, con la ponencia "Los retos de la interculturalidad en la educación superior: construyendo caminos con los estudiantes universitarios mayas de Quintana Roo".

Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. R Participación en el III Congreso Internacional de Antropología dela Frontera Sur con la ponencia "Los retos en la educación superior. ¿Políticas afirmativa para estudiantes universitarios mayas en Quintan Roo"

2010 Congreso de las Américas sobre Educación Internacional Calgary, Canadá Conferencista en el Congreso de las Américas sobre Educación Internacional - Internacionalización: Componente esencial de la calidad de la Educación Superior del siglo XXI. Organizado por el Buró Canadiense para la Educación Internacional, el CONAHEC y la OUI-IOHE 2011 Universidad de Quintana Roo Chetumal Q.R. Participación en el XII Seminario internacional de verano Caribe: Economía, Política y Sociedad. Con la Ponencia “Procesos de adaptación de los jóvenes mayas en los espacios de educación superior; en el caso de la UQROO” Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo José María Morelos, Quintana Roo Por impartir la conferencia: Los retos del profesionista en el Ámbito Académico”, en el marco del taller de Desarrollo Profesional I, el 2 de Septiembre del 2011.

Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. R Participar como ponente en el foro “campaña contra la discriminación en la educación que se ofrece a los pueblos indígenas”

Universidad de Quintana Roo Chetumal Q.R. Organizador general del IV congreso Internacional de Antropología desde la frontera Sur los días 13 al 15 de septiembre del 2011. III congreso Internacional de cultura Maya Mérida, Yucatán Participación en el III Congreso Internacional de Cultura Maya Universidad Nacional Autónoma de HondurasUniversidad Pedagógica Nacional Francisco

16

MorazánRed Centroamericana de Antropología Tegucigalpa M.D.C., Honduras Participación como ponente en el VIII congreso Centroamericano de Antropología con la ponencia “Los retos de la Antropología en Centroamérica: Identidades, Diversidad Cultural y Procesos políticos.

Secretaria de Cultura Chetumal Q. Roo Por impartir la conferencia sobre la obra del poeta Octavio Paz, en el homenaje luctuoso realizado en conmemoración de dicho autor el 19 de abril del 2011 Universidad de Quintana Roo Chetumal Q.Roo Por haber impartido la ponencia "La diversidad en la Interculturalidad", el 8 de julio del 2011 2012 Universidad de Viena, Austria Participación en una ponencia en el Congreso Internacional de Americanistas 54 como parte del simposio Movilidad poblacional y sociedad intercultural en el Caribe mexicano, titulo de la ponencia: Construyendo caminos interculturales con los estudiantes mayas de Quintana Roo: el caso de la Universidad de Quintana Roo, México Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. R Participación como ponente en el Seminario-Taller con las Instituciones Públicas y Organizaciones civiles sobre Indicadores de Vulnerabilidad en el Estado de Quintana Roo, como parte de las Actividades de la Maestría en Antropología Aplicada

Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Participación en el XIII Seminario Internacional de Verano Caribe: Economía, Política y Sociedad, con la ponencia: “La Educación y las Tutorías en la Formación intercultural” Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Participación en el XIII Seminario Internacional de Verano Caribe: Economía, Política y Sociedad, con la ponencia: “La Educación y la Comunidad: Un Acercamiento Intercultural” Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Participación como ponente en IV Seminario internacional Permanente sobre Migraciones: Identidades y vida cotidiana del Cuerpo Académico “Estudios Antropológicos del Circumcaribe” con la ponencia titulada: “Repensar la diversidad desde la Universidad: Hacia un diálogo de saberes” Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Participación como ponente en la Octava Semana de Antropología. 16,17 y 18 de oct.

Universidad de Guadalajara Centro Universitario del Norte Participación como ponente al V Coloquio Internacional de Diálogos sobre Interculturalidad, realizado en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012

2013 Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo José María Morelos, Quintana Roo Participación en la conferencia “El papel de la interculturalidad en el mundo globalizado y sociedad del conocimiento”, en el marco del Taller de Desarrollo Profesional II Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo José María Morelos, Quintana Roo Participación por su ponencia “Identidad maya en comunidades urbanas” en el coloquio “MAYAON” (Somos Mayas) de la IV Convivencia Intercultural Universitaria de Estudios en Lengua y Cultura

Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Por haber impartido la conferencia titulada “La Cosmovisión en el Mundo Maya” en la División de Ciencias de la Salud dentro de las actividades del Primer Coloquio Intercultural de Medicina Tradicional Maya Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Participación en el Seminario internacional de Verano Caribe y Centroamérica: Geopolítica y Dinámicas Fronterizas por su

17

ponencia: La Noria, Quintana Roo: Un acercamiento intercultural; entre la vida escolar y la comunidad

Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo

Ponencia: “Funcionamiento del Centro de Estudios Interculturales de la UQROO” en la Jornada por la Interculturalidad en la Educación; el 28 de Mayo de 2013

Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Ponente del V Congreso Internacional de Antropología desde la Frontera Sur del 11 al 13 de Septiembre de 2013 CIPIAL Oaxaca México. Asistencia al primer congreso internacional, los pueblos indígenas de América latina con la ponencia: la construcción de circuitos interculturales de los mayas universitarios del 28 al 31 de octubre. Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Por conferencista en la celebración del día nacional de la Lectura el 12 de Noviembre. 2014 Unidad Académica de Antropología Social y la Universidad Intercultural del Estado de Guerrero Tuxtla de Guerrero, Gro. Por haber participado como conferencista magistral en la XXVI Reunión de la red mexicana de instituciones de formación de Antropólogos y al XVI Taller de Antropologia de la Antropología. Universidad Intercultural Maya de Q.Roo a través del departamento de Lenguas e Interculturalidad. José María Morelos Q.Roo Por haber participado con la conferencia “El centro de Estudios Interculturales. El Desarrollo Intercultural en el Espacio Universitario” del II Encuentro: Cosmogonia Tradiciones y Costumbres en la Enseñanza de la lengua Maya. Universidad de Quintana Roo Chetumal Q.ROO Por su participación como ponente en el coloquio de la Maestría en Antropología Aplicada: Empleadores de diferentes instituciones del sector público y privado. Con la ponencia: “ El modelo Intercultural del Centro de Estudios Interculturales” ANUIES TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Por su participación en el 5° Foro Regional de la Red de servicio social Sur Sureste de la ANUIES con su Ponencia: “El servicio social en la universidad de quintana roo; logros y retos” Universidad de Quintana Roo Chetumal Q.ROO Por su participación como ponente en el evento “Arte Sacro Colonial en Quintana Roo, siglo XVI-XVII, con la Ponencia: “La interculturalidad de los Mayas” CONACYT Chetumal Q.ROO Por su participación en la 21° semana nacional de ciencia y tecnología en Quintana Roo, Exposición: “La poesía, La literatura y su importancia en la vida”. Consejo Editorial de la AdministraciónPublica Estatal Toluca de Lerdo, México Ponencia:” La experiencia poética desde el Haikú” en la Presentación del libro “ Liturgia , amaneceres y otros Poemas” Universidad de Quintana Roo Chetumal Q.ROO

18

Como ponente de la 9° semana de Antropología: “ Educación base étnica” ANUIES TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Por su participación en el 5° Foro Regional de la Red de servicio social Sur Sureste de la ANUIES con su Ponencia: “Servicio Social Comunitario, proyecto transversal comunitario de la división de ciencias sociales económico administrativas de la universidad de Quintana Roo” 2015 Universidad Autónoma de Chiapas Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Por su participación como ponente en el Proyecto: El servicio social Comunitario un acercamiento desde la experiencia intercultural” del 20 al 22 de mayo del 2015. Asociación Civil bacalar Municipio. Bacalar, Quintana Roo. Conferencia: “La diversidad en la Interculturalidad” en el IV aniversario del Municipio de Bacalar, Q.ROO Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. Roo Conferencia: “Lengua e Interculturalidad” En el día internacional de la Lengua Materna. Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo José María Morelos Por participar en la Conferencia Magistral “La riqueza de la Diversidad Cultural” en el Seminario de MAYAON e Identidad Cultural 3ra Ed. Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. Roo Presentación de ponencia: “Estrategias e interculturalidad en los estudiantes universitarios mayas de Quintana Roo”. En el VI Congreso Internacional de Antropología desde la Frontera Sur. Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. Roo Conferencia: “Estrategias e Interculturalidad en los Estudiantes Mayas de Quintana Roo”. En el marco de Las Conferencias Magistrales “Ciclo de Historia de la Ciencia. 2016 Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. Roo Por haber impartido el tema: “Diario de campo para estudios en etnobiología” a los alumnos de etnobiología de la licenciatura en manejo de recursos naturales, el día 24 de febrero de 2016. Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. Roo Por su participación como ponente con la conferencia titulada “Deconstrucciones raciales entre estudiantes de la Universidad de Quintana Roo” en el II Seminario Internacional Permanente: Cultura Identidad y Territorio, del Cuerpo Académico Estudios Antropológicos del Circumcaribe celebrado del 26 al 28 de abril de 2016. Instituto SMIC Chetumal, Q. Roo Por su participación como ponente en la semana de la ciencia y cultura celebrado en el Instituto del Seminario Menor de la Inmaculada Concepción, los días 18 al 22 de abril de 2016. Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo José María Morelos, Quitana Roo Por la Conferencia Magistral: “Narrativas de trayectorias académicas de jóvenes mayas en el espacio universitario” del 3er Encuentro Peninsular: Cosmología, Tradiciones y Costumbres en la Enseñanza de la Lengua Maya, realizado el 19-21 de octubre del 2016, en la ciudad de José María Morelos, Quintana Roo. Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo José María Morelos, Quitana Roo Por la ponencia: “Fortalecimiento de la enseñanza-aprendizaje de la lengua maya, a través de asesorías académicas entre pares” del 3er Encuentro Peninsular: Cosmología, Tradiciones y Costumbres en la Enseñanza de la Lengua Maya, realizado el 19-21 de octubre del 2016, en la ciudad de José María Morelos, Quintana Roo.

19

2017 Asociación Nacional de Universidad e Instituciones de Educación Superior, La Univeridad de Quintana Roo y la Red de Servicio Social Sur Sureste De La ANUIES. Por su Ponencia “La Universidad de Quintana Roo como una Institución Publica y su Compromiso Social”. Realizadas En El Marco del 8° Foro De La Red de Servicio Social Region Sur-Sureste de la ANUIES. Chetumal 02 de Junio de 2017. La Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo. Por la conferencia magistral: “Educacion y Exclusion: Apuntes para una Reflexion Urgente” del 5to. Seminario Peninsular Maya’on e Identidad Cultural realizado en el marco del Dia Internacional de las Lenguas Maternasel 23 de febrero de 2017, en la ciudad de José Maria Morelos. La Universidad de Quintana Roo Por haber impartido la conferencia magistal “Repensar la Universidad desde la diversidad: hacia un dialogo de saberes” en la segunda jornada de internacionalización. Chetumal, Quintana Roo 5 de abril

8.-Participación en Cursos, Talleres, Diplomados y Encuentros

2000 Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Curso: “El coloquio de los Centauros” del programa de creadores de Estados, de la coordinación Nacional de Desarrollo cultural Regional. 2003 Universidad de Quintana Roo/DCSEA Chetumal, Q. R. Participación en el taller: “Técnicas de expresión en Público” los días 19 y 20 de marzo con una duración de 20 hrs

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación superior, Chetumal, Q. R

Participación en el curso: Organización e implantación de Programas Institucionales de Tutoría. Los días del 2 al 4 de julio con una duración de 20 hrs

Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. R.

Participación en el curso: “Diseño Instruccional.” Los días del 20 al 23 de Agosto con una duración de 20 hrs.

Casa de la Cultura Jurídica en el Estado de Quintana Roo Chetumal Q.R. Participación en el seminario: “Ética sin metafísica: valor del ideal” los días 18 y 19 de Agosto con una duración de 6hrs. Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. R. Participante en el “primer seminario de antropología social.” Los días del 17 al 19 de Septiembre con una duración de 20 hrs. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y la Universidad de Quintana Roo. Tulúm Q.R Participación en el “segundo seminario Internacional y Taller de Experiencias Sobre Administración de Justicia y Pueblos Indígenas.” Los días del 3 al 6 de Diciembre con una duración de 32 hrs. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y la Universidad de Quintana Roo. Tulúm Q.R Moderador del “segundo seminario Internacional y Taller de Experiencias Sobre Administración de Justicia y Pueblos Indígenas.” Los días del 3 al 6 de Diciembre con una duración de 32 hrs. 2004

20

Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R

Participación en el curso-Taller: “Estilos de Aprendizaje y Hemisfericidad Cerebral”. Los días 17, 18 y 19 de junio con una duración de 20 hrs.

Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R

Participación en el curso-taller: “Pedagogía Constructivista”. Los días 12 al 16 de julio con una duración de 20 hrs.

Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Coordinador y organizador del curso:” Capacitación para tutores de Estudiantes Indígenas.” Los días del 12 al 14 de mayo con una duración de 20 hrs. Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Por im´partir en el Diplomado de Etica, el Modulo IV: “Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable” del 29 de mayo al 26 de junio del 2004.

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) Y Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Participación en el curso “Capacitación para Tutores de Estudiantes Indígenas.” Los días del 12 al 14 de mayo con una duración de 20 hrs.

Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Coordinador, organizador del curso: Técnicas de Estudio y aprendizaje. Los días del 9 al 11 de septiembre con una duración de 20 hrs.

Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. R.

Participación en la segunda semana de derechos humanos. Los días 4 al 8 de octubre del 2004.

2005 Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. R.

Coordinador del Primer encuentro sobre Maya Interculturalidad. Los días 20 y 21 de octubre del 2005 Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. R Participación en el curso: “La antropología aplicada” impartida por la Dra. Alicia Re Cruz. Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. R. Participación en el curso:” Transnacionalismo y ciudadanías Extraterritoriales”. Los días 9,10 y 11 de Noviembre con una duración de 20hrs.

Universidad de Quintana Roo, CDI Chetumal, Q. R Impartió el módulo V “importancia e implementación de políticas públicas, política social y comunidad indígena”, con duración de 20 horas. Universidad de Quintana Roo Chetumal Q.R. Participación en el curso: “La elaboración de programas desde una perspectiva constructivista” Universidad de Quintana Roo Chetumal Q.R. Participación en el curso: El trabajo en aula desde una perspectiva constructivista” los días del 13 al 17 de junio del 2005 con una duración de 20 hrs. 2006 Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. R. Participó en el taller: Desarrollo curricular para la elaboración del plan deestudios de la licenciatura de trabajo social. Con una duración de 20 horas

21

Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. R. Coordinador del Segundo encuentro sobre Interculturalidad. Los días 7 y 8 de septiembre del 2006.

2007 Universidad de Quintana Roo Chetumal Q.R. Coordinador del Tercer encuentro sobre Interculturalidad. Los días 25 y 26 de octubre del 2007. Universidad de Quintana Roo- Comisión para el Desarrollo de los pueblos Indígenas. Felipe Carrillo Puerto Q.R.

Instructor del Módulo “La interculturalidad en el Desarrollo” en el marco del diplomado “Desarrollo Rural Sustentable con Identidad” los días 6 y 7 de diciembre con una duración de 15 hrs.

UNAM, CUAED, OUI y UPN Acreditó el curso “Creación de Ambientes Interculturales en Contextos Educativos Multiculturales” con una duración de 60 horas. 2008 Instituto de Formación Evaluación y Desarrollo INLAC S. C. Participación en el curso “Interpretación de la norma ISO 9001:2008”. Los días 9 y 10 de septiembre con duración de 16horas.

Instituto de Estudios Interétnicos de la Universidad de San Carlos de Guatemala Guatemala

Participación en el Taller de capacitación para el equipo que integra elPrograma de Apoyo a Estudiantes Interétnicos, el día 28 de agosto.

Universidad de Guadalajara y el Centro Universitario del Norte Guadalajara Participación en el evento Diálogos sobre Interculturalidad. Los días 5 y 6 de Diciembre del 2008. Gobierno del Estado de Quintana Roo, Secretaria de Cultura Felipe Carrillo P. Participó en el V feria del libro indígena, los días 28 de abril al 4 de mayo. Universidad de Quintana Roo Chetumal Q.R Coordinador del evento denominado “Ciclo de Conferencias sobre Pueblos Indígenas y Políticas Públicas” los días del 2 de junio al 18 de julio del 2008 Universidad de Quintana Roo Chetumal Q.R Coordinador del evento titulado “Jornada Intercultural” el día 21 de Noviembre. Universidad de Quintana Roo Chetumal Q.R Coordinador y organizador del curso de Transferencia de la Unidad de Apoyo Académico para Estudiantes Indígenas (UAAEI). Los días 27 y 28 de Noviembre. 2009 Programa de Apoyo a Estudiantes Indígenas en Instituciones de Educación Superior Participación como organizador del "Taller de inducción a la interculturalidad"

Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. R Coordinador del taller "Diseño de Proyectos para la Obtención de Recursos Alternos". Los días 10, 11 y 12 de Junio con una

22

duración de 20 hrs.

Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. R Coordinador General del Encuentro Internacional de Jóvenes por la Paz con la Premio Nobel de la Paz Dra. Rigoberta Menchú Tum. Los días 7 al 10 de Octubre del 2009. Universidad de Quintana Roo Chetumal Q.R. Asistencia al curso "Transnacionalismo y método biográfico". Los días 1,2 y 3 de junio con una duración de 20 hrs.

2010 Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. R Organización de la logística del 6 ° festiva de video y cine indígena, en el marco de la 7 ° semana de antropología.

Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. R

Organización y coordinación general de la 7ma. Semana de Antropología. Los días 18 al 22 de octubre.

Universidad de Quintana Roo Chetumal Q.R. Participación en el curso "Cultura, Identidad e Interculturalidad en Estudiantes Indígenas"

Universidad de Quintana Roo Chetumal Q.R. Coordinar el Primer Seminario "Aproximaciones Metodológicas y Teóricas al Racismo" Los días 7 y 8 de Octubre

Universidad de Quintana Roo Chetumal Q.R. Doctorado en Estudios Mesoamericanos Participación en el curso "Iconografía Maya" en el marco del Doctorado de Estudios Mesoamericanos de la Universidad de Hamburgo. Los días 25 al 27 de mayo del 2010.

Universidad de Quintana Roo Chetumal Q.R. Curso de actualización Docente, Razonamiento matemático en las Ciencias Sociales

Universidad de Quintana Roo Chetumal Q.R. Taller de trabajo para la Actualización del programa de estudios de Turismo

2011 Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. R Coordinador de la “Jornada Ambiental Intercultural” Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. R Participación como lector-comentarista del Coloquio de presentación de Proyectos de Investigación de la Lic. En Antropología Social. Instituto de Capacitación para el Trabajo de Estado de Quinta Roo Chetumal Q.R. Participado en el curso; “La Tutoría Como Estrategia Para Transmitir Nuevas Habilidades En Los Estudiantes De Primer Semestre”. Los días 14 al 4 de marzo con una duración de 30 hrs.

Universidad de Hamburgo Doctorado en Estudios Mesoamericanos Participación en el curso “Politeísmo en Mesoamérica” en el marco delDoctorado en Estudios Mesoamericanos. Los días 18 al 21 de enero con una duración de 24 hrs. Universidad de Hamburgo Doctorado en Estudios Mesoamericanos Participación en el seminario “Ciencias de las Culturas Mesoamericanas” en el marco delDoctorado en Estudios Mesoamericanos. Los días 14 al 16 de marzo con una duración de 24 hrs. 2012 La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) Participación como asistente en la “Primera Reunión Nacional de Coordinadores del PAEIIES

23

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) Participación en el Concurso de Mejoras del PAEIIES Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Asistió al curso: “Los sentidos de la vida: la construcción del sujeto, modelos del yo e identidad” Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Coordinador de la “II Jornada de Diálogos sobre Intersaberes” Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Moderador en la mesa I el tema “La Ética en los Derechos Humanos” en el marco de la V semana cultural del Derecho y de Seguridad Pública “La Ética como Paradigma para la Reconstrucción Social” Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Participación como moderador en el XIII Seminario Internacional de Verano Caribe: Economía, Política y Sociedad en la “Mesa 3: Educación Intercultural y Antropología de la Educación I” Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Participación como coordinador “En la presentación de libros de profesores” en la Octava Semana de Antropología Universidad de GuadalajaraCentro Universitario del Norte Participación como asistente al V Coloquio Internacional de Diálogos sobre Interculturalidad, realizado en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012 Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Participación en el Recital del Día Nacional de la Lectura Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Participación en la “II Jornada de Diálogos sobre Intersaberes” Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Participación como Asistente al IV Coloquio Virtual Internacional de Investigación Aplicada y Estrategias de Intervención Social, en el marco de las actividades de fortalecimiento metodológico de la Maestría en Antropología Aplicada Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. RUniversidad de Hamburgo Doctorado en estudios mesoamericanos Participación en el seminario “Sociedad azteca prehispánica y colonial” en el marco del Doctorado en Estudios Mesoamericanos Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Participación en el curso “Maya Introductorio”. Los días 25 de junio al 6 de julio con una duración de 20 hrs. 2013 Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo José María Morelos, Quintana Roo Por haber facilitado el Taller: Construyendo procesos interculturales en los contextos multiculturales con una duración de 20hrs. Del 8 al 10 de febrero del 2013. Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Por participar en la III Jornada Internacional de Diálogos sobre Intersaberes, “Guerra de castas: la historia” Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Participación por impartir y diseñar el seminario-taller: Estrategias para la Titulación. Los días 5 de junio al 10 de julio con una duración de 20 hrs. Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Por coordinar el Curso de fotografía del 27 al 30 de mayo de 2013 de 20 hrs. Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Por coordinar el curso “Nociones Básicas de Criminalística de Campo del 24 al 28 de junio de 2013 de 20 hrs.

24

Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Por participar en el Taller “Rediseño Curricular”, con un total de 20 hrs.del 1 al 16 de Agosto del 2013 Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Participación en el seminario de actualización académica Introducción a la Antropología Lingüística. Los días 15 y 16 de Febrero y 1y2 de marzo con una duración de 20 hrs. Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Participación en el Seminario “Historia global del crimen organizado” impartido por el Dr. GüntherMaihold en el marco del Doctorado en Estudios Mesoamericanos. Los días 10 al 12 de enero con una duración de 20 hrs.

Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Coordinador del Seminario-Taller: Desarrollo de Jóvenes Investigadores 2014 Universidad de Quintana Roo Chetumal Q.ROO Por participar en el curso: “comunicación básica maya” del 16 al 27 de junio del 2014, duración: 20hrs Universidad de Quintana Roo Chetumal Q.ROO Por participar en el curso: “perfiles criminales” del 30 de junio al 11 de julio del 2014, duración: 20 hrs. Universidad de Quintana Roo Chetumal Q.ROO Por coordinar el curso: “la educación durante la posrevolución en México”. Del 17 al 28 de noviembre del 2014, duración: 20 hrs. Universidad de Quintana Roo Chetumal Q.ROO Por participar en el curso: “la educación durante la posrevolución en México”. Del 17 al 28 de noviembre del 2014, duración: 20 hrs. Universidad Modelo Chetumal Q.ROO Por impartir el curso-taller de Poesía del 31 de mayo al 5 de julio del 2014, duración: 24 hrs 2015 Universidad de Quintana Roo Chetumal Q.ROO Por el curso: “Historia de la Ciencia” del 7 de febrero al 28 de marzo del 2015 Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q.ROO Por su participación en el seminario: “Los Intelectuales y la Política en América Latina” con una duración de 20 horas del 5 al 8 de Mayo del 2015. Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. Roo Por Participar en el curso-taller Procedimientos Para Reconstruir el Mundo Cosmogónico a Partir de las Experiencias Andino Amazónicas y el Buen Vivir”. Universidad de Quintana Roo Por haber fungido como jurado calificador del concurso de calaveras en verso 2015. Centro de Estudios del Mar 10 y la Sala de lectura “Jonatán Delgado Martinez” Por haber impartido el Taller de “Expresión Literaria” impartido durante el 8 de julio de 2015. Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. Roo Por participar en el curso “Historia de la Ciencia” del 7 de Febrero al 28 de Marzo de 2015. Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. Roo Por su participación en el seminario “Los Intelectuales y la Politica en America Latina”. Que se llevó a cabo el dia 8 de mayo de

25

2015. Centro de Estudios Tecnologico del Mar 10 y La Sala de “Jonatán Delgado Martinez” Por haber impartido el Taller “Poesía y Narrativa mexicana”, del 9 al 13 de noviembre 2015. La Universidad de Quintana Chetumal, Q. Roo Por participar en la presentación del libro de poemas “Nostalgia de Pájaros en el marco de la Muestra bibliográfica que se realizó en las instalaciones de la biblioteca “Santiago Pacheco Cruz”. El Centro de Estudios Tecnológicos del Mar 10. Por su participación como presentador del libro los elementos de la furia. El dia 16 de abril de 2015. La Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. Roo Por realizar la presentación de su libro de poemas “El Jardin y la Lluvia” en el marco de la Muestra bibliográfica que se realizo en las instalaciones el dia 1 de octubre del 2015. El Centro de Estudios Tecnológicos del Mar 10. Por su participación como jurado en el primer concurso de poesía “Jonatán Delgado Martinez”. El dia 16 de abril 2015. Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. Roo Por coordinar el curso-taller: Procedimientos para reconstruir el mundo cosmogónico a partit de las experiencias andino amazónicas. Del 21 al 23 de octubre. Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural de la Organización Convenio Andrés Bello. Por haber participado del premio Andrés Bello “Saberes para la ciudadanía”: Interculturalidad hacia buenas practicas educativas. 26 de junio de 2015. La Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo. Por haber participado en la presentación de libro “El Jardin y la Lluvia” en el Seminario Mayaon e identidad cultural 3era. Realizado en la ciudad de Jose Maria Morelos, Quintana Roo. Centro de Estudios Tecnologicos del Mar 10 y La Sala de lectura “Jonatan Delgado Martinez”. Por haber impartido el Taller “Aproximaciones criticas a la poesía mexicana” del 9 al 13 de febrero 2015. Centro de Estudios Tecnologicos del Mar 10 y La Sala de lectura “Jonatan Delgado Martinez”. Por haber impartido el Taller “Lecturas y pensamientos creativos” del 24 al 28 de febrero 2015. 2016 Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. Roo Por Participar en el curso “Comunicación en Maya Básica” del 13 al 24 de junio de 2016 con duración de 20hrs. Suprema Corte de Justicia de la Nación Chetumal, Quintana Roo Por su participación en el “Martes de crónicas, mesa redonda: Derechos de personas y pueblos indígenas”, celebrado el 9 de agosto de 2016 en la Casa de la Cultura Jurídica “Ministro José Alfonso Abitia Arzapalo”, en Chetumal, Quintana Roo. Jornadas Internacionales para la gestión de la calidad educativa Mérida, Yucatán quinta edición Foro Nacional de Responsabilidad Social Universitaria. Por haber participado en la mesa panel: “Formación profesional y ciudadana con la buena práctica: La experiencia del Centro de Estudios Interculturales de la Universidad de Quintana Roo”, del 21 al 23 de septiembre. La Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo a través del Departamento de Lenguas e interculturalidad. Por la presentación del libro: “Aura en el Jardín” del 3er Encuentro Peninsular: Cosmogonía, Tradiciones y Costumbres en la Enseñanza de la Lengua Maya, realizado el 19-21 de octubre del 2016, en la ciudad de José María Morelos, Quintana Roo. La Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q.Roo Por su participación como moderador-lector del I Coloquio de presentación de la Maestría en Antropología Aplicada, realizado el día 24 de octubre del 2016.

26

Universitat Hamburg Por su participación en el coloquio permanente de Doctorado en Estudios Mesoamericanos en el marco del Doctorado en Estudios Mesoamericanos de la Universidad de Hamburgo del Doctorado internacional. En las fechas de Diciembre del 2016. La Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q.Roo Por haber participado en el curso “Comunicación Basica en Maya” del 13 al 24 de Junio de 2016. Con Duración 20hrs. La Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q.Roo Por haber coordinado el curso “Comunicación Básica en Maya”. Del 13 al 24 de junio de 2016. Con duración 20hrrs. Chetumal, Quintana Roo. Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Quintana Roo a través del programa de atención a menores y adolescentes en riesgo PAMAR. Por haber participado como jurado calificador en el concurso “Derecho a Conocer mis Tradiciones” altares Hanal Pixán 2016. En la fecha 31 de octubre de 2016. La Suprema Corte De Justicia de la Nación. Por su participación en el Martes de Crónicas, Mesa Redonda: “Derecho de Personas y Pueblos Indígenas”, celebrando el 9 de agosto de 2016 en la Casa de Cultura Jurídica, en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo. La Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo a través del Departamento de Lenguas e Interculturalidad. Por la presentación del libro: “Diálogos e Intersaberes: Interculturalidad y vida cotidiana" del 3er Encuentro Peninsular: Cosmogonía, Tradiciones y Costumbres en la Enseñanza de la Lengua Maya, del 19-21 de octubre de 2016 en la ciudad de José María Morelos. Jornadas Internacionales para la Gestión de la Calidad Educativa. Por haber participado en la mesa panel: Formación Profesional y Ciudadana con la buena práctica: La experiencia del centro de estudios interculturales de la Universidad de Quintana Roo en el marco de la Cuarta Edición de las Jornadas Internacionales para la Gestión de la Calidad Educativa y el Foro Nacional de Responsabilidad Social Universitaria. Del 21 al 23 de septiembre. La Universidad de Quintana Roo. Por participar en el curso “Los sentidos: aproximación al conocimiento” del 18 al 21 de diciembre del 2016. El Centro de Estudios Tecnológicos del Mar 10 “Gonzalo Guerrero”. Por su participación como jurado en el Segundo Concurso de Poesía “Jonatán Delgado Martinez”. El día 22 de abril del 2016. El Centro de Estudios Tecnológicos del Mar 10 “Gonzalo Guerrero”. Por impartir el Taller expresión literaria, de febrero a Julio del 2016. La Asociación Civil “Bacalar, Municipio 10 A.C” y El H. Ayuntamiento de Bacalar. Por la destacada participación en el V Aniversario de la creación del Municipio de Bacalar Quintana Roo. 2017 Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. Roo Por su destaca participación en la mesa “Letras desde la península. Lectura de poemas de autor” en el marco de la Feria Universitaria del Libro (FUL) 2017. Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q.Roo Por impartir el taller “Preparación de Replicaciones en Derechos Humanos De Las Mujeres Indígenas y Equidad de Género En Sus Comunidades. La interculturalidad en la Universidad”. En las instalaciones de la unidad académica Chetumal de la Universidad de Quintana Roo del 04 al 07 de abril del 2016. Secretaria de Educación y Cultura Subsecretaria de Cultura Chetumal, Q. Roo Por su destacada participación como comentarista en la presentación de la revista digital No.3 “VITA ET TEMPUS” de la Uqroo indexada a la UNAM, realizada en el Museo de la Cultura Maya. Del 4 de mayo de 2017.

27

9.-Participación en Organizaciones, Proyectos comunitarios, GestionAcademica-Vinculacion

2007

Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q,R Desde el 2003 participa como tutor de estudiantes indígenas en el programa: Unidad de Apoyo Académico para Estudiantes Indígenas

Academia de lengua y cultura Maya de Q.Roo, Felipe Carrillo Puerto, Q.R Ha colaborado con en la promoción de la lengua y cultura mayas y en la organización y desarrollo de los encuentros internacionales de lengua y cultura mayas, así como en la promoción de proyectos comunitarios en la región maya de Q.R 2008 Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. R Coordinador de proyecto de vinculación y extensión denominado “Plan Maestro de Vialidades de la ciudad de Felipe Carril lo Puerto” Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. R Coordinador del proyecto de vinculación y extensión denominado “Estudio de Ampliación de Polígonos de Felipe Carrillo Puerto” Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. R Coordinador de la difusión integral en la zona maya 2009 Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. R Participación en el proyecto de fortalecimiento de Cuerpos Académicos "Cuerpo Académico de Cambios Estructurales, Movimientos Sociales y Construcción de Identidades en el Caribe Mexicano".

Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. R Coordinó el proyecto de vinculación "Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Felipe Carrillo Puerto".

Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. R Coordinador de la Difusión Integral en la Zona Maya Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. R Responsable del proyecto de vinculación de financiamiento externo "Unidad de Apoyo a Estudiantes Indígenas".

Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. R Tutor de 18 estudiantes indígenas que forman parte del Programa de la "Unidad de Apoyo Académico para Estudiantes Indígenas (UAAEI).

2010 Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. R Participación en el proyecto del Programa para impulsar la confirmación de Colaboración (PRORED), titulado "Cambios Estructurales, Movimientos Sociales y Construcción de Identidades en el Caribe Mexicano".

Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. R Coordinador de la Difusión Integral en la Zona Maya

Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. R Coordinador del proyecto de vinculación "Unidad de Apoyo a Estudiantes Indígenas"

28

2011 Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. R Coordinador de la Difusión Integral en la Zona Maya Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. R Coordinador del proyecto con financiamiento externo adscrito al Centro de Estudios Interculturales de esta Universidad, titulado: “Unidad de Apoyo Académico para Estudiantes Indígenas” 2012 Tutor de 50 estudiantes indígenas que forman parte del programa de la “Unidad de Apoyo Académico para Estudiantes Indígenas (UAAEI)” Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. R Coordinador del proyecto con financiamiento externo adscrito al Centro de Estudios Interculturales de esta Universidad, titulado: “Unidad de Apoyo Académico para Estudiantes Indígenas” Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Coordinador de la “difusión integral Zona Maya" Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Participación en la “difusión integral Zona Maya” 2013 Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Participación como coordinador en la aplicación de encuestas y en la realización de talleres comunitarios de evaluación del impacto del FONDEN en comunidades rurales de los municipios de Othon P. Blanco y Felipe Carrillo Puerto de Quintana Roo, en el marco del proyecto financiado por el PROMEP bajo el título “Impacto de vivienda del programa FONDEN en la forma de vida de las comunidades rurales de Quintana Roo y Yucatán” Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. R Coordinador del proyecto con financiamiento externo adscrito al Centro de Estudios Interculturales de esta Universidad, titulado: “Unidad de Apoyo Académico para Estudiantes Indígenas” Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. R Por coordinar el “ Servicio Social Comunitario en la comunidad de X-Hazil Sur y Uh-May Q. Roo Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. R Por Participar en el “ Servicio Social Comunitario en la comunidad de X-Hazil Sur y Uh-May Q. Roo Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Participación en la “difusión integral Zona Maya” Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Integrante de la comisión evaluadora de la selección de nuevos alumnos de antropología de 2014 a 2016

29

2014 Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. R Coordinador del proyecto con financiamiento externo adscrito al Centro de Estudios Interculturales de esta Universidad, titulado: “Unidad de Apoyo Académico para Estudiantes Indígenas” Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Por coordinar la “difusión integral Zona Maya” Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Coordinador del proyecto de Investigación “ UchbenMaayaTs’ibil-Nuevas lecturas epigráficas” SEyC Chetumal, Q. R Parte del Comité De la Convocatoria para el Otorgamiento de Estímulos para la profesionalización en las Artes Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R participó en el comité de la Maestría en Antropología Aplicada Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Integrante de comité del programa de Mejoramiento al profesorado (PROMEP) Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Por ser coordinador en la IV Jornada Internacional de Diálogos sobre Intersaberes. Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. Roo Por coordinar el curso “Comunicación básica de maya” del 16 al 27 de junio. Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. Roo Por coordinar el curso “La educación durante la posrevolución en México”. Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. Roo Integrante del Cuerpo Académico Estudios Antropológicos del Cirumcaribe y ha participado en todas las actividades relacionadas con el fortalecimiento de las líneas de generación y aplicación del conocimiento, durante el año 2014. 2015 Juzgado primero del Distrito en el Estado de Q.ROO Fungió como Perito en materia de antropología social, en autos de la causa penal 31/2014-A, como fue requerido, emitiendo el dictamen correspondiente a su experticia. Universidad de Quintana Roo Chetumal Q. Roo Por coordinar el curso-taller “Procedimientos Para Reconstruir el Mundo Cosmogónico a Partir de las Experiencias Andino Amazónicas y el Buen Vivir”.

Centro de Estudios Tecnológicos del Mar 10 y La Sala de lectura “Jonatán Delgado Martínez” Chetumal Q. Roo Por impartir el taller: “Expresión Literaria”. Universidad De Quintana Roo Chetumal Q. Roo Por coordinar el curso “Historia de la Ciencia”. Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. Roo Por Haber formado parte del comité organizador: En el VI Congreso Internacional de Antropología desde la Frontera Sur. Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. Roo

30

Por coordinar la mesa “globalización e Interculturalidad” en el VI Congreso Internacional de Antropología desde la Frontera sur, celebrado de 9 al 11 de septiembre. Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. Roo Por participar en el proyecto de investigación titulado: “Educación ambiental para el desarrollo sustentable enfocado a niños en escuelas primarias “jugando y aprendiendo con la ciencia”. Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. Roo Por coordinar el proyecto de investigación titulado: “Diagnostico cultural y social de la población indígena en Cancún, Quintana Roo”. Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. Roo Por participar en el proyecto de investigación titulado: “Memoria cultural en sociedades indígenas”. Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. Roo Por Coordinar la “Difusión Zona Maya” del 9 al 13 de marzo de 2015. Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. Roo Por coordinar el curso “Técnica de lectura, redacción y comprensión” del 13 al 20 de noviembre. Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Por ser coordinador en la V Jornada Internacional de Diálogos sobre Intersaberes. Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Por haber formado parte del comité organizador de la V Jornada Internacional de Diálogos sobre Intersaberes. Centro de Estudios Tecnológicos del Mar 10 y La Sala de lectura “Jonatán Delgado Martínez” Chetumal Q. Roo Por impartir el taller: “Poesía y narrativa mexicana”, con una duración de 20 hrs del 9 al 13 de noviembre. Centro de Estudios Tecnológicos del Mar 10 y La Sala de lectura “Jonatán Delgado Martínez” Chetumal Q. Roo Por impartir el taller: “Aproximaciones críticas a la poesía mexicana”, con una duración de 20 hrs del 9 al 13 de febrero. Centro de Estudios Tecnológicos del Mar 10 y La Sala de lectura “Jonatán Delgado Martínez” Chetumal Q. Roo Por impartir el taller: “Lectura y pensamiento creativo”, con una duración de 20 hrs del 24 al 28 de agosto. Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. Roo Participa como colaborador en el proyecto “Uchben Maaya Ts’ibil-Nuevas Técnicas de lecturas epigráficcas. El cual se registro el marzo del 2014. Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. Roo Participó como responsable del proyecto “Unidad de Apoyo Académico para Estudiantes Indígenas” el cual concluyó en diciembre de 2015. 2016 Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. Roo Por haber coordinado la “Difusión Zona Maya” del 15 al 18 de marzo. Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. Roo Por haber coordinado el curso “Comunicación Básica en Maya” del 13 al 24 de junio de 2016 con una duración de 20 hrs.

31

10.-Distinciones

1993

Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Reconocimiento por su alto rendimiento académico durante el semestre de primavera del año 1993. Desde 2000

Es Subdirector de la revista ABISAL Chetumal, Q. R. Revista Literaria del Instituto Quintanarroense de la Cultura. 2003

Beca del CONACYT en el periodo 2000-2002 por cursar el programa de maestría de excelencia en antropología social, impartida por el CIESAS- OCCIDENTE. Guadalajara Jalisco Para el periodo 2003 becario del Instituto Quintanarroense de la cultura por el proyecto de letras “travesía sibilina”, inscrito en la categoría de jóvenes creadores. Chetumal, Q. R. 2004

Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R.

Fue jurado calificador en el concurso de “Altares y Ofrendas, en el marco de los festejos del Día de Muertos” en la. 2005 CONACULTA, IQC, GOB. De QROO Chetumal, Q. R Participación en el V Encuentro de Beneficiarios del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Quintana Roo Comisión Interuniversitaria de Servicio Social (CISS) Hermosillo, Sonora Impulso a favor de proyectos académicos de servicio social

SEyC Chetumal, Q. R Parte del Comité De la Convocatoria para el Otorgamiento de Estímulos para la profesionalización en las Artes Centro de Estudios Tecnológicos del Mar 10 Chetumal, Quintana Roo Por impartir el taller “Expresión literaria” de febrero a julio con un total de 120 hrs. Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. Roo Por haber coordinado la “Difunsion Integral Zona Maya” del 15 al 18 de marzo. Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. Roo Por haber coordinado “El dia Internacional de la Lengua Materna”. 21 de febrero de 2016. Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q.Roo Por haber coordinado “La VI Jornada Internacional de Dialogos sobre Intersaberes” 12 y 13 de octubre Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q.Roo Por coordinar el curso “Los sentidos: aproximación al conocimiento” del 18 al 21 de diciembre. Universidad de Quintana Roo Por haber coordinado “El Servicio Social Comunitario: Realizado en la localidad de Dzula”. 14 de mayo al 12 de junio.

32

2006 Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) Chetumal, Q. R Participación en el Comité para la Dictaminación de los Proyectos Culturales del Programa: Fomento y Desarrollo de las Culturas Indígenas (PROFODECI) 2007 Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) Chetumal, Q. R Participación en el Comité para la Dictaminacion de los Proyectos Culturales del Programa: Fomento y Desarrollo de las Culturas Indígenas (PROFODECI) 2008 Universidad Intercultural Maya de Q. Roo José María Morelos. Integrante del Primer Comité de Evaluación para el Ingreso de Académicos a la Universidad Intercultural”

Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Reconocimiento por su contribución para mantener vivas las tradiciones, en el marco del concurso de calaveras. 2009

Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Jurado calificador del concurso de méritos del primer proceso de promoción del personal académico de la institución. Ayuntamiento de Othón P. Blanco Dirección de Desarrollo Social y Dirección de Educación y Cultura Nombramiento como vocal del consejo ciudadano de desarrollo cultural municipal de Othon P. Blanco Revisor de la revista KETZALCALLI (ISSN 1860-5710)

III Simposio Mexicano Colombiano de Investigación Geográfica II Seminario de Investigación UAEM-UQROO Participación como Evaluador de Resúmenes de Ponencias

Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Participación como Jurado Calificador del Concurso de Calaveras en Verso, con el motivo de la celebración del Día de

Muertos.

CONACULTA Felipe Carrillo Puerto, Q.Roo

Participación en la Comisión Dictaminadora de los Proyectos Culturales del Programa de Apoyo a las Culturas

Municipales y Comunitarias (PACMyC)

2010 Dictaminador de los artículos: "Identidad nacional y dinámicas de lectura en los primeros periódicos literarios yucatecos"

de Celia Esperanza Rosado Avilés para su publicación en la revista internacional indexada KETZALCALLI.

Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Participación en la elaboración del PIFI-2010

2012

Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q.R Participación como Jurado Calificador del Concurso de Altares y Ofrendas 2012, realizado en la Universidad de Quintana Roo

33

Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q.R Participación como Jurado Calificador del Concurso de Calaveras en verso 2012, realizado en la Universidad de Quintana Roo Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Reconocimiento por su destacada trayectoria profesional Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. R Participación como Titular del Cargo de Consejero Divisional de la Licenciatura en Antropología Social durante el periodo 2010-2012 2013 Por asistencia de forma regular a todas las reuniones y actividades vinculadas con el programa de la Licenciatura de Antropología Social de la Academia de Ciencias Sociales, durante el año 2013. 2015 Universidad Intercultural Maya JoséMaría Morelos, Q.ROO Por la Presentación del Libro: “El jardín y Lluvia” del 22 al 23 de abril del 2015 Centro de Estudios Tecnológicos del Mar 10 “Gonzalo Guerrero” Chetumal Q.ROO Por su participación como jurado en el primer concurso de poesía “Jonatán Delgado Martínez” el 16 de abril del 2015 Centro de Estudios Tecnológicos del Mar 10 “Gonzalo Guerrero” Chetumal Q.ROO Por la Presentación del Libro. Los Elementos de la Furia. 16 de abril de 2015 Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de educación Superior a través del CONSEJERO REGIONAL SUR SURESTE Campeche, Campeche. Por su participación como Evaluador Institucional de la ANUIES integrando el comité dictaminador que evaluó la solicitud de ingreso de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo. Instituto Iberoamericano del patrimonio Natural y Cultural de la Organización Convenio Andrés BelloQuito, Ecuador Por participar en el Premio Andrés Bello “Saberes para la ciudadanía”: Interculturalidad Hacia buenas prácticas educativas. Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. Roo Por participar en la presentación del libro de poemas “Nostalgia de Pájaros” en el marco de la Muestra Bibliográfica que se realizó en las instalaciones de la biblioteca “Santiago Pacheco Cruz” el primer día del mes de octubre. Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. Roo Por realizar la presentación de su libro de poemas “El Jardín y la lluvia” en el marco de la Muestra Bibliográfica que se realizó en las instalaciones de la biblioteca “Santiago Pacheco Cruz” el primer día del mes de octubre. Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. Roo Por la presentación del libro “Costa maya y el Caribe mexicano: Miradas etnográficas y vida cotidiana”. En el VI Congreso Internacional de Antropología desde la Frontera Sur, celebrado del 9 al 11 de septiembre.

Instituto Iberoamericano del patrimonio Natural y Cultural de la Organización Convenio Andrés

34

Bello Quito, Ecuador Ganador del segundo lugardel Premio Andrés Bello “Saberes para la ciudadanía”: Interculturalidad Hacia buenas prácticas educativas. Mediante el proyecto Centro de Estudios Interculturales “Quintana Roo”. Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. Roo Por haber fungido como jurado calificador del concurso de calaveras en verso 20015 Revista Internacional Ketzalcalli Alemania Por haber fungido como dictaminador durante el año 2015 del artículo “Jóvenes universitarios en tránsito: el acceso a las TIC en la región oriente de Yucatán” Edgar A. Santiago Pacheco para su publicación en la revista internacional Ketzalcalli 2014-2, con ISSN 1860-5710 (Alemania), publicada 2015. La revista está indexada en la LATINDEZ y CLASE. Universidad de Guadalajara Guadalajara, Jalisco Por su asistencia al XXIX Encuentro Internacional de Ciencias Sociales los legados del siglo XX: Las tensiones no resueltas. Gobierno del Estado de Quintana Roo y SEyC Chetumal, Quintana Roo Por su participación en la Feria Internacional del Libro del Caribe en el marco del Festival de Cultura del Caribe 2015 2016 La Asociación Civil “Bacalar, municipio 10 A.C.” Bacalar, Q. Roo Reconocimiento por su destacada participación en el V Aniversario de la creación del Municipio de Bacalar, Quintana Roo. 17 de febrero de 2016. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Yucatán superior Universidad Autonama de Yucatán . Red de Servicio Social . Sur Sureste de la ANUIES Por su participación en la modalidad de: ASISTENTE en el 7° Foro Regional de Servicio Social realizado del 9 al 11 de marzo de 2016. El Centro de Estudios Tecnológicos del Mar 10 Chetumal, Q. Roo . “Gonzalo Guerrero”. Por haber participado como jurado en el “Segundo Concurso de Poesía “Jonatán Delgado Martínez”. El día 22 de abril del 2016. Universidad Intercultural Maya a tráves del Departamento José María Morelos, Quintana Roo de Lenguas e Interculturalidad, CAEyC, CADS, CALEI, . Maestría en Educación intercultural, INAH (Yucatán) y CENEI-UQROO Por la presentación del libro: “Aura en el jardín” del 3er encuentro peninsular: Cosmología, tradiciones y costumbres en la enseñanza de la lengua aya, realizado el 19-21 de octubre del 2016, en la ciudad de José María Morelos, Quintana Roo. Universidad Intercultural Maya a tráves del Departamento José María Morelos, Quintana Roo de Lenguas e Interculturalidad, CAEyC, CADS, CALEI, . Maestría en Educación intercultural, INAH (Yucatán) y CENEI-UQROO Por la presentación del libro: “Diálogos e intersaberes: interculturalidad y vida cotidiana” del 3er encuentro peninsular: Cosmología, tradiciones y costumbres en la enseñanza de la lengua aya, realizado el 19-21 de octubre del 2016, en la ciudad de José María Morelos, Quintana Roo. Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. Roo

35

Por haber participado en la Comision de Actualizacion del Plan de Estudios de la Licenciatura en Antropologia Social durante el 2016. Universidad de Quintana Roo Chetumal, Q. Roo Por participar en el Comité Organizador del Seminario Peninsular: Maya’on e identidad cultural 4ta. Ed. En 2016.

F O V V I S T E I V E T A P A , N O . 2 8 , J A R D Ì N E S . C H E T U M A L , Q U I N T A N A R O O , C . P . 7 7 0 2 6

a n t e v e r 9 8 @ h o t m a i l . c o m o e v e r c a n @ u q r o o . e d u . m x