evidencia

4
NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS - NAGA NORMA DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO N° 3 EVIDENCIA SUFICIENTE Y COMPETENTE Evidencia es la información que obtiene el auditor para extraer conclusiones con los cuales sustenta sus opiniones o apreciaciones. La evidencia es un conjunto de hechos comprobados, suficientes, competentes y pertinentes para sustentar una conclusión. La evidencia será suficiente, cuando los resultados de una o varias pruebas aseguran la certeza moral de que los hechos a probar, o los criterios cuya corrección se está juzgando han quedado razonablemente comprobados. Los auditores también obtenemos la evidencia suficiente a través de la certeza absoluta, pero mayormente con la certeza moral. OBJETO DE LA NORMA Obtener una base de juicio razonable sobre los datos contenidos en las cuentas anuales que se examinan y poder expresar una opinión respecto de las mismas. NATURALEZA DE LA EVIDENCIA La evidencia que soporta la elaboración de los estados financieros está conformada por información contable que registra los hechos económicos y por los demás datos que corrobore esta última, todo lo cual deberá estar disponible para el examen del auditor externo. Los libros oficiales, los auxiliares, los manuales de procedimientos y contabilidad, los papeles de trabajo, los justificantes de los comprobantes de diario, las conciliaciones, etc., constituyen evidencia primaria que apoya la preparación de los estados financieros. Los datos de contabilidad utilizados para la elaboración de los estados no pueden considerarse suficientes por sí mismos y por otra parte, sin la comprobación de la corrección y exactitud de los datos básicos no puede justificarse una opinión sobre estados financieros (evidencia corroboradora). La evidencia comprobatoria incluye materiales documentados, tales como, cheques, facturas, contratos, actas, confirmaciones y otras declaraciones escritas por personas responsables, información esta, que el auditor obtiene por medio de su investigación, observación, inspección y examen físico y que le permite llegar a conclusiones por medio de razonamiento lógico. La mayor parte del trabajo del auditor independiente para formular su opinión sobre estados financieros consiste en obtener y examinar evidencia. El auditor comprueba los datos contables por medio d e:  análisis y revisión;  reconstrucción de los pasos de procedimientos segui dos en el proces o contab le y en la preparación de planillas y/o distribuciones;  por medio de repetición de los cálculos, y  conciliando otras clases y aplicaciones que t engan re lación con la misma información. En un sistema contable que haya sido conformado sana y cuidadosamente debe haber una integridad interna y una interrelación aparente a través de tales procedimientos que constituya evidencia persuasiva de que los estados financieros en realidad presentan la posición financiera y el resultado de operaciones razonablemente. Deberá obtenerse suficiente evidencia comprobatoria competente a través de inspecciones, indagaciones y confirmaciones de forma que constituya una base razonable para la opinión concerniente a los estados financieros auditados.

Upload: nancy-olivo-ayala

Post on 09-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

NORMAS DE AUDITORA GENERALMENTE ACEPTADAS - NAGANORMA DE EJECUCIN DEL TRABAJO N 3EVIDENCIA SUFICIENTE Y COMPETENTEDeber obtenerse suficiente evidencia comprobatoria competente a travs de inspecciones, indagaciones y confirmaciones de forma que constituya una base razonable para la opinin concerniente a los estados financieros auditados. [Bailey, 1998]

Evidencia es la informacin que obtiene el auditor para extraer conclusiones con los cuales sustenta sus opiniones o apreciaciones.La evidencia es un conjunto de hechos comprobados, suficientes, competentes y pertinentes para sustentar una conclusin.La evidencia ser suficiente, cuando los resultados de una o varias pruebas aseguran la certeza moral de que los hechos a probar, o los criterios cuya correccin se est juzgando han quedado razonablemente comprobados. Los auditores tambin obtenemos la evidencia suficiente a travs de la certeza absoluta, pero mayormente con la certeza moral.

OBJETO DE LA NORMAObtener una base de juicio razonable sobre los datos contenidos en las cuentas anuales que se examinan y poder expresar una opinin respecto de las mismas.

NATURALEZA DE LA EVIDENCIALa evidencia que soporta la elaboracin de los estados financieros est conformada por informacin contable que registra los hechos econmicos y por los dems datos que corrobore esta ltima, todo lo cual deber estar disponible para el examen del auditor externo.Los libros oficiales, los auxiliares, los manuales de procedimientos y contabilidad, los papeles de trabajo, los justificantes de los comprobantes de diario, las conciliaciones, etc., constituyen evidencia primaria que apoya la preparacin de los estados financieros. Los datos de contabilidad utilizados para la elaboracin de los estados no pueden considerarse suficientes por s mismos y por otra parte, sin la comprobacin de la correccin y exactitud de los datos bsicos no puede justificarse una opinin sobre estados financieros (evidencia corroboradora). La evidencia comprobatoria incluye materiales documentados, tales como, cheques, facturas, contratos, actas, confirmaciones y otras declaraciones escritas por personas responsables, informacin esta, que el auditor obtiene por medio de su investigacin, observacin, inspeccin y examen fsico y que le permite llegar a conclusiones por medio de razonamiento lgico. La mayor parte del trabajo del auditor independiente para formular su opinin sobre estados financieros consiste en obtener y examinar evidencia.El auditor comprueba los datos contables por medio de: anlisis y revisin; reconstruccin de los pasos de procedimientos seguidos en el proceso contable y en la preparacin de planillas y/o distribuciones; por medio de repeticin de los clculos, y conciliando otras clases y aplicaciones que tengan relacin con la misma informacin. En un sistema contable que haya sido conformado sana y cuidadosamente debe haber una integridad interna y una interrelacin aparente a travs de tales procedimientos que constituya evidencia persuasiva de que los estados financieros en realidad presentan la posicin financiera y el resultado de operaciones razonablemente.Los documentos pertinentes para respaldar asientos en las cuentas y representaciones en los estados financieros ordinariamente estn a la mano en los archivos de la compaa y pueden ser utilizados por el auditor para su examen.Dentro de la organizacin de la compaa y fuera de ella existen tambin personas informadas a quienes el auditor puede dirigir sus preguntas. Los activos que tienen existencia fsica tambin estn al alcance del auditor para su inspeccin. Las actividades del personal de la compaa pueden ser observadas. El auditor puede llegar a conclusiones respecto a la validez de las varias representaciones de los estados financieros con base en su observacin de ciertas condiciones tales como condiciones sobre el control interno.

CLASIFICACION DE LA EVIDENCIA1. Fsica: se obtiene mediante inspeccin u observacin directa de las actividades, bienes o sucesos, y se presenta a travs de notas, fotografas, graficas, cuadros, mapas o muestras materiales.2. Documental: se logra por medio del anlisis de documentos. Est contenida encartas, contactos, registros, actas, minutas, facturas, recibos y toda clase de comunicacin relacionada con el trabajo. Es el que mayor fiabilidad ofrece a los auditores. Consiste en el examen de documentos. La confianza en el documento depende de que se haya generado en la empresa o que proceda del exterior (ms valor de evidencia); la cantidad de documentos a revisar depender de si el sistema de control interno es bueno y funciona o todo lo contrario (mayor nmero de revisiones).3. Testimonial: La evidencia testimonial es la informacin obtenida de otros a travs de cartas o declaraciones recibidas en respuesta a indagaciones o por medio de entrevistas. Los registros de entrevistas pueden constituir de memorndums basados en notas tomadas durante las entrevistas, preferiblemente firmados por las personas entrevistadas, o transcripciones Registradas de todas las conversaciones. La declaracin verbal o escrita de un funcionario de la entidad acerca de, por ejemplo, la cantidad y estado de los inventarios, tiene un valor limitado como evidencia, Las declaraciones se tornan ms importantes y tiles, sin embargo, si estn corroboradas por revisiones de los registros y de las pruebas fsicas de inventario. Las declaraciones de los funcionarios de la entidad son fuentes valiosas de informacin (Explicaciones, justificaciones, lneas de razonamiento e intenciones), para proporcionar guas que no sern fciles de obtener a travs de una prueba independiente de auditora.se obtiene por medio de contactos, preguntas y reuniones con el personal de la empresa, y con terceros independientes. Permite descubrir situaciones conflictivas, que deben ser investigadas posteriormente, o corroborar resultados obtenidos porotros procedimientos4. Analtica: Comprende clculos, comparaciones, razonamiento y separacin de la informacin en sus componentes; cuyas bases deben ser sustentadas documentadamente, en caso necesario y especialmente en el deslinde de responsabilidades administrativas, civiles o penales. Confiabilidad de la Evidencia proveniente de Sistemas Computarizados Cuando la informacin procesada por medios electrnicos, constituya una parte importante o integral de la auditoria y su confiabilidad sea esencial para cumplir los objetivos del examen, se deber tener certeza de la importancia y de la confiabilidad de esa informacin. Para determinar la confiabilidad de la informacin el auditor: a) Podr efectuar una revisin de los controles generales de los sistemas computarizados y de los relacionados especficamente con sus aplicaciones, que incluya todas las pruebas que sean permitidas; o b) Si no se revisa los controles generales y los relacionados con las aplicaciones o comprueba que esos controles no son confiables, podr practicar pruebas adicionales o emplear otros procedimientos. Cuando el auditor utilice los datos procesados por medios electrnicos o los incluya en su informe a manera de antecedentes o con fines informativos, por no ser significativos para los resultados de la auditora, bastar generalmente que en el informe se cite la fuente de esos datos para cumplir las normas relacionadas con la exactitud e integridad de su informe.CARACTERSTICAS DE LA EVIDENCIA:a) SUFICIENCIA: Es suficiente la evidencia objetiva y convincente que basta para sustentar los hallazgos, conclusiones y recomendaciones expresadas en el Informe. La evidencia ser suficiente cuando por los resultados de la aplicacin de procedimientos de auditora se comprueben razonablemente los hechos revelados. Para determinar si la evidencia es suficiente se requiere aplicar el criterio profesional. Cuando sea conveniente, se podrn emplear mtodos estadsticos con ese propsito. b) COMPETENCIA: Para que sea competente, la evidencia debe ser vlida y confiable. A fin de evaluar la competencia de la evidencia, se deber considerar cuidadosamente si existen razones para dudar de su validez o de su integridad. De ser as, deber obtener evidencia adicional o revelar esa situacin en su informe. Los siguientes supuestos constituyen algunos criterios tiles para juzgar si la evidencia es competente: - La evidencia que se obtiene de fuentes independientes es ms confiable que la obtenida del propio organismo auditado- La evidencia que se obtiene cuando se ha establecido un sistema de control interno apropiado es ms confiable que aquella que se obtiene cuando el sistema de control interno es deficiente, no es satisfactorio o no se ha establecido. - Los documentos originales son ms confiables que sus copias. - La evidencia testimonial que se obtiene en circunstancias que permite a los informantes expresarse libremente merece ms crdito que aquella que se obtiene en circunstancias comprometedoras (por ejemplo, cuando los informantes pueden sentirse intimidados). c) RELEVANCIA: Se refiere a la relacin que existe entre la evidencia y su uso. La informacin que se utilice para demostrar o refutar un hecho ser relevante si guarda relacin lgica y patente con ese hecho. Si no lo hace, ser irrelevante y, por consiguiente, no podr incluirse como evidencia. Cuando se estime conveniente, el auditor deber obtener de los funcionarios de la entidad auditada declaraciones por escrito respecto a la relevancia y competencia de la evidencia que haya obtenido. d) TIL: Que proporcione bases slidas para los hallazgos y recomendaciones que ayuden a la institucin a lograr las metas. Cuando la informacin procesada por medios electrnicos, constituya una parte importante o integral de la auditora y su confiabilidad sea esencial para cumplir los objetivos del examen, se debe tener certeza de la importancia y de la confiabilidad de esa informacinCUNDO UNA EVIDENCIA SE CONSIDERA COMPETENTE Y SUFICIENTE? Relevancia. La evidencia es relevante cuando ayuda al auditor a llegar a una conclusin respecto a los objetivos especficos de auditora. Autenticidad. La evidencia es autntica cuando es verdadera en todas sus caractersticas. Verificabilidad. Es el requisito de la evidencia que permite que dos o ms auditores lleguen por separado a las mismas conclusiones, en iguales circunstancias. Neutralidad. Es el requisito que est libre de prejuicios. Si el asunto bajo estudio es neutral, no debe haber sido diseado para apoyar intereses especiales.OBTENCIN DE LA EVIDENCIAEl auditor debe obtener evidencia suficiente y competente mediante la aplicacin de pruebas y procedimientos sustantivos y/o mtodos (tcnicas) para fundamentar su opinin y conclusiones sobre los estados financieros y otras actividades materia de la auditora.a) Pruebas de control.- Se realizan con el objeto de obtener evidencia sobre la idoneidad del sistema de control interno y contabilidad.b) Pruebas sustantivas.- Consiste en examinar las transacciones y la informacin producida por la entidad bajo examen, aplicando los procedimientos de auditora, con el objeto de validar las afirmaciones y para detectar las distorsiones materiales contenidas en los estados financieros.Las afirmaciones son manifestaciones o declaraciones de la gerencia respecto a los estados financieros; es decir, sobre la situacin patrimonial (activo, pasivo y capital), los resultados de las operaciones y los cambios en la situacin financiera de la entidad auditada. Estas afirmaciones se someten a prueba por el auditor.Las evidencias deben guardar relacin con los objetivos de la auditora y las declaraciones de la gerencia. Por ejemplo, al examinar las afirmaciones de la partida o componente de existencias del balance general efectuada por la gerencia, se debe comprobar la existencia en almacenes, integridad de los saldos, propiedad; mtodo y los procedimientos aplicados en su valuacin y los costos de este rubro.La tercera norma de ejecucin del trabajo exige que debe obtenerse evidencia suficiente y competente mediante la inspeccin, observacin, investigacin y confirmacin para tener una base razonable y poder expresar una opinin respecto a los estados financieros que se examinan. La evidencia deber someterse a prueba para asegurar que cumpla los requisitos bsicos de suficiencia, competencia y relevancia. Los procedimientos y/o mtodos a que hacen referencia las normas indicadas se explican a continuacin.

MTODOS Y PROCEDIMIENTOS PARA OBTENER EVIDENCIALos mtodos se conocen como tcnicas de auditora utilizados por el auditor para obtener evidencia. Los procedimientos explican cmo se aplican esas tcnicas en el proceso de obtencin de evidencia.La evidencia suele obtenerse de: Las cuentas que se examinan Los registros auxiliares Los documentos de soporte de las operaciones Las declaraciones de empleados y directivos Los sistemas internos de informacin y transmisin de instrucciones Los manuales de procedimientos y la documentacin de sistemas La obtencin de confirmaciones de terceras personas ajenas a la entidad y los sistemas de control interno en general, sin que esta relacin tenga carcter exhaustivo.Los datos contables y, en general, toda informacin interna, no pueden considerarse por s mismos, evidencia suficiente y adecuada. El contador pblico debe llegar a la conviccin de la razonabilidad de los mismos mediante la aplicacin de las pruebas necesarias.La evidencia de los datos contables podr ser obtenida, entre otros, mediante los siguientes procedimientos: Inspeccin, observacin, investigacin, confirmacin, clculo y revisin analtica.a) Inspeccin: consiste en examinar registros, documentos o activos tangibles. La inspeccin de registros y documentos proporciona evidencia de diversos grados de confiabilidad dependiendo de su naturaleza y fuente, as como de la eficacia de los controles internos a lo largo del proceso. Comprende la inspeccin documental y examen fsico.1. Inspeccin documental.- Consiste en examinar registros, documentos o activos tangibles. La inspeccin de registros y documentos proporciona evidencia en la auditora de grados variables de confiabilidad dependiendo de su naturaleza y fuente y de la efectividad de los controles internos sobre su procesamiento.2. Examen fsico.- Es la tcnica de la auditora mediante el cual la inspeccin de activos tangibles da lugar a una evidencia fidedigna en relacin con su existencia, pero no necesariamente con su propiedad o valor.b) Observacin: consiste en examinar el proceso o procedimientos que otros realizan. Por ejemplo, el contador pblico puede observar el conteo de inventarios realizados por personal del ente o la ejecucin de procedimientos de control interno que no deja rastros de auditora.c) Investigacin: consiste en buscar una informacin adecuada recurriendo a personas competentes, ya sea dentro o fuera del ente. Las investigaciones pueden abarcar desde preguntas escritas dirigidas a terceros hasta preguntas orales que se plantean, de un modo informal a individuos dentro del ente. Las respuestas a las investigaciones pueden poner en manos del contador pblico una informacin que no posea anteriormente o bien puede proporcionarle una evidencia para corroborar.d) Confirmacin: consiste en la respuesta que se da a una investigacin que pretende ratificar los datos contenidos en los registros contables. por ejemplo la circulacin para bancos comerciales, cuentas por cobrar de clientes, entre otros, etc. Para confirmar los saldos vigentes que aparecen en los estados financieros. Las confirmaciones pueden ser orales o escritas; las manifestaciones por escrito, bajo la forma de carta de manifestaciones dirigidas al auditor, generalmente estarn firmadas por funcionarios responsables.e) Clculo: consiste en la verificacin de la precisin aritmtica de los documentos fuentes y de los registros contables o en la realizacin de los clculos independientes.f) Procedimientos analticos: Consisten en utilizar los ndices y tendencias significativas para determinar la liquidez, posicin financiera, capacidad de endeudamiento, rentabilidad y gestin empresarial; as como, las fluctuaciones y relaciones inconsistentes en los componentes del balance general y estado de resultados. A travs de esta informacin se lleva a cabo una adecuada planificacin y desarrollo de la auditora. Estos procedimientos proporcionarn una fuente importante de videncia durante la auditora y constituirn una parte importante de la evaluacin de la racionalidad general de los estados financieros cuando nos formemos una opinin sobre tales estados.g) Comprobacin: El auditor dedica la mayor parte de la auditora a los asuntos donde es mayor la posibilidad de error o informacin equivocada. Un mtodo para determinar estas reas es la comparacin.