evidencias botánicas y zoológicas de los periodos … especialmente en metates del periodo...

19
1 Año 1, Número 20 Instituto de Investigaciones Antropológicas 15 de abril de 2013 Evidencias botánicas y zoológicas de los periodos Xolalpan tardío y Metepec en el sitio arqueológico de Teopancazco, Teotihuacan (siglos V y VI dC) Zurita Noguera Judith, Raúl Valadez Azúa, Bernardo Rodríguez Galicia, Diana Martínez Yrízar, Emilio Ibarra Morales. Introducción Como en el presente, el uso diferencial de elementos botánicos y fáunicos resultó indispensable para las sociedades humanas del pasado. Así se puede observar a través de las evidencias de su aprovechamiento en un sinfín de actividades ceremoniales, rituales, constructivas, comerciales, y alimenticias. La presencia de vestigios orgánicos muestra y hace patente el conocimiento que tenía el hombre precolombino del ambiente, quedando como mudos testigos en diferentes materiales arqueológicos como la cerámica, figurillas, metates, entierros, etcétera. En Teotihuacan, urbe prehispánica ubicada a unos 50 km. de la Ciudad de México, la presencia de vestigios orgánicos no ha sido la excepción. En innumerables ocasiones el hallazgo de estos vestigios ha coadyuvado a la definición, de su aun discutida cronología, siendo la más aceptada en los últimos años la que presenta seis etapas de desarrollo cultural: Periodo Formativo Tardío y Terminal (500-0); Fase Tzacualli (0-100 d.C.), Fase Miccaotli (100 d.C. 200 d.C.); Fase Tlamimilolpa (200 350 d.C.); Fase Xolalpan (350 - 550 d.C.); Fase Metepec (550-650 d.C.); Período Epiclásico (650 d.C. 900 d.C.) y Posclásico (900 d.C. 1,500 d.C.). Uno de los barrios de Teotihuacan que han sido estudiados es Teopancazco, investigado de manera interdisciplinaria por Linda Manzanilla y sus colaboradores (Manzanilla 2012). En Teopancazco, el estudio de las interacciones con la flora y la fauna, ha permitido conocer el papel de la relación hombre-naturaleza. Se ha puesto especial cuidado en el análisis de los restos animales y vegetales como evidencia del modo de vida y organización social de quienes habitaron el sitio. Aquí se presentan algunos resultados de los estudios efectuados en los laboratorios del

Upload: doandiep

Post on 25-Aug-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evidencias botánicas y zoológicas de los periodos … especialmente en metates del periodo Xolalpan Tardío, se recuperaron residuos químicos (pigmento, cal, estuco, carbón, fragmentos

1

Año 1, Número 20 Instituto de Investigaciones Antropológicas 15 de abril de 2013

Evidencias botánicas y zoológicas de los periodos Xolalpan tardío y Metepec en el sitio arqueológico de Teopancazco, Teotihuacan (siglos V y VI dC)

Zurita Noguera Judith, Raúl Valadez Azúa, Bernardo Rodríguez Galicia,

Diana Martínez Yrízar, Emilio Ibarra Morales.

Introducción

Como en el presente, el uso diferencial de elementos botánicos y fáunicos resultó indispensable

para las sociedades humanas del pasado. Así se puede observar a través de las evidencias de su

aprovechamiento en un sinfín de actividades ceremoniales, rituales, constructivas, comerciales, y

alimenticias. La presencia de vestigios orgánicos muestra y hace patente el conocimiento que

tenía el hombre precolombino del ambiente, quedando como mudos testigos en diferentes

materiales arqueológicos como la cerámica, figurillas, metates, entierros, etcétera. En

Teotihuacan, urbe prehispánica ubicada a unos 50 km. de la Ciudad de México, la presencia de

vestigios orgánicos no ha sido la excepción. En innumerables ocasiones el hallazgo de estos

vestigios ha coadyuvado a la definición, de su aun discutida cronología, siendo la más aceptada

en los últimos años la que presenta seis etapas de desarrollo cultural: Periodo Formativo Tardío y

Terminal (500-0); Fase Tzacualli (0-100 d.C.), Fase Miccaotli (100 d.C. – 200 d.C.); Fase

Tlamimilolpa (200 – 350 d.C.); Fase Xolalpan (350 - 550 d.C.); Fase Metepec (550-650 d.C.);

Período Epiclásico (650 d.C. – 900 d.C.) y Posclásico (900 d.C. – 1,500 d.C.).

Uno de los barrios de Teotihuacan que han sido estudiados es Teopancazco, investigado de

manera interdisciplinaria por Linda Manzanilla y sus colaboradores (Manzanilla 2012).

En Teopancazco, el estudio de las interacciones con la flora y la fauna, ha permitido conocer el

papel de la relación hombre-naturaleza. Se ha puesto especial cuidado en el análisis de los restos

animales y vegetales como evidencia del modo de vida y organización social de quienes habitaron

el sitio. Aquí se presentan algunos resultados de los estudios efectuados en los laboratorios del

Page 2: Evidencias botánicas y zoológicas de los periodos … especialmente en metates del periodo Xolalpan Tardío, se recuperaron residuos químicos (pigmento, cal, estuco, carbón, fragmentos

2

Año 1, Número 20 Instituto de Investigaciones Antropológicas 15 de abril de 2013

Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, con los materiales botánicos y

zoológicos, fechados para los periodos Xolalpan temprano (350-415 d.C.); Xolalpan tardío (460-

545 d.C.) y Metepec (545-600 d.C.) (Beramendi et.al., 2009), recuperados en el proyecto:

“Teotihuacan, elite y gobierno: Teopancazco”, dirigido por Linda Manzanilla.

Ubicación y características arqueológicas del Centro de Barrio Teopancazco

Teopancazco, considerado por Manzanilla y colaboradores como un centro de barrio (Manzanilla

1997; Rodríguez 2006), se encuentra ubicado en el pueblo de San Sebastián Xolalpan, lado sur

de la avenida Subestación, que sirve de separación con la iglesia del pueblo. El Centro de Barrio

de Teopancazco se encuentra al sureste de la Ciudadela, ocupando el cuadro S2 E2 del mapa de

Millon (1973) y es probable que sus dimensiones hayan sido de unos 60 por 60 metros;

pertenece, según este autor, a la fase Tlamimilolpa (Manzanilla 2000), aunque continúa hasta la

fase Metepec.

Page 3: Evidencias botánicas y zoológicas de los periodos … especialmente en metates del periodo Xolalpan Tardío, se recuperaron residuos químicos (pigmento, cal, estuco, carbón, fragmentos

3

Año 1, Número 20 Instituto de Investigaciones Antropológicas 15 de abril de 2013

Figura 1. Ubicación de Teopancazco en Teotihuacan (Modificado de Millon 1973).

Teopancazco cuenta con un patio de 14 metros por lado aproximadamente (Manzanilla, 2006), así

como algunos cuartos con pintura mural asociada a procesiones de sacerdotes frente a santuarios

y algunos guerreros (Gamio 1922, 156-157; De la Fuente 1996, Tomo II: 43, 53; Manzanilla 2000;

Manzanilla 2007).

La definición de Teopancazco como centro de barrio se debe a que se caracteriza por un

componente ritual (plaza con altar y templo), además por la evidencia de componentes

Page 4: Evidencias botánicas y zoológicas de los periodos … especialmente en metates del periodo Xolalpan Tardío, se recuperaron residuos químicos (pigmento, cal, estuco, carbón, fragmentos

4

Año 1, Número 20 Instituto de Investigaciones Antropológicas 15 de abril de 2013

administrativos (por la presencia de sellos y contenedores encontrados en el sitio), certidumbre de

que en el sitio se detecta un trabajo artesanal especializado (materia prima, herramientas y

productos terminados), la carencia de espacios destinados para la preparación de alimentos y la

existencia de un espacio abierto multifuncional (Manzanilla et al 2009).

Materiales y métodos

Los materiales biológicos, analizados por el laboratorio de paleobotánica y paleoambiente del IIA

de la UNAM, fueron recuperados durante las temporadas de excavación realizadas entre los años

1997 a 2005. Se tomaron muestras de sedimentos, para la recuperación de macro y micro-restos

botánicos (maderas, semillas, tallos, carbón y polen), y se separaron los elementos de fauna,

principalmente huesos, que pueden incluir elementos completos, modificados (cultural o

abióticamente): fragmentos, esqueletos completos, cráneos, dientes, entre otros. Además se

recuperaron diversos instrumentos de molienda asociados a diferentes cuartos y contextos del

sitio.

En el Laboratorio de paleobotánica y paleoambiente se procesaron las muestras por la técnica de

flotación, para la obtención de semillas y/o macrorestos, y los microrestos se extrajeron por

medios químicos y físicos (Mehringer modificada por Ibarra 2011).

Una vez que se recuperaron los restos botánicos, se realizó la separación usando un microscopio

estereoscópico para las semillas, madera carbonizada y otros restos vegetales, así como un

óptico para el polen. La determinación taxonómica se efectuó por comparación anatómica,

apoyados en manuales de identificación, y algunos ejemplares de comparación; posteriormente

los resultados se ingresaron a una base de datos y se elaboraron las tablas correspondientes.

Los restos óseos fueron enviados para su análisis al Laboratorio de paleozoología, del IIA-UNAM,

y en general siguieron el plan metodológico de identificación que incluye: lavado, restaurado,

consulta de textos anatómicos, etnohistóricos, observación para detección de factores culturales y

naturales (huellas de corte, mordido, tallado, trabajado, etcétera) y el cotejo con materiales de

colecciones científicas (con especímenes plenamente identificadas taxonómicamente). Acto

Page 5: Evidencias botánicas y zoológicas de los periodos … especialmente en metates del periodo Xolalpan Tardío, se recuperaron residuos químicos (pigmento, cal, estuco, carbón, fragmentos

5

Año 1, Número 20 Instituto de Investigaciones Antropológicas 15 de abril de 2013

seguido, se efectuó la contabilidad de elementos anatómicos para la obtención del Mínimo

Número de Individuos (MNI), se incorporaron los resultados en una base de datos y se

construyeron los cuadros y tablas comparativas correspondientes.

Un tercer conjunto de muestras biológicas lo conformaron los fitolitos1 que se recuperaron al

procesar muestras obtenidas de la superficie de metates procedentes del sitio de estudio, los

cuales fueron fotografiados y registrados. La superficie de los artefactos de molienda se revisaron

en un microscopio estereoscópico antes y después de la toma de las muestras para la obtención

e identificación de residuos químicos y fibras, en el caso de estar presentes. Los metates fueron

cepillados y lavados con agua destilada, el sedimento obtenido se secó para ser procesado para

la recuperación de fitolitos. La extracción de fitolitos se llevó a cabo siguiendo los procedimientos

de extracción de Pearsall (2000) con algunas modificaciones, consistente en un proceso físico y

químico de limpieza de muestra y flotación de fitolitos en Ioduro de Zinc. Se observaron en

microscopio óptico para su identificación por comparación morfológica con ejemplares de las

bases de datos de fitolitos disponibles. Los residuos químicos y fibras recuperados en la superficie

de los instrumentos de molienda fueron identificados en colaboración con el químico Manuel

Reyes del Laboratorio de conservación del IIA.

Presentación y análisis de los resultados

Restos vegetales

El análisis botánico indica la presencia de plantas asociadas con la alimentación, sobre todo en la

fase Xolalpan tardío, tal es el caso del polen y semillas de Zea mays (maíz), Amaranthus

(amaranto), Opuntia (nopal), Chenopodium (quelites), Phaseolus (frijol), Portulaca oleracea

(verdolagas), Prunus (capulín) y Jaltomata procumbens (jaltomate) (Figura 2).

Familia y géneros Xolalpan Metepec Vegetación asociada y posibles usos

1 Fitolito: partícula mineralizada, de origen vegetal, que presenta una estructura cristalina parecida a la del ópalo. Se

forman por la precipitación de ácido monosilicico (SiO2.nH2O), que se encuentra disuelto en el agua que las plantas

absorben del suelo, y que posteriormente se deposita en las células epidérmicas de hojas y tallos, aunque también

pueden encontrarse en raíces, tomando la forma de las células en donde se deposita … (Zurita 1987: 13)

Page 6: Evidencias botánicas y zoológicas de los periodos … especialmente en metates del periodo Xolalpan Tardío, se recuperaron residuos químicos (pigmento, cal, estuco, carbón, fragmentos

6

Año 1, Número 20 Instituto de Investigaciones Antropológicas 15 de abril de 2013

Temprano Tardío

Amaranthus P P-S P-S Alimento

Asteraceae P-M P-M P-S Sotobosque-arvense

Alnus P P P

Especies de bosque templado Betula P

Carpinus P P P

Opuntia S Alimento

Cupressus P P-M P Madera para construcción

Cyperaceae P P Planta arvense

Chenopodium P-S P-S P Alimento

Euphorbiaceae P P Planta arvense

Fabaceae P-S P-M P Madera para leña

Prosopis P Especie del matorral xerófilo

Phaseolus sp. S Alimento

Quercus P-M P-M P Madera para leña

Liquidambar P Especie de bosque templado

Cuphea P Asociado a riego o limpieza en general

Malvaceae P P Planta arvense

Fraxinus P P Especie de bosque templado

Oenothera P Planta del sotobosque

Pinus P-M P-M P Madera para construcción y leña

Poaceae P P P-S Planta del pastizal o arvense

Setaria S Posible alimento

Zea mays P-S P-S P Alimento y ritual

Portulaca oleracea S S Alimento

Potamogeton P P P Asociado a riego o limpieza en general

Prunus P Alimento

Salix M Madera para construcción y leña

Ribes P P Planta del sotobosque

Solanaceae P Planta arvense

Jaltomata procumbens S Alimento

Physalis S Alimento

Solanum S Planta arvense

Taxodium P-M Madera para construcción

Page 7: Evidencias botánicas y zoológicas de los periodos … especialmente en metates del periodo Xolalpan Tardío, se recuperaron residuos químicos (pigmento, cal, estuco, carbón, fragmentos

7

Año 1, Número 20 Instituto de Investigaciones Antropológicas 15 de abril de 2013

Typha P P Asociado a riego o limpieza en general

Tabla 1. Vegetación identificada en el periodo Xolalpan-Metepec (350-600 d. C.) en el centro de Barrio

de Teopancazco, las letras indican: S= semillas; M= madera; P=Polen.

De los productos maderables usados para la construcción y como leña, se pueden citar la

presencia de Cupressus (ciprés), Pinus (pino) y Taxodium (ahuehuete) (véase tabla 1). Algunas

de las plantas reportadas en la tabla pudieron tener usos múltiples como lo ejemplifica la

presencia de maíz en contextos rituales durante Xolalpan.

En general el análisis botánico sugiere que para el periodo, Xolalpan-Metepec (350-600 d. C.), en

las laderas de los cerros que rodean el valle de Teotihuacan, existía un bosque templado de pino-

encino; en el pie de monte y planicie aluvial, habían milpas y terrenos en descanso, en los que

crecía la vegetación arvense.

Figura 2. Elementos botánicos encontrados en Teopancazco:

Polen de maíz (Zea mays) izquierda; semillas de huautzontle (Chenopodium sp) centro; polen de

encino (Quercus sp) derecha.

Fitolitos: residuos químicos y artefactos de molienda

Generalmente se considera que los metates recuperados en contextos arqueológicos están

asociados a actividades relacionadas con la preparación de alimentos, por lo que al procesar las

muestras de metates procedentes de Teopancazco, asumimos que los fitolitos adheridos a estos

Page 8: Evidencias botánicas y zoológicas de los periodos … especialmente en metates del periodo Xolalpan Tardío, se recuperaron residuos químicos (pigmento, cal, estuco, carbón, fragmentos

8

Año 1, Número 20 Instituto de Investigaciones Antropológicas 15 de abril de 2013

representarían mayormente especies de plantas comestibles, que serían en las que más

probablemente se procesarían tales artefactos (Piperno 2006:164; Zurita y Santiago 2009)

Esto resultó apropiado en cuanto a los metates que se recuperaron de una hilera de cuartos

periféricos, en el extremo norte del conjunto, ya que presentaron fitolitos de Zea mays (maíz),

Phaseolus vulgaris (frijol) y Cucurbita sp (calabaza), evidenciando su uso en la preparación de

alimentos. Estos cuartos se han asociado con áreas de actividad de almacenamiento y

calentamiento de alimentos, sin embargo estos espacios, conjuntamente con lo materiales, no

hacen evidente la preparación de los mismos.

En el caso de los artefactos de molienda recobrados en el sector oriental y septentrional de

Teopancazco, especialmente en metates del periodo Xolalpan Tardío, se recuperaron residuos

químicos (pigmento, cal, estuco, carbón, fragmentos de mica, arcilla aglutinada, resina) y fibras de

plantas no comestibles, aunque en algunos casos se hace evidente el teñido de color rojo y azul.

Estos metates se han caracterizado como no domésticos, indicando que en estos espacios

prevalecen contextos que se definieron como de actividades artesanales, específicamente

caracterizados como tipo sastrería asociado a la elaboración de vestimentas para sacerdotes

(Manzanilla, Reyes y Zurita 2006).

Al comparar los resultados con los contextos a los que pertenecían los artefactos, se pudo definir

con exactitud cuáles provenían de áreas domésticas de preparación de alimentos, y en el caso de

aquellos con residuos químicos, fibras y estuco se comprobó que estaban asociados a actividades

artesanales. Con base en lo anterior, el análisis de fitolitos puede ser enfocado a la recuperación

de información básica en la reconstrucción de patrones dietéticos, como en el de poder definir el

uso diferencial de los metates en contextos de elite domésticos y no domésticos en este centro de

barrio dedicado a actividades artesanales (Figura 3 y 4).

Page 9: Evidencias botánicas y zoológicas de los periodos … especialmente en metates del periodo Xolalpan Tardío, se recuperaron residuos químicos (pigmento, cal, estuco, carbón, fragmentos

9

Año 1, Número 20 Instituto de Investigaciones Antropológicas 15 de abril de 2013

Figura 3. Metate recuperado en Teopancazco, izquierda; fitolitos recuperados, derecha.

Figura 4. Superficie de metate analizado, donde se puede apreciar una fibra y carbón.

Al poder precisar el uso en actividades domésticas y no domésticas de estos artefactos se

comprueba la variedad de funciones que se tenían en Teopancazco y se contribuye a una mejor

caracterización de los contextos de los que provienen los materiales biológicos; un resumen de lo

anterior puede consultarse en la tabla 2, que se presenta a continuación.

NÚMERO ARTEFACTO PERIODO COMO SE MANIFIESTA IMPLICACIÓN

C 154-160 (NL 138) XOLALPAN

TARDÍO

FITOLITOS: Cloricoides USADOS EN

ACTIVIDADES

ARTESANALES

Células largas

Especies arbóreas

Page 10: Evidencias botánicas y zoológicas de los periodos … especialmente en metates del periodo Xolalpan Tardío, se recuperaron residuos químicos (pigmento, cal, estuco, carbón, fragmentos

10

Año 1, Número 20 Instituto de Investigaciones Antropológicas 15 de abril de 2013

CARBÓN, PIGMENTO

C 154 A (NL 305) XOLALPAN

TARDÍO

CARBÓN CAL, FRAGMENTOS DE MICA,

FIBRAS VEGETALES

C161 (NL 262A) XOLALPAN

TARDÍO FIBRAS TEÑIDAS ROJO, CAL

C 161 (NL 262B) XOLALPAN

TARDÍO

FIBRAS VEGETALES,

ARCILLA AGLUTINADA,

FIBRAS TEÑIDAS, CAL

C 160 (NL 263) XOLALPAN

TARDÍO

FIBRAS VEGETALES

PIGMENTO ROJO

CARBÓN

FIBRAS TEÑIDAS ROJO

C 162 c (139) XOLALPAN

TARDÍO

FITOLITOS: Panocoides (maíz)

Tricomas

Asteraceae

CAL, RESINA, FIBRAS VEGETALES

C 508 (NL 134) XOLALPAN

TARDÍO

FITOLITOS: Panocoides (maíz)

USADOS EN

ACTIVIDADES

DOMESTICAS

Cloricoides

Tricomas

Células largas

Quercus sp.

Phaseolus vulgaris

C 508 (NL135) XOLALPAN

TARDÍO

FITOLITOS: Panocoides (maíz)

Cloricoides

Pinus sp.

CARBÓN

C 505 (NL136) XOLALPAN

TARDÍO

FITOLITOS: Panocoides (maíz)

Células buliformes

Tejido articulado

Células largas

Asteraceae

Pinus sp.

C 507 (NL 137) XOLALPAN

TARDÍO

FITOLITOS: Panocoides (maíz)

Células largas

Tricomas

Page 11: Evidencias botánicas y zoológicas de los periodos … especialmente en metates del periodo Xolalpan Tardío, se recuperaron residuos químicos (pigmento, cal, estuco, carbón, fragmentos

11

Año 1, Número 20 Instituto de Investigaciones Antropológicas 15 de abril de 2013

ESTUCO EN SUPERFICIE, CARBÓN

C 606 (NL140) METEPEC FITOLITOS: Panocoides (maíz)

Cucurbita sp.

Tabla 2. Resultados del análisis de fitolitos presentes en artefactos de molienda encontrados en los

cuartos periféricos, extremo norte del centro de Barrio Teopancazco.

Se puede establecer que en algunos casos se recuperaron residuos químicos y fibras de plantas

no comestibles en metates del periodo Xolalpan Tardío, por lo que se han caracterizado como no

domésticos. Lo anterior apoya la hipótesis de que en el área, por la asociación de contextos y

materiales, se elaboraban vestimentas para sacerdotes.

Restos animales

Los materiales faunísticos descubiertos para Xolalpan Tardío también demuestran la presencia de

organismos (o partes de ellos) provenientes de la costa y trópicos: conchas marinas, cangrejos,

erizo de mar, peces marinos, tortugas japonesas (muchos de ellos ya presentes desde Xolalpan

Temprano). Además, se encontraron especies de alto valor simbólico o especímenes empleados

comúnmente en la manufactura: armadillo, coyote, calandria, búho, por citar algunos. Estos

materiales aparecen en el patio central, en entierros, en basureros y en cuartos del sector noreste,

algunos aparentemente relacionados con su acopio y otros con su empleo durante la elaboración

de las vestimentas, siendo el elemento distintivo, para estos últimos casos, la presencia de agujas

y otras herramientas relacionadas con la costura y la manufactura (Figura 5 y 6).

Page 12: Evidencias botánicas y zoológicas de los periodos … especialmente en metates del periodo Xolalpan Tardío, se recuperaron residuos químicos (pigmento, cal, estuco, carbón, fragmentos

12

Año 1, Número 20 Instituto de Investigaciones Antropológicas 15 de abril de 2013

Figura 5. Pinza de cangrejo (Gecarcinus ca. lateralis), izquierda y elemento carnicero de perro (Canis

lupus familiaris), derecha, perforado en la raíz del diente.

Figura 6. Restos de guajolote (Meleagris gallopavo), asociados a un vaso Tláloc.

En este mismo periodo se descubrieron restos de guajolotes (Meleagris gallopavo) asociados a

piezas de cerámica estrelladas, las cuales se relacionan con ritos de finalización, tal como puede

observarse en la tabla 3.

Taxa Xolalpan tardío Metepec Implicaciones de su uso

Dasypus novemcinctus X Empleo en actividades de manufactura

Sylvilagus floridanus X X

Recurso faunístico de empleo continuo Sylvilagus sp. X X

Lepus californicus X

Page 13: Evidencias botánicas y zoológicas de los periodos … especialmente en metates del periodo Xolalpan Tardío, se recuperaron residuos químicos (pigmento, cal, estuco, carbón, fragmentos

13

Año 1, Número 20 Instituto de Investigaciones Antropológicas 15 de abril de 2013

Lepus sp. X X

Leporidae X X

Spermophilus variegatus X

Fauna propia del valle, frecuentemente intrusiva

Pappogeomys tylorhinus X X

Sciuridae o Geomyidae X X

Neotoma sp. X

Peromyscus sp. X

Cricetidae X

Rodentia X

Canis familiaris X X Especie doméstica

Canis familiaris (tlalchichi) X

Fauna de uso ritual

Canis lupus X

Canis lupus-familiaris X

Canis latrans X

Puma concolor X

Odocoileus virginianus X X

Especies de uso frecuente en actividades de

subsistencia y manufactura

Antilocapra americana X

Artiodactyla X X

Podilymbus podiceps X

Anas sp. o Aythya sp. X X

Anatidae X X

Buteo sp. X Especie de uso ritual

Meleagris gallopavo X X Especie doméstica

Colinus virginianus X X Especies de uso frecuente en actividades de

subsistencia y manufactura Fulica americana X

Larus sp. X

Bubo virginianus X Especies de uso ritual

Icterus pustullatus X

Aves X X

Kinosternon sp. X Especie de uso frecuente

Trachemys scripta X Especie de uso ritual

Crotalus sp. X Especies propias de la región

Rana sp. X

Joturus pichardi X Especies costeras empleadas en manufactura y en actos

Page 14: Evidencias botánicas y zoológicas de los periodos … especialmente en metates del periodo Xolalpan Tardío, se recuperaron residuos químicos (pigmento, cal, estuco, carbón, fragmentos

14

Año 1, Número 20 Instituto de Investigaciones Antropológicas 15 de abril de 2013

Lutjanus sp. X rituales relacionados con el ciclo de lluvias

Caranx sp X

Diapterus sp X

Pomacanthus sp X

Centropomus sp X

Haemulidae X

Peces X X

Eucidaris Thouarsii X

Gecarcinus ca. lateralis

Tabla 3. Fauna identificada en Teopancazco; fases Xolalpan y Metepec, además de las implicaciones

de su uso y/o aprovechamiento.

Dentro de este mismo espacio temporal aparecen, en la zona norte de Teopancazco,

acumulaciones de huesos humanos y animales que aparentemente se relacionan con el saqueo

de entierros y su abandono posterior. Resulta significativo que algunos de los restos humanos

presentan huellas de mordidas de perros, evidencia de que estos cuerpos, o lo que quedaba de

ellos, quedaron a la intemperie, expuestos a animales que se movían a su antojo en el sitio

(Valadez y Rodríguez 2013).

Para la fase Metepec existe una casi nula evidencia de fauna exótica o asociada con labores de

manufactura de trajes, así como de herramientas ligadas a estas actividades, siendo lo usual el

hallazgo de fauna local asociada a los ambientes circundantes para su aprovechamiento en la

subsistencia. Esto demuestra que las actividades que habían distinguido a Teopancazco durante

la fase Xolalpan ya no existían o eran tan limitadas que no dejaron evidencia.

Interpretación: evidencias botánicas y faunísticas

En general se establece, con base en el análisis de los restos botánicos y faunísticos, que en la

fase Xolalpan (350-545 d.C.) los materiales biológicos indican la presencia de un bosque

templado de pino-encino y espacios abiertos dedicados al cultivo de maíz que fue utilizado como

fuente de alimento, y como parte de ceremonias rituales llevadas a cabo en el altar del patio

central, siendo importante señalar que, aunque también se encontraron algunas otras plantas

alimenticias, en el sitio no hay evidencia de un área de preparación de alimentos. Asimismo

Page 15: Evidencias botánicas y zoológicas de los periodos … especialmente en metates del periodo Xolalpan Tardío, se recuperaron residuos químicos (pigmento, cal, estuco, carbón, fragmentos

15

Año 1, Número 20 Instituto de Investigaciones Antropológicas 15 de abril de 2013

durante este periodo se continuaba con una importante labor, que llevaba ya un siglo de tradición,

de elaboración de trajes para sacerdotes los cuales portaban diversos elementos faunísticos cuyo

valor simbólico se relacionaba con el ciclo agrícola y el agua.

Respecto a la fase Metepec (545-600 d. C.) los materiales botánicos indican una gran

perturbación antropogénica y natural en el sitio, evidenciada por el aumento de plantas arvenses y

por la disminución de plantas útiles, dándose una casi nula evidencia de fauna exótica asociada

con labores de manufactura de trajes, así como de herramientas ligadas a estas actividades,

siendo lo usual el hallazgo de restos animales, asociados a los ambientes circundantes, para uso

en actividades de subsistencia. Esto demuestra que las actividades artesanales que habían

distinguido a Teopancazco, durante la fase Xolalpan ya no existían, o que eran tan limitadas que

no dejaron rastro de su “existencia pasada”.

Con base en lo anterior surge la propuesta de cuatro “estándares” de evidencias tan significativas,

y al mismo tiempo tan contrastantes, que tienen que continuar en el análisis ocupacional de

Teopancazco, como centro de barrio:

1) La llegada y manejo de fauna exótica, mucha de ella proveniente de la costa.

2) La elaboración de vestimentas rituales en un área específica del sitio de estudio.

3) El saqueo de entierros que se hace evidente en cada uno de los sectores.

4) La presencia posterior de fauna exclusiva del valle teotihuacano.

Así, la presencia de ciertos elementos botánicos y fáunicos solo puede ser entendida bajo la

posibilidad de que al inicio de la fase Xolalpan tardío se continuara con un esquema de

organización igual al de las fases anteriores, situación que se fue perdiendo al final de dicho

periodo, y ello solo puede ser explicado a partir de que hubo años de caos y desorganización

social representados por saqueos e incendios provocados, aunque también hay que señalar que

al entrar a la fase Metepec se logró cierto grado de restauración del orden, sin embargo, ya no fue

posible regresar a sus antiguas actividades que seguramente le distinguieron de otros sectores

teotihuacanos.

Conclusiones

Page 16: Evidencias botánicas y zoológicas de los periodos … especialmente en metates del periodo Xolalpan Tardío, se recuperaron residuos químicos (pigmento, cal, estuco, carbón, fragmentos

16

Año 1, Número 20 Instituto de Investigaciones Antropológicas 15 de abril de 2013

En Xolalpan temprano, los materiales indican que Teopancazco se especializó en la manufactura

de vestimentas rituales, ya que existe una alta concentración de restos óseos de animales tanto

locales como foráneos, que inclusive evidenciaron su aprovechamiento como herramientas de

hueso. Respecto a los macrorrestos vegetales, polen y fitolitos recuperados, éstos sugieren el

empleo de diferentes especímenes botánicos para la elaboración de adornos, tocados, pigmentos

y estucos. En lo que se refiere a los restos faunísticos y botánicos, pertenecientes al final del

periodo Xolalpan, el uso de los recursos naturales revela cambios en la organización social y en la

producción artesanal del sitio, mismos que pueden ser el reflejo de actividades rituales de

terminación, violencia e incluso abandono. Ya en la fase Metepec, estos materiales muestran un

nuevo orden enfocado hacia las actividades domésticas y muy poca evidencia de trabajo

artesanal, tal y como lo manifiesta la abundancia de los restos de especies locales y escasa

presencia de organismos foráneos, así:

1. El conjunto de datos obtenido del análisis de los restos de fauna, vegetación y metates, en

asociación con la información del contexto arqueológico, permiten una caracterización de las

áreas de actividad artesanal diferenciando aquellas dedicadas a actividades domesticas de

preparación de alimentos y almacenamiento.

2. Durante la Fase Xolalpan los restos óseos (incluyendo herramientas de hueso), macrorrestos

vegetales, polen y fitolitos recuperados sugieren la elaboración de adornos, tocados,

pigmentos y estucos, por lo que consideramos que este barrio se especializó en la

manufactura de vestimentas rituales.

3. Los datos reflejan los cambios en las actividades en la transición Xolalpan Tardío a Metepec.

En Xolalpan Tardío el énfasis está en las actividades artesanales, en Metepec se dirige hacia

actividades domésticas.

4. Los restos faunísticos y botánicos pertenecientes al final del periodo Xolalpan indican

cambios en la organización social y en la producción artesanal del sitio que reflejan rituales

de terminación, desorden e incluso abandono.

5. En la fase Metepec, los materiales biológicos muestran un nuevo orden orientado hacia

actividades domésticas y muy poca evidencia de trabajo artesanal, tal como lo manifiesta la

Page 17: Evidencias botánicas y zoológicas de los periodos … especialmente en metates del periodo Xolalpan Tardío, se recuperaron residuos químicos (pigmento, cal, estuco, carbón, fragmentos

17

Año 1, Número 20 Instituto de Investigaciones Antropológicas 15 de abril de 2013

abundancia de restos de especies locales, la escasa presencia de organismos foráneos y los

resultados de otros tipos de materiales arqueológicos encontrados en el sitio.

Agradecimientos: muy en especial a la doctora Linda R. Manzanilla, y a su equipo de

colaboradores, por su apoyo respecto al uso de la información arqueológica de Teopancazco.

Bibliografía

Beramendi Laura, Galia González, Jaime Urrutia, Linda R. Manzanilla, Ana M. Soler, Avto

Goguitchaishvili y Nick Jarboe.

2009 “High-resolution chronology for the Mesoamerican urban center of Teotihuacan

derived from Bayesian statistics of radiocarbon and archaeological data” Quaternary

Research 71: 99–107.

Manzanilla Linda R., Manuel Reyes y Judith Zurita.

2006 “Propuesta metodológica para el estudio de residuos químicos en metates de uso no

doméstico: Teopancazco, Teotihuacan”; cartel, Congreso Interno del Personal Académico

del Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM

Manzanilla Linda R., Raúl Valadez, Bernardo Rodríguez, Gilberto Pérez, Adrián Velázquez, Belem

Zúñiga y Norma Valentín.

2009 “Producción de adornos y atavíos del poder en Teotihuacán”; en Memoria El Colegio

Nacional, pp. 323-352.

Manzanilla Linda R., Bernardo Rodríguez, Gilberto Pérez y Raúl Valadez

2011 “Arqueozoología y manufactura de vestimentas rituales en la antigua ciudad de

Teotihuacan, México”, en Arqueología 17:221-246.

Manzanilla Linda R.

Page 18: Evidencias botánicas y zoológicas de los periodos … especialmente en metates del periodo Xolalpan Tardío, se recuperaron residuos químicos (pigmento, cal, estuco, carbón, fragmentos

18

Año 1, Número 20 Instituto de Investigaciones Antropológicas 15 de abril de 2013

2012 “Introducción: Teopancazco, un centro de barrio multiétnico de Teotihuacan”; en Estudios

arqueométricos del centro de barrio de Teopancazco en Teotihuacan, IIA, UNAM, pp. 17-

66.

Millon René

1973 The Teotihuacan map. Volume One, part One: Text. University of Texas, Press, Austin.

Pearsall Deborah

2000 Paleoethnobotany: A Handbook of Procedures. Academic Press.

Piperno Dolores

2006 Phytoliths: A Comprehensive Guide for Archaeologists And Paleoecologists. Alta Mira

Press.

Rodríguez Bernardo

2006 El uso diferencial del recurso faunístico en Teopancazco, Teotihuacan, y su importancia en

las áreas de actividad. Tesis de Maestría en Antropología (Arqueología), Facultad de

Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México.

Rodríguez Bernardo

2010 Captura, preparación y uso diferencial de la ictiofauna encontrada en el sitio arqueológico

de Teopancazco, Teotihuacan. Tesis de Doctorado en Antropología (Arqueología),

Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México.

Valadez Raúl y Bernardo Rodríguez

2013 “Perros, tafonomía y el estudio de un caso”. Revista de la Asociación Mexicana de

Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMMVEPE) en prensa.

Page 19: Evidencias botánicas y zoológicas de los periodos … especialmente en metates del periodo Xolalpan Tardío, se recuperaron residuos químicos (pigmento, cal, estuco, carbón, fragmentos

19

Año 1, Número 20 Instituto de Investigaciones Antropológicas 15 de abril de 2013

Zurita Judith

1987 Análisis de fitolitos de muestras de suelos del sitio arqueológico de Guachimonton,

Teuchitlan, Jalisco. Tesis de licenciatura en arqueología, ENAH, México

Zurita Judith y Rogelio Santiago

2009 “Fitolitos recuperados de metates de sitios arqueológicos como indicadores de dieta”

Cienciorama una imagen del universo:

http://www.cienciorama.unam.mx/index.jsp?pagina=es