evitar la contaminacion del agua potable

30
ARAUZ VACA JORGE FERNANDO ARCE GUEVARA BISMARK PEREDO VASQUEZ RICHARD IMPACTO AMBIENTAL COMO EVITAR LA CONTAMINACION DEL AGUA POTABLE

Upload: luis-carlos-saavedra

Post on 06-Aug-2015

131 views

Category:

Environment


2 download

TRANSCRIPT

ARAUZ VACA JORGE FERNANDO

ARCE GUEVARA BISMARK

PEREDO VASQUEZ RICHARD

IMPACTO AMBIENTAL

COMO EVITAR LA CONTAMINACION DEL AGUA

POTABLE

INTRODUCCION

El agua cubre el 71% de la Tierra y esta presente en nuestro organismo por encima del 65%.

Todo el mundo desea agua potable para beber y desarrollar cualquier tipo de actividad.

El agua contaminada pierde su valor económico.

El agua contaminada es una seria amenaza para la salud humana y para la supervivencia de la vida en el planeta.

CLASIFICACION DE LOS CUERPOS DE AGUA

CLASE “A” Aguas naturales de máxima calidad, que las habilita como agua potable para consumo humano sin ningún tratamiento previo, o con simple desinfección bacteriológica

CLASE “B” Aguas de utilidad general, que para consumo humano requieren tratamiento físico y desinfección bacteriológica.

CLASIFICACION DE LOS CUERPOS DE AGUA

CLASE “C” Aguas de utilidad general, que para ser habilitadas para consumo humano requieren tratamiento físico-químico completo y desinfección bacteriológica.

CLASE “D” Aguas de calidad mínima, pueden tener una elevada turbiedad por elevado contenido de sólidos en suspensión, tratamiento físico químico completo y desinfección bacteriológica especial contra huevos y parásitos intestinales es necesario.

AGUA El agua la podemos considerar como el recurso

natural de mayor importancia, por ser vital para la vida.

AGUA POTABLE El agua potable es el agua de superficie

tratada y el agua no tratada pero sin contaminación que proviene de manantiales naturales, pozos sanitarios y otras fuentes; en promedio una persona necesita unos 20 litros de agua potable todos los días para satisfacer sus necesidades metabólicas, higiénicas y domesticas.

FUENTES DE AGUAS POTABLES

La calidad del agua para el consumo humano depende de las condiciones ambientales de la zona en donde se encuentran las fuentes de agua.

Fuentes superficiales Fuentes de manantiales Fuentes subterráneas

LAS FORMAS MÁS IMPORTANTES DE CONTAMINACIÓN PARA LA CALIDAD

DEL AGUA

El desecho de aguas residuales (urbanas e industriales), heces de saneamiento urbano, letrinas y tanques sépticos rurales en cuerpos de agua.

Las descargas de grandes cantidades de sedimentos suspendidos, que resultan de la erosión de los suelos en las laderas de las cuencas.

Procesos extractivos, la minería por ejemplo. Procesos productivos agropecuarios extensivos.

CONTAMINACION DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS

CONTAMINACION ANTROPOGENICA.-Se usa para describir contaminaciones ambientales en forma de desechos químicos o biológicos como consecuencia de las actividades económicas, tales como la producción de dióxido de carbono por consumo de combustibles fósiles

CONTAMINACION DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS

CONTAMINACION QUE OCURRE DE FORMA NATURAL.- Ocurre por la disolución de minerales,

agravada por la contaminación del hombre.

OTRAS CAUSAS DE LA CONTAMINACION

Los derrames de petróleo. Tirar basura en los arroyos, ríos y océanos, tales

como cartón, periódico, espuma, envases de plástico, aluminio, vidrio, y así sucesivamente.

La deposición atmosférica (Es el proceso por el cual sustancias químicas, tales como partículas contaminantes son transferidas de la atmósfera a la superficie de la tierra.), y las fugas de almacenamiento subterráneo son algunas de las otras causas de la contaminación del agua.

¿COMO EVITAR LA CONTAMINACION DE LAS AGUAS

POTABLES?

Aunque el gobierno es estricto acerca de sus políticas relacionadas con las plantas de tratamiento de aguas residuales y métodos, hay muchas cosas que podemos llevar a cabo de forma individual para evitar la contaminación del agua potable.

RECICLAJE Deshágase de la basura de manera adecuada y trata de

incorporar el hábito de reciclaje en la medida de lo posible. Los productos no degradables, como tampones, toallas sanitarias y pañales no deben tirarse al inodoro, ya que estos pueden terminar dañando el proceso de tratamiento de aguas residuales, y por lo general terminan como basura en las playas.

CORRECTA DISPOSICION DE DESECHOS

Abstenerse de arrojar basura en los arroyos, lagos, ríos o mares. Si lo hace, después de haber comprobado que es seguro, recógelos y deséchalos en cualquier sistema de eliminación de residuos cerca

INDUSTRIALIZACION COMPATIBLE CON EL MEDIO AMBIENTE

Una correcta disposición y tratamiento de los desechos industriales permitiría reducir la contaminación de las fuentes de agua dulce en un 35% (OMS-informe 2010)

MAYOR CONTROL EN EL TRASLADO DE MATERIALES

El traslado de materiales químicos por medio de las carreteras se han convertido en una creciente fuente de contaminación de los cuerpos de agua dulce en el mundo al ocurrirse accidentes.

UTILIZACION DE GEOMEMBRANAS

Las geomembranas empleadas en la

fabricación de las cubiertas flotantes

son un tipo de geomembrana

termosoldable fabricada en polipropileno

reforzada con malla de poliéster. La

membrana está especialmente formulada

para tener una vida útil de 20-30 años.Una vez que el agua ha sido tratada es

importante prevenir cambios en el agua antes de ser suministrada a los consumidores. Las cubiertas flotantes previenen la pérdida de cloro por volatilización y protegen el agua del polvo del aire, excrementos de aves, animales muertos, polen, etc.

TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES

Planta de tratamiento Norte 2 en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Planta de tratamiento Este en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Legislación Nacional

Ley N° 2650. Constitución Política del Estado (13 de abril de 2004)

- Artículo 133º. El régimen económico propenderá al fortalecimiento de la independencia nacional y al desarrollo del país mediante la defensa y el aprovechamiento de los recursos naturales y humanos en resguardo de la seguridad del Estado y en procura del bienestar del pueblo boliviano.

- Artículo 136º. Son de dominio originario del Estado, además de los bienes a los que la Ley les da esa calidad, el suelo y el subsuelo con todas sus riquezas naturales, las aguas lacustres, fluviales y medicinales, así como los elementos y fuerzas físicas susceptibles de aprovechamiento.

- Artículo 170º. El Estado regulará el régimen de explotación de los recursos naturales renovables precautelando su conservación e incremento.

LEGISLACION NACIONAL

Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica. Decreto Supremo Nº24176 (Reglamentación de la Ley del Medio Ambiente Nº 1333)

Título III “De los procedimientos técnico-administrativos”. Capítulos II, III y IV,

Artículos 14° a 29°. Capítulo II- De los servicios municipales y

cooperativas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado.

PARTES DE UN SISTEMA DE AGUA POTABLE

Fuente Captación Conducción Tratamiento Tanque de

almacenamiento Macro medidor Red de distribución Acometidas domiciliarias Micromedidor

MEDIDAS PARA EVITAR LA CONTAMINACION DEL AGUA POTABLE

CAPTACION POR MEDIO DEL POZO

1.-conprovar si hay evidencia de acceso a la captación de personas ajenas o animales. En caso de comprobarlo, verificar el estado de las cercas de aislamiento y reparar daño encontrado.

2.-dejar registro escrito de todas las actividades de mantenimiento realizadas a la captación.

3.-informar al administrador o junta administradora sobre las actividades realizadas y sobre cualquier novedad o daño encontrado que no se haya podido reparar.

MEDIDAS PARA EVITAR LA CONTAMINACION DEL AGUA POTABLE

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE TUBERIA DE EDUCCION Y

CONDUCCION

1.- Revise la colocación de los puntos de referencia de traslado de la tubería (indicadores o mojones), importantes para saber por donde pasa enterrada la tubería si no están colóquelos nuevamente.

2.-Drenar las tuberías para eliminar sedimentos e incrustaciones que se hayan formado

MEDIDAS PARA EVITAR LA CONTAMINACION DEL AGUA POTABLE

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE DESARENADOR Y

FILTROS

1.-Evaluación de los lodos acumulados, la frecuencia puede variar dependiendo de la calidad del agua o según el criterio del operador

2.-Conprovar si hay evidencia de acceso a la captación de personas ajenas o animales. En caso de comprobarlo, verificar el estado de las cercas de aislamiento y reparar daño encontrado.

MEDIDAS PARA EVITAR LA CONTAMINACION DEL AGUA POTABLE

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL TANQUE DE ALMACENAMIENTO

1.-Revise que las tapas o compuertas de las cámaras de válvulas estén bien cerradas y aseguradas.

2.-observe si hay grietas, fugas y rajaduras para corregirlas.

3.-Proteja el agua del tanque de la entrada de la presencia de agentes extraños. Instale tapas o compuertas.

4.-limpie los sedimentos manipulando la válvula de desagüe sin ingresar al tanque, en temporada de lluvias, realice todas las actividades dependiendo del volumen de lodos acumulados.

5.-realizar la limpieza completa del tanque por lo menos una vez al año.

SISTEMA DE AGUA POTABLE EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA

PARAMETROS DE CONTROL QUE REALIZA SAGUPAC EN SANTA CRUZ

PARAMETROS DE CONTROL MINIMO PARAMETRO DE CONTROL BASICO

PARAMETRO VALOR MAXIMO ACEPTABLE

PH 6.5 - 9

Conductividad 1500uS/cm

Turbiedad 5 UNT

Cloro residual 0,2 – 1 mg/l

Cloriformes termoresistentes

0 UFC/ 100ml

PARAMETROS DE CONTROL QUE REALIZA SAGUPAC EN SANTA CRUZ

PARAMETROS DE CONTROL COMPLEMENTARIOSPARAMETRO VALOR MAXIMO ACEPTABLE

a)quimicos inorganicos  

Aluminio 0,10 mg/l

Amoniaco 0,50 mg/l

Arsénico 0,01 mg/l

Boro 0,3 mg/l

Cobre 1,0 mg/l

Fluoruro 1,5 mg/l

Nitritos 0,10 mg/l

Nitratos 45,0 mg/l

Plomo 0,01 mg/l

zinc 5,0 mg/l

b)Quimicos organicos  

plagicidas  

plagicidas totales 0,5 ug/l

plagicidas individuales 0,1ug/l

Hidrocarburos  

hidrocarburos totales 10,0 ug/l

benceno 2,0 ug/l

CONCLUSIÓN

El agua es indispensable para la vida.

La salud, la alimentación, el ambiente, la producción agrícola, la ganadería, y hasta el transporte dependen de la disponibilidad y de la calidad del agua.

CONCLUSIÓN Sin embargo, este líquido vital se puede convertir en una amenaza

para la salud. El agua potable no es un recurso inagotable y evitar su

contaminación depende de nosotros.